SlideShare una empresa de Scribd logo
DeCS: MALOCLUSION; DENTICION MIXTA/anomalías;
TRAUMATISMOS DE LOS DIENTES; TRAUMATISMOS
MAXILOFACIALES; DENTICION PRIMARIA; NIÑO.

Las lesiones dentales son poco frecuentes durante el primer año de vida, pero
pueden ocurrir debido a la caída del bebé del coche; estas lesiones aumentan
sustancialmente cuando el niño empieza sus esfuerzos por moverse y aumenta
aún más cuando el niño empieza a caminar y a correr, puesto que carece de
coordinación en sus movimientos; y las incidencias de estas lesiones llegan a
su máximo, justo antes de la edad escolar y consiste fundamental-mente en
lesiones ocasionadas por caídas, colisiones y tropezones.1,15,16




Cuando el niño llega a la edad escolar también se producen estas lesiones por
accidentes en el patio de juegos, generalmente estos tipos de accidentes, traen
como consecuencia fractura de las coronas, además de lesiones del labio
superior y barbilla.     1,14




En estas lesiones traumáticas se presentan factores predisponentes: una
mordida abierta desarrollada con vestibuloversión de incisivos superiores e
incompetencia bilabial son factores importantes a tener en cuenta en el
momento del trauma, por lo que se puede inferir que ha sido demostrado que
los traumatismos de dientes anteriores son más frecuentes en los niños con
protusión dentaria que en los niños con oclusión normal. 12,15,16




Los traumatismos de dientes temporales son más frecuentes en los incisivos
superiores.11,13,17,18




En la dentición temporal la avulsión o intrusión de los dientes puede conducir
a trastornos de la erupción de los sucesores permanentes así como al
desplazamiento de los dientes adyacentes. 1




La pérdida temprana de un diente temporal puede traer consigo tanto retardo
en el brote como erupción prematura del diente permanente. No obstante,
                                                                   1



estos trastornos deben consultarse con el ortodoncista por si es necesario la
colocación tanto de un mantenedor o recuperador de espacio.

La experiencia clínica indica que es conveniente recomendar un período de
observación de 3 m por lo menos con posteridad a una lesión benigna, por
ejemplo concusión, subluxación; si se trata de un traumatismo moderado o
severo, por ejemplo, extrusión, intrusión, luxación lateral, reimplante, el
período de observación debe durar un año como mínimo, si se realiza
tratamiento ortodóncico. El tratamiento ortodóncico deberá ser pospuesto
hasta que la terapia endodóntica haya llegado a su término y se observe clínica
y radiográ-ficamente una curación evidente.   1
En una investigación en la que fueron cuidadosamente registradas todas las
lesiones dentales desde el nacimiento hasta los 14 años, se encontró que el 30
% de los niños había sufrido lesiones en la dentición temporal y un 22 % en la
dentición permanente.  1




Por tanto, es por ello que se realiza esta investigación en un grupo de niños
con dentición mixta para verificar lo planteado por diferentes autores sobre los
dientes más afectados, el tipo de traumatismo que ocurre, el sexo donde más
aparecen los traumas y poder precozmente detectar cualquier tipo de
maloclusión que pueda presentarse producto del traumatismo.     3-8




OBJETIVOS

Determinar la prevalencia de maloclu-siones en la dentición mixta
ocasionadas por traumas en la dentición temporal.

ESPECÍFICOS

Determinar el tipo de maloclusión provocada por el traumatismo.

Clasificar por el sexo y raza la ocurrencia del trauma.

Reflejar la frecuencia de los dientes más afectados según arcada y grupo
dentario.

MÉTODOS

Para realizar este estudio se localizaron en el archivo las Historias Clínicas
(HC) de los niños que habían sufrido trauma en la dentición temporal y
después por muestreo aleatorio simple se seleccionaron las 166 HC del
Servicio de Ortodoncia del CPIE-CH.

Este estudio comprende la revisión de las 166 HC del servicio de Ortodoncia
del CPIE-CH y de la Clínica Estomatológica "Dr. Salvador Allende" para
analizar el tipo de maloclusión provocada por el traumatismo de los dientes
durante el período de dentición temporal.

Se confeccionó una plantilla donde se recogieron los siguientes datos:

No. de HC
Edad
Sexo
Raza
Dientes traumatizados
Tipo de maloclusión
Los datos obtenidos se relacionaron en tablas y gráficos y se les halló
significación mediante el estadígrafo de Chi cuadrado.

