SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD IEXPRO
DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO
SEMINARIO II
INTERCULTURALIDAD Y TRANSCULTURALIDAD
TUTOR: DR. LUIS FERNANDO GRAJALES PENAGOS
DESIGUALDAD Y POBREZA LOS MALES DEL MUNDO
PRESENTA: MTRA. ELIA ASTORGA MENDOZA
3 DE FEBRERO DEL 2021
INTRODUCCIÓN
Hablar de Transculturalidad implica el análisis del
multiculturalismo e interculturalidad inmersas en
problemáticas sociales, culturales y educativas del siglo XXI.
La diversidad de seres humanos, grupos sociales que habita
la tierra ý con las transformaciones continuas en un mundo
globalizado; ha generado que se revisen nuevos modos de
conceptualizar y repensar conceptos, ya que no es posible
generalizar.
La TRANSCULTURACIÓN se refiere a la
situación en la cual varias culturas que tienen
contacto se influyen mutuamente y sobreviven
por largo tiempo; por esa razón, los
investigadores sociales crearon centros de
investigaciones transculturales, con el objetivo
de documentar a las diferentes etnias que
existen, ya que está el peligro latente de que una
absorba por completo a la otra.
La INTERCULTURALIDAD está más ligada a la
creación de políticas públicas que proponen el
buen vivir y el desarrollo local, que plantean los
gobiernos de muchos países, fomentando el
respeto inter-étnico entre los pueblos que
comparten un contexto geográfico.
Se requiere una mirada comparativa, la diversidad cultural concebida
tradicionalmente como la presencia de minorías étnicas y/o culturales o del
establecimiento de nuevas comunidades migrantes.
Es estudiada en contextos escolares y extraescolares, en situaciones de
discriminación de xenofobia y racismo en las diferentes sociedades
multiculturalizadas (García Cano Torrico; Márquez Lepe, Agrela Romero 2008) en
dichos estudios se refleja la confluencia de diversas corrientes académicas que
indican transformaciones profundas en el propio quehacer de las ciencias sociales.
La multiculturalidad da cuenta de la presencia de culturas diferentes y de la
necesidad de atender las demandas de los distintos grupos minoritarios, pero
dentro de estos grupos existen dinámicas y relaciones de poder.
Las problemáticas de las interrelaciones entre grupos diferenciados por
cultura, etnia, clase y género conviviendo en un mismo espacio social
escapan de la misma, pero constituyen un punto clave dentro de las
reflexiones teóricas sobre la diversidad cultural.
PLANO FÁCTICO O DE LOS
HECHOS
MULTICULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD
= LO QUE ES DIVERSIDAD CULTURAL
LINGÜÍSTICA RELIGIOSA
RELACIONES INTERÉTNICAS
INTERLINGÜISTICAS
INTERRELIGIOSAS
PLANO NORMATIVO O DE LAS
PROPUESTAS SOCIOPOLITICAS Y
ÉTICAS
= LO QUE DEBERÍA DE SER
MULTICULTURALISMO
RECONOCIMIENTO DE LA
DIFERENCIA
1. Principio de igualdad
2. Principio de diferencia
INTERCULTURALISMO
Convivencia en la diversidad
1. Principio de igualdad
2. Principio de diferencia
3. Principio de interacción
positiva
Tomado de Gimenez Romero
(2003)
LA MIGRACIÓN DISCURSIVA TRANSNACIONAL DE LA EDUCACION
INTERCULTURAL
O’Phelan Godoy
(2005) resaltan el papel de “mediadores culturales” que las élites españolas
y criollas jugaron en la “primera globalización” durante la época del imperio
hispánico en las Américas.
Como esta breve revisión del estudio de las transferencias interculturales
ilustra, por la cercanía temática con las diásporas migratorias
