SlideShare una empresa de Scribd logo
Workshop de
mejora
continua GiovannyCifuentes
OrigenesdelaMejoraContinuaAgilidad
MIT inicia una
investigación en 90
plantas ensambladoras
de vehículos en 17
países, es cuando se
utiliza por primera vez el
término lean
1996
1985
1990
1948
Oopsla
Taller “Scrum
Development
Process”
“Retrospectiva”
Toyota se inspira
en el sistema self-
service de un
supermercado de
EE.UU. para crear
su innovador TPS.
“just in time”
“Kaizen”
Womack, Jones e
Roos publican
“La máquina que
cambió el mundo”
1940
Ciclo PDCA
Conseguir una eficiente
producción con la
calidad que espera
obtener en el mercado
por medio de la mejora
continua
2001
Formas mejores de
desarrollar
software tanto por
nuestra propia
experiencia como
ayudando a terceros
“Reflexion sobre la
forma de ser más
efectivo ”
1995
el libro “Lean
Thinking”
presentando los
principios
“Busqueda de la
perfeccion”
Management 3.0
Gestionar la
organización viendo
los sistemas de
trabajo
“Mejorar el Todo”
2010
Eliminar el despilfarro
Visibilizar
los problemas
Acciones
De Mejora
Crear el
Flujo
Evaluar los
resultados
CicloPDCA
“
Deminganimóalos
japonesesaadoptaruna
aproximaciónsistemáticaa
laresoluciónde
problemas,quemástarde
seconvirtióCicloDeming
”
-Lean Institute Colombia
¿Quéeslean?
“ Leanesunconjuntodeprincipios,
conceptosyherramientasquese
utilizanparamaximizarelvalor
desdelaperspectivadelcliente,
debeconsumirelmínimode
recursosyaprovecharalmáximo
losconocimientosyhabilidadesde
laspersonasinvolucradasconel
trabajo. ”
PrincipiosPensamientoLEAN
01 El valor sólo puede definirlo por el consumidor final,
cuando satisface las necesidades en el momento indicado.
Especificar el valor
02 Conjunto de todas las acciones específicas
requeridas para disponibilizar un producto o
servicio.
Identificar el flujo de valor
03 Definir la operativa de funciones de modo que
puedan hacer una contribución positiva a la
creación de valor y dirigirse a las necesidades reales
de los clientes
Crear Flujo
04 Dejar que el cliente obtenga lo que desea, cuándo lo
desea, cómo lo desea, y en la cantidad que desea
Sistema Pull
05 Descubrir mejores metodologías para la creación de
valor por medio del estímulo para seguir haciendo
esfuerzos por experimentar para aprender.
Búsqueda de la perfección
Para una organización, la mejora
continua de su desempeño global
debe der un objetivo permanente.
“Nadie está en
mayores problemas
que la persona que
cree que no los
tiene”
Taiichi Ohno
Problema tipo 1: Contención
Se basa en respuestas rápidas a problemas que son causados de forma impredecible
afectando la operación normal de la organización y se deben tomar medidas para reanudar
rápidamente a las condiciones normales.
Problema tipo 2: Desviación Estándar
Se basa en respuestas recurrentes a problemas que son causados de forma repetitiva
afectando la calidad de la generación de valor, son importantes por lo que se dedica tiempo
para hacer un análisis a profundidad de lo que esta sucediendo con el propósito de encontrar
la causa raíz y ajustar el procedimiento para garantizar la calidad en el flujo de valor.
Problema tipo 3: Condición objetivo
Se basa en respuesta a superar el estándar actual en busca de mejorar el rendimiento para
todos los procesos y flujos de valor actual, son problemas creados para proyectar un estado
futuro al que se le realizaran cambios sistémicos que brinde un nuevo flujo de valor que opere
con estabilidad paras lograr los objetivos de la organización.
Problema tipo 4: Innovación
Se basa en dar respuesta a las necesidades de los clientes y los cambios en el mercado, son
problemas creados de forma proactiva enfocado en los temas importantes que los altos
ejecutivos necesitan abordar para desplegar la estrategia en la organización.
OKR A3
Días
Semanas
Meses Horas
Problemas Causados
Respuesta Reactivas
Elevar el estandar
Problemas Creados
Respuesta Proactivas
Elevar el estandar
Los4TiposdeProblemas
Cualquier desempeño diferente del deseado en cualquier momento
Cambio Bueno
Actualmente kaizen significa
«cambio a mejor» y puede ser
referido a grandes o pequeños
cambios, o a cambios
incrementales.
Además el Kaizen persigue mejorar
el proceso con los recursosy
mediosexistentes, es decir, prima
la creatividad ante la inversión.
El término japonés para la mejora continua es Kaizen
Kaizen
El kaizen muestra habilidades
individuales para trabajar de manera
efectiva en pequeños grupos,
resolviendoproblemas,
documentando, mejorandoprocesos
pormediodelarecoleccióny análisis
dedatospor medio de la auto
organización de un grupo de trabajo
¿QueesunWorshopKaizen?
P
r
e
p
a
r
a
c
i
ó
n
E
j
e
c
u
c
i
ó
n
Continuidad
1. Preparación
• Definir el alcance (Punto de partida y entregable final).
