SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina y Cirugìa
Estudiante: Degioanni Vittorio Giacomo
X Semestre
Aneurisma de
la Aorta
La palabra Aneurisma proviene del griego
aneyrysma ( ἀνεύρυσμα ) y se defiene
como una dilataciòn local permanente que
genera un incremento de por lo menos
50% del diámetro normal de la aorta en un
punto anatómico determinado.
El diametro normal de la aorta es de 2 a
3.5 cm y la pared es composta de 3
estructuras:
Tonaca Interna
Tonaca Media
Tonaca Adventitia
Generalidades
El aneurisma de la aorta puede ser clasificado de acuerdo a:
• Localización:
Aorta Torácica
Aorta Abdominal
• Estructura:
Verdadero: està formado histològicamente por todas las
capas arteriales.
Seudoaneurisma: està formado por la media o la
adventicia o en ocasiones simplemente
por el tejido que rodea al vaso dañado.
• Forma:
Fusiforme: afecta toda la circunferencia de la aorta
Saccular: son evaginaciones localizadas de la aorta
Otras: Cirsoideo, Cilindrico, Navicolare
CLASIFICACIONES
INCIDENCIA
La incidencia de los aneurismas de la aorta depende de
edad, sexo, raza, localización y factores de riesgo. En
general el aneurisma aortico abdominal (AAA) afecta el
2-4 por ciento de la población y el predominio de
aneurisma aortico torácico (TAA) es de 5.9 por 100’000
personas.
ETIOLOGIA Y PATOGENESIS
La causa más frecuente de aneurisma de aorta abdominal
es la aterosclerosis, sin embargo, la degeneración
inespecífica de la capa media es el factor etiológico más
habitual de la enfermedad de la aorta torácica. Eso es un
termine que describe la degeneración del colágeno y de las
fibras elásticas en la túnica media con substitución de las
células con material mucoide, por ejemplo proteoglicanos.
Las causas de la enfermedad degenerativa de la media aún
se desconocen.
No podemos olvidar que los factores genéticos tienen un
papel importante en la patógenesis , porque en el 20% de
todos los casos es posible demostrar una alteración
genéticas.
Dolor
Masa
pulsàtil
Insuficienza
Valvula
aorta
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Dispnea Disfagia
Embolia
Rotura
En la mayoría de los pacientes esta
patología es asintomática y se
descubre de manera casual durante
la realización de estudios de imagen
por razones diferentes.
Sin embargo la sintomatologia esta
data por Compresión local y Erosión,
que varía de acuerdo con el
segmento aortico afectado y con el
tamaño del aneurisma.
No obstante que ciertos conjuntos de signos y
síntomas constituyen indicios firmes de
aneurismas de la aorta torácica, el diagnóstico y
la caracterización de estas lesiones requieren la
realización de estudios de imagen.
Las técnicas más utilizadas son:
• Radiografía Simple
• Ecografia
• Tomografía Computadorizada
• Resonancia Magnetica
VALORACION
DIAGNOSTICA
Radiografías simples
Las radiografías simples por lo general aportan
información suficiente para establecer el diagnóstico
inicial de aneurisma de la aorta torácica.
Los aneurismas de la AA generan una
sombra convexa en el lado derecho
de la silueta cardiaca.
Es importante reconocer que las
radiografías de tórax casi siempre son
normales en los sujetos con
enfermedad aórtica torácica y no
excluyen el diagnóstico de aneurisma
aórtico Una vez que se detecta un
aneurisma de la aorta torácica por
medio de radiografía simple, es
necesario llevar a cabo estudios
adicionales para determinar la
extensión de la lesión.
Si bien la ecografía transabdominal
estándar es útil para valorar los
aneurismas de la aorta abdominal
distales a las arterias renales, este
procedi miento no permite observar
la aorta torácica, por la cual son
necesarios otras técnicas de
obtención de imágenes.
Ecografía
Tomografìa
Computadorizada
La tomografía computadorizada
permite la visualización completa
tanto de la aorta
torácica como de la abdominal. Es
la modalidad de diagnóstico por
imagen más frecuente y se podría
argumentar que la más útil para la
valoración de aneurismas de la
aorta porque aporta información
sobre ubicación, extensión,
anomalías anatómicas y relación
del aneurisma con ramas
vasculares importantes.
La principal desventaja de la imagen por CT con contraste
es la posibilidad de insuficiencia renal aguda causada por el
contraste en pacientes con riesgo.
Angiografía por Resonancia
Magnética
Con esta modalidad, se
obtienen imágenes
comparables a las producidas
en la CT con contraste, pero no
implica la exposición a
radiación ionizante.
Las limitaciones de esta
técnica son el alto costo y las
interferencias creadas por
materiales ferromagnético.
Resonancia magnética en
proyección sagital que
muestra un aneurisma de
raíz de aorta en un paciente
con síndrome de Marfan
Tratamiento y Historia Natural
Sin tratamiento se observa un incremento
progresivo del diámetro de la aorta.
Las tasas medias de expansión son de
0.07 cm por año en los aneurismas de la
aorta ascendente y de 0.19 cm por año
en aquellos de la aorta descendente.
El diámetro es un factor importante para
la predicción de rotura, disección y
mortalidad.
Los diámetros críticos, en los cuales la
incidencia de complicación naturales se
incrementa de manera significativa,
fueron 6 cm para aneurismas de la aorta
ascendente y 7 cm para aneurismas de la
aorta torácica descendente; los riesgos
correspondientes de rotura al alcanzar
dichos diámetros fueron 31 y 43%,
respectivamente.
El tratamiento depende de la sintomatologìa y tamaño del aneurisma:
Asintomático y el tamaño es menor de 5.5 cm: Sintomático o el tamaño es mayor de 6
cm o si el aumento de diámetro es > de
1 cm por año:
Tratamiento conservador con
B-bloccantes o ACE inibitores o
antagonistas de los receptores
de la angiotensina con follow-up
del paciente.
Reparación quirúrgica del aneurisma
INDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO
Técnica de “trompa de elefante” de Borst:
reparación proximal incluye sustitución de la aorta
ascendente y del cayado completo, con reinserción en
isla de los vasos braquiocefálicos. La anastomosis
distal se construye de tal modo que una sección del
injerto queda suspendida dentro de la aorta torácica
descendente proximal.
Procedimiento de Bentall modificado:
sustitución de la raíz aórtica y la aorta ascendente.
La válvula aórtica y toda la AA, incluidos los senos de
Valsalva, se sustituyeron por un injerto valvular
compuesto mecánico. Las arterias coronarias con
botones de tejido aórtico circundante se movilizaron y
reinsertaron en aberturas del injerto aórtico.
Técnicas quirúrgicas abiertas
Técnicas Quirúrgicas Cerradas
Posicionamiento de uno stent-graft:
El stent se inserta desde una de las arterias perifericas,
como, por ejemplo, las femorales hasta la porción de la
aorta afectada. Esto es el método de elección para el
tratamiento de aneurisma no complicado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
•Harrison's: Principles of Internal Medicine, 19ª Edition
•Schwartz: Principios de cirugia, Novena Ediciòn
•BCA: British Cardiovascular Society
•SVS: Society of Vascular Surgery
•The Washington Manual of Surgery: sixth Edition
•Bailey & Love’s Short Practice of Surgery: 27th Edition
•Cardiovascular Surgery A Clinical Casebook: Rui M. S. S. A. Almeida Fabio
Biscegli Jatene Editors Nathalia Ribeiro Pinho de Sousa Gabriel Romero Liguori · Marcus Rodrigo
Monteiro Leila Nogueira Barros Associate Editors
•PubMed: US National Library of Medicine Nacional Institutes of Health
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coronariografia
CoronariografiaCoronariografia
Coronariografia
Jonathan Espin
 