contemporáneas.
La TRANSCULTURACIÓN, surge en 1940 en la antropología y es
un proceso gradual en el cual una cultura adopta costumbres de
otra hasta culminar en una aculturación; en la cual intervienen
diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación,
resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el
contacto intercultural.
Para analizar redes intelectuales transnacionales, Charle, Schriewer, Wagner
(2006) distinguen entre:
a) La divergencia cultural inicial entre contextos de difusión implicados
b) Los intermediarios que intervienen en el proceso de transferencia y
traducción intercultural de discursos.
c) Los campos de transferencia, que son los ámbitos institucionales y de
políticas públicas en los cuales se aplica y aterriza el discurso transferido
d) El modelo cultural interno de quien adopta y se apropia de un discurso
exógeno, así como, por último.
e) La pantalla lingüística desde la cual se acaba incorporando el discurso
transferido, traducido y apropiado. “vocabulario adecuado para transportar
los conceptos y el conocimiento novedoso a un ambiente cultural diferente”
Se crea una dinámica de “oferta y demanda” entre los sujetos que promueven
y son portadores del discurso y los receptores del mismo; mostrándose
unos como expertos y otros como simples espectadores, la dinámica genera,
en términos de Charle, una “asimetría entre un socio dominante y otro
dominado” (Charle, Schriewer, Wagner, 2006: 176).
La asimetría se diluye en el momento en que el receptor del discurso adapta el
discurso a su contexto convirtiéndose así en un “nuevo dominante”.
La pobreza genera exclusión
CONCLUSIONES
“Si no conoces la historia estamos condenados a repetirla”
Culturas y lenguas en el mundo extinguidas por otros que llegan a conquistar el territorio;
por medio de la imposición, los grupos minoritarios adoptan nuevas costumbres, lenguas,
creando una aculturación en la que se ve perjudicada la identidad del individuo, ya no son
de aquí ni de allá.
Es evidente que ´los medios de comunicación en la era digital influyen para esta
aculturación así vemos grandes empresas que se apropian de naciones enteras.
Se debe analizar de manera objetiva cada grupo social; prevenir consecuencias de este
destrozo social que está perjudicando a los seres humanos.
Vivimos en un mundo globalizado, en el que las políticas públicas se diseñan sin tener en
cuenta realmente las necesidades, son propuestas que no están beneficiando a los actores
involucrados en esta problemática mundial.
La discriminación entre culturas es lamentable, no hay apertura ni aceptación entre nosotros
mismos, para hablar de desarrollo humano debemos ser empáticos y solidarios, conscientes
de que todos los seres humanos tenemos derecho a una cultura es lo que nos hace únicos
e irrepetibles.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Dietz G. y Mateos C. L.S.(2011) Interculturalidad y educación. Intercultural en México.
Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos
educativos mexicanos. SEP. México.
Vidal J. Rafael (2005)Hermenéutica y Transculturalidad. Propuesta conceptual para
una deconstrucción del “Multiculturalismo” como ideología. Nómadas. Revista crítica
de ciencias sociales y jurídicas. 12.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIONMULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
Henderson Cuellar Martinez
 
