SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño
optimización de sistemas y evaluación de sistemas
ejercicios de sistemas de ecuaciones
facilitadora: Sara López
Ponderación 20% (20 puntos )
Método de igualación
Maracaibo, 24 de mayo del
2016
Nombre: Dareinys Rivero CI: 19,016,158
-2X + 3Y – (Z2)´ = -1
X - 2Y – 3Z = -3
3
-X + 3Y + 2Z = 2
2
F(t) = 2Y” + Z4” – 3X2 ´ IGUALACIÓN
PARA CÉDULAS QUE TERMINEN EN 6, 7, 8 Y 9
Hallar el valor de la función F(t). Para ello, se debe determinar el valor de X, Y y Z empleando el método que se
indica (en algunos casos que se indique debes derivar), luego aplicas la respectiva derivada en la función F(t) y
sustituyes los valores obtenido de X, Y y Z y realizas el cálculo. Debes explicar cada paso. Se resolverá solo un
ejercicio de acuerdo a su terminal de cédula. Los valores se representaran en fracciones y no en decimales.
en fracciones y no en decimales.
1 -2X + 3Y – (Z2)´ = -1 => -2X+3Y-2Z=-2 Y=
7
27
2
𝑋
3
-2Y-3Z=-3 Z=
5
6
3 -X +
3𝑌
2
+ 2Z = 2
F(t) = 2Y” + Z4” – 3X2
PRIMERO DE LA ECUACION 1 derivamos el termino z
(z²)´= 2z
Segundo despejamos de 1 y 2 la variable “x” y luego igualamos para que nos quede un sistema de 2 ecuaciones
1) -2x +3y-2z+1=> -2x=-1-3y+2z=>(-1) (-2x=-1-3y+2z)
2x=3y-2z+1=> x=
3𝑦−2𝑧+1
2
(4)
(2)
1
3
x-2y-3z=-3 =>
1
3
x=-3+2y+3z=>
X=3(2y+3z-3)=>x= 6y+9z-9 (5)
(3) -x+
3
2
y+2z=2=> -x=2-
3
2
y-2z=>(-1) –x=2-
3
2
y-2z
X=
3
2
y+2z-2 (6)
Tercero igualamos 4 y 5 para derivar un sistema de 2 ecuaciones
(4)
3𝑦−2𝑧+1=
2
6y+9z-9=> 3y-2z+1=12y +18z-18
(5) 3y-12y-2z-18z=-18-1=> -9y-20z=-19 (7)
igualamos 4 y 6 para derivar un sistemas de 2 ecuaciones
(4)
3𝑦−2−2𝑧+1=
2
3
2
y +2z-2=>
3𝑦−2𝑧+1=
2
3𝑦−4𝑧−4
2
6y-4z+2=6y+8z-8=> 6y-6y-4z-8z=-8-2
-12z=-10=>z=
10
12
=
5
6
˩
Z=
5
6
˩
(7) -9y-20z= -19 => -9y -20(
5
6
)=-19
-9y-
50
3
=-19 => -27y =-57+50
-27y=-57+50=-27y=-7 =>y=
−7
−27
Y=
−7
27
˩
(1) -2x+3y-2z= -1 => -2x+3(
7
27
) -2 (
5
6
) =-1
-2x+
21
27
-
10
6
=-1=>-108x+42-90=-1
108x=-54-42+90=>-108x=-96+90
-108x=-6=>x=
−6
−108
=
1
18
=> x=
1
18
˩
(1) -2(
1
18
) +3 (
7
27
) -2 (
5
6
) =-1=>
−2
18
+
21
27
-
10
6
=-1
-1=-1˩
(2)
1
18
3
1
-2 (
7
27
) -3 (
5
6
) =-3 =>
1
54
-
14
27
-
15
6
= −3
-3=-3˩
Quinto sustituimos el valor de ´Z´ y ´Y´ en 1,2,3 para hallar “X”
“X”
-2hh
Sesto sustituimos el valor de “x” ,"y" y “z” en las originales y comprobar las igualdades X”
X”
 F(t)= 2y´+(z⁴)”-(3x²) ´
2y´=2
(z ⁴)”=4z³=> =(4z³) ´=12z²
(3x²) ´= 6x
=(t)=2+
60
6
-
6
18
=2+10-
1
3
=
6+30−1
3
F(t)=
35
3
(3) -
1
18
+
3
2
(
7
27
)+2(
5
6
)=2=>-
1
18
+
21
54
+
10
6
=2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios rafa
Ejercicios rafaEjercicios rafa
Ejercicios rafa
'Rafael Lucena
 
Racionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicasRacionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicas
Logos Academy
 
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.nelsonmolino18
 
fracciones algebraicas
fracciones algebraicasfracciones algebraicas
fracciones algebraicasGigi "G"
 
Natalie Final
Natalie FinalNatalie Final
Natalie Finalkkarlaa
 
Ecuaciones 3 x3 determinantes
Ecuaciones 3 x3   determinantesEcuaciones 3 x3   determinantes
Ecuaciones 3 x3 determinantes
Jorge Ortiz
 
Factorizar2 blog
Factorizar2 blogFactorizar2 blog
Factorizar2 blog
Marta Martín
 
Fracciones algebraicas no. 5
Fracciones algebraicas no. 5Fracciones algebraicas no. 5
Fracciones algebraicas no. 5profredy
 
Ejercicios de limites y funciones final 1
Ejercicios de limites y funciones final 1Ejercicios de limites y funciones final 1
Ejercicios de limites y funciones final 1Leomar Martinez
 
Clase 15 CDI
Clase 15 CDIClase 15 CDI
Clase 15 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Solucion examen 08 03 2011
Solucion examen 08 03 2011Solucion examen 08 03 2011
Solucion examen 08 03 2011Quique Go
 
Clase 14 CDI
Clase 14 CDIClase 14 CDI
Clase 14 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Ruffini t resto_divisiones_blog04
Ruffini t resto_divisiones_blog04Ruffini t resto_divisiones_blog04
Ruffini t resto_divisiones_blog04
Marta Martín
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Victor Alvarez
 
Polinomios blog02
Polinomios blog02Polinomios blog02
Polinomios blog02
Marta Martín
 
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadráticaTaller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Prof. Carlos A. Gómez P.
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios rafa
Ejercicios rafaEjercicios rafa
Ejercicios rafa
 
Racionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicasRacionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicas
 
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
 
fracciones algebraicas
fracciones algebraicasfracciones algebraicas
fracciones algebraicas
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Ecuac punto pendiente
Ecuac punto pendienteEcuac punto pendiente
Ecuac punto pendiente
 
Natalie Final
Natalie FinalNatalie Final
Natalie Final
 
Ecuaciones 3 x3 determinantes
Ecuaciones 3 x3   determinantesEcuaciones 3 x3   determinantes
Ecuaciones 3 x3 determinantes
 
Factorizar2 blog
Factorizar2 blogFactorizar2 blog
Factorizar2 blog
 
Fracciones algebraicas no. 5
Fracciones algebraicas no. 5Fracciones algebraicas no. 5
Fracciones algebraicas no. 5
 
Ejercicios de limites y funciones final 1
Ejercicios de limites y funciones final 1Ejercicios de limites y funciones final 1
Ejercicios de limites y funciones final 1
 
Clase 15 CDI
Clase 15 CDIClase 15 CDI
Clase 15 CDI
 
Solucion examen 08 03 2011
Solucion examen 08 03 2011Solucion examen 08 03 2011
Solucion examen 08 03 2011
 
Algebraejercicios (1)
Algebraejercicios (1)Algebraejercicios (1)
Algebraejercicios (1)
 
Clase 14 CDI
Clase 14 CDIClase 14 CDI
Clase 14 CDI
 
Ruffini t resto_divisiones_blog04
Ruffini t resto_divisiones_blog04Ruffini t resto_divisiones_blog04
Ruffini t resto_divisiones_blog04
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Polinomios blog02
Polinomios blog02Polinomios blog02
Polinomios blog02
 
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadráticaTaller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
 

Similar a Dareinys rivero

Jose manuel avila_c_i15561211
Jose manuel avila_c_i15561211Jose manuel avila_c_i15561211
Jose manuel avila_c_i15561211
Jose Avila
 
Josemanuelavila
JosemanuelavilaJosemanuelavila
Josemanuelavila
Jose Avila
 
Yubismar araujo-ejercicios2
Yubismar araujo-ejercicios2Yubismar araujo-ejercicios2
Yubismar araujo-ejercicios2
yubismar
 
Yubismar araujo-ejercicios2
Yubismar araujo-ejercicios2Yubismar araujo-ejercicios2
Yubismar araujo-ejercicios2
yubismar
 
