SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
                  EDUCACION
          « E NRIQUE G UZMÁN Y VA LLE »



                     
Integrantes:
1918 - 2008
INTRODUCCION
                              
 E l p re s e nte D ocu m e nto p re te nd e s e r u na
  contrib u ción a la C u ltu ra Pe d ag ógica, e n e s tos
  m om e ntos e n qu e e l S is te m a E d u cativo Pe ru ano
  e nfre nta cam b ios e s tru ctu rale s s e h ace ne ce s ario
  q u e los D oce nte s s e am os p os e e d ore s d e
  conocim ie ntos qu e nos p e rm itan d e s e nvolve rnos al
  tono d e los cam b ios d e ntro d e nu e s tras au las , d e
  m ane ra qu e p rop icie m os e n nu e s tros alu m nos
  ap re nd izaj s re alm e nte s ignificativos y qu e
                 e
  p rom u e van la e volu ción d e s u s e s tru ctu ras
  cognitivas .
BIOGRAFÍA 
 D e s p u és d e te rm inar s u form ación e n p s iqu iatría, e s tu d ió e n

                                     
  la U nive rs id ad d e C olu m b ia y ob tu vo s u d octorad o e n
  p s icolog ía d e l d e s arrollo. E n 1 950 ace p tó trab aj e n
                                                                o
  p roye ctos d e inve s tigación e n la U nive rs id ad d e Illinois ,
  d ond e p u b lic ó e xte ns ivam e nte s ob re p s icolog ía cognitiva.
 Ace p tó p os icione s com o p rofe s or vis itante e n e l O ntario
  Ins titu to d e E s tu d ios e n E d u cación y e n u nive rs id ad e s
  e u rop e as com o Be rne , la U nive rs id ad S ale s iana d e R om a y
  e n Mu nich .
 Fu e D ire ctor d e l D e p artam e nto d e P s icolog ía E d u cacional
  p ara p os tgrad os e n la U nive rs id ad d e N e w York, d ond e
          ó
  trab aj h as ta j b ilars e e n 1 975.
                      u
 E n 1 976 fu e p re m iad o p or la As ociación Am e ricana d e
  P s icolog ía p or s u contrib u ción d is tingu id a a la p s icolog ía d e
  la E d u cación.
 Falle ció e l 9 d e j lio d e l 2008 a los 90 años .
                         u
BIOGRAFÍA 
                             e l 25 d e octu b re
 N ació e n e n Brooklyn, N e w York
   d e 1 91 8, h ij d e u na fam ilia j d ía e m igrante d e
                   o                   u
   E u rop a C e ntral.

 E s tu d ió m e d icina y p s icolog ía e n la U nive rs id ad d e
  P e nns ylvania y Mid d le s e x. F u e ciru j   ano as is te nte y
  p s iqu iatra re s id e nte d e l S e rvicio P úb lico d e S alu d
  d e los E s tad os U nid os .

 D e s p u és d e la s e gu nd a gu e rra m u nd ial trab aj con
                                                            ó
  las N acione s U nid as e n Ale m ania e n e l
  tratam ie nto m éd ico d e p e rs onas d e s p lazad as .
PALABRAS CLAVES

1.- Aprendizaje significativo
                        
2.- Significatividad lógica
3.- Significatividad psicológica
4.- Motivación
5.- Aprendizaje de representaciones
6.- Aprendizaje de conceptos
7.- Aprendizaje de proposiciones
8.- Diferenciación progresiva
9.- Reconciliación Integradora
1.-APRENDIZAJE
                  SIGNIFICATIVO
 S e g ún Au s u b e l (1 970) e l
                                     
  ap re nd izaj s ignificativo e s u n
                 e
  p roce s o a través d e l cu al u na
  nu e va inform ación s e re laciona
  con u n as p e cto re le vante d e la
  e s tru ctu ra d e l conocim ie nto d e l
  ind ivid u o. E s te ap re nd izaj ocu rre
                                    e
  cu and o la nu e va inform ación s e
  e nlaza con las id e as p e rtine nte s
  d e afianzam ie nto qu e ya e xis te n
  e n la e s tru ctu ra cognos citiva d e l
  q u e ap re nd e .
Tipos de Aprendizaje Significativo
 2.-A prendizaje de repres entaciones : e s cu and o e l niño

                                     
  ad q u ie re e l vocab u lario. P rim e ro ap re nd e p alab ras q u e
  re p re s e ntan ob j tos re ale s q u e tie ne n s ignificad o p ara él. S in
                       e
  e m b argo no los id e ntifica com o cate gorías .
 3.-A prendizaje de c onceptos : e l niño, a p artir d e
  e xp e rie ncias concre tas , com p re nd e q u e alab ra “m am á”
  p u e d e u s ars e tam b ién p or otras p e rs onas re firiénd os e a s u s
  m ad re s . Tam b ién s e p re s e nta cu and o los niños e n e d ad
  p re e s colar s e s om e te n a conte xtos d e ap re nd izaj p or
                                                                e
  re ce p ción o p or d e s cu b rim ie nto y com p re nd e n conce p tos
  ab s tractos com o “gob ie rno”, “p aís ”, “m am ífe ro”
 4.-A prendizaje de propos iciones : cu and o conoce e l
  s ignificad o d e los conce p tos , p u e d e form ar fras e s q u e
  conte ngan d os o m ás conce p tos e n d ond e afirm e o nie gu e
  algo. As í, u n conce p to nu e vo e s as im ilad o al inte grarlo e n s u
  e s tru ctu ra cognitiva con los conocim ie ntos p re vios . E s ta
  as im ilación s e d a e n los s igu ie nte s p as os :
5.-SIGNIFICATIVIDAD
                LÓGICA
 E s e l inh e re nte a u n
                                