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vascularesDoppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Ascani Nicaragua
 
Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica
Dayanne's New
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar Jime
Imagenes Haedo
 
Neumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-RadiologíaNeumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-Radiología
Mary Rodríguez
 
Doppler arterial
Doppler arterialDoppler arterial
Doppler arterial
Imagenes Haedo
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Peritoneo tumores primarios rm
Peritoneo  tumores primarios rmPeritoneo  tumores primarios rm
Peritoneo tumores primarios rm
Wilfcal Will
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
Virna Shino
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
eddynoy velasquez
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
Luis Membreno
 
Angiografia de miembros inferiores
Angiografia de miembros inferioresAngiografia de miembros inferiores
Angiografia de miembros inferiores
Eduardo Wong
 
Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)
Udabol
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
DOCENCIA
 
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. AortoiliacaAnatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
caro yerovi
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
Bonfi Benito Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Coronariografia
CoronariografiaCoronariografia
Coronariografia
 
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vascularesDoppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
 
Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar Jime
 
Neumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-RadiologíaNeumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-Radiología
 
Doppler arterial
Doppler arterialDoppler arterial
Doppler arterial
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
 
Peritoneo tumores primarios rm
Peritoneo  tumores primarios rmPeritoneo  tumores primarios rm
Peritoneo tumores primarios rm
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
 
