SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Navarro
27399002
ESTRUCTURA ATÓMICA
DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
• En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.
• -Núcleo: esta es la parte central del átomo que contiene partículas con
cargas positivas (protones) y partículas sin carga eléctrica (neutrones).
Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo
número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo
distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
• Corteza: es la parte exterior del átomo, en ella se encuentran los
electrones con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles,
giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces
menor que la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de
protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el
número de electrones.
ATRACCIONES INTER-MOLECULARES DE LOS
MATERIALES
• Enlace iónico:
El enlace iónico se forma entre átomos muy electropositivos (metálicos) y
átomos muy electronegativos (no metálicos). En el proceso de ionización se
transmiten los electrones desde los átomos de los elementos electropositivos
(metales) a los elementos electronegativos (no metales), produciendo
cationes cargados + y aniones cargados -.
Las fuerzas de enlace son de carácter electrostático entre iones de carga
puesta. En el proceso de la ionización el átomo se reduce de tamaño cuando
forma cationes, y crece cuando forma aniones
ATRACCIONES INTER-MOLECULARES DE LOS
MATERIALES
• Enlace covalente:
El enlace covalente se forma entre átomos con pequeñas diferencias de
electronegatividad. Los átomos generalmente comparten sus electrones
externos con otros átomos, de modo que cada átomo alcanza la
configuración de gas noble. El enlace covalente puede ser sencillo (los dos
átomos comparten dos electrones, uno de cada átomo), doble (comparten
cuatro, dos procedente de cada átomo) o triple
ATRACCIONES INTER-MOLECULARES DE LOS
MATERIALES
• Enlace metálico:
En metales en estado sólido los átomos se encuentran empaquetados en
una estructura cristalina. Los átomos están tan juntos que sus electrones
externos de valencia son atraídos por los núcleos de sus átomos vecinos.
Como consecuencia podemos deducir fácilmente que los electrones de
valencia no están asociados a un núcleo único y, así, es posible que se
extiendan entre los núcleos metálicos en forma de una nube electrónica de
carga de baja densidad. Los electrones de valencia están debilmente en
lazados a los núcleos de iones positivos y pueden moverse con facilidad
dentro del metal cristalino.
ATRACCIONES INTER-MOLECULARES DE LOS
MATERIALES
• Enlace de van der Waals:
Es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas (o entre partes de una
misma molécula) distintas a aquellas debidas al enlace covalente o a la
interacción electrostática de iones con otros o con moléculas neutras.1 El
término incluye:
• Fuerza entre dos dipolos permanentes (interacción dipolo-dipolo o
fuerzas de Keesom).
• Fuerza entre un dipolo permanente y un dipolo inducido (fuerzas de
Debye).
• Fuerza entre dos dipolos inducidos instantáneamente (fuerzas de
dispersión de London).
COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR DE LOS
MATERIALES
Las Fuerzas Intermoleculares, son fuerzas de atracción y repulsión entre las
moléculas. El comportamiento molecular depende en gran medida del
equilibrio (o falta de él) de las fuerzas que unen o separan las moléculas.
Las fuerzas de atracción explican la cohesión de las moléculas en los
estados liquido y sólido de la materia, estas fuerzas son las responsables de
muchos fenómenos físicos y químicos como la adhesión, rozamiento,
difusión, tensión superficial y la viscosidad.
Existen varios tipos de interacciones:
• Fuerzas de orientación
• Fuerzas de dispersión
• Fuerzas de inducción
COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR DE LOS
MATERIALES
• Fuerzas de orientación (aparecen entre moléculas con momento dipolar
diferente)
• Fuerzas de dispersión (aparecen en tres moléculas apolares)
• Fuerzas de inducción (ion o dipolo permanente producen en una molécula
apolar una separación de cargas por el fenómeno de inducción
electrostática)
ACOMODAMIENTOS ATÓMICOS
Se llama cristales a los acomodamientos atómicos repetitivos en las tres
dimensiones. Esta repetición de patrones tridimensionales se debe a la
coordinación atómica dentro del material, algunas veces este patrón controla
la forma externa del cristal. El acomodamiento atómico interno persiste,
aunque la superficie externa se altere. Los acomodamientos cristalinos
pueden tomar uno de siete principales patrones de acomodamiento
cristalino. Estos están estrechamente relacionados con la forma en la que se
puede dividir el espacio en iguales volúmenes por superficies planas de
intersección
ACOMODAMIENTOS ATÓMICOS
Cristales Cúbicos: Los átomos pueden acomodarse en un patrón cúbico
con tres diferentes tipos de repetición: cúbico simple (cs), cúbico de cuerpos
centrados (ccc), y cúbico de caras centradas (ccac).
ACOMODAMIENTOS ATÓMICOS
Cúbico simple: Es hipotética para metales puros, pero representa un buen
punto de partida. Además de las tres dimensiones axiales a iguales y los ejes
en ángulos rectos, hay posiciones equivalentes en cada celdilla. Cada
celdilla tiene contornos idénticos al centro a los de todas las celdillas
unitarias en el cristal. Del mismo modo, cualquier posición específica es
idéntica en todas las celdillas unitarias.
ACOMODAMIENTOS ATÓMICOS
Cúbica de caras centradas. Este tipo de estructura se caracteriza por que en
la esquina de cada celdilla unitaria y en centro de cada cara hay un átomo,
pero no hay ninguno en el centro del cubo.
ACOMODAMIENTOS ATÓMICOS
Cúbico de cuerpos centrados. Cada celdilla unitaria tiene un átomo en cada
vértice del cubo y otro átomo en el centro del cuerpo del cubo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
marinarr
 