  d e te rm inad o m ate rial d e
  e ns e ñanza y s e d e b e a s u s
  caracte rís ticas intríns e cas . Y lo
  e ncontram os cu and o los
  conte nid os p u e d e n re lacionars e
  d e m ane ra s u b s tancial (no
  arb itraria) con las id e as
  corre s p ond ie nte s a la cap acid ad
  h u m ana d e ap re nd izaj y a u n
                               e
  conte xto cu ltu ral p articu lar
  (aq u e l e n d ond e s e p rod u ce e l
  ap re nd izaj )e
6.-SIGNIFICATIVIDAD
            PSICOLÓGICA
                                 
 e s re lativo al ind ivid u o qu e
  ap re nd e y d e p e nd e d e s u s
  re p re s e ntacione s ante riore s .
 As í m is m o, s e ñala q u e e s
  p os ib le al p lanificar
  s e cu e ncias , garantizar la
  s ignificativid ad lógica, p e ro no
  la p s icológica, p orq u e e s ta
  d e p e nd e d e la inte ractivid ad
  aúlica y e s e s p e c ífica d e cad a
  ind ivid u o.
7.-
 “La m otivación e s e p roce s o qu e p rovoca u n cie rto
            MOTIVACIÓN
  com p ortam ie nto, m antie ne la activid ad o la m od ifica.
   M otivar e s p re d is p one r al e s tu d iante a p articip ar
   activam e nte e n los trab aj e n e l au la. E l p rop ós ito
                                       os
   d e la m otivación cons is te e n d e s p e rtar e l inte rés ,
   e s tim u lar e l d e s e o d e ap re nd e r y d irigir los e s fu e rzos
   p ara alcanzar m e tas d e finid as ”
8.- Diferenciación progresiva
 cu and o e l conce p to nu e vo

                              
  s e s u b ord ina a conce p tos
  m ás inclu s ore s qu e e l
  alu m no ya conoc ía.

9.- Por reconciliación Integradora
 cu and o e l conce p to nu e vo
  e s d e m ayor grad o d e
  inclu s ión qu e los conce p tos
  q u e e l alu m no ya conoc ía.
Teoría del Aprendizaje Significativo
 E n la d écad a d e los 70´s las e s cu e las e s tad ou nid e ns e s
  b u s cab an q u e los niños cons tru ye ran s u conocim ie nto a través
                                         
  d e l d e s cu b rim ie nto d e conte nid os .

 Au s u b e l cons id e ró q u e e l ap re nd izaj p or d e s cu b rim ie nto no
                                                   e
  d e b e ría s e r p re s e ntad o com o op u e s to al ap re nd izaj p or
                                                                       e
  e xp os ición (re ce p ción), ya q u e és te p u e d e s e r igu al d e e ficaz, s i
  s e cu m p le n cie rtos p rincip ios .

 E l ap re nd izaj e s colar p u e d e d ars e p or re ce p ción o p or
                     e
  d e s cu b rim ie nto, com o e s trate gia d e e ns e ñanza, y p u e d e lograr
  u n ap re nd izaj s ignificativo o m e m orís tico y re p e titivo.
                      e

 D e acu e rd o al ap re nd izaj s ignificativo, los nu e vos
                                    e
  conocim ie ntos s e incorp oran e n form a s u s tantiva e n la e s tru ctu ra
  cognitiva d e l alu m no. E s to s e logra cu and o e l e s tu d iante
  re lacione los nu e vos conocim ie ntos con los ante riorm e nte
  ad q u irid os ; p e ro tam b ién e s ne ce s ario q u e e l alu m no s e inte re s e
  p or ap re nd e r lo q u e s e le e s tá m os trand o.
Requisitos para lograr el Aprendizaje
                 Significativo
                                      
 1 . S ignific atividad lógic a del material: e l m ate rial q u e
  p re s e nta e l m ae s tro al e s tu d iante d e b e e s tar organizad o, p ara
  q u e s e d e u na cons tru cción d e conocim ie ntos .

 2. S ignific atividad ps ic ológic a del material: q u e e l alu m no
  cone cte e l nu e vo conocim ie nto con los p re vios y q u e los
  com p re nd a. Tam b ién d e b e p os e e r u na m e m oria d e largo p lazo,
  p orq u e d e lo contrario s e le olvid ará tod o e n p oco tie m p o.

 3. A c titud favorable del alumno: ya q u e e l ap re nd izaj no        e
  p u e d e d ars e s i e l alu m no no q u ie re . E s te e s u n com p one nte d e
  d is p os icione s e m ocionale s y actitu d inale s , e n d ond e e l m ae s tro
  s ólo p u e d e influ ir a través d e la m otivación.
Ventajas del Aprendizaje Significativo
 P rod u ce u na re te nción m ás d u rad e ra d e la inform ación.
                                     ie ntos re lacionad os con los
 Facilita e l ad qu irir nu e vos conocim
   ante riorm e nte ad q u irid os d e form a s ignificativa, ya q u e al
   e s tar claros e n la e s tru ctu ra cognitiva s e facilita la re te nción
   d e l nu e vo conte nid o.

 La nu e va inform ación al s e r re lacionad a con la ante rior, e s
  gu ard ad a e n la m e m oria a largo p lazo.

 E s activo, p u e s d e p e nd e d e la as im ilación d e las activid ad e s
  d e ap re nd izaj p or p arte d e l alu m no.
                   e

 E s p e rs onal, ya q u e la s ignificación d e ap re nd izaj d e p e nd e
                                                               e
  los re cu rs os cognitivos d e l e s tu d iante .
Asimilación de un nuevo concepto
 Por diferenciación progres iva: cu and o e l conce p to nu e vo
                                     
  s e s u b ord ina a conce p tos m ás inclu s ore s qu e e l alu m no ya
  conoc ía.
 Por reconc iliación integradora: cu and o e l conce p to nu e vo
  e s d e m ayor grad o d e inclu s ión q u e los conce p tos q u e e l
  alu m no ya conoc ía.
 Por c ombinación: cu and o e l conce p to nu e vo tie ne la m is m a
  j rarq u ía qu e los conocid os .
   e
 Au s u b e l concib e los conocim ie ntos p re vios d e l alu m no e n
  térm inos d e e s q u e m as d e conocim ie nto, los cu ale s cons is te n
  e n la re p re s e ntación q u e p os e e u na p e rs ona e n u n m om e nto
  d e te rm inad o d e s u h is toria s ob re u na p arce la d e la re alid ad .
  E s tos e s q u e m as inclu ye n varios tip os d e conocim ie nto s ob re
  la re alid ad , com o s on: los h e ch os , s u ce s os , e xp e rie ncias ,
  an écd otas p e rs onale s , actitu d e s , norm as , e tc.
FORMAS DE APRENDIZAJE
 A prendizaje S upraordinado

                                   
 O cu rre cu and o u na nu e va p rop os ición s e re laciona con
  id e as s u b ord inad as e s p e c íficas ya e s tab le cid as . Tie ne n
  lu gar e n e l cu rs o d e l razonam ie nto ind u ctivo.

