SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Verónica Pérez
Introducción
 La aorta es un conducto cuyo diámetro máximo en adultos corresponde a su
origen (3 cm), disminuyendo caudalmente siendo de 2,5 cm a nivel de la
porción de aorta descendente torácica hasta 1,8 a 2 cm en la porción
abdominal de la misma.
La intima delgada, compuesta de endotelio, capa
subendotelial de tejido conjuntivo y una capa interna
elástica
La túnica media de células musculares lisas y matriz
extracelular
La adventicia formada por tejido conectivo, que
engloba los vasa vasorum y la inervación del vaso
 La pared vascular está formada por:
Gerard J. Tortora •Sandra Reynolds Grabowski.cap.21 en Principios de Anatomía y Fisiología. Ed. Oxford.México.2003
Definición
 Un aneurisma aórtico abdominal es una dilatación segmentaria, de todo el espesor
de la aorta abdominal, que excede el diámetro normal del vaso en un 50%, aunque
el límite suele situarse en 3 cm. Tienden a crecer con el paso del tiempo. Los
aneurismas abdominales aórticos se localizan entre el diafragma y la bifurcación
aórtica.
MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015. www.mpg.es
Patogénesis
 En el estudio “Patogénesis de los Aneurismas Aórticos Abdominales” HL-99-007
se encontraron cuatro mecanismos implicados en la formación del AAA:
Degradación
proteolítica
del tejido
conectivo
Inflamación
y respuestas
inmunes
Estrés
biomecánico
de la pared
Implicación
de genética
molecular
Revista Médica. Publicado en línea 01 de agosto, 2012; www.revistamedicamd.com
Clasificación
(más usada)
Forma
Saculares
Fusiforme
Reloj de
arena
Estructura
Falso
Verdadero
Dilatación localizada a
una porción de la pared
Más común. Dilatación
simétrica y difusa de la
pared
Dos áreas de dilatación
focal, divididas por aorta
abdominal
Pseudoaneurisma que ocasiona
hematoma alrededor del lumen
de vaso, producto de trauma,
disección o ruptura contenida
La pared aórtica esta
intacta, pero involucra
todas las capas del vaso
JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009
Según su Localización:
Suprarrenal: si incluye el nacimiento
de arterias viscerales
Pararrenales: si implica al origen de
las arterias renales
Infrarrenales: si comienza tras el
origen de las arterias renales. (85%
de los casos)
MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
FactoresdeRiesgo La edad, el sexo masculino, los antecedentes personales
de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, el
tabaquismo y la hipertensión se asocian mayormente.
Los antecedentes familiares de AAA son un potente
predictor de AAA prevalentes, y el riesgo de esta afección
aumenta exponencialmente con el número de hermanos
afectos.
La dislipemia se considera un factor de riesgo más débil;
en cambio, los pacientes diabéticos corren menor riesgo de
sufrir un AAA.
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es
Cuadro Clínico
 Se desarrollan lentamente y a menudo son asintomáticos, hasta que se
rompen, en cuyo caso la mortalidad es del 85-90%.
 Si se expande rápidamente, se rompe o hay disección aórtica, los
síntomas se pueden desarrollar de manera súbita. Los aneurismas
sintomáticos requieren reparación quirúrgica urgente. El mejor
método para predecir la rotura es el tamaño del aneurisma.
 Podría presentarse lo siguiente:
 Dolor en el adbomen o espalda intenso, repentino, persistente o
constante, irradiado a ingle, glúteos o piernas.
 Diaforésis
 Náuseas y vómitos
 Taquicardia
 Choque
JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009
MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
Diagnóstico
 75% son asintomáticos en el momento del diagnóstico
 Son hallazgos casuales durante la exploración física
rutinaria de un paciente
 Mas frecuentemente como resultado del empleo de
técnicas diagnosticas (radiografía, ecografía o TAC ) con
motivo de otra patología
JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009
Diagnóstico
Considerada prueba de
referencia en el pasado,
la AORTOGRAFÍA permite
la obtención de imágenes
de la longitud de las
lesiones aortoilíacas, las
colaterales o las variantes
anatómicas.
La ULTRASONOGRAFÍA es
excelente para realizar
tareas de cribado y
monitorización y a un
coste bajo. Es
recomendable realizar las
mediciones del diámetro
en un plano perpendicular
al eje arterial.
Tanto la TC como la CRM
se han alzado como las
actuales pruebas de
referencia en la
evaluación tanto pre-
operatoria como
postoperatoria de los AAA.
Sus desventajas incluyen
que no visualiza
calcificaciones, además
de las contraindicaciones
habituales (como los
implantes metálicos).
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es
Cribado
 La U.S. Preventive Services Task Force recomienda el cribado en varones de 65 a
75 años de edad con historia de tabaquismo y selectivo en varones de 65 a 75
años sin historia de tabaquismo, aunque con mayor controversia.
 La ecografía es la prueba de elección para el cribado, con sensibilidad del 95% y
especificidad del 100%.
 Los aneurismas de 3-3,4 cm se vigilan cada 3 años, de 3,5-4,4 cm anualmente y
de 4,5 a 5,4 cm cada 6 meses.
MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
Manejo del AAA Pequeño
 La definición de AAA «pequeño» varía en la literatura; normalmente oscilan entre 30-49 y
30-54 mm; el límite superior depende del umbral fijado para la intervención. No obstante,
el diámetro de AAA no puede considerarse como el único criterio para la decisión de
realizar intervenciones.
 El tratamiento médico en el manejo de AAA pequeños tiene tres objetivos:
Evitar ocurrencia de eventos cardiovasculares
Limitar el crecimiento del AAA
Preparar al paciente para reducir el riesgo perioperatorio
una vez se ha indicado la intervención
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es
Tratamiento Médico
 Ciertos estudios de cohorte indican un posible beneficio de los bloqueadores beta.
 2 estudios de cohorte indican que las estatinas son beneficiosas.
 La doxiciclina y la roxitromicina se han evaluado en 2 ensayos clínicos aleatorizados y no se
han observado beneficios notables
 Los IECA, en un extenso estudio poblacional de casos y controles indicó un efecto beneficioso
para la prevención de roturas, si bien esta asociación no se observó con otros fármacos
hipertensivos, incluidos los bloqueadores beta.
 La presencia, el desarrollo y la rotura del aneurisma se asocian con el tamaño del trombo, por
eso se ha señalado que el tratamiento antiplaquetario reduce las tasas de complicaciones en
los AAA. En líneas generales, los datos sobre los beneficios del ASA son contradictorios; no
obstante, teniendo en cuenta la estrecha relación entre los AAA y otras afecciones
ateroscleróticas, puede considerarse el uso de ASA dependiendo de la presencia de otras
comorbilidades cardiovasculares.
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es
 El límite habitual para indicar la reparación electiva es de 5.5 cm de diámetro
en varones y 5 cm en mujeres. La velocidad de crecimiento es otro factor
importante, de modo que un aneurisma que crece más de 0,5 cm en 6 meses
debe ser considerado para cirugía independientemente de su tamaño.
Tratamiento Quirúrgico
MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
Tratamiento Quirúrgico
 La selección dependerá de la anatomía individual y de factores secundarios
como la edad del paciente y los riesgos asociados a la anestesia y la cirugía.
 Puede realizarse de dos formas:
Reparación Quirúrgica Abierta
• Se puede realizar con un abordaje transperitoneal o
retroperitoneal.
Reparación Endovascular
• Fue descrita por 1° vez por Parodi en 1991. Gracias a sus menores
rasas de morbilidad y mortalidad precoz, ha desplazado
ampliamente a la reparación quirúrgica abierta de los aneurismas
aórticos infrarrenales en pacientes con una anatomía favorable.
JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009
 La reparación endovascular produce menos morbilidad perioperatoria y mortalidad que
la reparación abierta, pero los 2 se asocian a similar mortalidad a largo plazo.
 Los pacientes con reparación endovascular requieren seguimiento más estrecho,
debido a un pequeño riesgo de reperfusión del saco del aneurima y ruptura tardía.
Tratamiento Quirúrgico
MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
Contraindicaciones Quirúrgicas
Infarto de miocardio en los 6 meses previos a cirugía
Insuficiencia cardiaca congestiva intratable
Angina intratable
Insuficiencia respiratoria severa con disnea de reposo
Enfermedad renal crónica severa
ACVA previo con secuelas incapacitantes
Expectativas de vida inferiores a 2 años
JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009
Conclusiones
 El aneurisma de aorta abdominal
continua siendo una entidad
subdiagnosticada y tratada hasta
que se presenta como un cuadro
agudo urgente.
 Los estudios de imagen son
excelentes herramientas para su
detección, lo que permitiría hacer
un screening en pacientes con
múltiples factores de riesgo.
 El principal manejo continua
siendo quirúrgico, sin menospreciar
el poder de la prevención y
cuidado de comorbilidades y
factores de riesgo asociados
 A pesar de que un aneurisma de
aorta abdominal puede ser fatal si
se rompe, la buena noticia es que
un tratamiento eficaz puede
impedir que esto ocurra.
 La meta en el tratamiento de un
aneurisma de aorta abdominal es
impedir que el aneurisma estalle o
se rompa. Dependiendo del tamaño
y la afección de su aneurisma, esto
se puede hacer mediante una
espera atenta o reparando el
aneurisma por reparación
mediante cirugía abierta o
reparación endovascular.
Bibliografía
 Gerard J. Tortora •Sandra Reynolds Grabowski.cap.21 en Principios de
Anatomía y Fisiología. Ed. Oxford.México.2003
 MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015. www.mpg.es
 Revista Médica. Publicado en línea 01 de agosto, 2012;
www.revistamedicamd.com
 JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009
 Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento
descargado de http://www.elsevier.es
Aneurisma de la Aorta Abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
Lídia Pavan
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
Patricia Rosario Reyes
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Ian Manuel Bustamante
 