Angiografia de miembros inferiores
Angiografia de miembros inferioresAngiografia de miembros inferiores
Angiografia de miembros inferiores
 
Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)Arteriografias1(1)
Arteriografias1(1)
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
 
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. AortoiliacaAnatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
 

Similar a Aneurisma Aòrtico

Disección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptxDisección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptx
YordiGonzalez7
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ALEXIADANIELACARBAJA
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
RafaelHerrera865009
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Marianela Hervias
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Joel T. Mauriño
 
ANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASSANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASS
jvallejoherrador
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
Alejandra Angel
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
Lo basico de medicina
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
Juan Elias Mendoza
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
Jose Luis Charles
 
Diseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford BDiseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford B
MariaFernandaPorras4
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
Distripronavit
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
Elizabeth Martínez
 
Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular
Mi rincón de Medicina
 
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdfAneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
KarlaGuerra39
 

Similar a Aneurisma Aòrtico (20)

Disección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptxDisección aórtica Stanford B.pptx
Disección aórtica Stanford B.pptx
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Clase aa unpa
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 
ANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASSANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASS
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
 
005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
 
Disección aortica
Disección aorticaDisección aortica
Disección aortica
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Diseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford BDiseccion Aortica Stanford B
Diseccion Aortica Stanford B
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular Clase par el final de vascular
Clase par el final de vascular
 
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdfAneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
Aneurisma de Aorta Abdominal slideshare.pdf
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Aneurisma Aòrtico