• Establecer Objetivos (Reducir plazos de entrega, mejorar
calidad, reducir costes).
• Recolectar los datos pertinentes.
2. Ejecución
• Comprender el problema
• Identificar Causa Raíz
• Generar un plan de mejoramiento continuo
3. Continuidad
• Seguimiento y control
• Evaluar el rendimiento
• Desplegar la buena practica
FasesWorshopKaizen(Sesiónmejoracontinua)
Roles
Equipos de Trabajo
Participantes Facilitador
Es el líder responsable de
enfatizar la importancia de la
iniciativa de mejora continua
animando a las personas a
ejercitar la creatividad para
brindar soluciones.
Son las personas seleccionadas
con el propósito de ser los
encargados de movilizar las
acciones necesarias para
alcanzar los objetivos de la
iniciativa.
Se recomienda contar entre 3 a 9
personas.
Son un grupo participantes con el
propósito de organizarse para ponen sus
conocimientos en las acciones a trabajar
para la mejora continua siendo
responsables de una de las categorías de
la iniciativa.
Se recomienda tener máximo 3 equipos.
Es el responsable de
facilitar las interacciones
entre todas las personas en
el ciclo, garantizando el
aprendizaje de la cultura de
mejora continua.
Responsabilidades
• Definir el alcance de la
iniciativa.
• Seleccionar las personas que
harán parte de la iniciativa
teniendo en cuenta los
temas relacionados a su
trabajo y experiencia.
• Recomendar la conformación
de los Equipos de trabajo por
categorías.
• Direccionar el esfuerzo de las
personas y dar feedback.
Responsabilidades
• Participar activamente en las
sesiones.
• Buscar oportunidades,
posibilidades, y actividades
de propuesta de mejora
mejoras.
• Trabajar en equipo para
realizar análisis a
profundidad de la iniciativa y
crear planes de trabajo.
Responsabilidades
• Trabajar en la categoría seleccionada
para el equipo, con el propósito de
realizar un análisis y plan de acción
para lograr el alcance de la iniciativa.
• Ser los responsables de cumplir
objetivo de la categoría.
Responsabilidades
• Instruir a las personas
sobre el ciclo de mejora
continua.
• Facilitar la interacción
entre las personas para
realizar las actividades
necesarias para
movilizar la iniciativas.
• Incentivar a los
equipos de trabajo a
discutir, compartir y
accionar.
Sponsor del Reto
Ciclo de Mejora Continua
Planificar
01 02 03 04 05 06
Identificar oportunidad de
mejora seleccionando un
tipo de problema tipo 2 o3.
Recolección de
Información que permita
tener contexto del porque
el reto es importante.
Seleccionar el
Reto
Participantes & Track
de trabajo
Análisis de la
situación actual
Sincronizar cada equipo
las actividades del plan de
trabajo para distribuir las
acciones entre las
personas del equipo y
comentar si existen
impedimentos.
Sync del Equipo Check Point de
Equipos
Inspección &
adaptación
Seleccionar las personas que
estarán trabajando en el reto
teniendo en cuenta su rol,
experiencia, habilidades y
contexto.
Realizar análisis de la
información para seleccionar
los track del reto.
Analizar la causa raíz de las
oportunidades de mejora
utilizando el formato A3 para
generar contramedidas y un
plan de acción, que se
presentara al sponsor para
recibir feedback.
Celebración de los
resultados obtenidos en
los equipos de trabajo
buscando oportunidad de
mejora en la dinámica del
ciclo.
Revisar el progreso de los
equipo con el propósito de
validar los aprendizajes
que se han obtenido en la
ejecución de las acciones
para ecualizar expectativas
y enfocar los esfuerzos.
Input:
- Información: Indicadores,
encuestas, informes,
reportes, percepciones
Output:
-Reto priorizado por el
sponsor.
- Duración del reto :
Mensual, Trimestral,
semestral, anual.
Input:
- Análisis de información
- Colaboradores del
sponsor.
Input:
-Board lienzo A3
-Distribución de los participantes
en Equipos de trabajo
Output:
-Definición de track de
trabajo en el ciclo de
mejora continua máximo 3
tracks.
-Plan de trabajo de los
equipos.
Input:
-Board lienzo A3
Output:
-Actualización de estatus
de las actividades.
-Ajustes en el plan de
trabajo si es necesario.
Input:
- Board lienzo A3
Output:
-Compartir estado de plan
de trabajo
-Sincronizar dependencias
entre equipos si existen
-Levantar impedimentos
Input:
-Reporte de aprendizajes
de los resultados
obtenidos
Output:
-Acciones de mejora del
ciclo
Hacer Verificar Actuar
Recolectar los datos pertinentes – Métricas
LEAD TIME
(Fecha Inicio- Fecha
Fin)
Devoluciones
Nombre del Pedido
INICIO Estado
A
Estado
B
Estado
C
DONE
Lead Time
Throughput
Devoluciones
Defectos (Re-trabajos/Fallas): toda actividad que se
realice para corregir un error.
Ejemplos: corregir los errores de registro de pedidos, emitir créditos
debidos a errores en las facturas, contratación de una persona no
cualificada
Transporte (Entre procesos): movimiento de información