RESULTADOS

Se observó la prevalencia de alteraciones en la dentición mixta ocasionada por
traumatismo en la dentición temporal don de de acuerdo con el tipo de
maloclusión es la versión la que tuvo mayor porcentaje para un 74 % (37/50),
le sigue en orden descendente el movimiento de rotación con un 10 %, el
retardo en el brote ocasionado por el traumatismo en un 8 %, el movimiento
de gresión con un 4 % y la mordida cruzada anterior y el apiñamiento con un
2 %,9-12 como se aprecia en la figura 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiples supernumerarios
Multiples supernumerariosMultiples supernumerarios
Multiples supernumerarios
dentometric
 
Especialidades en la odontología
Especialidades en la odontologíaEspecialidades en la odontología
Especialidades en la odontología
Viikii2895
 
Introduc fesi[1]
Introduc fesi[1]Introduc fesi[1]
Introduc fesi[1]
savirzonum
 
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia BucalOrtodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
Marcello Falconi
 
Odontologia presentacion
Odontologia presentacionOdontologia presentacion
Odontologia presentacion
Eduardo Roncallo Navas
 
Temas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en OdontopediatríaTemas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en Odontopediatría
Dentflix Net
 
Odontologia diapositivas
Odontologia diapositivasOdontologia diapositivas
Odontologia diapositivas
elbapatrcia
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Agusto Chavez
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Fabián Fernández Pico
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Dary Cobeña
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
ebert garcia
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
marcoz367
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
SteAlcivar
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
yairkreyes26
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
tonyrockersk803
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
XAGC
 
Tema odontologia
Tema odontologiaTema odontologia
Tema odontologia
Odalis18
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
yeisy espinoza
 

La actualidad más candente (18)

Multiples supernumerarios
Multiples supernumerariosMultiples supernumerarios
Multiples supernumerarios
 
Especialidades en la odontología
Especialidades en la odontologíaEspecialidades en la odontología
Especialidades en la odontología
 
Introduc fesi[1]
Introduc fesi[1]Introduc fesi[1]
Introduc fesi[1]
 
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia BucalOrtodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
 
Odontologia presentacion
Odontologia presentacionOdontologia presentacion
Odontologia presentacion
 
Temas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en OdontopediatríaTemas selectos en Odontopediatría
Temas selectos en Odontopediatría
 
Odontologia diapositivas
Odontologia diapositivasOdontologia diapositivas
Odontologia diapositivas
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral(1)
 
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oralEstrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
Estrategia terapeutica-de-rehabilitacion-oral
 
Tema odontologia
Tema odontologiaTema odontologia
Tema odontologia
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
 

Destacado

Présentation PlanetPress
Présentation PlanetPressPrésentation PlanetPress
Présentation PlanetPress
Daniel Lefebvre
 
Mesa redonda TIC4DH en América Latina
Mesa redonda TIC4DH en América LatinaMesa redonda TIC4DH en América Latina
Mesa redonda TIC4DH en América Latina
EHAS
 
Redes
RedesRedes
Redes
FreddOc
 
P R O D U C C I O N A U D I O V I S U A L C
P R O D U C C I O N  A U D I O V I S U A L CP R O D U C C I O N  A U D I O V I S U A L C
P R O D U C C I O N A U D I O V I S U A L C
guest635c90
 
62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad
Independence
 
Argumentation et engagement du locuteur. Pour un point de vue subjectiviste.
Argumentation et engagement du locuteur. Pour un point de vue subjectiviste.Argumentation et engagement du locuteur. Pour un point de vue subjectiviste.
Argumentation et engagement du locuteur. Pour un point de vue subjectiviste.
Louis de Saussure
 
Fuente Álamo. Excavación Luis Alberto López Palomo. 2007
Fuente Álamo. Excavación Luis Alberto López Palomo. 2007Fuente Álamo. Excavación Luis Alberto López Palomo. 2007
Fuente Álamo. Excavación Luis Alberto López Palomo. 2007
nlopezrey
 
Rugby valle
Rugby valleRugby valle
Rugby valle
guest0bd4081
 
Étude de cas - Déneigement Ville de Blainville
Étude de cas - Déneigement Ville de BlainvilleÉtude de cas - Déneigement Ville de Blainville
Étude de cas - Déneigement Ville de Blainville
K2 Geospatial
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
pilarcrespo
 
OríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNOríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióN
guest8f2875
 
25 ans de la locale Ecolo Nandrin (partie 1: 1986-1999)
25 ans de la locale Ecolo Nandrin (partie 1: 1986-1999)25 ans de la locale Ecolo Nandrin (partie 1: 1986-1999)
25 ans de la locale Ecolo Nandrin (partie 1: 1986-1999)
François Renaville
 
Aquella infancia
Aquella infanciaAquella infancia
Aquella infancia
dcarix
 
escala
escalaescala
escala
alondra
 
Melag doc-soudeuses
Melag doc-soudeusesMelag doc-soudeuses
Melag doc-soudeusesMELAG FRANCE
 
Formation du 16 au 19 mars 2015
Formation du 16 au 19 mars  2015Formation du 16 au 19 mars  2015
Formation du 16 au 19 mars 2015
marouen chikhaoui
 