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romeroDaniel Borba
 
Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta AbdominalAneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta AbdominalMaria Ariza
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
Allan Contreras
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
eddynoy velasquez
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
Melanie Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Diseccion aórtica
Diseccion aórticaDiseccion aórtica
Diseccion aórtica
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
 
Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta AbdominalAneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
 

Destacado

Aorta
AortaAorta
Aorta
AortaAorta
Aorta
jesstef
 
Aorta abdominal y sus ramas
Aorta abdominal y sus ramas Aorta abdominal y sus ramas
Aorta abdominal y sus ramas
Mary Paredes
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
Tatiana Medina
 
AORTA ABDOMINAL
AORTA ABDOMINALAORTA ABDOMINAL
AORTA ABDOMINAL
Byron Padilla
 
Aorta abdominal de canino
Aorta abdominal de caninoAorta abdominal de canino
Aorta abdominal de canino
Astrea Qr
 
anatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramasanatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramas
Anayancii Rooblees'
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Gemma Simon
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalFranciebersan
 
Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas'aƪe Cueƪƪar
 
Aorta toracica y abdominal
Aorta toracica  y abdominalAorta toracica  y abdominal
Aorta toracica y abdominal
Misael Avalos
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominalLu Pérgon
 
Arteria Aorta Abdominal
Arteria Aorta AbdominalArteria Aorta Abdominal
Arteria Aorta Abdominal
chacu
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

Aorta
AortaAorta
Aorta
 
Aorta
AortaAorta
Aorta
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Aorta abdominal y sus ramas
Aorta abdominal y sus ramas Aorta abdominal y sus ramas
Aorta abdominal y sus ramas
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
 
AORTA ABDOMINAL
AORTA ABDOMINALAORTA ABDOMINAL
AORTA ABDOMINAL
 
Aorta abdominal de canino
Aorta abdominal de caninoAorta abdominal de canino
Aorta abdominal de canino
 
anatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramasanatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramas
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
10. Aorta
10. Aorta10. Aorta
10. Aorta
 
Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas
 
Anatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominalAnatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominal
 
Aorta toracica y abdominal
Aorta toracica  y abdominalAorta toracica  y abdominal
Aorta toracica y abdominal
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Arteria aorta
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
 
Arteria Aorta Abdominal
Arteria Aorta AbdominalArteria Aorta Abdominal
Arteria Aorta Abdominal
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Aneurisma de la Aorta Abdominal

Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
Jansey Santamaría
 
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL.pptx
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL.pptxANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL.pptx
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL.pptx
LucindaSalado
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
Cyntia Escalona
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Cirugias
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
Jorge Isaac
 
Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal
LinaOspina17
 
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria CarótidaPresentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
IrmaDaniela1
 
Taller 2 de informatica ofir alape moreno[1]
Taller 2 de informatica ofir alape moreno[1]Taller 2 de informatica ofir alape moreno[1]
Taller 2 de informatica ofir alape moreno[1]Ofir Alape Moreno
 
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptxAneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
Andres Ortiz
 
Enfermedad Valvular Aortica Mercadal
Enfermedad Valvular Aortica MercadalEnfermedad Valvular Aortica Mercadal
Enfermedad Valvular Aortica Mercadal
andina
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica Ignacio Bejarano
 
Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Abdullah Salehji
 
Enfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular AorticaEnfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular Aorticaaggro69skin
 
Guía clínica de estenosis tricuspídea
Guía clínica de estenosis tricuspídeaGuía clínica de estenosis tricuspídea
Guía clínica de estenosis tricuspídeaAndrs Morán Jaramillo
 
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptxaneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
AndresOropeza12
 
Endarterectomia
EndarterectomiaEndarterectomia
Endarterectomiarubenroa
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
Santiago Cáceres Miranda
 
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptxanestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 

Similar a Aneurisma de la Aorta Abdominal (20)

Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL.pptx
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL.pptxANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL.pptx
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL.pptx
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
 
estenosis aortica
estenosis aorticaestenosis aortica
estenosis aortica
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
 
Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal Aneurisma de Aorta Abdominal
Aneurisma de Aorta Abdominal
 
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria CarótidaPresentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
 
Taller 2 de informatica ofir alape moreno[1]
Taller 2 de informatica ofir alape moreno[1]Taller 2 de informatica ofir alape moreno[1]
Taller 2 de informatica ofir alape moreno[1]
 
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptxAneurisma de la aorta abdomina pptx
Aneurisma de la aorta abdomina pptx
 
Enfermedad Valvular Aortica Mercadal
Enfermedad Valvular Aortica MercadalEnfermedad Valvular Aortica Mercadal
Enfermedad Valvular Aortica Mercadal
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
 
Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2
 
20150713 infarma dap
20150713 infarma dap20150713 infarma dap
20150713 infarma dap
 
Enfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular AorticaEnfermedad Valvular Aortica
Enfermedad Valvular Aortica
 
Guía clínica de estenosis tricuspídea
Guía clínica de estenosis tricuspídeaGuía clínica de estenosis tricuspídea
Guía clínica de estenosis tricuspídea
 
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptxaneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
 
Endarterectomia
EndarterectomiaEndarterectomia
Endarterectomia
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
 
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptxanestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Aneurisma de la Aorta Abdominal

