SlideShare una empresa de Scribd logo
De la percepción a la  confrontación de la realidad Historia oral de los cambios en el paisaje  Alejandra Tauro, Toluca - 2009
Cuando se habla de hombre y espacio, oímos esto como si el hombre estuviera en un lado y el espacio en otro… M. Heidegger
1. Relatar el proyecto de proceso y tesis  flacamiana   2. Presentar propuesta alternativa
[object Object],[object Object],[object Object]
Ejido A. Ruiz Cortines, RBLT - Veracruz
¿Cómo perciben los pobladores los cambios en su paisaje? Tema Generador: (surgió del proceso de legitimación social de la proyectista: del Paseo y Conversación) la historia oral de poblamiento del Ejido Adolfo Ruiz Cortines Premisa: escuchar a los pobladores activamente Re-validarlos como interlocutores, y a través de su voz profundizar el análisis de las propuestas planteadas en relación a la conservación-desarrollo
La historia oral del poblamiento cuenta… Desde tierras de “selva” llegaron en diferentes momentos el grupo actual al “bosque” Deforestación para asentamiento  (subsistencia) y obtención al  derecho de las tierras.  Era legal y obligada. Falta de apoyo gob. Se “sufría” mucho. Títulos de propiedad (46 flias ejidatarios), Créditos para ganadería, “estabilidad” “ Conciencia ecológica” del cambio natural  Conflictos internos (245 poblad al 2005) Futuro ?  ¿comunal? Se “alejó la montaña”,  “calentó” la tierra, permitió cultivos.  Bajó producción agrícola (plagas) - Aumentó la “potrerada”
Prohibición de tala Deforestación Alternativas:  Ecoturismo División interna. Lucha de poder por espacios productivos Patrones e inferfases. Conflictos- Potencialidades
Etapas de un paisaje en transformación El paisaje de "referencia" El paisaje "actual" y los cambios vividos El paisaje "del futuro", el deseado Enclave eco?-turístico Pueblo de servicios terciarios Margen de la ciudad Integrante de un territorio con identidad ? ?
Confrontando la realidad: las “pérdidas invisibles”…  Gente:  receptores pasivos Turner et al., 2009 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Patrón: deforestación por tala  Modelo de desarrollo Políticas de colonización-ganaderización Política conservacionista  + Desarrollo Sustentable  Si el desarrollo sustentable no visibiliza estas pérdidas contribuye a ideas de asistencia y fomenta la dependencia… (sin capacidades locales, sin conocimientos existentes)
Geilfus, 2000 La dependencia se ha hecho parte de la cultura de subsistencia  (Ruz, et al 2002)
2. LA PROPUESTA ALTERNATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Visibilizando pérdidas…
Nuevo “espiral proyectual” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paisajes en transformación Gente en movimiento C. García, 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respirando indiferencia
Respirando indiferenciaRespirando indiferencia
Respirando indiferencia
Franck Palacios
 
Foro acarigua henry
Foro acarigua henryForo acarigua henry
Foro acarigua henry
nandofer87
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
oliver7samir
 
Sem3 nivel1 mancilla_ros
Sem3 nivel1 mancilla_rosSem3 nivel1 mancilla_ros
Sem3 nivel1 mancilla_ros
camilomanc
 
Impactos turísticos y medioambientales
Impactos turísticos y medioambientalesImpactos turísticos y medioambientales
Impactos turísticos y medioambientales
malulagoz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
migueangel199625
 
Paisaje cultural, edificacin y vivienda
Paisaje cultural, edificacin y viviendaPaisaje cultural, edificacin y vivienda
Paisaje cultural, edificacin y vivienda
UNET
 
Turismo solidario una experiencia de ocio y sus beneficios personales
Turismo solidario una experiencia de ocio y sus beneficios personales Turismo solidario una experiencia de ocio y sus beneficios personales
Turismo solidario una experiencia de ocio y sus beneficios personales
University of Deusto
 
Expo turismo y cultura...............
Expo turismo y cultura...............Expo turismo y cultura...............
Expo turismo y cultura...............
James Spinoza
 
Atc.Colaborativa_Slideshare
Atc.Colaborativa_SlideshareAtc.Colaborativa_Slideshare
Atc.Colaborativa_Slideshare
Arlyn97
 