 Partie nd o d e e llo s e p u e d e d e cir qu e la id e a
  s u p raord inad a s e d e fine m e d iante u n conj nto nu e vo d e
                                                         u
  atrib u tos d e crite rio q u e ab arcan las id e as s u b ord inad as .

 E l h e ch o q u e e l ap re nd izaj s u p raord inad o s e torne
                                         e
  s u b ord inad o e n d e te rm inad o m om e nto nos confirm a qu e
  e s ta e s tru ctu ra cognitiva e s m od ificad a cons tante m e nte ;
  p u e s e l ind ivid u o p u e d e e s tar ap re nd ie nd o nu e vos
  conce p tos p or s u b ord inación y, a la ve z, e s tar re alizand o
  ap re nd izaj s s u p raord inad os .
                 e
FORMAS DE APRENDIZAJE
 A prendizaje S ubordinado

                                      
 S e d a cu and o la nu e va inform ación e s vincu lad a con los
  conocim ie ntos p e rtine nte s d e la e s tru ctu ra cognos citiva p re via
  d e l alu m no, e s d e cir, cu and o e xis te u na re lación d e
  s u b ord inación e ntre e l nu e vo m ate rial y la e s tru ctu ra cognitiva
  p re e xis te nte .

 E l ap re nd izaj d e conce p tos y d e p rop os icione s re fle j u na
                   e                                                 an
  re lación d e s u b ord inación, p u e s involu cran la s u b s u nción d e
  conce p tos y p rop os icione s p ote ncialm e nte s ignificativos a las
  id e as m ás ge ne rale s e inclu s ivas ya e xis te nte s e n la e s tru ctu ra
  cognos citiva.

 La e s tru ctu ra cognitiva tie nd e a u na organización j rárq u ica e n
                                                               e
  re lación al nive l d e ab s tracción, ge ne ralid ad e inclu s ivid ad d e
  las id e as .
Aplicaciones pedagógicas
 E l m ae s tro d e b e conoce r los conocim ie ntos p re vios d e l

                                       
  alu m no, e s d e cir, s e d e b e as e gu rar q u e e l conte nid o a
  p re s e ntar p u e d a re lacionars e con las id e as p re vias , ya q u e al
  conoce r lo q u e s ab e e l alu m no ayu d a a la h ora d e p lane ar.

 O rganizar los m ate riale s e n e l au la d e m ane ra lógica y
  j rárq u ica, te nie nd o e n cu e nta q u e no s ólo im p orta e l
   e
  conte nid o s ino la form a e n q u e s e p re s e nta a los alu m nos .

 C ons id e rar la m otivación com o u n factor fu nd am e ntal p ara
  q u e e l alu m no s e inte re s e p or ap re nd e r, ya qu e e l h e ch o d e
  q u e e l alu m no s e s ie nta conte nto e n s u clas e , con u na actitu d
  favorab le y u na b u e na re lación con e l m ae s tro, h ará q u e s e
 m otive p ara ap re nd e r.

 E l m ae s tro d e b e te ne r u tilizar e j m p los , p or m e d io d e d ib u j ,
                                              e                                    os
  d iagram as o fotografías , p ara e ns e ñar los conce p tos .
Formas de Aprendizaje
 A prendizaje C ombinatorio
 S e caracte riza p orqu e la nu e va inform ación no s e re laciona

                                     
  d e m ane ra s u b ord inad a, ni s u p raord inad a con la e s tru ctu ra
  cognos citiva p re via, s ino s e re laciona d e m ane ra ge ne ral con
  as p e ctos re le vante s d e la e s tru ctu ra cognos citiva.
 E n e s te tip o d e ap re nd izaj , las p rop os icione s s on,
                                     e
  p rob ab le m e nte , las m e nos re lacionab le s y m e nos cap ace s d e
  "cone ctars e " e n los conocim ie ntos e xis te nte s ; p or lo tanto,
  m ás d ificu ltos a p ara s u ap re nd izaj y re te nción q u e las
                                                e
  p rop os icione s s u b ord inad as y s u p raord inad as . E s te h e ch o e s
  u na cons e cu e ncia d ire cta d e l p ap e l cru cial q u e j e ga la
                                                                 u
  d is p onib ilid ad d e los s u b s u ns ore s re le vante s y e s p e c íficos
  p ara e l ap re nd izaj s ignificativo.
                           e
 E l m ate rial nu e vo, e n re lación con los conocim ie ntos p re vios ,
  no e s m ás inclu s ivo ni m ás e s p e c ífico, s ino q u e s e p u e d e
  cons id e rar q u e tie ne algu nos atrib u tos d e crite rio e n com ún
  con e llos , y p e s e a s e r ap re nd id os con m ayor d ificu ltad q u e
  e n los cas os ante riore s s e p u e d e afirm ar q u e tie ne n la m is m a
  e s tab ilid ad e n la e s tru ctu ra cognos citiva.
Implicaciones pedagógicas de la
                 teoría
       del aprendizaje significativo
                                     