La economía social: conceptos teóricos y economía real. Una perspectiva antro...
La economía social: conceptos teóricos y economía real. Una perspectiva antro...La economía social: conceptos teóricos y economía real. Una perspectiva antro...
La economía social: conceptos teóricos y economía real. Una perspectiva antro...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
2 diversidad cultural ac
2   diversidad cultural ac2   diversidad cultural ac
2 diversidad cultural ac
Victor Aranda
 
Separata interculturalidad
Separata interculturalidadSeparata interculturalidad
Separata interculturalidad
JULIOCESARQUISPECALD
 
Conflictos interculturales
Conflictos interculturalesConflictos interculturales
Conflictos interculturales
Fundación Bigott
 
Diversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo interculturalDiversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo intercultural
YeimyDeJesusEscalant1
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
Cristian BG
 
Cuestionario cultura general
Cuestionario cultura generalCuestionario cultura general
Cuestionario cultura general
Carlos Manuel Monzon Lopez
 
Simbiosis cultural
Simbiosis culturalSimbiosis cultural
Simbiosis culturalh&h
 
Patricia gomez
Patricia gomezPatricia gomez
Patricia gomez
Germania Gomez
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Katia Quintana Diaz
 
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
Diana Rodriguez
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Margarita Toro
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
JuanPortilla9
 
Nestor garcia canclini
Nestor garcia cancliniNestor garcia canclini
Nestor garcia canclini
Oscar Javier Aleman Barrios
 
Sociedad multicultural - Alain Touraine
Sociedad multicultural - Alain TouraineSociedad multicultural - Alain Touraine
Sociedad multicultural - Alain Touraine
Mariana Carranza Ancajima
 

La actualidad más candente (20)

MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIONMULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
 
La economía social: conceptos teóricos y economía real. Una perspectiva antro...
La economía social: conceptos teóricos y economía real. Una perspectiva antro...La economía social: conceptos teóricos y economía real. Una perspectiva antro...
La economía social: conceptos teóricos y economía real. Una perspectiva antro...
 
2 diversidad cultural ac
2   diversidad cultural ac2   diversidad cultural ac
2 diversidad cultural ac
 
CULTURA E IDENTIDAD
CULTURA E IDENTIDADCULTURA E IDENTIDAD
CULTURA E IDENTIDAD
 
Separata interculturalidad
Separata interculturalidadSeparata interculturalidad
Separata interculturalidad
 
Conflictos interculturales
Conflictos interculturalesConflictos interculturales
Conflictos interculturales
 
Desarrollo susten
Desarrollo sustenDesarrollo susten
Desarrollo susten
 
Diversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo interculturalDiversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo intercultural
 
Dietz el paradigma
Dietz el paradigmaDietz el paradigma
Dietz el paradigma
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
 
Cuestionario cultura general
Cuestionario cultura generalCuestionario cultura general
Cuestionario cultura general
 
Simbiosis cultural
Simbiosis culturalSimbiosis cultural
Simbiosis cultural
 
Patricia gomez
Patricia gomezPatricia gomez
Patricia gomez
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Transculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferenciaTransculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferencia
 
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
 
Nestor garcia canclini
Nestor garcia cancliniNestor garcia canclini
Nestor garcia canclini
 
Sociedad multicultural - Alain Touraine
Sociedad multicultural - Alain TouraineSociedad multicultural - Alain Touraine
Sociedad multicultural - Alain Touraine
 

Similar a Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo

Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURAUnidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
CristinaEspinoza55
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
BelmDoPar
 
Diversidad cultural antropologia
Diversidad cultural antropologiaDiversidad cultural antropologia
Diversidad cultural antropologiadeisy-greissy
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
SandyCordovaLutz
 
Migrations and the Net: new virtual spaces to build a cultural identity
Migrations and the Net: new virtual spaces to build a cultural identityMigrations and the Net: new virtual spaces to build a cultural identity
Migrations and the Net: new virtual spaces to build a cultural identity
eLearning Papers
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
ProfraRocioE1
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
mariovilcacondori
 
Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad
Aldair Mancilla Juarez
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
La transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin RojasLa transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin Rojaskaterinrojass
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
ARACELI V
 
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Enrique Solano
 
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidadCondiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidadJuan Miguel Reátegui Pinto
 
diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad
diversidad cultural ampliada y educación para la diversidaddiversidad cultural ampliada y educación para la diversidad
diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad
Lupita Pleysler
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
karenalmanza123
 
Proyecto de contenido completo
Proyecto de contenido completoProyecto de contenido completo
Proyecto de contenido completo
Darwin Alarcon
 

Similar a Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo (20)

Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURAUnidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
 
Diversidad cultural antropologia
Diversidad cultural antropologiaDiversidad cultural antropologia
Diversidad cultural antropologia
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Migrations and the Net: new virtual spaces to build a cultural identity
Migrations and the Net: new virtual spaces to build a cultural identityMigrations and the Net: new virtual spaces to build a cultural identity
Migrations and the Net: new virtual spaces to build a cultural identity
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
La transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin RojasLa transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin Rojas
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
 