  • 2. Introducción  La aorta es un conducto cuyo diámetro máximo en adultos corresponde a su origen (3 cm), disminuyendo caudalmente siendo de 2,5 cm a nivel de la porción de aorta descendente torácica hasta 1,8 a 2 cm en la porción abdominal de la misma. La intima delgada, compuesta de endotelio, capa subendotelial de tejido conjuntivo y una capa interna elástica La túnica media de células musculares lisas y matriz extracelular La adventicia formada por tejido conectivo, que engloba los vasa vasorum y la inervación del vaso  La pared vascular está formada por: Gerard J. Tortora •Sandra Reynolds Grabowski.cap.21 en Principios de Anatomía y Fisiología. Ed. Oxford.México.2003
  • 3. Definición  Un aneurisma aórtico abdominal es una dilatación segmentaria, de todo el espesor de la aorta abdominal, que excede el diámetro normal del vaso en un 50%, aunque el límite suele situarse en 3 cm. Tienden a crecer con el paso del tiempo. Los aneurismas abdominales aórticos se localizan entre el diafragma y la bifurcación aórtica. MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015. www.mpg.es
  • 4. Patogénesis  En el estudio “Patogénesis de los Aneurismas Aórticos Abdominales” HL-99-007 se encontraron cuatro mecanismos implicados en la formación del AAA: Degradación proteolítica del tejido conectivo Inflamación y respuestas inmunes Estrés biomecánico de la pared Implicación de genética molecular Revista Médica. Publicado en línea 01 de agosto, 2012; www.revistamedicamd.com
  • 5. Clasificación (más usada) Forma Saculares Fusiforme Reloj de arena Estructura Falso Verdadero Dilatación localizada a una porción de la pared Más común. Dilatación simétrica y difusa de la pared Dos áreas de dilatación focal, divididas por aorta abdominal Pseudoaneurisma que ocasiona hematoma alrededor del lumen de vaso, producto de trauma, disección o ruptura contenida La pared aórtica esta intacta, pero involucra todas las capas del vaso JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009
  • 6.
  • 7. Según su Localización: Suprarrenal: si incluye el nacimiento de arterias viscerales Pararrenales: si implica al origen de las arterias renales Infrarrenales: si comienza tras el origen de las arterias renales. (85% de los casos) MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
  • 8. FactoresdeRiesgo La edad, el sexo masculino, los antecedentes personales de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, el tabaquismo y la hipertensión se asocian mayormente. Los antecedentes familiares de AAA son un potente predictor de AAA prevalentes, y el riesgo de esta afección aumenta exponencialmente con el número de hermanos afectos. La dislipemia se considera un factor de riesgo más débil; en cambio, los pacientes diabéticos corren menor riesgo de sufrir un AAA. Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es
  • 9. Cuadro Clínico  Se desarrollan lentamente y a menudo son asintomáticos, hasta que se rompen, en cuyo caso la mortalidad es del 85-90%.  Si se expande rápidamente, se rompe o hay disección aórtica, los síntomas se pueden desarrollar de manera súbita. Los aneurismas sintomáticos requieren reparación quirúrgica urgente. El mejor método para predecir la rotura es el tamaño del aneurisma.  Podría presentarse lo siguiente:  Dolor en el adbomen o espalda intenso, repentino, persistente o constante, irradiado a ingle, glúteos o piernas.  Diaforésis  Náuseas y vómitos  Taquicardia  Choque JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009 MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
  • 10. Diagnóstico  75% son asintomáticos en el momento del diagnóstico  Son hallazgos casuales durante la exploración física rutinaria de un paciente  Mas frecuentemente como resultado del empleo de técnicas diagnosticas (radiografía, ecografía o TAC ) con motivo de otra patología JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009
  • 11. Diagnóstico Considerada prueba de referencia en el pasado, la AORTOGRAFÍA permite la obtención de imágenes de la longitud de las lesiones aortoilíacas, las colaterales o las variantes anatómicas. La ULTRASONOGRAFÍA es excelente para realizar tareas de cribado y monitorización y a un coste bajo. Es recomendable realizar las mediciones del diámetro en un plano perpendicular al eje arterial. Tanto la TC como la CRM se han alzado como las actuales pruebas de referencia en la evaluación tanto pre- operatoria como postoperatoria de los AAA. Sus desventajas incluyen que no visualiza calcificaciones, además de las contraindicaciones habituales (como los implantes metálicos). Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es
  • 12. Cribado  La U.S. Preventive Services Task Force recomienda el cribado en varones de 65 a 75 años de edad con historia de tabaquismo y selectivo en varones de 65 a 75 años sin historia de tabaquismo, aunque con mayor controversia.  La ecografía es la prueba de elección para el cribado, con sensibilidad del 95% y especificidad del 100%.  Los aneurismas de 3-3,4 cm se vigilan cada 3 años, de 3,5-4,4 cm anualmente y de 4,5 a 5,4 cm cada 6 meses. MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