o materiales.
Ejemplos: correo electrónico, entrega física de documentación.
Esperas (Por partes o labores): información sobre la que
hay que trabajar en espera o clientes que aguardan a ser atendidos.
Ejemplos: espera de decisiones a tomar, de problemas a ser
resueltos, etcétera.
Talento no utilizado (Talento y habilidades infra
utilizadas): no utilizar a fondo las competencias y habilidades de
la gente.
Ejemplos: personal con responsabilidades reducidas, capacitación
cruzada insuficiente, autoridad excesivamente limitada.
8tiposdedesperdicionsenoficinas
Inventario (Partes almacenadas en stock): todo lo que
exceda del flujo de una sola "pieza", o procesamiento por lotes
Movimiento (Exceso de movimiento en un proceso) :
desplazamientos del personal de oficinas y servicios.
Ejemplos: ida y vuelta a los archivos centralizados, impresoras, etcétera
Procesamiento extra (Encima del estándar requerido):
pasos que duran más de lo que deberían, o actividades completas que no
añaden valor a los clientes.
Ejemplos: el proceso de elaboración del presupuesto de una compañía (no
añade valor al cliente externo y un valor cuestionables a los clientes
internos),
reuniones más largas de lo que deberían.
Sobre producción (Crear más que lo demandado) :
producción de más información o servicio del que se necesita y/o antes de
que lo necesite el cliente.
Ejemplos: informes excesivamente detallados, procesos de planificación
muy detallados, plazos excesivamente largo.
¿Qué es un A3?
Es una practica para obtener el
problema, el análisis, las acciones
correctivas y el plan de acción para
resumir la resolución de problemas.
Lo que importa no es el formulario
en si, si no el proceso que fue
recorrido para llegar al A3.
El ciclo PDCA en el A3
Comprender
la situación
Planificar
Hacer
Controlar y
actuar
Titulo
Antecedentes
(Valor actual, Expectativas, Políticas, Metas o plan)
Situación Actual
(Análisis de necesidades y condiciones que afectan)
Recomendaciones
(Coste / Beneficio)
Implementación
(Detalles del Plan)
Seguimiento
(Resultados esperados – Cuando/Como se controlaran)
Formato A3
Titulo: De que estamos hablando
Contexto
Situación Actual
Objetivos
Análisis
Contramedidas
Plan de Acción
Seguimiento
-¿Por qué hablamos de eso?
-Que quiere contar el autor del A3
- Descripción medible de lo que se quiere cambiar
- Propósito Dar Sentido a la historia -Necesidad de/
Negocio Estrategia? Operacional?
-Comprender que del GAP podemos ganar
-Redactar objetivos (SMART)
-¿Cómo funciona actualmente?
-¿Dónde debemos focalizar?
-¿Cuál es la(s) causa(s) raíz?
- ¿Cuáles son las opciones para enfrentar los desvíos
y mejorar el desempeño de la situación actual?
-Ensayos, pruebas, experimentos, sesiones
-Cuáles serán las principales acciones y
resultados en el proceso de implementación,
en qué secuencia?
-Como garantizamos que logremos alcanzar las metas.
-Como sincronizaremos el trabajo a realizar
-Como vamos a medir el resultado
1
2
3
4
5
6
7
8
Fecha Propietarios
Formato A3 - Ejemplo
Titulo: Resolución Telefónica en una sola llamada
Contexto
Situación Actual
Objetivos
Análisis
Contramedidas
Plan de Acción
Seguimiento
Los clientes de la sucursal desean una resolución
telefónica en una sola llamada a las preguntas y
solicitudes de ayuda.
La capacidad actual para ofrecer
este nivel de servicio en toda la
región es desigual tal como
demuestran los niveles de umbral.
Falta de conocimiento en herramientas de seguimiento.
-Falta de trabajo estandarizado a lo largo de la zona de
llamada
-Asignación inadecuada de personas
-Crear y practicar sobre comto efectuar el seguimiento
de la tendencia de la cantidad de llamadas
-Crear/implementar trabajo estándar .
-Asignar personal a lo largo del día para hacer frente a
la cantidad de llamadas telefónicas entrantes
-Correo electrónico a los equipos detallando el
procedimiento estándar (Karen) - 28 Feb 2021.
-Ofrecer entrenamiento de herramientas de
supervisión del sistema (Carlos) - 4 Marzo 2021.
-Creación de contramedida especificas por sucursal
(Pepe) 10 Mar 2021.
Trabajar con Karen cada semana para establecer
algunos temas a nivel superior con el objetivo de
mejorar la productividad.
1
2
3
4
5
6
7
8
06-02-2021 Carlos, Pepe
Al año fiscal del año ofrecer una mejora del rendimiento
global de la zona oeste.
-Velocidad de respuesta de 7 segundos
36 igacifuentes
! "
¿PREGUNTAS ?
Contact Info
Telefono: +51 960 473 629
Email: me@giovannycifuentes.com
Web: www.giovannycifuentes.com
Social Media
facebook.com/igacifuentes
twitter.com/ igacifuentes
linked.in/ igacifuentes
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 Ciclo Pdca
6 Ciclo Pdca6 Ciclo Pdca
6 Ciclo Pdcawantonio
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
marcosmendez49
 
Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Planificacion De Calidad
Planificacion De CalidadPlanificacion De Calidad
Planificacion De Calidad
iagardea
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
Fases bpm
Fases bpmFases bpm
Fases bpm
estefanvm
 
Semana 2 calidad
Semana 2 calidadSemana 2 calidad
Semana 2 calidad
miltoneduardo14
 
Diapositivas casa de la calidad
Diapositivas casa de la calidadDiapositivas casa de la calidad
Diapositivas casa de la calidad
Ethetson Pineda
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
Adriana Soto
 
How Leaders Can Support Lean Using Leader Standard Work with GoLeanSixSigma.com
How Leaders Can Support Lean Using Leader Standard Work with GoLeanSixSigma.com How Leaders Can Support Lean Using Leader Standard Work with GoLeanSixSigma.com
How Leaders Can Support Lean Using Leader Standard Work with GoLeanSixSigma.com
GoLeanSixSigma.com
 
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
Taller - Desarrollando un Value Stream mappingTaller - Desarrollando un Value Stream mapping
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
La fabrica visual
La fabrica visualLa fabrica visual
La fabrica visual
Primala Sistema de Gestion
 
Los 14 Principios de Toyota
Los 14 Principios de ToyotaLos 14 Principios de Toyota
Los 14 Principios de Toyota
Ieltxu González
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
Uriel Carrera Talarico
 
Gestion de cambios
Gestion de cambiosGestion de cambios
Gestion de cambios
zoilapalacios
 

La actualidad más candente (20)

6 Ciclo Pdca
6 Ciclo Pdca6 Ciclo Pdca
6 Ciclo Pdca
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
 
Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Planificacion De Calidad
Planificacion De CalidadPlanificacion De Calidad
Planificacion De Calidad
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
Fases bpm
Fases bpmFases bpm
Fases bpm
 
Semana 2 calidad
Semana 2 calidadSemana 2 calidad
Semana 2 calidad
 
Diapositivas casa de la calidad
Diapositivas casa de la calidadDiapositivas casa de la calidad
Diapositivas casa de la calidad
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
 
How Leaders Can Support Lean Using Leader Standard Work with GoLeanSixSigma.com
How Leaders Can Support Lean Using Leader Standard Work with GoLeanSixSigma.com How Leaders Can Support Lean Using Leader Standard Work with GoLeanSixSigma.com
How Leaders Can Support Lean Using Leader Standard Work with GoLeanSixSigma.com
 
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
Taller - Desarrollando un Value Stream mappingTaller - Desarrollando un Value Stream mapping
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
 
La fabrica visual
La fabrica visualLa fabrica visual
La fabrica visual
 
Los 14 Principios de Toyota
Los 14 Principios de ToyotaLos 14 Principios de Toyota
Los 14 Principios de Toyota
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
 
Gestion de cambios
Gestion de cambiosGestion de cambios
Gestion de cambios
 
Teoria programacion lineal
Teoria programacion linealTeoria programacion lineal
Teoria programacion lineal
 

Similar a Workshop de Mejora Continua Kaizen

Mejora continua, Kaizen
Mejora continua, KaizenMejora continua, Kaizen
Mejora continua, Kaizen
Ruben Marquardt
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
Francisco-Alarcon
 
Conferencia Mc Utn
Conferencia Mc UtnConferencia Mc Utn
Conferencia Mc Utn
rbusto
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Dervys Ramos
 
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Cesar Araya
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
EDSON GUERRA
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
Iv Perez
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativosneldizapata
 
Forching, comite acopie
Forching, comite acopieForching, comite acopie
Forching, comite acopie
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
AndresEstrada81
 
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
EDSON GUERRA
 
Presentación Tema 9
Presentación Tema 9Presentación Tema 9
Presentación Tema 9pceciliac
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
Brandon Reyes Rivera
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaArcangel077
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
fellito
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativosneldizapata
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
FabiolaRosasZamora
 

Similar a Workshop de Mejora Continua Kaizen (20)

Mejora continua, Kaizen
Mejora continua, KaizenMejora continua, Kaizen
Mejora continua, Kaizen
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
Conferencia Mc Utn
Conferencia Mc UtnConferencia Mc Utn
Conferencia Mc Utn
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!
 