Bobonne
BobonneBobonne
Bobonne
Giorola
 
Proyecto TIC en un Centro Educativo
Proyecto TIC en un Centro EducativoProyecto TIC en un Centro Educativo
Proyecto TIC en un Centro Educativo
marisollarriut
 

Destacado (20)

Enfants Et Pub
Enfants Et PubEnfants Et Pub
Enfants Et Pub
 
Présentation PlanetPress
Présentation PlanetPressPrésentation PlanetPress
Présentation PlanetPress
 
Mesa redonda TIC4DH en América Latina
Mesa redonda TIC4DH en América LatinaMesa redonda TIC4DH en América Latina
Mesa redonda TIC4DH en América Latina
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
P R O D U C C I O N A U D I O V I S U A L C
P R O D U C C I O N  A U D I O V I S U A L CP R O D U C C I O N  A U D I O V I S U A L C
P R O D U C C I O N A U D I O V I S U A L C
 
62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad
 
Argumentation et engagement du locuteur. Pour un point de vue subjectiviste.
Argumentation et engagement du locuteur. Pour un point de vue subjectiviste.Argumentation et engagement du locuteur. Pour un point de vue subjectiviste.
Argumentation et engagement du locuteur. Pour un point de vue subjectiviste.
 
Fuente Álamo. Excavación Luis Alberto López Palomo. 2007
Fuente Álamo. Excavación Luis Alberto López Palomo. 2007Fuente Álamo. Excavación Luis Alberto López Palomo. 2007
Fuente Álamo. Excavación Luis Alberto López Palomo. 2007
 
Rugby valle
Rugby valleRugby valle
Rugby valle
 
Étude de cas - Déneigement Ville de Blainville
Étude de cas - Déneigement Ville de BlainvilleÉtude de cas - Déneigement Ville de Blainville
Étude de cas - Déneigement Ville de Blainville
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
OríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNOríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióN
 
25 ans de la locale Ecolo Nandrin (partie 1: 1986-1999)
25 ans de la locale Ecolo Nandrin (partie 1: 1986-1999)25 ans de la locale Ecolo Nandrin (partie 1: 1986-1999)
25 ans de la locale Ecolo Nandrin (partie 1: 1986-1999)
 
Aquella infancia
Aquella infanciaAquella infancia
Aquella infancia
 
escala
escalaescala
escala
 
Melag doc-soudeuses
Melag doc-soudeusesMelag doc-soudeuses
Melag doc-soudeuses
 
Formation du 16 au 19 mars 2015
Formation du 16 au 19 mars  2015Formation du 16 au 19 mars  2015
Formation du 16 au 19 mars 2015
 
Questionnaire Answers
Questionnaire AnswersQuestionnaire Answers
Questionnaire Answers
 
Bobonne
BobonneBobonne
Bobonne
 
Proyecto TIC en un Centro Educativo
Proyecto TIC en un Centro EducativoProyecto TIC en un Centro Educativo
Proyecto TIC en un Centro Educativo
 

Similar a De Cs

Diente fuera del alveolo
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolo
sofela_jb
 
Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01
Fabrizio Fioramonti
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Majo Nuñez
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
Majo Nuñez
 
Taller2-Murillo
Taller2-MurilloTaller2-Murillo
Taller2-Murillo
Clínica Dental Ivan
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
Fernando Vilca Valdivia
 
subproyecto
subproyectosubproyecto
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentesTraumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Veronica_Escobar
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
Julissa Alvarado Godoy
 
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdfGRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
BelmiraGarcaAndi
 
Importancia de los dientes de
Importancia de los dientes deImportancia de los dientes de
Importancia de los dientes de
Natali Mirella Chacon Medina
 
88068 3
88068 388068 3
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Dra Grace Obando
 
Riesgo CARIES
Riesgo CARIESRiesgo CARIES
Riesgo CARIES
estefaniayasabes
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
estefaniayasabes
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Victor Rojas
 
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
José Andrés Alanís Navarro
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
extracciones
extraccionesextracciones
extracciones
Deyvid16
 

Similar a De Cs (20)

Diente fuera del alveolo
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolo
 
Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
 
Taller2-Murillo
Taller2-MurilloTaller2-Murillo
Taller2-Murillo
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
 
subproyecto
subproyectosubproyecto
subproyecto
 
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
 
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentesTraumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdfGRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
GRUPO 5 ( CRONOLOGIA DENTAL) (xxxx3).pdf
 
Importancia de los dientes de
Importancia de los dientes deImportancia de los dientes de
Importancia de los dientes de
 
88068 3
88068 388068 3
88068 3
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
 
Riesgo CARIES
Riesgo CARIESRiesgo CARIES
Riesgo CARIES
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
 
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
extracciones
extraccionesextracciones
extracciones
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