Arquitectura regenerativa
Arquitectura regenerativaArquitectura regenerativa
Arquitectura regenerativa
Ministerio de Educación de San Juan
 
Cosmovisión andina
Cosmovisión andina Cosmovisión andina
Cosmovisión andina
Micky Frank More More
 
Paisajes culturales
Paisajes culturalesPaisajes culturales
Paisajes culturales
mperdigonv
 
El etnoturismo con enfoque ancestral
El etnoturismo con enfoque ancestral El etnoturismo con enfoque ancestral
El etnoturismo con enfoque ancestral
esimpressive
 
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-SaquetINTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
Territorial Intelligence
 
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementariaTtrasoccom tema 1.2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementaria
liclinea1
 
Convocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra GordaConvocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra Gorda
Maribel Nicasio González
 

La actualidad más candente (17)

Respirando indiferencia
Respirando indiferenciaRespirando indiferencia
Respirando indiferencia
 
Foro acarigua henry
Foro acarigua henryForo acarigua henry
Foro acarigua henry
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Sem3 nivel1 mancilla_ros
Sem3 nivel1 mancilla_rosSem3 nivel1 mancilla_ros
Sem3 nivel1 mancilla_ros
 
Impactos turísticos y medioambientales
Impactos turísticos y medioambientalesImpactos turísticos y medioambientales
Impactos turísticos y medioambientales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paisaje cultural, edificacin y vivienda
Paisaje cultural, edificacin y viviendaPaisaje cultural, edificacin y vivienda
Paisaje cultural, edificacin y vivienda
 
Turismo solidario una experiencia de ocio y sus beneficios personales
Turismo solidario una experiencia de ocio y sus beneficios personales Turismo solidario una experiencia de ocio y sus beneficios personales
Turismo solidario una experiencia de ocio y sus beneficios personales
 
Expo turismo y cultura...............
Expo turismo y cultura...............Expo turismo y cultura...............
Expo turismo y cultura...............
 
Atc.Colaborativa_Slideshare
Atc.Colaborativa_SlideshareAtc.Colaborativa_Slideshare
Atc.Colaborativa_Slideshare
 
Arquitectura regenerativa
Arquitectura regenerativaArquitectura regenerativa
Arquitectura regenerativa
 
Cosmovisión andina
Cosmovisión andina Cosmovisión andina
Cosmovisión andina
 
Paisajes culturales
Paisajes culturalesPaisajes culturales
Paisajes culturales
 
El etnoturismo con enfoque ancestral
El etnoturismo con enfoque ancestral El etnoturismo con enfoque ancestral
El etnoturismo con enfoque ancestral
 
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-SaquetINTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
 
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementariaTtrasoccom tema 1.2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.4 complementaria
 
Convocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra GordaConvocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra Gorda
 

Similar a De la percepción a la confrontación de la realidad - Caso Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas

La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
Andrea Aguilera
 
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógicoLa Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
Pablo Martínez
 
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPELProfesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Yeslando de jesus Gonzalez Bracho
 
Chungara Vol 46.4 - p - 651
Chungara Vol 46.4 - p - 651Chungara Vol 46.4 - p - 651
Chungara Vol 46.4 - p - 651
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
PAISAJE Y PATRIMONIO
PAISAJE Y PATRIMONIOPAISAJE Y PATRIMONIO
PAISAJE Y PATRIMONIO
Lic Faug
 
Territorio y territorialidad afrocolombiano
Territorio y territorialidad afrocolombianoTerritorio y territorialidad afrocolombiano
Territorio y territorialidad afrocolombiano
Jazmin Piedrahita
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
Vanessa Culqui
 
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasFortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Zoila Pablos
 
La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"
zarate69
 
Jouska biocultura
Jouska bioculturaJouska biocultura
Jouska biocultura
JosealejandroMenjiva
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
Fundación Bigott
 
El ayer en el hoy
El ayer en el hoyEl ayer en el hoy
El ayer en el hoy
Héctor Patrón Ramírez
 
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migraciónValdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Desirée Martín
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
EmmanuelColina2
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
La vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralLa vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo rural
Fernando Pérez del Olmo
 
TEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.ppt
TEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.pptTEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.ppt
TEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.ppt
ValeriaIsabelAviles1
 
TEMA GEOGRAFIA CULTURAL Y AREAS CULTURALES
TEMA  GEOGRAFIA CULTURAL Y AREAS CULTURALESTEMA  GEOGRAFIA CULTURAL Y AREAS CULTURALES
TEMA GEOGRAFIA CULTURAL Y AREAS CULTURALES
dianagonzalez337710
 
Diversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo interculturalDiversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo intercultural
YeimyDeJesusEscalant1
 

Similar a De la percepción a la confrontación de la realidad - Caso Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas (20)

La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógicoLa Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
 
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPELProfesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
 
Chungara Vol 46.4 - p - 651
Chungara Vol 46.4 - p - 651Chungara Vol 46.4 - p - 651
Chungara Vol 46.4 - p - 651
 
PAISAJE Y PATRIMONIO
PAISAJE Y PATRIMONIOPAISAJE Y PATRIMONIO
PAISAJE Y PATRIMONIO
 
Territorio y territorialidad afrocolombiano
Territorio y territorialidad afrocolombianoTerritorio y territorialidad afrocolombiano
Territorio y territorialidad afrocolombiano
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
 
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasFortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
 
La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"
 
Jouska biocultura
Jouska bioculturaJouska biocultura
Jouska biocultura
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
 
El ayer en el hoy
El ayer en el hoyEl ayer en el hoy
El ayer en el hoy
 
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migraciónValdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
Valdivia 1952 2011. Historias visuales de la migración
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
La vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo ruralLa vertiente antropológica del desarrollo rural
La vertiente antropológica del desarrollo rural
 
TEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.ppt
TEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.pptTEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.ppt
TEMA 6 GEOGRAFIA CULTURAL.ppt
 
TEMA GEOGRAFIA CULTURAL Y AREAS CULTURALES
TEMA  GEOGRAFIA CULTURAL Y AREAS CULTURALESTEMA  GEOGRAFIA CULTURAL Y AREAS CULTURALES
TEMA GEOGRAFIA CULTURAL Y AREAS CULTURALES
 
Diversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo interculturalDiversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo intercultural
 

Más de Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde

Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable - Biósfera Urbana Cuernavaca
Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable - Biósfera Urbana CuernavacaPlan Estratégico de Desarrollo Sustentable - Biósfera Urbana Cuernavaca
Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable - Biósfera Urbana Cuernavaca
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Los espacios de lo público como árboles vigías en la reforestación de los val...
Los espacios de lo público como árboles vigías en la reforestación de los val...Los espacios de lo público como árboles vigías en la reforestación de los val...
Los espacios de lo público como árboles vigías en la reforestación de los val...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...
El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...
El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Socialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en Jalisco
Socialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en JaliscoSocialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en Jalisco
Socialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en Jalisco
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca LaguneraCaminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Cambio Climático en Mexico
Cambio Climático en MexicoCambio Climático en Mexico
Cultura y Sustentabilidad
Cultura y SustentabilidadCultura y Sustentabilidad
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Parque Ambiental Bicentenario
Parque Ambiental BicentenarioParque Ambiental Bicentenario
Parque Ambiental Bicentenario - Perspectiva de la Sociedad Civil
Parque Ambiental Bicentenario - Perspectiva de la Sociedad CivilParque Ambiental Bicentenario - Perspectiva de la Sociedad Civil
Parque Ambiental Bicentenario - Perspectiva de la Sociedad Civil
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Retos para la Sustentabilidad en Mexico
Retos para la Sustentabilidad en MexicoRetos para la Sustentabilidad en Mexico
Retos para la Sustentabilidad en Mexico
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las CiudadesCambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Flacam, Pensamiento y Accion
Flacam, Pensamiento y AccionFlacam, Pensamiento y Accion

Más de Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde (18)

Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable - Biósfera Urbana Cuernavaca
Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable - Biósfera Urbana CuernavacaPlan Estratégico de Desarrollo Sustentable - Biósfera Urbana Cuernavaca
Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable - Biósfera Urbana Cuernavaca
 
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
Agenda Estratégica Sustentable - San Pedro Garza García, N.L.
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
 
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
 
Los espacios de lo público como árboles vigías en la reforestación de los val...
Los espacios de lo público como árboles vigías en la reforestación de los val...Los espacios de lo público como árboles vigías en la reforestación de los val...
Los espacios de lo público como árboles vigías en la reforestación de los val...
 