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
Gestión por Procesos y Mejora Contínua. Una mirada de desafíos.
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativos
 
Forching, comite acopie
Forching, comite acopieForching, comite acopie
Forching, comite acopie
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
 
Presentación Tema 9
Presentación Tema 9Presentación Tema 9
Presentación Tema 9
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativos
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
Business Process Management
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
 

Más de Giovanny Cifuentes

Performance Management System.pdf
Performance Management System.pdfPerformance Management System.pdf
Performance Management System.pdf
Giovanny Cifuentes
 
Lean la siguiente ola de la agilidad.pdf
Lean la siguiente ola de la agilidad.pdfLean la siguiente ola de la agilidad.pdf
Lean la siguiente ola de la agilidad.pdf
Giovanny Cifuentes
 
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdfActividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
Giovanny Cifuentes
 
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personasLiderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas
Giovanny Cifuentes
 
Estrategia y métodos para adoptar agilidad en áreas de negocio
Estrategia y métodos para adoptar  agilidad en áreas de negocioEstrategia y métodos para adoptar  agilidad en áreas de negocio
Estrategia y métodos para adoptar agilidad en áreas de negocio
Giovanny Cifuentes
 
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de EquiposModelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Giovanny Cifuentes
 
Herramientas para Facilitar Sesiones Remotos
Herramientas para Facilitar Sesiones RemotosHerramientas para Facilitar Sesiones Remotos
Herramientas para Facilitar Sesiones Remotos
Giovanny Cifuentes
 
Agilidad en equipos remotos
Agilidad en equipos remotosAgilidad en equipos remotos
Agilidad en equipos remotos
Giovanny Cifuentes
 
¿Por qué necesito Agilidad?
¿Por qué necesito Agilidad?¿Por qué necesito Agilidad?
¿Por qué necesito Agilidad?
Giovanny Cifuentes
 
Introduccion a design thinking
Introduccion a design thinkingIntroduccion a design thinking
Introduccion a design thinking
Giovanny Cifuentes
 
Product discovery con frameworks de ux y agile inception
 Product discovery con frameworks de ux y agile inception Product discovery con frameworks de ux y agile inception
Product discovery con frameworks de ux y agile inception
Giovanny Cifuentes
 
El por qué de los métodos ágiles
El por qué de los métodos ágilesEl por qué de los métodos ágiles
El por qué de los métodos ágiles
Giovanny Cifuentes
 
Tips para lograr equipos excepcionales
Tips para lograr equipos excepcionalesTips para lograr equipos excepcionales
Tips para lograr equipos excepcionales
Giovanny Cifuentes
 
Técnicas de priorización Agiles
Técnicas de priorización AgilesTécnicas de priorización Agiles
Técnicas de priorización Agiles
Giovanny Cifuentes
 
Retos de la Gestión de Portafolio Ágil
Retos de la Gestión de Portafolio ÁgilRetos de la Gestión de Portafolio Ágil
Retos de la Gestión de Portafolio Ágil
Giovanny Cifuentes
 
El Auténtico Scrum Master
El Auténtico Scrum MasterEl Auténtico Scrum Master
El Auténtico Scrum Master
Giovanny Cifuentes
 

Más de Giovanny Cifuentes (16)

Performance Management System.pdf
Performance Management System.pdfPerformance Management System.pdf
Performance Management System.pdf
 
Lean la siguiente ola de la agilidad.pdf
Lean la siguiente ola de la agilidad.pdfLean la siguiente ola de la agilidad.pdf
Lean la siguiente ola de la agilidad.pdf
 
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdfActividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
Actividades Habilitadoras para adoptar un portafolio Ágil.pdf
 
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personasLiderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas
Liderazgo Lean Agile, nuevos enfoques para gestionar a las personas
 
Estrategia y métodos para adoptar agilidad en áreas de negocio
Estrategia y métodos para adoptar  agilidad en áreas de negocioEstrategia y métodos para adoptar  agilidad en áreas de negocio
Estrategia y métodos para adoptar agilidad en áreas de negocio
 
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de EquiposModelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
 
Herramientas para Facilitar Sesiones Remotos
Herramientas para Facilitar Sesiones RemotosHerramientas para Facilitar Sesiones Remotos
Herramientas para Facilitar Sesiones Remotos
 
Agilidad en equipos remotos
Agilidad en equipos remotosAgilidad en equipos remotos
Agilidad en equipos remotos
 
¿Por qué necesito Agilidad?
¿Por qué necesito Agilidad?¿Por qué necesito Agilidad?
¿Por qué necesito Agilidad?
 