Ejercicio selias silva optimizacion
Ejercicio selias silva optimizacionEjercicio selias silva optimizacion
Ejercicio selias silva optimizacion
mariennyysea
 
Joseurdanetaejercicios
JoseurdanetaejerciciosJoseurdanetaejercicios
Joseurdanetaejercicios
josep urdaneta
 
Juan prieto ejercicios
Juan prieto ejerciciosJuan prieto ejercicios
Juan prieto ejercicios
Juan Prieto
 
Juanprietoejercicios2
Juanprietoejercicios2Juanprietoejercicios2
Juanprietoejercicios2
Juan Prieto
 
Luisana parra optimizacion (1)
Luisana parra optimizacion (1)Luisana parra optimizacion (1)
Luisana parra optimizacion (1)
mariennyysea
 
Tema6 sol
Tema6 solTema6 sol
Tema6 sol
fruizj
 
Mat ii solucions tema1
Mat ii  solucions tema1Mat ii  solucions tema1
Mat ii solucions tema1
mtmtkalodia
 
Funciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasFunciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasCarmen Batiz
 
Bloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejerciciosBloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejercicios
RikyCandia1
 
Presentación. Ecuaciones Lineales. Método de igualación.
Presentación. Ecuaciones Lineales. Método de igualación.Presentación. Ecuaciones Lineales. Método de igualación.
Presentación. Ecuaciones Lineales. Método de igualación.
Aismel Gil
 
Unidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners linealesUnidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners linealesGaby Preshiosa
 
Bloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejerciciosBloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejercicios
yqrpdt
 
Javier acosta 1
Javier acosta 1Javier acosta 1
Javier acosta 1
jjjacosta01
 
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialCopia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialLuisa González
 
Javier acosta
Javier acosta Javier acosta
Javier acosta
Javier Garcia
 

Similar a Dareinys rivero (20)

Jose manuel avila_c_i15561211
Jose manuel avila_c_i15561211Jose manuel avila_c_i15561211
Jose manuel avila_c_i15561211
 
Josemanuelavila
JosemanuelavilaJosemanuelavila
Josemanuelavila
 
Yubismar araujo-ejercicios2
Yubismar araujo-ejercicios2Yubismar araujo-ejercicios2
Yubismar araujo-ejercicios2
 
Yubismar araujo-ejercicios2
Yubismar araujo-ejercicios2Yubismar araujo-ejercicios2
Yubismar araujo-ejercicios2
 
Ejercicio selias silva optimizacion
Ejercicio selias silva optimizacionEjercicio selias silva optimizacion
Ejercicio selias silva optimizacion
 
Joseurdanetaejercicios
JoseurdanetaejerciciosJoseurdanetaejercicios
Joseurdanetaejercicios
 
Juan prieto ejercicios
Juan prieto ejerciciosJuan prieto ejercicios
Juan prieto ejercicios
 
Juanprietoejercicios2
Juanprietoejercicios2Juanprietoejercicios2
Juanprietoejercicios2
 
Luisana parra optimizacion (1)
Luisana parra optimizacion (1)Luisana parra optimizacion (1)
Luisana parra optimizacion (1)
 
Tema6 sol
Tema6 solTema6 sol
Tema6 sol
 
Mat ii solucions tema1
Mat ii  solucions tema1Mat ii  solucions tema1
Mat ii solucions tema1
 
Funciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasFunciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicas
 
Bloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejerciciosBloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejercicios
 
Presentación. Ecuaciones Lineales. Método de igualación.
Presentación. Ecuaciones Lineales. Método de igualación.Presentación. Ecuaciones Lineales. Método de igualación.
Presentación. Ecuaciones Lineales. Método de igualación.
 
Unidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners linealesUnidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners lineales
 
Bloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejerciciosBloque1 numeros complejosejercicios
Bloque1 numeros complejosejercicios
 
Javier acosta 1
Javier acosta 1Javier acosta 1
Javier acosta 1
 
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcialCopia de cedart por fin termine 3er parcial
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
 
Matlab trans z
Matlab trans zMatlab trans z
Matlab trans z
 
Javier acosta
Javier acosta Javier acosta
Javier acosta
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Dareinys rivero

  • 1. Instituto universitario politécnico Santiago Mariño optimización de sistemas y evaluación de sistemas ejercicios de sistemas de ecuaciones facilitadora: Sara López Ponderación 20% (20 puntos ) Método de igualación Maracaibo, 24 de mayo del 2016 Nombre: Dareinys Rivero CI: 19,016,158
  • 2. -2X + 3Y – (Z2)´ = -1 X - 2Y – 3Z = -3 3 -X + 3Y + 2Z = 2 2 F(t) = 2Y” + Z4” – 3X2 ´ IGUALACIÓN PARA CÉDULAS QUE TERMINEN EN 6, 7, 8 Y 9 Hallar el valor de la función F(t). Para ello, se debe determinar el valor de X, Y y Z empleando el método que se indica (en algunos casos que se indique debes derivar), luego aplicas la respectiva derivada en la función F(t) y sustituyes los valores obtenido de X, Y y Z y realizas el cálculo. Debes explicar cada paso. Se resolverá solo un ejercicio de acuerdo a su terminal de cédula. Los valores se representaran en fracciones y no en decimales. en fracciones y no en decimales. 1 -2X + 3Y – (Z2)´ = -1 => -2X+3Y-2Z=-2 Y= 7 27 2 𝑋 3 -2Y-3Z=-3 Z= 5 6 3 -X + 3𝑌 2 + 2Z = 2 F(t) = 2Y” + Z4” – 3X2 PRIMERO DE LA ECUACION 1 derivamos el termino z (z²)´= 2z Segundo despejamos de 1 y 2 la variable “x” y luego igualamos para que nos quede un sistema de 2 ecuaciones 1) -2x +3y-2z+1=> -2x=-1-3y+2z=>(-1) (-2x=-1-3y+2z) 2x=3y-2z+1=> x= 3𝑦−2𝑧+1 2 (4)
  • 3. (2) 1 3 x-2y-3z=-3 => 1 3 x=-3+2y+3z=> X=3(2y+3z-3)=>x= 6y+9z-9 (5) (3) -x+ 3 2 y+2z=2=> -x=2- 3 2 y-2z=>(-1) –x=2- 3 2 y-2z X= 3 2 y+2z-2 (6) Tercero igualamos 4 y 5 para derivar un sistema de 2 ecuaciones (4) 3𝑦−2𝑧+1= 2 6y+9z-9=> 3y-2z+1=12y +18z-18 (5) 3y-12y-2z-18z=-18-1=> -9y-20z=-19 (7) igualamos 4 y 6 para derivar un sistemas de 2 ecuaciones (4) 3𝑦−2−2𝑧+1= 2 3 2 y +2z-2=> 3𝑦−2𝑧+1= 2 3𝑦−4𝑧−4 2 6y-4z+2=6y+8z-8=> 6y-6y-4z-8z=-8-2 -12z=-10=>z= 10 12 = 5 6 ˩ Z= 5 6 ˩ (7) -9y-20z= -19 => -9y -20( 5 6 )=-19 -9y- 50 3 =-19 => -27y =-57+50 -27y=-57+50=-27y=-7 =>y= −7 −27 Y= −7 27 ˩
  • 4. (1) -2x+3y-2z= -1 => -2x+3( 7 27 ) -2 ( 5 6 ) =-1 -2x+ 21 27 - 10 6 =-1=>-108x+42-90=-1 108x=-54-42+90=>-108x=-96+90 -108x=-6=>x= −6 −108 = 1 18 => x= 1 18 ˩ (1) -2( 1 18 ) +3 ( 7 27 ) -2 ( 5 6 ) =-1=> −2 18 + 21 27 - 10 6 =-1 -1=-1˩ (2) 1 18 3 1 -2 ( 7 27 ) -3 ( 5 6 ) =-3 => 1 54 - 14 27 - 15 6 = −3 -3=-3˩ Quinto sustituimos el valor de ´Z´ y ´Y´ en 1,2,3 para hallar “X” “X” -2hh Sesto sustituimos el valor de “x” ,"y" y “z” en las originales y comprobar las igualdades X” X”
  • 5.  F(t)= 2y´+(z⁴)”-(3x²) ´ 2y´=2 (z ⁴)”=4z³=> =(4z³) ´=12z² (3x²) ´= 6x =(t)=2+ 60 6 - 6 18 =2+10- 1 3 = 6+30−1 3 F(t)= 35 3 (3) - 1 18 + 3 2 ( 7 27 )+2( 5 6 )=2=>- 1 18 + 21 54 + 10 6 =2