SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller: GRÁFICA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA
Profesor:   Carlos A. Gómez P.                         Estudiante: _________________________ 10º _____
Ciencias
Monagrillo, 16 de noviembre de 2010
Objetivo: Graficar funciones cuadráticas a partir de: concavidad, vértice, eje de simetría y ceros
          de la función.

Historia
  El concepto mismo de función surgió desde los inicios de la matemática en la humanidad, con civilizaciones
como la griega, la babilónica, la egipcia y la china. Pero, el concepto de función tal y como hoy en día es
conocido y desarrollado en los cursos básicos de matemática, surgió hasta el siglo XVIII. El primer matemático
que intenta dar una definición formal del concepto de función fue Leonhard Euler.
Concepto
   "Una función de cantidad variable es una expresión analítica formada de cualquier manera por esa cantidad
variable y por números o cantidades constantes''

Una función cuadrática es una función f : IR→ IR cuyo criterio de asociación es de la forma:
                                                                                                   Eje de simetría
                                                    = ax2 + bx +
                                             f (x)
                                                   c
con a , b y c constantes reales, a≠ 0. Por ejemplo:
                            y = x2 − 4x + 3 con a = 1 , b = − 4, c = 3



    La gráfica de esta función cuadrática corresponde a una curva denominada
parábola.   Es cóncava hacia arriba y la misma tiene un punto mínimo,
denominado vértice, ubicado en la coordenada ( 2 , − 1).
 Su eje de simetría es x = 2.

 Los ceros de la función son: x = 1 y x = 3.

 El Dominio es: Df = ℜ , Codominio es: Cf = { y ∈ ℜ ⁄ y ≥ − 1}
                                                                                               V
 La parábola corta el eje y en el punto ( 0 , 3 )


Grafica la siguiente función cuadrática. Determina la concavidad, vértice, eje de simetría, ceros de la
función, dominio y codominio.
1) f (x) = x2 – x – 12 , en donde: a = _____ , b = _____ , c = _____.
  Concavidad:                                              Vértice:
  Si a > 0, la parábola abre hacia arriba, se dice El vértice de la función es el punto máximo o mínimo
  cóncava hacia arriba y tiene un punto mínimo.    de la misma. Y se determina por:
                                                                            b 4ac − b 2 
  Si a < 0, la parábola abre hacia abajo, se dice                        V −
                                                                            2a ,        
                                                                                         
  cóncava hacia abajo y tiene un punto máximo.                                   4a     


  En nuestro ejemplo, como a ____ 0, entonces la
  parábola abre hacia ___________ y tiene un
  _____________.
Eje de Simetría:                                         Ceros de la función:
          El eje de simetría de una parábola es una recta que Son las raíces de la función.
          divide simétricamente a la curva, es decir, Hacemos y = 0, y determinamos las soluciones de la
          intuitivamente la separa en dos partes congruentes. ecuación, utilizando cualquier método aprendido.
                                     b
          Su relación es: x = −
                                     2a




          Dominio y Codominio:
          El Dominio se define como el conjunto de todos los
          valores admisibles de “x“ para que “y“ exista.

          Df =



          El Codominio se define como el conjunto de todos los
          valores resultantes de “ y “.
          Denominado también: ámbito o contradominio.

          Cf = { y ∈ ℜ ⁄ y __________ }


         Gráfica: A partir del vértice, eje de simetría y los ceros de la función, determine la gráfica de la función.
                                                    y
                                                    8

                                                    7

                                                    6

                                                    5

                                                    4

                                                    3

                                                    2

                                                    1


0   -9     -8    -7   -6   -5   -4   -3   -2   -1   O    1   2    3    4    5      6   7   8   9   10   11   12 x

                                                    -1

                                                    -2

                                                    -3

                                                    -4

                                                    -5
          Graficar las siguientes funciones cuadráticas:         1. y = – 2x2 + 4x – 1
                                                                 2. y = 5x2 – 4x + 2

                                                                 3. y = x2 – 3x
                                                                 4. y = – x2 + 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorizaciónEjercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorización
Farley Torrealba
 
Algebra, terminos semejantes
Algebra, terminos semejantesAlgebra, terminos semejantes
Algebra, terminos semejantes
Martina Javiera Rojas Muñoz
 
Taller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para novenoTaller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para noveno
Paola YJohn
 
