SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAGUICIDA
        S
        Y
     AMBIENTE
EL CASO EMBLEMÁTICO DEL DDT




                 Ing. Agr. – Abogado H. Ulises Gentile
La mayoría de las sustancias químicas utilizadas
en la agricultura se aplican en ambientes terrestres
y llegan eventualmente a los ambientes acuáticos.
El caso en estudio se centrará especialmente en el
DDT y sus metabolitos DDE y DDE en especial
debido a sus características:
• alta toxicidad.
• persistencia.
• bioacumulabilidad.
Sin dudas el uso de agroquímicos ha
  contribuido a incrementar la disponibilidad de
  alimentos para el hombre, y el uso del DDT
  ha evitado que más de mil millones de seres
  humanos padezcan malaria.
   Sin embargo con la agricultura intensiva se
    intensifica la aparición de nuevas plagas,
    esto es debido a la desaparición de
    predadores y a la mayor disponibilidad de
    alimentos para las mismas (todo el alimento
    se encuentra en un solo lugar).
   En el caso del algodonero, antes de la
    utilización masiva de agroquímicos era
    atacado por dos plagas, se incrementó luego
    a cinco plagas y en la actualidad son diez
    las conocidas.


 El efecto más indeseado del uso intensivo de
  plaguicidas es el envenenamiento de
  especies silvestres que no eran blanco de la
  aplicación.
 Las más sensibles son las especies
  silvestres que habitan ambientes acuáticos.
   El DDT es un producto ORGANOCLORADO,
    es decir su molécula contiene CLORO. Esta
    clase de sustancias es significativamente
    más          tóxica         que       los
    ORGANOFOSFORADOS, que son aquellos
    que contienen FÓSFORO.
   Los herbicidas si bien son menos tóxicos en
    general, para los peces la afección pasa
    porque al eliminar hierbas acuáticas, estas
    entran en descomposición y es su proceso
    de putrefacción         consumen grandes
    cantidades de oxígeno eutrofizando los
    cursos de agua.
CARACTERÍSTICAS DEL DDT

1.   Es lipofílico, es decir soluble en grasas y
     muy poco soluble en agua.
2.   Sus metabolitos son DDE y DDD.
3.   Muy tóxico en bajas concentraciones.
4.   Permanece inalterado largos períodos.
5.   Bioacumulable.
   Debido a los
    caracteres antes
    descriptos ya no se
    usa para combatir
    plagas agrícolas, su
    uso se restringe al
    combate de vectores
    de enfermedades tales
    como malaria, tifus,
    dengue, entre otras.
MONITOREO AMBIENTAL DEL DDT.

 Dadas sus características se lo encuentra en
  el suelo, la atmósfera, el agua y en la biota.
 El DDT puede pasar del suelo a la atmósfera
  cuando la erosión del suelo levanta polvo.
 En la atmósfera se puede trasladar a
  grandes distancias, al pasar a la forma
  gaseosa estas distancias aumentan
  considerablemente.
MONITOREO BIOLÓGICO DEL DDT.
 A través de la cadena trófica puede alcanzar
  lugares distantes al de aplicación tales como
  la fauna abisal, pingüinos antárticos u osos
  polares en el ártico.
 Los peces absorben DDT del agua
  respirada, del agua ingerida, de los
  sedimentos y de los alimentos.
 En los animales marinos se encuentra en la
  forma de su metabolito DDE.
BIOACUMULACIÓN
   El DDT disuelto en el agua es
    bioacumulado por el plancton,
    insectos,     moluscos,     otros
    invertebrados y los peces.
   Por este mecanismo las
    especies mayores que forman
    los vértices de la cadena trófica
    llegan        a        presentar
    concentraciones muy altas de
    tales residuos, aún cuando las
    concentraciones del agua sean
    bajas.
BIOACUMULABILIDAD.
Factor de
  Bioconcentración, es la
  relación de
concentración de equilibrio
Del tóxico en un tejido y en
  el medio al que fue
  expuesto el pez.
En la trucha arco iris
  alcanza a las 12.000
  unidades, en otras
  especies alcanza las
  100.000 unidades.
TOXICOLOGÍA DEL DDT EN PECES.
   Algunos tóxicos causan engrosamiento y necrosis en las
    branquias, lo que reduce la permeabilidad del oxígeno en
    ese órgano afectando la función respiratoria y por lo tanto
    producir una hipoxia.
   Una trucha de 250 gr. en reposo filtra 50 litros de agua por
    hora a través de sus branquias.
TOXICOLOGÍA DEL DDT EN PECES.