 Para Au s u b e l, ap re nd e r e s s in ónim o d e com p re nd e r e im p lica
  u na vis ión d e l ap re nd izaj b as ad a e n los p roce s os inte rnos
                                  e
  d e l alu m no y no s olo e n s u s re s p u e s tas e xte rnas .
 C on la inte nción d e p rom ove r la as im ilación d e los s ab e re s , e l
  p rofe s or u tilizará organizad ore s p re vios q u e favore zcan la
  cre ación d e re lacione s ad e cu ad as e ntre los s ab e re s p re vios y
  los nu e vos . Los organizad ore s tie ne n la finalid ad d e facilitar
  la e ns e ñanza re ce p tivo s ignificativa, con lo cu al, s e ría p os ib le
  cons id e rar q u e la e xp os ición organizad a d e los conte nid os ,
  p rop icia u na m e j com p re ns ión.
                        or
 E n s ínte s is , la te oría d e l ap re nd izaj s ignificativo s u p one
                                                  e
  p one r d e re lie ve e l p roce s o d e cons tru cción d e s ignificad os
  com o e le m e nto ce ntral d e la e ns e ñanza.
CONCLUSIONES
 E s im p ortante q u e e l d oce nte s e involu cre con s u s
                                       
  e s tu d iante s y conozca a cab alid ad s u s p rob le m as fís icos y
  e m ocionale s . A ve ce s los e d u cad ore s no tom an e n cu e nta la
  s itu ación vital p or la qu e e s ta atrave s and o e s a p e rs ona o e l
  s ignificad o q u e p ara e lla p u e d e te ne r e l e nfre ntars e a u na
  s itu ación e d u cativa. E s d e h ace r notar qu e p ara e l
  ap re nd izaj s e re qu ie re qu e la p e rs ona s e s ie nta b ie n e n la
                 e
  s itu ación d e ap re nd izaj . e
 E n la m ayoría d e los cas os los d oce nte s no tom am os e n
  cu e nta lo d ifícil q u e p u e d e s e r p ara u n niño cone ctars e con
  s u s p e ns am ie ntos p ara as í p one r a fu ncionar e s e p roce s o
  cognitivo p ara ap re nd e r algo nu e vo, p or lo q u e a p riori lo
  tach am os y m arcam os "e s te con m igo no p as a", e s lo qu e s e
  e s cu ch a e n los p as illos . Pe ro e n re alid ad d e q u ie n e s la cu lp a
  ¿d e l niño? O ¿d e l D O C E N TE ?
Recomendaciones y/o
    sugerencias.
        
BIBLIOGRAFÌA DE AUSUBEL EN
               ESPAÑOL

                            
 Ausubel, D. P. (1965). Familia y
  sexualidad. Buenos Aires: Paidós.

 Ausubel, D. P. y Sullivan E. (1983). El
  desarrollo infantil. Barcelona: Paidós.

 Ausubel, D. P., Novak, J. y Hanesian,
  H. (2000). Psicología educativa: un
  punto de vista cognoscitivo. México:
  Trillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag
 
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica TarapuesBiografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapuesveritotll
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piagetYaqueline Martinez
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
Sergio Calizaya Turpo
 
Presentación Vigotsky
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación VigotskyUniversidad
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
Gabygonzalezp
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
Andrea Toledo
 
Teoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptosTeoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptos
Lizethc81
 
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)RamyHabibi
 
Escuela tradicional conductismo
Escuela tradicional   conductismoEscuela tradicional   conductismo
Escuela tradicional conductismo
Eduardo Hernandez
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
Elba Roso
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizajelizbeth matos
 
Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)
jororo
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskimaruferr
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
 
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica TarapuesBiografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
 
Presentación Vigotsky
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación Vigotsky
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
Teoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptosTeoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptos
 
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
 
Escuela tradicional conductismo
Escuela tradicional   conductismoEscuela tradicional   conductismo
Escuela tradicional conductismo
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizaje
 
Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 

Similar a David ausubel

Aprendizaje e inteligencia (nueva)
Aprendizaje e inteligencia (nueva)Aprendizaje e inteligencia (nueva)
Aprendizaje e inteligencia (nueva)Eduardo Bustos
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOandres merchan
 
AndragogíA Begr
AndragogíA BegrAndragogíA Begr
Planificación de ciencias de la salud II del del 09 de marzo al 17 de abril d...
Planificación de ciencias de la salud II del del 09 de marzo al 17 de abril d...Planificación de ciencias de la salud II del del 09 de marzo al 17 de abril d...
Planificación de ciencias de la salud II del del 09 de marzo al 17 de abril d...
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Competencias básicas na educaçao infantil
Competencias básicas na educaçao infantilCompetencias básicas na educaçao infantil
Competencias básicas na educaçao infantilLuciana Silva
 
Intelig. múltiples
Intelig. múltiplesIntelig. múltiples
Intelig. múltiplesctepay
 
Las teorías del aprendizaje
Las teorías del aprendizajeLas teorías del aprendizaje
Las teorías del aprendizaje
hidalgol
 
Dinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
Dinámicas Para Enseñar El Juego PedagógicoDinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
Dinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
Instituto Normal Casa Central
 
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIOLA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIOAVROHOM
 
A1-S4-Omar-Saltillo
A1-S4-Omar-SaltilloA1-S4-Omar-Saltillo
A1-S4-Omar-Saltillo
nancyrios
 
A1 S1 Lilia Chih
A1 S1 Lilia ChihA1 S1 Lilia Chih
A1 S1 Lilia Chih
nancyrios
 
Ensayo breve sobre los Medios y Tecnologías
Ensayo breve sobre los Medios y TecnologíasEnsayo breve sobre los Medios y Tecnologías
Ensayo breve sobre los Medios y TecnologíasCarlín Salinas
 
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptualesPresentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
angelmiamigoporsiemp
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar yiramilena
 
Proyecto ARCE
Proyecto ARCEProyecto ARCE
Proyecto ARCE
Comunidad de Alpartir
 

Similar a David ausubel (20)

Aprendizaje e inteligencia (nueva)
Aprendizaje e inteligencia (nueva)Aprendizaje e inteligencia (nueva)
Aprendizaje e inteligencia (nueva)
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
AndragogíA Begr
AndragogíA BegrAndragogíA Begr
AndragogíA Begr
 
Planificación de ciencias de la salud II del del 09 de marzo al 17 de abril d...
Planificación de ciencias de la salud II del del 09 de marzo al 17 de abril d...Planificación de ciencias de la salud II del del 09 de marzo al 17 de abril d...
Planificación de ciencias de la salud II del del 09 de marzo al 17 de abril d...
 