Introduccion a design thinking
Introduccion a design thinkingIntroduccion a design thinking
Introduccion a design thinking
 
Product discovery con frameworks de ux y agile inception
 Product discovery con frameworks de ux y agile inception Product discovery con frameworks de ux y agile inception
Product discovery con frameworks de ux y agile inception
 
El por qué de los métodos ágiles
El por qué de los métodos ágilesEl por qué de los métodos ágiles
El por qué de los métodos ágiles
 
Tips para lograr equipos excepcionales
Tips para lograr equipos excepcionalesTips para lograr equipos excepcionales
Tips para lograr equipos excepcionales
 
Técnicas de priorización Agiles
Técnicas de priorización AgilesTécnicas de priorización Agiles
Técnicas de priorización Agiles
 
Retos de la Gestión de Portafolio Ágil
Retos de la Gestión de Portafolio ÁgilRetos de la Gestión de Portafolio Ágil
Retos de la Gestión de Portafolio Ágil
 
El Auténtico Scrum Master
El Auténtico Scrum MasterEl Auténtico Scrum Master
El Auténtico Scrum Master
 

Workshop de Mejora Continua Kaizen

  • 2. OrigenesdelaMejoraContinuaAgilidad MIT inicia una investigación en 90 plantas ensambladoras de vehículos en 17 países, es cuando se utiliza por primera vez el término lean 1996 1985 1990 1948 Oopsla Taller “Scrum Development Process” “Retrospectiva” Toyota se inspira en el sistema self- service de un supermercado de EE.UU. para crear su innovador TPS. “just in time” “Kaizen” Womack, Jones e Roos publican “La máquina que cambió el mundo” 1940 Ciclo PDCA Conseguir una eficiente producción con la calidad que espera obtener en el mercado por medio de la mejora continua 2001 Formas mejores de desarrollar software tanto por nuestra propia experiencia como ayudando a terceros “Reflexion sobre la forma de ser más efectivo ” 1995 el libro “Lean Thinking” presentando los principios “Busqueda de la perfeccion” Management 3.0 Gestionar la organización viendo los sistemas de trabajo “Mejorar el Todo” 2010
  • 3. Eliminar el despilfarro Visibilizar los problemas Acciones De Mejora Crear el Flujo Evaluar los resultados CicloPDCA “ Deminganimóalos japonesesaadoptaruna aproximaciónsistemáticaa laresoluciónde problemas,quemástarde seconvirtióCicloDeming ”
  • 4. -Lean Institute Colombia ¿Quéeslean? “ Leanesunconjuntodeprincipios, conceptosyherramientasquese utilizanparamaximizarelvalor desdelaperspectivadelcliente, debeconsumirelmínimode recursosyaprovecharalmáximo losconocimientosyhabilidadesde laspersonasinvolucradasconel trabajo. ”
  • 5. PrincipiosPensamientoLEAN 01 El valor sólo puede definirlo por el consumidor final, cuando satisface las necesidades en el momento indicado. Especificar el valor 02 Conjunto de todas las acciones específicas requeridas para disponibilizar un producto o servicio. Identificar el flujo de valor 03 Definir la operativa de funciones de modo que puedan hacer una contribución positiva a la creación de valor y dirigirse a las necesidades reales de los clientes Crear Flujo 04 Dejar que el cliente obtenga lo que desea, cuándo lo desea, cómo lo desea, y en la cantidad que desea Sistema Pull 05 Descubrir mejores metodologías para la creación de valor por medio del estímulo para seguir haciendo esfuerzos por experimentar para aprender. Búsqueda de la perfección Para una organización, la mejora continua de su desempeño global debe der un objetivo permanente.
  • 6. “Nadie está en mayores problemas que la persona que cree que no los tiene” Taiichi Ohno
  • 7. Problema tipo 1: Contención Se basa en respuestas rápidas a problemas que son causados de forma impredecible afectando la operación normal de la organización y se deben tomar medidas para reanudar rápidamente a las condiciones normales. Problema tipo 2: Desviación Estándar Se basa en respuestas recurrentes a problemas que son causados de forma repetitiva afectando la calidad de la generación de valor, son importantes por lo que se dedica tiempo para hacer un análisis a profundidad de lo que esta sucediendo con el propósito de encontrar la causa raíz y ajustar el procedimiento para garantizar la calidad en el flujo de valor. Problema tipo 3: Condición objetivo Se basa en respuesta a superar el estándar actual en busca de mejorar el rendimiento para todos los procesos y flujos de valor actual, son problemas creados para proyectar un estado futuro al que se le realizaran cambios sistémicos que brinde un nuevo flujo de valor que opere con estabilidad paras lograr los objetivos de la organización. Problema tipo 4: Innovación Se basa en dar respuesta a las necesidades de los clientes y los cambios en el mercado, son problemas creados de forma proactiva enfocado en los temas importantes que los altos ejecutivos necesitan abordar para desplegar la estrategia en la organización. OKR A3 Días Semanas Meses Horas Problemas Causados Respuesta Reactivas Elevar el estandar Problemas Creados Respuesta Proactivas Elevar el estandar Los4TiposdeProblemas Cualquier desempeño diferente del deseado en cualquier momento