   En el caso del DDT en los peces este
    compuesto se acumula en el tejido graso,
    aunque los tejidos blanco son el sistema
    nervioso y el intestino, donde las
    exposiciones crónicas afectan la absorción
    de varios nutrientes esenciales así como los
    electrolitos y los aminoácidos.
INGRESO DE XENOBIÓTICOS EN PECES.

 El cantidad acumulada de una substancia
  está determinada entre otras cosas por:
1. Velocidad de ingreso.

2. Tasa metabólica.

3. Velocidad de excreción.

Esto conforma el “balance material” dentro del
   individuo.
EFECTOS DEL DDT EN HUMANOS.

   Los estudios de exposición prolongada a
    cantidades moderadas de DDT (20-50 mg
    por kilogramo [kg] de peso al día) en
    animales han demostrado que el DDT puede
    afectar el hígado. Los estudios en animales
    también sugieren que la exposición breve al
    DDT y a los metabolitos en los alimentos
    puede afectar adversamente la
    reproducción.
EFECTOS DEL DDT EN HUMANOS.

   Más aun, sabemos que ciertos productos de
    degradación del DDT pueden causar efectos
    perjudiciales sobre la glándula adrenal. Esta
    glándula está situada cerca del riñón y
    produce hormonas (sustancias producida por
    órganos y liberadas a la corriente sanguínea
    para regular la función de otros órganos).
EFECTOS DEL DDT EN HUMANOS.

   Los estudios en animales han demostrado
    que la exposición oral al DDT puede producir
    cáncer del hígado. Los estudios en
    trabajadores expuestos al DDT no mostraron
    aumentos de mortalidad o de cáncer.
    Basado en toda la evidencia disponible, el
    Departamento de Salud y Servicios
    Humanos (DHHS) ha determinado que es
    razonable predecir que el DDT es un
    carcinógeno en seres humanos.
EFECTOS DEL DDT EN HUMANOS
   Más de 30 años desde que su uso fue prohibido en
    Estados Unidos, el DDT es detectado en entre 5% y
    10% de la población, mientras que el DDE es
    detectado en virtualmente todos los seres humanos.
    Los investigadores de Berkeley establecieron que
    cuando se medían las habilidades físicas de los
    niños cuyas madres estuvieron expuestas a DDT se
    registró una disminución de dos puntos en las
    mediciones de los niños a los 6 y 12 meses para
    cada multiplicación por diez en los niveles de DDT de
    las madres.
EFECTOS DEL DDT EN HUMANOS.
   Se descubrieron efectos similares, aunque
    menos marcados, en los niveles de exposición
    al DDE.
    Según el profesor Richard Sharpe, de la Unidad
    de Ciencia Reproductiva del Consejo de
    Investigación Médica de Edimburgo, "cuantos
    más años tenga la mujer antes de amamantar
    por primera vez y cuanto más extendida y
    profunda sea su exposición al DDT, más alta
    será la cantidad de químico transmitido al niño”.
REFERENCIAS

   Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de
    Enfermedades. (ATSDR ). 2002. Reseña
    Toxicológica de los DDT, DDE y DDD (en inglés).
    Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios
    Humanos de EE. UU., Servicio de Salud Pública
   Toxicología Ambiental. Evaluación de Riesgos y
    Restauración Ambiental. © The University of
    Arizona.
    http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE
      PROV. RÍO NEGRO




MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓ




                      Ing. Agr. – Abogado H. Ulises Gentile
                      ingenierogentilehu@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBDioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBTamy Huancaya
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
Cristopher Pogo
 
Fluidos supercriticos diapositivas
Fluidos supercriticos diapositivasFluidos supercriticos diapositivas
Fluidos supercriticos diapositivas
HenryOrtiz39
 