Ejercicios cuadraticas2
Ejercicios cuadraticas2Ejercicios cuadraticas2
Ejercicios cuadraticas2
Naitza Rivera Maldonado
 
2 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas12 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas1
Cristopher Sanhueza
 
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la rectaTaller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Oscar Fdo
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
Pedro Fernando Godoy Gomez
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
Reymundo Salcedo
 
La Linea Recta
La Linea RectaLa Linea Recta
La Linea Recta
greenbhoy
 
Solucionario 01 int_geo_analitica
Solucionario 01 int_geo_analiticaSolucionario 01 int_geo_analitica
Solucionario 01 int_geo_analitica
Erick Vasquez Llanos
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
Universidad Interamericana
 
Tema VI (Funciones Cuadráticas)
Tema VI (Funciones Cuadráticas)Tema VI (Funciones Cuadráticas)
Tema VI (Funciones Cuadráticas)
Angel Carreras
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
teo diaz
 
Afz angulos cuadrantales
Afz angulos cuadrantalesAfz angulos cuadrantales
Afz angulos cuadrantales
Leoncio Alberto Vegas Anton
 
Prueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom recPrueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom rec
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Examen de radicales
Examen de radicalesExamen de radicales
Examen de radicales
mile_3027
 
Ecuacion de la elipse
Ecuacion de la elipseEcuacion de la elipse
Ecuacion de la elipse
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Alicia Moreno
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
Escuela EBIMA
 
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matricesEjercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
algebra
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorizaciónEjercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorización
 
Algebra, terminos semejantes
Algebra, terminos semejantesAlgebra, terminos semejantes
Algebra, terminos semejantes
 
Taller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para novenoTaller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para noveno
 
Ejercicios cuadraticas2
Ejercicios cuadraticas2Ejercicios cuadraticas2
Ejercicios cuadraticas2
 
2 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas12 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas1
 
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la rectaTaller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
La Linea Recta
La Linea RectaLa Linea Recta
La Linea Recta
 
Solucionario 01 int_geo_analitica
Solucionario 01 int_geo_analiticaSolucionario 01 int_geo_analitica
Solucionario 01 int_geo_analitica
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
 
Tema VI (Funciones Cuadráticas)
Tema VI (Funciones Cuadráticas)Tema VI (Funciones Cuadráticas)
Tema VI (Funciones Cuadráticas)
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
 
Afz angulos cuadrantales
Afz angulos cuadrantalesAfz angulos cuadrantales
Afz angulos cuadrantales
 
Prueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom recPrueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom rec
 
Examen de radicales
Examen de radicalesExamen de radicales
Examen de radicales
 
Ecuacion de la elipse
Ecuacion de la elipseEcuacion de la elipse
Ecuacion de la elipse
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matricesEjercicios propuestos operaciones con matrices
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
 

Similar a Taller metodo gráfica de la función cuadrática

Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
eugeniaalonzo
 
Examenpreparatorio
ExamenpreparatorioExamenpreparatorio
Examenpreparatorio
favalenc
 
Unidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadraticaUnidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadratica
eecoronado
 
Comosegraficaunafuncionlinealenexcel
ComosegraficaunafuncionlinealenexcelComosegraficaunafuncionlinealenexcel
Comosegraficaunafuncionlinealenexcel
Carlos Rodriguez
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
sitayanis
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
sitayanis
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
jpinedam
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
M2 mat
M2 matM2 mat
Ay t mod7-8
Ay t mod7-8Ay t mod7-8
Ay t mod7-8
Wilmar Alzate
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
Juliana Isola
 
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdffunciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
martinmaltez
 
diagramas
diagramasdiagramas
diagramas
anthony26
 
12947290
1294729012947290
12947290
peter_slide
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Carmen Batiz
 
Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
svalbuen1
 
Grafica de funciones
Grafica de funcionesGrafica de funciones
Grafica de funciones
jpinedam
 
Funcion lineal prueba
Funcion lineal pruebaFuncion lineal prueba
Funcion lineal prueba
marcege
 
Matematicas tres tercer parte
Matematicas tres tercer parteMatematicas tres tercer parte
Matematicas tres tercer parte
Examenes Preparatoria Abierta
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
mark2207
 

Similar a Taller metodo gráfica de la función cuadrática (20)

Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Examenpreparatorio
ExamenpreparatorioExamenpreparatorio
Examenpreparatorio
 
Unidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadraticaUnidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadratica
 
Comosegraficaunafuncionlinealenexcel
ComosegraficaunafuncionlinealenexcelComosegraficaunafuncionlinealenexcel
Comosegraficaunafuncionlinealenexcel
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
M2 mat
M2 matM2 mat
M2 mat
 
Ay t mod7-8
Ay t mod7-8Ay t mod7-8
Ay t mod7-8
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
 
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdffunciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
 
diagramas
diagramasdiagramas
diagramas
 
12947290
1294729012947290
12947290
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
 
Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
 
Grafica de funciones
Grafica de funcionesGrafica de funciones
Grafica de funciones
 
Funcion lineal prueba
Funcion lineal pruebaFuncion lineal prueba
Funcion lineal prueba
 
Matematicas tres tercer parte
Matematicas tres tercer parteMatematicas tres tercer parte
Matematicas tres tercer parte
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
 

Más de Prof. Carlos A. Gómez P.

Guía para el examen primer trimestre 9º 2015
Guía para el examen primer trimestre  9º   2015Guía para el examen primer trimestre  9º   2015
Guía para el examen primer trimestre 9º 2015
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Factorización 2015 parte 2.
Factorización  2015   parte 2.Factorización  2015   parte 2.
Factorización 2015 parte 2.
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Factorización 2015 parte 1 - PDF
Factorización  2015   parte 1 - PDFFactorización  2015   parte 1 - PDF
Factorización 2015 parte 1 - PDF
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Factorización 2015 parte 1
Factorización  2015   parte 1Factorización  2015   parte 1
Factorización 2015 parte 1
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Sinóptico de Productos Notables.
Sinóptico de Productos  Notables.Sinóptico de Productos  Notables.
Sinóptico de Productos Notables.
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Respuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciaciónRespuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciación
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Factorización para 10º
Factorización para 10ºFactorización para 10º
Factorización para 10º
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Productos notables miscelanea 2008
Productos notables miscelanea 2008Productos notables miscelanea 2008
Productos notables miscelanea 2008
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Ecuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducciónEcuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducción
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Racionalización de radicales
Racionalización de radicalesRacionalización de radicales
Racionalización de radicales
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Taller radicación (potencia y radicación)
Taller   radicación  (potencia y radicación)Taller   radicación  (potencia y radicación)
Taller radicación (potencia y radicación)
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Taller radicación (división) 2014
Taller   radicación  (división) 2014Taller   radicación  (división) 2014
Taller radicación (división) 2014
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre   2014Guía para el examen primer trimestre   2014
Guía para el examen primer trimestre 2014
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre 2014Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre 2014
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Ejemplos sobre adición de radicales
Ejemplos sobre adición de radicalesEjemplos sobre adición de radicales
Ejemplos sobre adición de radicales
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Operaciones con radicales suma y resta
Operaciones con radicales   suma y restaOperaciones con radicales   suma y resta
Operaciones con radicales suma y resta
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Ch vs pm 2014
Ch vs pm 2014Ch vs pm 2014
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicaciónRefuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
Prof. Carlos A. Gómez P.
 

Más de Prof. Carlos A. Gómez P. (20)

Guía para el examen primer trimestre 9º 2015
Guía para el examen primer trimestre  9º   2015Guía para el examen primer trimestre  9º   2015
Guía para el examen primer trimestre 9º 2015
 
Factorización 2015 parte 2.
Factorización  2015   parte 2.Factorización  2015   parte 2.
Factorización 2015 parte 2.
 
Factorización 2015 parte 1 - PDF
Factorización  2015   parte 1 - PDFFactorización  2015   parte 1 - PDF
Factorización 2015 parte 1 - PDF
 
Factorización 2015 parte 1
Factorización  2015   parte 1Factorización  2015   parte 1
Factorización 2015 parte 1
 
Sinóptico de Productos Notables.
Sinóptico de Productos  Notables.Sinóptico de Productos  Notables.
Sinóptico de Productos Notables.
 
Respuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciaciónRespuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciación
 
Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014
 
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
 
Factorización para 10º
Factorización para 10ºFactorización para 10º
Factorización para 10º
 
Productos notables miscelanea 2008
Productos notables miscelanea 2008Productos notables miscelanea 2008
Productos notables miscelanea 2008
 
Ecuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducciónEcuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducción
 
Racionalización de radicales
Racionalización de radicalesRacionalización de radicales
Racionalización de radicales
 
Taller radicación (potencia y radicación)
Taller   radicación  (potencia y radicación)Taller   radicación  (potencia y radicación)
Taller radicación (potencia y radicación)
 
Taller radicación (división) 2014
Taller   radicación  (división) 2014Taller   radicación  (división) 2014
Taller radicación (división) 2014
 
Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre   2014Guía para el examen primer trimestre   2014
Guía para el examen primer trimestre 2014
 
Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre 2014Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre 2014
 
Ejemplos sobre adición de radicales
Ejemplos sobre adición de radicalesEjemplos sobre adición de radicales
Ejemplos sobre adición de radicales
 
Operaciones con radicales suma y resta
Operaciones con radicales   suma y restaOperaciones con radicales   suma y resta
Operaciones con radicales suma y resta
 
Ch vs pm 2014
Ch vs pm 2014Ch vs pm 2014
Ch vs pm 2014
 
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicaciónRefuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Taller metodo gráfica de la función cuadrática

  • 1. Taller: GRÁFICA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA Profesor: Carlos A. Gómez P. Estudiante: _________________________ 10º _____ Ciencias Monagrillo, 16 de noviembre de 2010 Objetivo: Graficar funciones cuadráticas a partir de: concavidad, vértice, eje de simetría y ceros de la función. Historia El concepto mismo de función surgió desde los inicios de la matemática en la humanidad, con civilizaciones como la griega, la babilónica, la egipcia y la china. Pero, el concepto de función tal y como hoy en día es conocido y desarrollado en los cursos básicos de matemática, surgió hasta el siglo XVIII. El primer matemático que intenta dar una definición formal del concepto de función fue Leonhard Euler. Concepto "Una función de cantidad variable es una expresión analítica formada de cualquier manera por esa cantidad variable y por números o cantidades constantes'' Una función cuadrática es una función f : IR→ IR cuyo criterio de asociación es de la forma: Eje de simetría = ax2 + bx + f (x) c con a , b y c constantes reales, a≠ 0. Por ejemplo: y = x2 − 4x + 3 con a = 1 , b = − 4, c = 3 La gráfica de esta función cuadrática corresponde a una curva denominada parábola. Es cóncava hacia arriba y la misma tiene un punto mínimo, denominado vértice, ubicado en la coordenada ( 2 , − 1). Su eje de simetría es x = 2. Los ceros de la función son: x = 1 y x = 3. El Dominio es: Df = ℜ , Codominio es: Cf = { y ∈ ℜ ⁄ y ≥ − 1} V La parábola corta el eje y en el punto ( 0 , 3 ) Grafica la siguiente función cuadrática. Determina la concavidad, vértice, eje de simetría, ceros de la función, dominio y codominio. 1) f (x) = x2 – x – 12 , en donde: a = _____ , b = _____ , c = _____. Concavidad: Vértice: Si a > 0, la parábola abre hacia arriba, se dice El vértice de la función es el punto máximo o mínimo cóncava hacia arriba y tiene un punto mínimo. de la misma. Y se determina por:  b 4ac − b 2  Si a < 0, la parábola abre hacia abajo, se dice V −  2a ,   cóncava hacia abajo y tiene un punto máximo.  4a  En nuestro ejemplo, como a ____ 0, entonces la parábola abre hacia ___________ y tiene un _____________.
  • 2. Eje de Simetría: Ceros de la función: El eje de simetría de una parábola es una recta que Son las raíces de la función. divide simétricamente a la curva, es decir, Hacemos y = 0, y determinamos las soluciones de la intuitivamente la separa en dos partes congruentes. ecuación, utilizando cualquier método aprendido. b Su relación es: x = − 2a Dominio y Codominio: El Dominio se define como el conjunto de todos los valores admisibles de “x“ para que “y“ exista. Df = El Codominio se define como el conjunto de todos los valores resultantes de “ y “. Denominado también: ámbito o contradominio. Cf = { y ∈ ℜ ⁄ y __________ } Gráfica: A partir del vértice, eje de simetría y los ceros de la función, determine la gráfica de la función. y 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 x -1 -2 -3 -4 -5 Graficar las siguientes funciones cuadráticas: 1. y = – 2x2 + 4x – 1 2. y = 5x2 – 4x + 2 3. y = x2 – 3x 4. y = – x2 + 4