Competencias básicas na educaçao infantil
Competencias básicas na educaçao infantilCompetencias básicas na educaçao infantil
Competencias básicas na educaçao infantil
 
Intelig. múltiples
Intelig. múltiplesIntelig. múltiples
Intelig. múltiples
 
Las teorías del aprendizaje
Las teorías del aprendizajeLas teorías del aprendizaje
Las teorías del aprendizaje
 
Arthur l
Arthur lArthur l
Arthur l
 
Ppt panofsky
Ppt panofskyPpt panofsky
Ppt panofsky
 
Dinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
Dinámicas Para Enseñar El Juego PedagógicoDinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
Dinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
 
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIOLA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
 
A1-S4-Omar-Saltillo
A1-S4-Omar-SaltilloA1-S4-Omar-Saltillo
A1-S4-Omar-Saltillo
 
A1 S1 Lilia Chih
A1 S1 Lilia ChihA1 S1 Lilia Chih
A1 S1 Lilia Chih
 
Ensayo breve sobre los Medios y Tecnologías
Ensayo breve sobre los Medios y TecnologíasEnsayo breve sobre los Medios y Tecnologías
Ensayo breve sobre los Medios y Tecnologías
 
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
 
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptualesPresentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
 
Información privilegiada, administración de riesgos y utilidades esperadas
Información privilegiada, administración de riesgos y utilidades esperadasInformación privilegiada, administración de riesgos y utilidades esperadas
Información privilegiada, administración de riesgos y utilidades esperadas
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
 
Proyecto ARCE
Proyecto ARCEProyecto ARCE
Proyecto ARCE
 

Más de luis vasquez medina

El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
luis vasquez medina
 
Funcion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacionFuncion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacionluis vasquez medina
 
Robert mills gagné
Robert mills gagnéRobert mills gagné
Robert mills gagné
luis vasquez medina
 
Didactica
DidacticaDidactica
Idealismo
IdealismoIdealismo
Técnicas didacticas
Técnicas didacticasTécnicas didacticas
Técnicas didacticas
luis vasquez medina
 
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.ppsPresentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
luis vasquez medina
 
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVASACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
luis vasquez medina
 
Diversificacion ept 2009
Diversificacion ept 2009Diversificacion ept 2009
Diversificacion ept 2009
luis vasquez medina
 
Materiales educativos producidos con rigor científico
Materiales educativos producidos con rigor científicoMateriales educativos producidos con rigor científico
Materiales educativos producidos con rigor científicoluis vasquez medina
 
Teoria semejanza y diferencias de la arquitectura
Teoria semejanza y diferencias de la arquitecturaTeoria semejanza y diferencias de la arquitectura
Teoria semejanza y diferencias de la arquitecturaluis vasquez medina
 

Más de luis vasquez medina (18)

El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Cooperación tecnica
Cooperación tecnicaCooperación tecnica
Cooperación tecnica
 
DISEÑO EN SKETCHUP
DISEÑO EN SKETCHUPDISEÑO EN SKETCHUP
DISEÑO EN SKETCHUP
 
Color armonias y contrastes
Color armonias y contrastesColor armonias y contrastes
Color armonias y contrastes
 
Funcion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacionFuncion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacion
 
Robert mills gagné
Robert mills gagnéRobert mills gagné
Robert mills gagné
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Técnicas didacticas
Técnicas didacticasTécnicas didacticas
Técnicas didacticas
 
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.ppsPresentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
 
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVASACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
 
Diversificacion ept 2009
Diversificacion ept 2009Diversificacion ept 2009
Diversificacion ept 2009
 
Sistema tecnico instalaciones
Sistema tecnico instalacionesSistema tecnico instalaciones
Sistema tecnico instalaciones
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Materiales educativos producidos con rigor científico
Materiales educativos producidos con rigor científicoMateriales educativos producidos con rigor científico
Materiales educativos producidos con rigor científico
 
Teoria semejanza y diferencias de la arquitectura
Teoria semejanza y diferencias de la arquitecturaTeoria semejanza y diferencias de la arquitectura
Teoria semejanza y diferencias de la arquitectura
 
LA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERALA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERA
 
Antoni gaudi
Antoni gaudiAntoni gaudi
Antoni gaudi
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