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
Luis Prado
 
Efectos del lsd y éxtasis en el cuerpo
Efectos del lsd y éxtasis en el cuerpoEfectos del lsd y éxtasis en el cuerpo
Efectos del lsd y éxtasis en el cuerpoYaritza Gonzalez
 
Tipos de intoxicaciones completa
Tipos de intoxicaciones completaTipos de intoxicaciones completa
Tipos de intoxicaciones completaany5874
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
pregun
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
NILCHARLIEMARAONPINT
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Armando Calla
 
Toxicología Arsénico
Toxicología ArsénicoToxicología Arsénico
Toxicología Arsénico
Grupos de Estudio de Medicina
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
DR SERGIO CABRERA
 
METALES PESADOS-PERÚ.pdf
METALES PESADOS-PERÚ.pdfMETALES PESADOS-PERÚ.pdf
METALES PESADOS-PERÚ.pdf
AbrahamPaz10
 

La actualidad más candente (17)

Dioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBDioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCB
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
Fluidos supercriticos diapositivas
Fluidos supercriticos diapositivasFluidos supercriticos diapositivas
Fluidos supercriticos diapositivas
 
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
 
Efectos del lsd y éxtasis en el cuerpo
Efectos del lsd y éxtasis en el cuerpoEfectos del lsd y éxtasis en el cuerpo
Efectos del lsd y éxtasis en el cuerpo
 
Tipos de intoxicaciones completa
Tipos de intoxicaciones completaTipos de intoxicaciones completa
Tipos de intoxicaciones completa
 
Dioxinas
DioxinasDioxinas
Dioxinas
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
 
Agentes toxicos
Agentes toxicos Agentes toxicos
Agentes toxicos
 
Amoniaco (nh3)
Amoniaco  (nh3)Amoniaco  (nh3)
Amoniaco (nh3)
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
 
Calidad del aire
Calidad del aireCalidad del aire
Calidad del aire
 
Toxicología Arsénico
Toxicología ArsénicoToxicología Arsénico
Toxicología Arsénico
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
 
METALES PESADOS-PERÚ.pdf
METALES PESADOS-PERÚ.pdfMETALES PESADOS-PERÚ.pdf
METALES PESADOS-PERÚ.pdf
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
 

Similar a Plaguicidas y ambiente

La verdad sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
La verdad  sobre el Dicloro Difenil TricloroetanoLa verdad  sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
La verdad sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
Hamiltonn Casallas
 
222 expocision diana y eymi es esta 222
222 expocision  diana y eymi  es esta 222222 expocision  diana y eymi  es esta 222
222 expocision diana y eymi es esta 222miyule22
 
El arma Mortal
El arma MortalEl arma Mortal
El arma Mortaldmagredo
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion ddddddmiyule22
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion ddddddmiyule22
 
Bioacumulacion
BioacumulacionBioacumulacion
Bioacumulacion
Paulina Jara Gonzalez
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
María José Morales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Alejandra Beltran
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
RafaelFernandoMarin
 
Power point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPower point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPamePebs
 
Elementos toxicos en el agua
Elementos toxicos en el aguaElementos toxicos en el agua
Elementos toxicos en el agua
Alejandra vidal menacho
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
LeidySilva123
 
Dioxinas (Presentación estudiantil).pdf
Dioxinas (Presentación estudiantil).pdfDioxinas (Presentación estudiantil).pdf
Dioxinas (Presentación estudiantil).pdf
EsmeraldaGutierrez63
 
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijoBioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
jkclavijo
 

Similar a Plaguicidas y ambiente (20)

Ddt
DdtDdt
Ddt
 
Ddt1 (1)
Ddt1 (1)Ddt1 (1)
Ddt1 (1)
 
La verdad sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
La verdad  sobre el Dicloro Difenil TricloroetanoLa verdad  sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
La verdad sobre el Dicloro Difenil Tricloroetano
 
222 expocision diana y eymi es esta 222
222 expocision  diana y eymi  es esta 222222 expocision  diana y eymi  es esta 222
222 expocision diana y eymi es esta 222
 