La actualidad más candente (17)

Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Yohenglis diaz 22230764
Yohenglis diaz 22230764Yohenglis diaz 22230764
Yohenglis diaz 22230764
 
(Estructura atómica de los materiales)
(Estructura atómica de los materiales)(Estructura atómica de los materiales)
(Estructura atómica de los materiales)
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Estructura Del Atomo
Estructura Del AtomoEstructura Del Atomo
Estructura Del Atomo
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Josè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niñoJosè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niño
 
estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales
 
Kleyson peña
Kleyson peñaKleyson peña
Kleyson peña
 
Estructura atomica Maryelin Suarez
Estructura atomica Maryelin SuarezEstructura atomica Maryelin Suarez
Estructura atomica Maryelin Suarez
 

Similar a Daniel navarro

Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
20916398
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
malumures
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
marinarr
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
marinarr
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
marinarr
 

Similar a Daniel navarro (20)

Estructura anatomica alejo
Estructura anatomica alejoEstructura anatomica alejo
Estructura anatomica alejo
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
 
Estructura electrónica del átomo
Estructura electrónica del átomoEstructura electrónica del átomo
Estructura electrónica del átomo
 
Javer lima
Javer limaJaver lima
Javer lima
 
Estructura atómica de los materiales wuiller
Estructura atómica de los materiales wuillerEstructura atómica de los materiales wuiller
Estructura atómica de los materiales wuiller
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
Julio bracho
Julio brachoJulio bracho
Julio bracho
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Modelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7ºModelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7º
 
Modelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7ºModelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7º
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
5. Enlace Químico.pptx
5. Enlace Químico.pptx5. Enlace Químico.pptx
5. Enlace Químico.pptx
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 

Más de 0100100101 (20)

Leonardo silva
Leonardo silvaLeonardo silva
Leonardo silva
 
Meyvi candedo
Meyvi candedoMeyvi candedo
Meyvi candedo
 
Karina corona
Karina coronaKarina corona
Karina corona
 
Karina corona
Karina coronaKarina corona
Karina corona
 
Carlos lopez
Carlos lopezCarlos lopez
Carlos lopez
 
Emiliano fuenmayor
Emiliano fuenmayorEmiliano fuenmayor
Emiliano fuenmayor
 
Wilson rodriguez
Wilson rodriguezWilson rodriguez
Wilson rodriguez
 
Meyvi candedo
Meyvi candedoMeyvi candedo
Meyvi candedo
 
Adrian nava
Adrian navaAdrian nava
Adrian nava
 
Karina corona
Karina coronaKarina corona
Karina corona
 
Julianny linares
Julianny linaresJulianny linares
Julianny linares
 
Leonardo Barrera
Leonardo BarreraLeonardo Barrera
Leonardo Barrera
 
Leonardo barrera
Leonardo barreraLeonardo barrera
Leonardo barrera
 
Julianny linares
Julianny linaresJulianny linares
Julianny linares
 
Leonardo silva
Leonardo silvaLeonardo silva
Leonardo silva
 
Roam Bonilla
Roam BonillaRoam Bonilla
Roam Bonilla
 
Katerin velazco
Katerin velazcoKaterin velazco
Katerin velazco
 
Jimilka serrano
Jimilka serranoJimilka serrano
Jimilka serrano
 
Daniel gonzalez
Daniel gonzalezDaniel gonzalez
Daniel gonzalez
 
Jesus garcia
Jesus garciaJesus garcia
Jesus garcia
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Daniel navarro