David ausubel

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION « E NRIQUE G UZMÁN Y VA LLE »  Integrantes:
  • 3. INTRODUCCION   E l p re s e nte D ocu m e nto p re te nd e s e r u na contrib u ción a la C u ltu ra Pe d ag ógica, e n e s tos m om e ntos e n qu e e l S is te m a E d u cativo Pe ru ano e nfre nta cam b ios e s tru ctu rale s s e h ace ne ce s ario q u e los D oce nte s s e am os p os e e d ore s d e conocim ie ntos qu e nos p e rm itan d e s e nvolve rnos al tono d e los cam b ios d e ntro d e nu e s tras au las , d e m ane ra qu e p rop icie m os e n nu e s tros alu m nos ap re nd izaj s re alm e nte s ignificativos y qu e e p rom u e van la e volu ción d e s u s e s tru ctu ras cognitivas .
  • 4. BIOGRAFÍA   D e s p u és d e te rm inar s u form ación e n p s iqu iatría, e s tu d ió e n  la U nive rs id ad d e C olu m b ia y ob tu vo s u d octorad o e n p s icolog ía d e l d e s arrollo. E n 1 950 ace p tó trab aj e n o p roye ctos d e inve s tigación e n la U nive rs id ad d e Illinois , d ond e p u b lic ó e xte ns ivam e nte s ob re p s icolog ía cognitiva.  Ace p tó p os icione s com o p rofe s or vis itante e n e l O ntario Ins titu to d e E s tu d ios e n E d u cación y e n u nive rs id ad e s e u rop e as com o Be rne , la U nive rs id ad S ale s iana d e R om a y e n Mu nich .  Fu e D ire ctor d e l D e p artam e nto d e P s icolog ía E d u cacional p ara p os tgrad os e n la U nive rs id ad d e N e w York, d ond e ó trab aj h as ta j b ilars e e n 1 975. u  E n 1 976 fu e p re m iad o p or la As ociación Am e ricana d e P s icolog ía p or s u contrib u ción d is tingu id a a la p s icolog ía d e la E d u cación.  Falle ció e l 9 d e j lio d e l 2008 a los 90 años . u
  • 5. BIOGRAFÍA   e l 25 d e octu b re  N ació e n e n Brooklyn, N e w York d e 1 91 8, h ij d e u na fam ilia j d ía e m igrante d e o u E u rop a C e ntral.  E s tu d ió m e d icina y p s icolog ía e n la U nive rs id ad d e P e nns ylvania y Mid d le s e x. F u e ciru j ano as is te nte y p s iqu iatra re s id e nte d e l S e rvicio P úb lico d e S alu d d e los E s tad os U nid os .  D e s p u és d e la s e gu nd a gu e rra m u nd ial trab aj con ó las N acione s U nid as e n Ale m ania e n e l tratam ie nto m éd ico d e p e rs onas d e s p lazad as .
  • 6. PALABRAS CLAVES 1.- Aprendizaje significativo  2.- Significatividad lógica 3.- Significatividad psicológica 4.- Motivación 5.- Aprendizaje de representaciones 6.- Aprendizaje de conceptos 7.- Aprendizaje de proposiciones 8.- Diferenciación progresiva 9.- Reconciliación Integradora
  • 7. 1.-APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  S e g ún Au s u b e l (1 970) e l  ap re nd izaj s ignificativo e s u n e p roce s o a través d e l cu al u na nu e va inform ación s e re laciona con u n as p e cto re le vante d e la e s tru ctu ra d e l conocim ie nto d e l ind ivid u o. E s te ap re nd izaj ocu rre e cu and o la nu e va inform ación s e e nlaza con las id e as p e rtine nte s d e afianzam ie nto qu e ya e xis te n e n la e s tru ctu ra cognos citiva d e l q u e ap re nd e .
  • 8. Tipos de Aprendizaje Significativo  2.-A prendizaje de repres entaciones : e s cu and o e l niño  ad q u ie re e l vocab u lario. P rim e ro ap re nd e p alab ras q u e re p re s e ntan ob j tos re ale s q u e tie ne n s ignificad o p ara él. S in e e m b argo no los id e ntifica com o cate gorías .  3.-A prendizaje de c onceptos : e l niño, a p artir d e e xp e rie ncias concre tas , com p re nd e q u e alab ra “m am á” p u e d e u s ars e tam b ién p or otras p e rs onas re firiénd os e a s u s m ad re s . Tam b ién s e p re s e nta cu and o los niños e n e d ad p re e s colar s e s om e te n a conte xtos d e ap re nd izaj p or e re ce p ción o p or d e s cu b rim ie nto y com p re nd e n conce p tos ab s tractos com o “gob ie rno”, “p aís ”, “m am ífe ro”  4.-A prendizaje de propos iciones : cu and o conoce e l s ignificad o d e los conce p tos , p u e d e form ar fras e s q u e conte ngan d os o m ás conce p tos e n d ond e afirm e o nie gu e algo. As í, u n conce p to nu e vo e s as im ilad o al inte grarlo e n s u e s tru ctu ra cognitiva con los conocim ie ntos p re vios . E s ta as im ilación s e d a e n los s igu ie nte s p as os :
  • 9. 5.-SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA  E s e l inh e re nte a u n  d e te rm inad o m ate rial d e e ns e ñanza y s e d e b e a s u s caracte rís ticas intríns e cas . Y lo e ncontram os cu and o los conte nid os p u e d e n re lacionars e d e m ane ra s u b s tancial (no arb itraria) con las id e as corre s p ond ie nte s a la cap acid ad h u m ana d e ap re nd izaj y a u n e conte xto cu ltu ral p articu lar (aq u e l e n d ond e s e p rod u ce e l ap re nd izaj )e
  • 10. 6.-SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA   e s re lativo al ind ivid u o qu e ap re nd e y d e p e nd e d e s u s re p re s e ntacione s ante riore s .  As í m is m o, s e ñala q u e e s p os ib le al p lanificar s e cu e ncias , garantizar la s ignificativid ad lógica, p e ro no la p s icológica, p orq u e e s ta d e p e nd e d e la inte ractivid ad aúlica y e s e s p e c ífica d e cad a ind ivid u o.