El arma Mortal
El arma MortalEl arma Mortal
El arma Mortal
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion dddddd
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion dddddd
 
Contaminantes organicos quimica
Contaminantes organicos quimicaContaminantes organicos quimica
Contaminantes organicos quimica
 
Bioacumulacion
BioacumulacionBioacumulacion
Bioacumulacion
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
 
DDT
DDTDDT
DDT
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
 
Power point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPower point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen final
 
Elementos toxicos en el agua
Elementos toxicos en el aguaElementos toxicos en el agua
Elementos toxicos en el agua
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Dioxinas (Presentación estudiantil).pdf
Dioxinas (Presentación estudiantil).pdfDioxinas (Presentación estudiantil).pdf
Dioxinas (Presentación estudiantil).pdf
 
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijoBioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
 
00013917
0001391700013917
00013917
 

Más de Homero Ulises

Planta de tratamiento por Fito Remediación
Planta de tratamiento por Fito RemediaciónPlanta de tratamiento por Fito Remediación
Planta de tratamiento por Fito Remediación
Homero Ulises
 
Evaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPAEvaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPA
Homero Ulises
 
Pesticidas y Ambiente
Pesticidas y AmbientePesticidas y Ambiente
Pesticidas y Ambiente
Homero Ulises
 
Manual nacional para inspectores ambientales
Manual nacional para inspectores ambientalesManual nacional para inspectores ambientales
Manual nacional para inspectores ambientales
Homero Ulises
 
Pautas metodológicas para inspecciones
Pautas metodológicas para inspeccionesPautas metodológicas para inspecciones
Pautas metodológicas para inspecciones
Homero Ulises
 
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.Homero Ulises
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración de efectos adversos en la s...
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración  de efectos adversos en la s...CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración  de efectos adversos en la s...
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración de efectos adversos en la s...Homero Ulises
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aire
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aireCONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aire
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aireHomero Ulises
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambientalCONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambientalHomero Ulises
 
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas UrbanasPlanificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Homero Ulises
 
Nuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agriculturaNuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agricultura
Homero Ulises
 
Agrochemical report 2005 2011
Agrochemical report 2005   2011Agrochemical report 2005   2011
Agrochemical report 2005 2011Homero Ulises
 
Derrame de ácido clorhídrico en allen 09 01 07
Derrame de ácido clorhídrico en allen  09 01 07Derrame de ácido clorhídrico en allen  09 01 07
Derrame de ácido clorhídrico en allen 09 01 07Homero Ulises
 
Plaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbientePlaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbienteHomero Ulises
 
Alternativas al uso de plaguicidas
Alternativas al uso de plaguicidasAlternativas al uso de plaguicidas
Alternativas al uso de plaguicidasHomero Ulises
 
Control de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosControl de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosHomero Ulises
 
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - Argentina
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - ArgentinaLegislación Agroquímicos Pcia Río Negro - Argentina
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - ArgentinaHomero Ulises
 
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas AgroquímicosTransporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas AgroquímicosHomero Ulises
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalHomero Ulises
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosHomero Ulises
 

Más de Homero Ulises (20)

Planta de tratamiento por Fito Remediación
Planta de tratamiento por Fito RemediaciónPlanta de tratamiento por Fito Remediación
Planta de tratamiento por Fito Remediación
 
Evaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPAEvaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPA
 
Pesticidas y Ambiente
Pesticidas y AmbientePesticidas y Ambiente
Pesticidas y Ambiente
 
Manual nacional para inspectores ambientales
Manual nacional para inspectores ambientalesManual nacional para inspectores ambientales
Manual nacional para inspectores ambientales
 
Pautas metodológicas para inspecciones
Pautas metodológicas para inspeccionesPautas metodológicas para inspecciones
Pautas metodológicas para inspecciones
 
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración de efectos adversos en la s...
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración  de efectos adversos en la s...CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración  de efectos adversos en la s...
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración de efectos adversos en la s...
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aire
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aireCONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aire
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aire
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambientalCONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
 
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas UrbanasPlanificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
 
Nuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agriculturaNuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agricultura
 