  • 2. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO • En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza. • -Núcleo: esta es la parte central del átomo que contiene partículas con cargas positivas (protones) y partículas sin carga eléctrica (neutrones). Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z
  • 3. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO • Corteza: es la parte exterior del átomo, en ella se encuentran los electrones con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.
  • 4. ATRACCIONES INTER-MOLECULARES DE LOS MATERIALES • Enlace iónico: El enlace iónico se forma entre átomos muy electropositivos (metálicos) y átomos muy electronegativos (no metálicos). En el proceso de ionización se transmiten los electrones desde los átomos de los elementos electropositivos (metales) a los elementos electronegativos (no metales), produciendo cationes cargados + y aniones cargados -. Las fuerzas de enlace son de carácter electrostático entre iones de carga puesta. En el proceso de la ionización el átomo se reduce de tamaño cuando forma cationes, y crece cuando forma aniones
  • 5. ATRACCIONES INTER-MOLECULARES DE LOS MATERIALES • Enlace covalente: El enlace covalente se forma entre átomos con pequeñas diferencias de electronegatividad. Los átomos generalmente comparten sus electrones externos con otros átomos, de modo que cada átomo alcanza la configuración de gas noble. El enlace covalente puede ser sencillo (los dos átomos comparten dos electrones, uno de cada átomo), doble (comparten cuatro, dos procedente de cada átomo) o triple
  • 6. ATRACCIONES INTER-MOLECULARES DE LOS MATERIALES • Enlace metálico: En metales en estado sólido los átomos se encuentran empaquetados en una estructura cristalina. Los átomos están tan juntos que sus electrones externos de valencia son atraídos por los núcleos de sus átomos vecinos. Como consecuencia podemos deducir fácilmente que los electrones de valencia no están asociados a un núcleo único y, así, es posible que se extiendan entre los núcleos metálicos en forma de una nube electrónica de carga de baja densidad. Los electrones de valencia están debilmente en lazados a los núcleos de iones positivos y pueden moverse con facilidad dentro del metal cristalino.
  • 7. ATRACCIONES INTER-MOLECULARES DE LOS MATERIALES • Enlace de van der Waals: Es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas (o entre partes de una misma molécula) distintas a aquellas debidas al enlace covalente o a la interacción electrostática de iones con otros o con moléculas neutras.1 El término incluye: • Fuerza entre dos dipolos permanentes (interacción dipolo-dipolo o fuerzas de Keesom). • Fuerza entre un dipolo permanente y un dipolo inducido (fuerzas de Debye). • Fuerza entre dos dipolos inducidos instantáneamente (fuerzas de dispersión de London).
  • 8. COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR DE LOS MATERIALES Las Fuerzas Intermoleculares, son fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas. El comportamiento molecular depende en gran medida del equilibrio (o falta de él) de las fuerzas que unen o separan las moléculas. Las fuerzas de atracción explican la cohesión de las moléculas en los estados liquido y sólido de la materia, estas fuerzas son las responsables de muchos fenómenos físicos y químicos como la adhesión, rozamiento, difusión, tensión superficial y la viscosidad. Existen varios tipos de interacciones: • Fuerzas de orientación • Fuerzas de dispersión • Fuerzas de inducción
  • 9. COMPORTAMIENTO INTERMOLECULAR DE LOS MATERIALES • Fuerzas de orientación (aparecen entre moléculas con momento dipolar diferente) • Fuerzas de dispersión (aparecen en tres moléculas apolares) • Fuerzas de inducción (ion o dipolo permanente producen en una molécula apolar una separación de cargas por el fenómeno de inducción electrostática)
  • 10. ACOMODAMIENTOS ATÓMICOS Se llama cristales a los acomodamientos atómicos repetitivos en las tres dimensiones. Esta repetición de patrones tridimensionales se debe a la coordinación atómica dentro del material, algunas veces este patrón controla la forma externa del cristal. El acomodamiento atómico interno persiste, aunque la superficie externa se altere. Los acomodamientos cristalinos pueden tomar uno de siete principales patrones de acomodamiento cristalino. Estos están estrechamente relacionados con la forma en la que se puede dividir el espacio en iguales volúmenes por superficies planas de intersección
  • 11. ACOMODAMIENTOS ATÓMICOS Cristales Cúbicos: Los átomos pueden acomodarse en un patrón cúbico con tres diferentes tipos de repetición: cúbico simple (cs), cúbico de cuerpos centrados (ccc), y cúbico de caras centradas (ccac).
  • 12. ACOMODAMIENTOS ATÓMICOS Cúbico simple: Es hipotética para metales puros, pero representa un buen punto de partida. Además de las tres dimensiones axiales a iguales y los ejes en ángulos rectos, hay posiciones equivalentes en cada celdilla. Cada celdilla tiene contornos idénticos al centro a los de todas las celdillas unitarias en el cristal. Del mismo modo, cualquier posición específica es idéntica en todas las celdillas unitarias.
  • 13. ACOMODAMIENTOS ATÓMICOS Cúbica de caras centradas. Este tipo de estructura se caracteriza por que en la esquina de cada celdilla unitaria y en centro de cada cara hay un átomo, pero no hay ninguno en el centro del cubo.
  • 14. ACOMODAMIENTOS ATÓMICOS Cúbico de cuerpos centrados. Cada celdilla unitaria tiene un átomo en cada vértice del cubo y otro átomo en el centro del cuerpo del cubo.