  • 11. 7.-  “La m otivación e s e p roce s o qu e p rovoca u n cie rto MOTIVACIÓN com p ortam ie nto, m antie ne la activid ad o la m od ifica. M otivar e s p re d is p one r al e s tu d iante a p articip ar activam e nte e n los trab aj e n e l au la. E l p rop ós ito os d e la m otivación cons is te e n d e s p e rtar e l inte rés , e s tim u lar e l d e s e o d e ap re nd e r y d irigir los e s fu e rzos p ara alcanzar m e tas d e finid as ”
  • 12. 8.- Diferenciación progresiva  cu and o e l conce p to nu e vo  s e s u b ord ina a conce p tos m ás inclu s ore s qu e e l alu m no ya conoc ía. 9.- Por reconciliación Integradora  cu and o e l conce p to nu e vo e s d e m ayor grad o d e inclu s ión qu e los conce p tos q u e e l alu m no ya conoc ía.
  • 13. Teoría del Aprendizaje Significativo  E n la d écad a d e los 70´s las e s cu e las e s tad ou nid e ns e s b u s cab an q u e los niños cons tru ye ran s u conocim ie nto a través  d e l d e s cu b rim ie nto d e conte nid os .  Au s u b e l cons id e ró q u e e l ap re nd izaj p or d e s cu b rim ie nto no e d e b e ría s e r p re s e ntad o com o op u e s to al ap re nd izaj p or e e xp os ición (re ce p ción), ya q u e és te p u e d e s e r igu al d e e ficaz, s i s e cu m p le n cie rtos p rincip ios .  E l ap re nd izaj e s colar p u e d e d ars e p or re ce p ción o p or e d e s cu b rim ie nto, com o e s trate gia d e e ns e ñanza, y p u e d e lograr u n ap re nd izaj s ignificativo o m e m orís tico y re p e titivo. e  D e acu e rd o al ap re nd izaj s ignificativo, los nu e vos e conocim ie ntos s e incorp oran e n form a s u s tantiva e n la e s tru ctu ra cognitiva d e l alu m no. E s to s e logra cu and o e l e s tu d iante re lacione los nu e vos conocim ie ntos con los ante riorm e nte ad q u irid os ; p e ro tam b ién e s ne ce s ario q u e e l alu m no s e inte re s e p or ap re nd e r lo q u e s e le e s tá m os trand o.
  • 14. Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo   1 . S ignific atividad lógic a del material: e l m ate rial q u e p re s e nta e l m ae s tro al e s tu d iante d e b e e s tar organizad o, p ara q u e s e d e u na cons tru cción d e conocim ie ntos .  2. S ignific atividad ps ic ológic a del material: q u e e l alu m no cone cte e l nu e vo conocim ie nto con los p re vios y q u e los com p re nd a. Tam b ién d e b e p os e e r u na m e m oria d e largo p lazo, p orq u e d e lo contrario s e le olvid ará tod o e n p oco tie m p o.  3. A c titud favorable del alumno: ya q u e e l ap re nd izaj no e p u e d e d ars e s i e l alu m no no q u ie re . E s te e s u n com p one nte d e d is p os icione s e m ocionale s y actitu d inale s , e n d ond e e l m ae s tro s ólo p u e d e influ ir a través d e la m otivación.
  • 15. Ventajas del Aprendizaje Significativo  P rod u ce u na re te nción m ás d u rad e ra d e la inform ación.  ie ntos re lacionad os con los  Facilita e l ad qu irir nu e vos conocim ante riorm e nte ad q u irid os d e form a s ignificativa, ya q u e al e s tar claros e n la e s tru ctu ra cognitiva s e facilita la re te nción d e l nu e vo conte nid o.  La nu e va inform ación al s e r re lacionad a con la ante rior, e s gu ard ad a e n la m e m oria a largo p lazo.  E s activo, p u e s d e p e nd e d e la as im ilación d e las activid ad e s d e ap re nd izaj p or p arte d e l alu m no. e  E s p e rs onal, ya q u e la s ignificación d e ap re nd izaj d e p e nd e e los re cu rs os cognitivos d e l e s tu d iante .
  • 16. Asimilación de un nuevo concepto  Por diferenciación progres iva: cu and o e l conce p to nu e vo  s e s u b ord ina a conce p tos m ás inclu s ore s qu e e l alu m no ya conoc ía.  Por reconc iliación integradora: cu and o e l conce p to nu e vo e s d e m ayor grad o d e inclu s ión q u e los conce p tos q u e e l alu m no ya conoc ía.  Por c ombinación: cu and o e l conce p to nu e vo tie ne la m is m a j rarq u ía qu e los conocid os . e  Au s u b e l concib e los conocim ie ntos p re vios d e l alu m no e n térm inos d e e s q u e m as d e conocim ie nto, los cu ale s cons is te n e n la re p re s e ntación q u e p os e e u na p e rs ona e n u n m om e nto d e te rm inad o d e s u h is toria s ob re u na p arce la d e la re alid ad . E s tos e s q u e m as inclu ye n varios tip os d e conocim ie nto s ob re la re alid ad , com o s on: los h e ch os , s u ce s os , e xp e rie ncias , an écd otas p e rs onale s , actitu d e s , norm as , e tc.
  • 17. FORMAS DE APRENDIZAJE  A prendizaje S upraordinado   O cu rre cu and o u na nu e va p rop os ición s e re laciona con id e as s u b ord inad as e s p e c íficas ya e s tab le cid as . Tie ne n lu gar e n e l cu rs o d e l razonam ie nto ind u ctivo.  Partie nd o d e e llo s e p u e d e d e cir qu e la id e a s u p raord inad a s e d e fine m e d iante u n conj nto nu e vo d e u atrib u tos d e crite rio q u e ab arcan las id e as s u b ord inad as .  E l h e ch o q u e e l ap re nd izaj s u p raord inad o s e torne e s u b ord inad o e n d e te rm inad o m om e nto nos confirm a qu e e s ta e s tru ctu ra cognitiva e s m od ificad a cons tante m e nte ; p u e s e l ind ivid u o p u e d e e s tar ap re nd ie nd o nu e vos conce p tos p or s u b ord inación y, a la ve z, e s tar re alizand o ap re nd izaj s s u p raord inad os . e