Agrochemical report 2005 2011
Agrochemical report 2005   2011Agrochemical report 2005   2011
Agrochemical report 2005 2011
 
Derrame de ácido clorhídrico en allen 09 01 07
Derrame de ácido clorhídrico en allen  09 01 07Derrame de ácido clorhídrico en allen  09 01 07
Derrame de ácido clorhídrico en allen 09 01 07
 
Plaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbientePlaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y Ambiente
 
Alternativas al uso de plaguicidas
Alternativas al uso de plaguicidasAlternativas al uso de plaguicidas
Alternativas al uso de plaguicidas
 
Control de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosControl de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de Agroquímicos
 
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - Argentina
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - ArgentinaLegislación Agroquímicos Pcia Río Negro - Argentina
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - Argentina
 
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas AgroquímicosTransporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambiental
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Plaguicidas y ambiente

  • 1. PLAGUICIDA S Y AMBIENTE EL CASO EMBLEMÁTICO DEL DDT Ing. Agr. – Abogado H. Ulises Gentile
  • 2. La mayoría de las sustancias químicas utilizadas en la agricultura se aplican en ambientes terrestres y llegan eventualmente a los ambientes acuáticos. El caso en estudio se centrará especialmente en el DDT y sus metabolitos DDE y DDE en especial debido a sus características: • alta toxicidad. • persistencia. • bioacumulabilidad.
  • 3. Sin dudas el uso de agroquímicos ha contribuido a incrementar la disponibilidad de alimentos para el hombre, y el uso del DDT ha evitado que más de mil millones de seres humanos padezcan malaria.
  • 4. Sin embargo con la agricultura intensiva se intensifica la aparición de nuevas plagas, esto es debido a la desaparición de predadores y a la mayor disponibilidad de alimentos para las mismas (todo el alimento se encuentra en un solo lugar).
  • 5. En el caso del algodonero, antes de la utilización masiva de agroquímicos era atacado por dos plagas, se incrementó luego a cinco plagas y en la actualidad son diez las conocidas. 
  • 6.  El efecto más indeseado del uso intensivo de plaguicidas es el envenenamiento de especies silvestres que no eran blanco de la aplicación.  Las más sensibles son las especies silvestres que habitan ambientes acuáticos.
  • 7. El DDT es un producto ORGANOCLORADO, es decir su molécula contiene CLORO. Esta clase de sustancias es significativamente más tóxica que los ORGANOFOSFORADOS, que son aquellos que contienen FÓSFORO.
  • 8. Los herbicidas si bien son menos tóxicos en general, para los peces la afección pasa porque al eliminar hierbas acuáticas, estas entran en descomposición y es su proceso de putrefacción consumen grandes cantidades de oxígeno eutrofizando los cursos de agua.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL DDT 1. Es lipofílico, es decir soluble en grasas y muy poco soluble en agua. 2. Sus metabolitos son DDE y DDD. 3. Muy tóxico en bajas concentraciones. 4. Permanece inalterado largos períodos. 5. Bioacumulable.
  • 10. Debido a los caracteres antes descriptos ya no se usa para combatir plagas agrícolas, su uso se restringe al combate de vectores de enfermedades tales como malaria, tifus, dengue, entre otras.
  • 11. MONITOREO AMBIENTAL DEL DDT.  Dadas sus características se lo encuentra en el suelo, la atmósfera, el agua y en la biota.  El DDT puede pasar del suelo a la atmósfera cuando la erosión del suelo levanta polvo.  En la atmósfera se puede trasladar a grandes distancias, al pasar a la forma gaseosa estas distancias aumentan considerablemente.
  • 12. MONITOREO BIOLÓGICO DEL DDT.  A través de la cadena trófica puede alcanzar lugares distantes al de aplicación tales como la fauna abisal, pingüinos antárticos u osos polares en el ártico.  Los peces absorben DDT del agua respirada, del agua ingerida, de los sedimentos y de los alimentos.  En los animales marinos se encuentra en la forma de su metabolito DDE.