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
 
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidadCondiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
 
diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad
diversidad cultural ampliada y educación para la diversidaddiversidad cultural ampliada y educación para la diversidad
diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
 
Proyecto de contenido completo
Proyecto de contenido completoProyecto de contenido completo
Proyecto de contenido completo
 

Más de Elia Astorga Mendoza

Doc1
Doc1Doc1
Manual del contenidista
Manual del contenidista Manual del contenidista
Manual del contenidista
Elia Astorga Mendoza
 
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Elia Astorga Mendoza
 
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidadDdh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
Elia Astorga Mendoza
 
Manual duelo
Manual dueloManual duelo
Manual duelo
Elia Astorga Mendoza
 
Manual de contingencia pdf
Manual de contingencia pdfManual de contingencia pdf
Manual de contingencia pdf
Elia Astorga Mendoza
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Elia Astorga Mendoza
 

Más de Elia Astorga Mendoza (7)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Manual del contenidista
Manual del contenidista Manual del contenidista
Manual del contenidista
 
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
 
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidadDdh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad
 
Manual duelo
Manual dueloManual duelo
Manual duelo
 
Manual de contingencia pdf
Manual de contingencia pdfManual de contingencia pdf
Manual de contingencia pdf
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo

  • 1. UNIVERSIDAD IEXPRO DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO SEMINARIO II INTERCULTURALIDAD Y TRANSCULTURALIDAD TUTOR: DR. LUIS FERNANDO GRAJALES PENAGOS DESIGUALDAD Y POBREZA LOS MALES DEL MUNDO PRESENTA: MTRA. ELIA ASTORGA MENDOZA 3 DE FEBRERO DEL 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Hablar de Transculturalidad implica el análisis del multiculturalismo e interculturalidad inmersas en problemáticas sociales, culturales y educativas del siglo XXI. La diversidad de seres humanos, grupos sociales que habita la tierra ý con las transformaciones continuas en un mundo globalizado; ha generado que se revisen nuevos modos de conceptualizar y repensar conceptos, ya que no es posible generalizar.
  • 3. La TRANSCULTURACIÓN se refiere a la situación en la cual varias culturas que tienen contacto se influyen mutuamente y sobreviven por largo tiempo; por esa razón, los investigadores sociales crearon centros de investigaciones transculturales, con el objetivo de documentar a las diferentes etnias que existen, ya que está el peligro latente de que una absorba por completo a la otra. La INTERCULTURALIDAD está más ligada a la creación de políticas públicas que proponen el buen vivir y el desarrollo local, que plantean los gobiernos de muchos países, fomentando el respeto inter-étnico entre los pueblos que comparten un contexto geográfico.
  • 4. Se requiere una mirada comparativa, la diversidad cultural concebida tradicionalmente como la presencia de minorías étnicas y/o culturales o del establecimiento de nuevas comunidades migrantes. Es estudiada en contextos escolares y extraescolares, en situaciones de discriminación de xenofobia y racismo en las diferentes sociedades multiculturalizadas (García Cano Torrico; Márquez Lepe, Agrela Romero 2008) en dichos estudios se refleja la confluencia de diversas corrientes académicas que indican transformaciones profundas en el propio quehacer de las ciencias sociales.
  • 5. La multiculturalidad da cuenta de la presencia de culturas diferentes y de la necesidad de atender las demandas de los distintos grupos minoritarios, pero dentro de estos grupos existen dinámicas y relaciones de poder. Las problemáticas de las interrelaciones entre grupos diferenciados por cultura, etnia, clase y género conviviendo en un mismo espacio social escapan de la misma, pero constituyen un punto clave dentro de las reflexiones teóricas sobre la diversidad cultural.