  • 18. FORMAS DE APRENDIZAJE  A prendizaje S ubordinado   S e d a cu and o la nu e va inform ación e s vincu lad a con los conocim ie ntos p e rtine nte s d e la e s tru ctu ra cognos citiva p re via d e l alu m no, e s d e cir, cu and o e xis te u na re lación d e s u b ord inación e ntre e l nu e vo m ate rial y la e s tru ctu ra cognitiva p re e xis te nte .  E l ap re nd izaj d e conce p tos y d e p rop os icione s re fle j u na e an re lación d e s u b ord inación, p u e s involu cran la s u b s u nción d e conce p tos y p rop os icione s p ote ncialm e nte s ignificativos a las id e as m ás ge ne rale s e inclu s ivas ya e xis te nte s e n la e s tru ctu ra cognos citiva.  La e s tru ctu ra cognitiva tie nd e a u na organización j rárq u ica e n e re lación al nive l d e ab s tracción, ge ne ralid ad e inclu s ivid ad d e las id e as .
  • 19. Aplicaciones pedagógicas  E l m ae s tro d e b e conoce r los conocim ie ntos p re vios d e l  alu m no, e s d e cir, s e d e b e as e gu rar q u e e l conte nid o a p re s e ntar p u e d a re lacionars e con las id e as p re vias , ya q u e al conoce r lo q u e s ab e e l alu m no ayu d a a la h ora d e p lane ar.  O rganizar los m ate riale s e n e l au la d e m ane ra lógica y j rárq u ica, te nie nd o e n cu e nta q u e no s ólo im p orta e l e conte nid o s ino la form a e n q u e s e p re s e nta a los alu m nos .  C ons id e rar la m otivación com o u n factor fu nd am e ntal p ara q u e e l alu m no s e inte re s e p or ap re nd e r, ya qu e e l h e ch o d e q u e e l alu m no s e s ie nta conte nto e n s u clas e , con u na actitu d favorab le y u na b u e na re lación con e l m ae s tro, h ará q u e s e  m otive p ara ap re nd e r.  E l m ae s tro d e b e te ne r u tilizar e j m p los , p or m e d io d e d ib u j , e os d iagram as o fotografías , p ara e ns e ñar los conce p tos .
  • 20. Formas de Aprendizaje  A prendizaje C ombinatorio  S e caracte riza p orqu e la nu e va inform ación no s e re laciona  d e m ane ra s u b ord inad a, ni s u p raord inad a con la e s tru ctu ra cognos citiva p re via, s ino s e re laciona d e m ane ra ge ne ral con as p e ctos re le vante s d e la e s tru ctu ra cognos citiva.  E n e s te tip o d e ap re nd izaj , las p rop os icione s s on, e p rob ab le m e nte , las m e nos re lacionab le s y m e nos cap ace s d e "cone ctars e " e n los conocim ie ntos e xis te nte s ; p or lo tanto, m ás d ificu ltos a p ara s u ap re nd izaj y re te nción q u e las e p rop os icione s s u b ord inad as y s u p raord inad as . E s te h e ch o e s u na cons e cu e ncia d ire cta d e l p ap e l cru cial q u e j e ga la u d is p onib ilid ad d e los s u b s u ns ore s re le vante s y e s p e c íficos p ara e l ap re nd izaj s ignificativo. e  E l m ate rial nu e vo, e n re lación con los conocim ie ntos p re vios , no e s m ás inclu s ivo ni m ás e s p e c ífico, s ino q u e s e p u e d e cons id e rar q u e tie ne algu nos atrib u tos d e crite rio e n com ún con e llos , y p e s e a s e r ap re nd id os con m ayor d ificu ltad q u e e n los cas os ante riore s s e p u e d e afirm ar q u e tie ne n la m is m a e s tab ilid ad e n la e s tru ctu ra cognos citiva.
  • 21. Implicaciones pedagógicas de la teoría del aprendizaje significativo   Para Au s u b e l, ap re nd e r e s s in ónim o d e com p re nd e r e im p lica u na vis ión d e l ap re nd izaj b as ad a e n los p roce s os inte rnos e d e l alu m no y no s olo e n s u s re s p u e s tas e xte rnas .  C on la inte nción d e p rom ove r la as im ilación d e los s ab e re s , e l p rofe s or u tilizará organizad ore s p re vios q u e favore zcan la cre ación d e re lacione s ad e cu ad as e ntre los s ab e re s p re vios y los nu e vos . Los organizad ore s tie ne n la finalid ad d e facilitar la e ns e ñanza re ce p tivo s ignificativa, con lo cu al, s e ría p os ib le cons id e rar q u e la e xp os ición organizad a d e los conte nid os , p rop icia u na m e j com p re ns ión. or  E n s ínte s is , la te oría d e l ap re nd izaj s ignificativo s u p one e p one r d e re lie ve e l p roce s o d e cons tru cción d e s ignificad os com o e le m e nto ce ntral d e la e ns e ñanza.
  • 22. CONCLUSIONES  E s im p ortante q u e e l d oce nte s e involu cre con s u s  e s tu d iante s y conozca a cab alid ad s u s p rob le m as fís icos y e m ocionale s . A ve ce s los e d u cad ore s no tom an e n cu e nta la s itu ación vital p or la qu e e s ta atrave s and o e s a p e rs ona o e l s ignificad o q u e p ara e lla p u e d e te ne r e l e nfre ntars e a u na s itu ación e d u cativa. E s d e h ace r notar qu e p ara e l ap re nd izaj s e re qu ie re qu e la p e rs ona s e s ie nta b ie n e n la e s itu ación d e ap re nd izaj . e  E n la m ayoría d e los cas os los d oce nte s no tom am os e n cu e nta lo d ifícil q u e p u e d e s e r p ara u n niño cone ctars e con s u s p e ns am ie ntos p ara as í p one r a fu ncionar e s e p roce s o cognitivo p ara ap re nd e r algo nu e vo, p or lo q u e a p riori lo tach am os y m arcam os "e s te con m igo no p as a", e s lo qu e s e e s cu ch a e n los p as illos . Pe ro e n re alid ad d e q u ie n e s la cu lp a ¿d e l niño? O ¿d e l D O C E N TE ?
  • 23. Recomendaciones y/o sugerencias. 
  • 24. BIBLIOGRAFÌA DE AUSUBEL EN ESPAÑOL   Ausubel, D. P. (1965). Familia y sexualidad. Buenos Aires: Paidós.  Ausubel, D. P. y Sullivan E. (1983). El desarrollo infantil. Barcelona: Paidós.  Ausubel, D. P., Novak, J. y Hanesian, H. (2000). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.