  • 13. BIOACUMULACIÓN  El DDT disuelto en el agua es bioacumulado por el plancton, insectos, moluscos, otros invertebrados y los peces.  Por este mecanismo las especies mayores que forman los vértices de la cadena trófica llegan a presentar concentraciones muy altas de tales residuos, aún cuando las concentraciones del agua sean bajas.
  • 14. BIOACUMULABILIDAD. Factor de Bioconcentración, es la relación de concentración de equilibrio Del tóxico en un tejido y en el medio al que fue expuesto el pez. En la trucha arco iris alcanza a las 12.000 unidades, en otras especies alcanza las 100.000 unidades.
  • 15. TOXICOLOGÍA DEL DDT EN PECES.  Algunos tóxicos causan engrosamiento y necrosis en las branquias, lo que reduce la permeabilidad del oxígeno en ese órgano afectando la función respiratoria y por lo tanto producir una hipoxia.  Una trucha de 250 gr. en reposo filtra 50 litros de agua por hora a través de sus branquias.
  • 16. TOXICOLOGÍA DEL DDT EN PECES.  En el caso del DDT en los peces este compuesto se acumula en el tejido graso, aunque los tejidos blanco son el sistema nervioso y el intestino, donde las exposiciones crónicas afectan la absorción de varios nutrientes esenciales así como los electrolitos y los aminoácidos.
  • 17. INGRESO DE XENOBIÓTICOS EN PECES.  El cantidad acumulada de una substancia está determinada entre otras cosas por: 1. Velocidad de ingreso. 2. Tasa metabólica. 3. Velocidad de excreción. Esto conforma el “balance material” dentro del individuo.
  • 18. EFECTOS DEL DDT EN HUMANOS.  Los estudios de exposición prolongada a cantidades moderadas de DDT (20-50 mg por kilogramo [kg] de peso al día) en animales han demostrado que el DDT puede afectar el hígado. Los estudios en animales también sugieren que la exposición breve al DDT y a los metabolitos en los alimentos puede afectar adversamente la reproducción.
  • 19. EFECTOS DEL DDT EN HUMANOS.  Más aun, sabemos que ciertos productos de degradación del DDT pueden causar efectos perjudiciales sobre la glándula adrenal. Esta glándula está situada cerca del riñón y produce hormonas (sustancias producida por órganos y liberadas a la corriente sanguínea para regular la función de otros órganos).
  • 20. EFECTOS DEL DDT EN HUMANOS.  Los estudios en animales han demostrado que la exposición oral al DDT puede producir cáncer del hígado. Los estudios en trabajadores expuestos al DDT no mostraron aumentos de mortalidad o de cáncer. Basado en toda la evidencia disponible, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha determinado que es razonable predecir que el DDT es un carcinógeno en seres humanos.
  • 21. EFECTOS DEL DDT EN HUMANOS  Más de 30 años desde que su uso fue prohibido en Estados Unidos, el DDT es detectado en entre 5% y 10% de la población, mientras que el DDE es detectado en virtualmente todos los seres humanos. Los investigadores de Berkeley establecieron que cuando se medían las habilidades físicas de los niños cuyas madres estuvieron expuestas a DDT se registró una disminución de dos puntos en las mediciones de los niños a los 6 y 12 meses para cada multiplicación por diez en los niveles de DDT de las madres.
  • 22. EFECTOS DEL DDT EN HUMANOS.  Se descubrieron efectos similares, aunque menos marcados, en los niveles de exposición al DDE. Según el profesor Richard Sharpe, de la Unidad de Ciencia Reproductiva del Consejo de Investigación Médica de Edimburgo, "cuantos más años tenga la mujer antes de amamantar por primera vez y cuanto más extendida y profunda sea su exposición al DDT, más alta será la cantidad de químico transmitido al niño”.
  • 23.
  • 24. REFERENCIAS  Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR ). 2002. Reseña Toxicológica de los DDT, DDE y DDD (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Servicio de Salud Pública  Toxicología Ambiental. Evaluación de Riesgos y Restauración Ambiental. © The University of Arizona. http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/
  • 25. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PROV. RÍO NEGRO MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓ Ing. Agr. – Abogado H. Ulises Gentile ingenierogentilehu@yahoo.com.ar