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
 
El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...
El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...
El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...
 
Socialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en Jalisco
Socialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en JaliscoSocialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en Jalisco
Socialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en Jalisco
 
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
El Programa de Ordenamiento del Territorio como Detonador de la Agenda Ambien...
 
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca LaguneraCaminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
Caminando hacia la Sustentabilidad - El Caso de la Comarca Lagunera
 
Cambio Climático en Mexico
Cambio Climático en MexicoCambio Climático en Mexico
Cambio Climático en Mexico
 
Cultura y Sustentabilidad
Cultura y SustentabilidadCultura y Sustentabilidad
Cultura y Sustentabilidad
 
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
 
Parque Ambiental Bicentenario
Parque Ambiental BicentenarioParque Ambiental Bicentenario
Parque Ambiental Bicentenario
 
Parque Ambiental Bicentenario - Perspectiva de la Sociedad Civil
Parque Ambiental Bicentenario - Perspectiva de la Sociedad CivilParque Ambiental Bicentenario - Perspectiva de la Sociedad Civil
Parque Ambiental Bicentenario - Perspectiva de la Sociedad Civil
 
Retos para la Sustentabilidad en Mexico
Retos para la Sustentabilidad en MexicoRetos para la Sustentabilidad en Mexico
Retos para la Sustentabilidad en Mexico
 
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las CiudadesCambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
 
Flacam, Pensamiento y Accion
Flacam, Pensamiento y AccionFlacam, Pensamiento y Accion
Flacam, Pensamiento y Accion
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

De la percepción a la confrontación de la realidad - Caso Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas

  • 1. De la percepción a la confrontación de la realidad Historia oral de los cambios en el paisaje Alejandra Tauro, Toluca - 2009
  • 2. Cuando se habla de hombre y espacio, oímos esto como si el hombre estuviera en un lado y el espacio en otro… M. Heidegger
  • 3. 1. Relatar el proyecto de proceso y tesis flacamiana 2. Presentar propuesta alternativa
  • 4.
  • 5. Ejido A. Ruiz Cortines, RBLT - Veracruz
  • 6. ¿Cómo perciben los pobladores los cambios en su paisaje? Tema Generador: (surgió del proceso de legitimación social de la proyectista: del Paseo y Conversación) la historia oral de poblamiento del Ejido Adolfo Ruiz Cortines Premisa: escuchar a los pobladores activamente Re-validarlos como interlocutores, y a través de su voz profundizar el análisis de las propuestas planteadas en relación a la conservación-desarrollo
  • 7. La historia oral del poblamiento cuenta… Desde tierras de “selva” llegaron en diferentes momentos el grupo actual al “bosque” Deforestación para asentamiento (subsistencia) y obtención al derecho de las tierras. Era legal y obligada. Falta de apoyo gob. Se “sufría” mucho. Títulos de propiedad (46 flias ejidatarios), Créditos para ganadería, “estabilidad” “ Conciencia ecológica” del cambio natural Conflictos internos (245 poblad al 2005) Futuro ? ¿comunal? Se “alejó la montaña”, “calentó” la tierra, permitió cultivos. Bajó producción agrícola (plagas) - Aumentó la “potrerada”
  • 8. Prohibición de tala Deforestación Alternativas: Ecoturismo División interna. Lucha de poder por espacios productivos Patrones e inferfases. Conflictos- Potencialidades
  • 9. Etapas de un paisaje en transformación El paisaje de "referencia" El paisaje "actual" y los cambios vividos El paisaje "del futuro", el deseado Enclave eco?-turístico Pueblo de servicios terciarios Margen de la ciudad Integrante de un territorio con identidad ? ?
  • 10.
  • 11. Geilfus, 2000 La dependencia se ha hecho parte de la cultura de subsistencia (Ruz, et al 2002)
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Paisajes en transformación Gente en movimiento C. García, 2008