  • 8. Cambio Bueno Actualmente kaizen significa «cambio a mejor» y puede ser referido a grandes o pequeños cambios, o a cambios incrementales. Además el Kaizen persigue mejorar el proceso con los recursosy mediosexistentes, es decir, prima la creatividad ante la inversión. El término japonés para la mejora continua es Kaizen Kaizen
  • 9. El kaizen muestra habilidades individuales para trabajar de manera efectiva en pequeños grupos, resolviendoproblemas, documentando, mejorandoprocesos pormediodelarecoleccióny análisis dedatospor medio de la auto organización de un grupo de trabajo ¿QueesunWorshopKaizen?
  • 10. P r e p a r a c i ó n E j e c u c i ó n Continuidad 1. Preparación • Definir el alcance (Punto de partida y entregable final). • Establecer Objetivos (Reducir plazos de entrega, mejorar calidad, reducir costes). • Recolectar los datos pertinentes. 2. Ejecución • Comprender el problema • Identificar Causa Raíz • Generar un plan de mejoramiento continuo 3. Continuidad • Seguimiento y control • Evaluar el rendimiento • Desplegar la buena practica FasesWorshopKaizen(Sesiónmejoracontinua)
  • 11. Roles Equipos de Trabajo Participantes Facilitador Es el líder responsable de enfatizar la importancia de la iniciativa de mejora continua animando a las personas a ejercitar la creatividad para brindar soluciones. Son las personas seleccionadas con el propósito de ser los encargados de movilizar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos de la iniciativa. Se recomienda contar entre 3 a 9 personas. Son un grupo participantes con el propósito de organizarse para ponen sus conocimientos en las acciones a trabajar para la mejora continua siendo responsables de una de las categorías de la iniciativa. Se recomienda tener máximo 3 equipos. Es el responsable de facilitar las interacciones entre todas las personas en el ciclo, garantizando el aprendizaje de la cultura de mejora continua. Responsabilidades • Definir el alcance de la iniciativa. • Seleccionar las personas que harán parte de la iniciativa teniendo en cuenta los temas relacionados a su trabajo y experiencia. • Recomendar la conformación de los Equipos de trabajo por categorías. • Direccionar el esfuerzo de las personas y dar feedback. Responsabilidades • Participar activamente en las sesiones. • Buscar oportunidades, posibilidades, y actividades de propuesta de mejora mejoras. • Trabajar en equipo para realizar análisis a profundidad de la iniciativa y crear planes de trabajo. Responsabilidades • Trabajar en la categoría seleccionada para el equipo, con el propósito de realizar un análisis y plan de acción para lograr el alcance de la iniciativa. • Ser los responsables de cumplir objetivo de la categoría. Responsabilidades • Instruir a las personas sobre el ciclo de mejora continua. • Facilitar la interacción entre las personas para realizar las actividades necesarias para movilizar la iniciativas. • Incentivar a los equipos de trabajo a discutir, compartir y accionar. Sponsor del Reto
  • 12. Ciclo de Mejora Continua Planificar 01 02 03 04 05 06 Identificar oportunidad de mejora seleccionando un tipo de problema tipo 2 o3. Recolección de Información que permita tener contexto del porque el reto es importante. Seleccionar el Reto Participantes & Track de trabajo Análisis de la situación actual Sincronizar cada equipo las actividades del plan de trabajo para distribuir las acciones entre las personas del equipo y comentar si existen impedimentos. Sync del Equipo Check Point de Equipos Inspección & adaptación Seleccionar las personas que estarán trabajando en el reto teniendo en cuenta su rol, experiencia, habilidades y contexto. Realizar análisis de la información para seleccionar los track del reto. Analizar la causa raíz de las oportunidades de mejora utilizando el formato A3 para generar contramedidas y un plan de acción, que se presentara al sponsor para recibir feedback. Celebración de los resultados obtenidos en los equipos de trabajo buscando oportunidad de mejora en la dinámica del ciclo. Revisar el progreso de los equipo con el propósito de validar los aprendizajes que se han obtenido en la ejecución de las acciones para ecualizar expectativas y enfocar los esfuerzos. Input: - Información: Indicadores, encuestas, informes, reportes, percepciones Output: -Reto priorizado por el sponsor. - Duración del reto : Mensual, Trimestral, semestral, anual. Input: - Análisis de información - Colaboradores del sponsor. Input: -Board lienzo A3 -Distribución de los participantes en Equipos de trabajo Output: -Definición de track de trabajo en el ciclo de mejora continua máximo 3 tracks. -Plan de trabajo de los equipos. Input: -Board lienzo A3 Output: -Actualización de estatus de las actividades. -Ajustes en el plan de trabajo si es necesario. Input: - Board lienzo A3 Output: -Compartir estado de plan de trabajo -Sincronizar dependencias entre equipos si existen -Levantar impedimentos Input: -Reporte de aprendizajes de los resultados obtenidos Output: -Acciones de mejora del ciclo Hacer Verificar Actuar