De Cs

  • 1. DeCS: MALOCLUSION; DENTICION MIXTA/anomalías; TRAUMATISMOS DE LOS DIENTES; TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES; DENTICION PRIMARIA; NIÑO. Las lesiones dentales son poco frecuentes durante el primer año de vida, pero pueden ocurrir debido a la caída del bebé del coche; estas lesiones aumentan sustancialmente cuando el niño empieza sus esfuerzos por moverse y aumenta aún más cuando el niño empieza a caminar y a correr, puesto que carece de coordinación en sus movimientos; y las incidencias de estas lesiones llegan a su máximo, justo antes de la edad escolar y consiste fundamental-mente en lesiones ocasionadas por caídas, colisiones y tropezones.1,15,16 Cuando el niño llega a la edad escolar también se producen estas lesiones por accidentes en el patio de juegos, generalmente estos tipos de accidentes, traen como consecuencia fractura de las coronas, además de lesiones del labio superior y barbilla. 1,14 En estas lesiones traumáticas se presentan factores predisponentes: una mordida abierta desarrollada con vestibuloversión de incisivos superiores e incompetencia bilabial son factores importantes a tener en cuenta en el momento del trauma, por lo que se puede inferir que ha sido demostrado que los traumatismos de dientes anteriores son más frecuentes en los niños con protusión dentaria que en los niños con oclusión normal. 12,15,16 Los traumatismos de dientes temporales son más frecuentes en los incisivos superiores.11,13,17,18 En la dentición temporal la avulsión o intrusión de los dientes puede conducir a trastornos de la erupción de los sucesores permanentes así como al desplazamiento de los dientes adyacentes. 1 La pérdida temprana de un diente temporal puede traer consigo tanto retardo en el brote como erupción prematura del diente permanente. No obstante, 1 estos trastornos deben consultarse con el ortodoncista por si es necesario la colocación tanto de un mantenedor o recuperador de espacio. La experiencia clínica indica que es conveniente recomendar un período de observación de 3 m por lo menos con posteridad a una lesión benigna, por ejemplo concusión, subluxación; si se trata de un traumatismo moderado o severo, por ejemplo, extrusión, intrusión, luxación lateral, reimplante, el período de observación debe durar un año como mínimo, si se realiza tratamiento ortodóncico. El tratamiento ortodóncico deberá ser pospuesto hasta que la terapia endodóntica haya llegado a su término y se observe clínica y radiográ-ficamente una curación evidente. 1
  • 2. En una investigación en la que fueron cuidadosamente registradas todas las lesiones dentales desde el nacimiento hasta los 14 años, se encontró que el 30 % de los niños había sufrido lesiones en la dentición temporal y un 22 % en la dentición permanente. 1 Por tanto, es por ello que se realiza esta investigación en un grupo de niños con dentición mixta para verificar lo planteado por diferentes autores sobre los dientes más afectados, el tipo de traumatismo que ocurre, el sexo donde más aparecen los traumas y poder precozmente detectar cualquier tipo de maloclusión que pueda presentarse producto del traumatismo. 3-8 OBJETIVOS Determinar la prevalencia de maloclu-siones en la dentición mixta ocasionadas por traumas en la dentición temporal. ESPECÍFICOS Determinar el tipo de maloclusión provocada por el traumatismo. Clasificar por el sexo y raza la ocurrencia del trauma. Reflejar la frecuencia de los dientes más afectados según arcada y grupo dentario. MÉTODOS Para realizar este estudio se localizaron en el archivo las Historias Clínicas (HC) de los niños que habían sufrido trauma en la dentición temporal y después por muestreo aleatorio simple se seleccionaron las 166 HC del Servicio de Ortodoncia del CPIE-CH. Este estudio comprende la revisión de las 166 HC del servicio de Ortodoncia del CPIE-CH y de la Clínica Estomatológica "Dr. Salvador Allende" para analizar el tipo de maloclusión provocada por el traumatismo de los dientes durante el período de dentición temporal. Se confeccionó una plantilla donde se recogieron los siguientes datos: No. de HC Edad Sexo Raza Dientes traumatizados Tipo de maloclusión
  • 3. Los datos obtenidos se relacionaron en tablas y gráficos y se les halló significación mediante el estadígrafo de Chi cuadrado. RESULTADOS Se observó la prevalencia de alteraciones en la dentición mixta ocasionada por traumatismo en la dentición temporal don de de acuerdo con el tipo de maloclusión es la versión la que tuvo mayor porcentaje para un 74 % (37/50), le sigue en orden descendente el movimiento de rotación con un 10 %, el retardo en el brote ocasionado por el traumatismo en un 8 %, el movimiento de gresión con un 4 % y la mordida cruzada anterior y el apiñamiento con un 2 %,9-12 como se aprecia en la figura 1.