  • 1. Facultad de Medicina y Cirugìa Estudiante: Degioanni Vittorio Giacomo X Semestre Aneurisma de la Aorta
  • 2. La palabra Aneurisma proviene del griego aneyrysma ( ἀνεύρυσμα ) y se defiene como una dilataciòn local permanente que genera un incremento de por lo menos 50% del diámetro normal de la aorta en un punto anatómico determinado. El diametro normal de la aorta es de 2 a 3.5 cm y la pared es composta de 3 estructuras: Tonaca Interna Tonaca Media Tonaca Adventitia Generalidades
  • 3. El aneurisma de la aorta puede ser clasificado de acuerdo a: • Localización: Aorta Torácica Aorta Abdominal • Estructura: Verdadero: està formado histològicamente por todas las capas arteriales. Seudoaneurisma: està formado por la media o la adventicia o en ocasiones simplemente por el tejido que rodea al vaso dañado. • Forma: Fusiforme: afecta toda la circunferencia de la aorta Saccular: son evaginaciones localizadas de la aorta Otras: Cirsoideo, Cilindrico, Navicolare CLASIFICACIONES
  • 4. INCIDENCIA La incidencia de los aneurismas de la aorta depende de edad, sexo, raza, localización y factores de riesgo. En general el aneurisma aortico abdominal (AAA) afecta el 2-4 por ciento de la población y el predominio de aneurisma aortico torácico (TAA) es de 5.9 por 100’000 personas.
  • 5. ETIOLOGIA Y PATOGENESIS La causa más frecuente de aneurisma de aorta abdominal es la aterosclerosis, sin embargo, la degeneración inespecífica de la capa media es el factor etiológico más habitual de la enfermedad de la aorta torácica. Eso es un termine que describe la degeneración del colágeno y de las fibras elásticas en la túnica media con substitución de las células con material mucoide, por ejemplo proteoglicanos. Las causas de la enfermedad degenerativa de la media aún se desconocen. No podemos olvidar que los factores genéticos tienen un papel importante en la patógenesis , porque en el 20% de todos los casos es posible demostrar una alteración genéticas.
  • 6. Dolor Masa pulsàtil Insuficienza Valvula aorta MANIFESTACIONES CLINICAS Dispnea Disfagia Embolia Rotura En la mayoría de los pacientes esta patología es asintomática y se descubre de manera casual durante la realización de estudios de imagen por razones diferentes. Sin embargo la sintomatologia esta data por Compresión local y Erosión, que varía de acuerdo con el segmento aortico afectado y con el tamaño del aneurisma.
  • 7. No obstante que ciertos conjuntos de signos y síntomas constituyen indicios firmes de aneurismas de la aorta torácica, el diagnóstico y la caracterización de estas lesiones requieren la realización de estudios de imagen. Las técnicas más utilizadas son: • Radiografía Simple • Ecografia • Tomografía Computadorizada • Resonancia Magnetica VALORACION DIAGNOSTICA
  • 8. Radiografías simples Las radiografías simples por lo general aportan información suficiente para establecer el diagnóstico inicial de aneurisma de la aorta torácica. Los aneurismas de la AA generan una sombra convexa en el lado derecho de la silueta cardiaca. Es importante reconocer que las radiografías de tórax casi siempre son normales en los sujetos con enfermedad aórtica torácica y no excluyen el diagnóstico de aneurisma aórtico Una vez que se detecta un aneurisma de la aorta torácica por medio de radiografía simple, es necesario llevar a cabo estudios adicionales para determinar la extensión de la lesión.
  • 9. Si bien la ecografía transabdominal estándar es útil para valorar los aneurismas de la aorta abdominal distales a las arterias renales, este procedi miento no permite observar la aorta torácica, por la cual son necesarios otras técnicas de obtención de imágenes. Ecografía
  • 10. Tomografìa Computadorizada La tomografía computadorizada permite la visualización completa tanto de la aorta torácica como de la abdominal. Es la modalidad de diagnóstico por imagen más frecuente y se podría argumentar que la más útil para la valoración de aneurismas de la aorta porque aporta información sobre ubicación, extensión, anomalías anatómicas y relación del aneurisma con ramas vasculares importantes. La principal desventaja de la imagen por CT con contraste es la posibilidad de insuficiencia renal aguda causada por el contraste en pacientes con riesgo.
  • 11. Angiografía por Resonancia Magnética Con esta modalidad, se obtienen imágenes comparables a las producidas en la CT con contraste, pero no implica la exposición a radiación ionizante. Las limitaciones de esta técnica son el alto costo y las interferencias creadas por materiales ferromagnético. Resonancia magnética en proyección sagital que muestra un aneurisma de raíz de aorta en un paciente con síndrome de Marfan
  • 12. Tratamiento y Historia Natural Sin tratamiento se observa un incremento progresivo del diámetro de la aorta. Las tasas medias de expansión son de 0.07 cm por año en los aneurismas de la aorta ascendente y de 0.19 cm por año en aquellos de la aorta descendente. El diámetro es un factor importante para la predicción de rotura, disección y mortalidad. Los diámetros críticos, en los cuales la incidencia de complicación naturales se incrementa de manera significativa, fueron 6 cm para aneurismas de la aorta ascendente y 7 cm para aneurismas de la aorta torácica descendente; los riesgos correspondientes de rotura al alcanzar dichos diámetros fueron 31 y 43%, respectivamente.
  • 13. El tratamiento depende de la sintomatologìa y tamaño del aneurisma: Asintomático y el tamaño es menor de 5.5 cm: Sintomático o el tamaño es mayor de 6 cm o si el aumento de diámetro es > de 1 cm por año: Tratamiento conservador con B-bloccantes o ACE inibitores o antagonistas de los receptores de la angiotensina con follow-up del paciente. Reparación quirúrgica del aneurisma INDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO
  • 14. Técnica de “trompa de elefante” de Borst: reparación proximal incluye sustitución de la aorta ascendente y del cayado completo, con reinserción en isla de los vasos braquiocefálicos. La anastomosis distal se construye de tal modo que una sección del injerto queda suspendida dentro de la aorta torácica descendente proximal. Procedimiento de Bentall modificado: sustitución de la raíz aórtica y la aorta ascendente. La válvula aórtica y toda la AA, incluidos los senos de Valsalva, se sustituyeron por un injerto valvular compuesto mecánico. Las arterias coronarias con botones de tejido aórtico circundante se movilizaron y reinsertaron en aberturas del injerto aórtico. Técnicas quirúrgicas abiertas
  • 15. Técnicas Quirúrgicas Cerradas Posicionamiento de uno stent-graft: El stent se inserta desde una de las arterias perifericas, como, por ejemplo, las femorales hasta la porción de la aorta afectada. Esto es el método de elección para el tratamiento de aneurisma no complicado.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS •Harrison's: Principles of Internal Medicine, 19ª Edition •Schwartz: Principios de cirugia, Novena Ediciòn •BCA: British Cardiovascular Society •SVS: Society of Vascular Surgery •The Washington Manual of Surgery: sixth Edition •Bailey & Love’s Short Practice of Surgery: 27th Edition •Cardiovascular Surgery A Clinical Casebook: Rui M. S. S. A. Almeida Fabio Biscegli Jatene Editors Nathalia Ribeiro Pinho de Sousa Gabriel Romero Liguori · Marcus Rodrigo Monteiro Leila Nogueira Barros Associate Editors •PubMed: US National Library of Medicine Nacional Institutes of Health