  • 13. Manejo del AAA Pequeño  La definición de AAA «pequeño» varía en la literatura; normalmente oscilan entre 30-49 y 30-54 mm; el límite superior depende del umbral fijado para la intervención. No obstante, el diámetro de AAA no puede considerarse como el único criterio para la decisión de realizar intervenciones.  El tratamiento médico en el manejo de AAA pequeños tiene tres objetivos: Evitar ocurrencia de eventos cardiovasculares Limitar el crecimiento del AAA Preparar al paciente para reducir el riesgo perioperatorio una vez se ha indicado la intervención Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es
  • 14. Tratamiento Médico  Ciertos estudios de cohorte indican un posible beneficio de los bloqueadores beta.  2 estudios de cohorte indican que las estatinas son beneficiosas.  La doxiciclina y la roxitromicina se han evaluado en 2 ensayos clínicos aleatorizados y no se han observado beneficios notables  Los IECA, en un extenso estudio poblacional de casos y controles indicó un efecto beneficioso para la prevención de roturas, si bien esta asociación no se observó con otros fármacos hipertensivos, incluidos los bloqueadores beta.  La presencia, el desarrollo y la rotura del aneurisma se asocian con el tamaño del trombo, por eso se ha señalado que el tratamiento antiplaquetario reduce las tasas de complicaciones en los AAA. En líneas generales, los datos sobre los beneficios del ASA son contradictorios; no obstante, teniendo en cuenta la estrecha relación entre los AAA y otras afecciones ateroscleróticas, puede considerarse el uso de ASA dependiendo de la presencia de otras comorbilidades cardiovasculares. Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es
  • 15.  El límite habitual para indicar la reparación electiva es de 5.5 cm de diámetro en varones y 5 cm en mujeres. La velocidad de crecimiento es otro factor importante, de modo que un aneurisma que crece más de 0,5 cm en 6 meses debe ser considerado para cirugía independientemente de su tamaño. Tratamiento Quirúrgico MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
  • 16. Tratamiento Quirúrgico  La selección dependerá de la anatomía individual y de factores secundarios como la edad del paciente y los riesgos asociados a la anestesia y la cirugía.  Puede realizarse de dos formas: Reparación Quirúrgica Abierta • Se puede realizar con un abordaje transperitoneal o retroperitoneal. Reparación Endovascular • Fue descrita por 1° vez por Parodi en 1991. Gracias a sus menores rasas de morbilidad y mortalidad precoz, ha desplazado ampliamente a la reparación quirúrgica abierta de los aneurismas aórticos infrarrenales en pacientes con una anatomía favorable. JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009
  • 17.
  • 18.  La reparación endovascular produce menos morbilidad perioperatoria y mortalidad que la reparación abierta, pero los 2 se asocian a similar mortalidad a largo plazo.  Los pacientes con reparación endovascular requieren seguimiento más estrecho, debido a un pequeño riesgo de reperfusión del saco del aneurima y ruptura tardía. Tratamiento Quirúrgico MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015 . www.mpg.es
  • 19. Contraindicaciones Quirúrgicas Infarto de miocardio en los 6 meses previos a cirugía Insuficiencia cardiaca congestiva intratable Angina intratable Insuficiencia respiratoria severa con disnea de reposo Enfermedad renal crónica severa ACVA previo con secuelas incapacitantes Expectativas de vida inferiores a 2 años JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009
  • 20. Conclusiones  El aneurisma de aorta abdominal continua siendo una entidad subdiagnosticada y tratada hasta que se presenta como un cuadro agudo urgente.  Los estudios de imagen son excelentes herramientas para su detección, lo que permitiría hacer un screening en pacientes con múltiples factores de riesgo.  El principal manejo continua siendo quirúrgico, sin menospreciar el poder de la prevención y cuidado de comorbilidades y factores de riesgo asociados  A pesar de que un aneurisma de aorta abdominal puede ser fatal si se rompe, la buena noticia es que un tratamiento eficaz puede impedir que esto ocurra.  La meta en el tratamiento de un aneurisma de aorta abdominal es impedir que el aneurisma estalle o se rompa. Dependiendo del tamaño y la afección de su aneurisma, esto se puede hacer mediante una espera atenta o reparando el aneurisma por reparación mediante cirugía abierta o reparación endovascular.
  • 21. Bibliografía  Gerard J. Tortora •Sandra Reynolds Grabowski.cap.21 en Principios de Anatomía y Fisiología. Ed. Oxford.México.2003  MPG JOURNAL. Nº 21, vol. 1 Enero 2015. www.mpg.es  Revista Médica. Publicado en línea 01 de agosto, 2012; www.revistamedicamd.com  JOURNAL OF VASCULAR SURGERY. October Supplement 2009  Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(3):242.e1-e69. Documento descargado de http://www.elsevier.es