  • 6.
  • 7. PLANO FÁCTICO O DE LOS HECHOS MULTICULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD = LO QUE ES DIVERSIDAD CULTURAL LINGÜÍSTICA RELIGIOSA RELACIONES INTERÉTNICAS INTERLINGÜISTICAS INTERRELIGIOSAS PLANO NORMATIVO O DE LAS PROPUESTAS SOCIOPOLITICAS Y ÉTICAS = LO QUE DEBERÍA DE SER MULTICULTURALISMO RECONOCIMIENTO DE LA DIFERENCIA 1. Principio de igualdad 2. Principio de diferencia INTERCULTURALISMO Convivencia en la diversidad 1. Principio de igualdad 2. Principio de diferencia 3. Principio de interacción positiva Tomado de Gimenez Romero (2003)
  • 8. LA MIGRACIÓN DISCURSIVA TRANSNACIONAL DE LA EDUCACION INTERCULTURAL O’Phelan Godoy (2005) resaltan el papel de “mediadores culturales” que las élites españolas y criollas jugaron en la “primera globalización” durante la época del imperio hispánico en las Américas. Como esta breve revisión del estudio de las transferencias interculturales ilustra, por la cercanía temática con las diásporas migratorias contemporáneas.
  • 9. La TRANSCULTURACIÓN, surge en 1940 en la antropología y es un proceso gradual en el cual una cultura adopta costumbres de otra hasta culminar en una aculturación; en la cual intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural.
  • 10. Para analizar redes intelectuales transnacionales, Charle, Schriewer, Wagner (2006) distinguen entre: a) La divergencia cultural inicial entre contextos de difusión implicados b) Los intermediarios que intervienen en el proceso de transferencia y traducción intercultural de discursos. c) Los campos de transferencia, que son los ámbitos institucionales y de políticas públicas en los cuales se aplica y aterriza el discurso transferido d) El modelo cultural interno de quien adopta y se apropia de un discurso exógeno, así como, por último. e) La pantalla lingüística desde la cual se acaba incorporando el discurso transferido, traducido y apropiado. “vocabulario adecuado para transportar los conceptos y el conocimiento novedoso a un ambiente cultural diferente”
  • 11. Se crea una dinámica de “oferta y demanda” entre los sujetos que promueven y son portadores del discurso y los receptores del mismo; mostrándose unos como expertos y otros como simples espectadores, la dinámica genera, en términos de Charle, una “asimetría entre un socio dominante y otro dominado” (Charle, Schriewer, Wagner, 2006: 176). La asimetría se diluye en el momento en que el receptor del discurso adapta el discurso a su contexto convirtiéndose así en un “nuevo dominante”.
  • 12. La pobreza genera exclusión
  • 13. CONCLUSIONES “Si no conoces la historia estamos condenados a repetirla” Culturas y lenguas en el mundo extinguidas por otros que llegan a conquistar el territorio; por medio de la imposición, los grupos minoritarios adoptan nuevas costumbres, lenguas, creando una aculturación en la que se ve perjudicada la identidad del individuo, ya no son de aquí ni de allá. Es evidente que ´los medios de comunicación en la era digital influyen para esta aculturación así vemos grandes empresas que se apropian de naciones enteras. Se debe analizar de manera objetiva cada grupo social; prevenir consecuencias de este destrozo social que está perjudicando a los seres humanos. Vivimos en un mundo globalizado, en el que las políticas públicas se diseñan sin tener en cuenta realmente las necesidades, son propuestas que no están beneficiando a los actores involucrados en esta problemática mundial. La discriminación entre culturas es lamentable, no hay apertura ni aceptación entre nosotros mismos, para hablar de desarrollo humano debemos ser empáticos y solidarios, conscientes de que todos los seres humanos tenemos derecho a una cultura es lo que nos hace únicos e irrepetibles.
  • 14. REFERENCIAS CONSULTADAS Dietz G. y Mateos C. L.S.(2011) Interculturalidad y educación. Intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. SEP. México. Vidal J. Rafael (2005)Hermenéutica y Transculturalidad. Propuesta conceptual para una deconstrucción del “Multiculturalismo” como ideología. Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. 12.