  • 13. Recolectar los datos pertinentes – Métricas LEAD TIME (Fecha Inicio- Fecha Fin) Devoluciones Nombre del Pedido INICIO Estado A Estado B Estado C DONE Lead Time Throughput Devoluciones
  • 14. Defectos (Re-trabajos/Fallas): toda actividad que se realice para corregir un error. Ejemplos: corregir los errores de registro de pedidos, emitir créditos debidos a errores en las facturas, contratación de una persona no cualificada Transporte (Entre procesos): movimiento de información o materiales. Ejemplos: correo electrónico, entrega física de documentación. Esperas (Por partes o labores): información sobre la que hay que trabajar en espera o clientes que aguardan a ser atendidos. Ejemplos: espera de decisiones a tomar, de problemas a ser resueltos, etcétera. Talento no utilizado (Talento y habilidades infra utilizadas): no utilizar a fondo las competencias y habilidades de la gente. Ejemplos: personal con responsabilidades reducidas, capacitación cruzada insuficiente, autoridad excesivamente limitada. 8tiposdedesperdicionsenoficinas Inventario (Partes almacenadas en stock): todo lo que exceda del flujo de una sola "pieza", o procesamiento por lotes Movimiento (Exceso de movimiento en un proceso) : desplazamientos del personal de oficinas y servicios. Ejemplos: ida y vuelta a los archivos centralizados, impresoras, etcétera Procesamiento extra (Encima del estándar requerido): pasos que duran más de lo que deberían, o actividades completas que no añaden valor a los clientes. Ejemplos: el proceso de elaboración del presupuesto de una compañía (no añade valor al cliente externo y un valor cuestionables a los clientes internos), reuniones más largas de lo que deberían. Sobre producción (Crear más que lo demandado) : producción de más información o servicio del que se necesita y/o antes de que lo necesite el cliente. Ejemplos: informes excesivamente detallados, procesos de planificación muy detallados, plazos excesivamente largo.
  • 15. ¿Qué es un A3? Es una practica para obtener el problema, el análisis, las acciones correctivas y el plan de acción para resumir la resolución de problemas. Lo que importa no es el formulario en si, si no el proceso que fue recorrido para llegar al A3.
  • 16. El ciclo PDCA en el A3 Comprender la situación Planificar Hacer Controlar y actuar Titulo Antecedentes (Valor actual, Expectativas, Políticas, Metas o plan) Situación Actual (Análisis de necesidades y condiciones que afectan) Recomendaciones (Coste / Beneficio) Implementación (Detalles del Plan) Seguimiento (Resultados esperados – Cuando/Como se controlaran)
  • 17. Formato A3 Titulo: De que estamos hablando Contexto Situación Actual Objetivos Análisis Contramedidas Plan de Acción Seguimiento -¿Por qué hablamos de eso? -Que quiere contar el autor del A3 - Descripción medible de lo que se quiere cambiar - Propósito Dar Sentido a la historia -Necesidad de/ Negocio Estrategia? Operacional? -Comprender que del GAP podemos ganar -Redactar objetivos (SMART) -¿Cómo funciona actualmente? -¿Dónde debemos focalizar? -¿Cuál es la(s) causa(s) raíz? - ¿Cuáles son las opciones para enfrentar los desvíos y mejorar el desempeño de la situación actual? -Ensayos, pruebas, experimentos, sesiones -Cuáles serán las principales acciones y resultados en el proceso de implementación, en qué secuencia? -Como garantizamos que logremos alcanzar las metas. -Como sincronizaremos el trabajo a realizar -Como vamos a medir el resultado 1 2 3 4 5 6 7 8 Fecha Propietarios
  • 18. Formato A3 - Ejemplo Titulo: Resolución Telefónica en una sola llamada Contexto Situación Actual Objetivos Análisis Contramedidas Plan de Acción Seguimiento Los clientes de la sucursal desean una resolución telefónica en una sola llamada a las preguntas y solicitudes de ayuda. La capacidad actual para ofrecer este nivel de servicio en toda la región es desigual tal como demuestran los niveles de umbral. Falta de conocimiento en herramientas de seguimiento. -Falta de trabajo estandarizado a lo largo de la zona de llamada -Asignación inadecuada de personas -Crear y practicar sobre comto efectuar el seguimiento de la tendencia de la cantidad de llamadas -Crear/implementar trabajo estándar . -Asignar personal a lo largo del día para hacer frente a la cantidad de llamadas telefónicas entrantes -Correo electrónico a los equipos detallando el procedimiento estándar (Karen) - 28 Feb 2021. -Ofrecer entrenamiento de herramientas de supervisión del sistema (Carlos) - 4 Marzo 2021. -Creación de contramedida especificas por sucursal (Pepe) 10 Mar 2021. Trabajar con Karen cada semana para establecer algunos temas a nivel superior con el objetivo de mejorar la productividad. 1 2 3 4 5 6 7 8 06-02-2021 Carlos, Pepe Al año fiscal del año ofrecer una mejora del rendimiento global de la zona oeste. -Velocidad de respuesta de 7 segundos
  • 19.
  • 20. 36 igacifuentes ! " ¿PREGUNTAS ? Contact Info Telefono: +51 960 473 629 Email: me@giovannycifuentes.com Web: www.giovannycifuentes.com Social Media facebook.com/igacifuentes twitter.com/ igacifuentes linked.in/ igacifuentes