SlideShare una empresa de Scribd logo
CICAU
ORIGEN Y SOSTENIBILIDAD
san juan 2018
ESTILO DE VIDA HEGEMÓNICO | COLONIZADOR
IMPACTO
CONSUMO x PRODUCCIÓN
“la colonización no fue - y no es - solo material. Colonizaran nuestras maneras
de mirar el mundo y vivir en el. Obligaran diferentes culturas a hablar como el
colonizador, a vivir como el colonizador, a pensar como el colonizador. Nosotros,
que aca habitamos, somos el fruto deste violento embate en que una cultura
has imposto sobre múltiples otras. Y somos aquellas que, a partir de
sabedorias que resisten y existen, a partir de la memoria común, pueden
descolonizarse y a destructiva manera social de se relacionar
con la vida que se pone”
[torinelli, 2018]
MONOPOLIZACIÓN DEL VALOR
MONOCULTURA
IMPULSO DESEJANTE
x
IMPULSO AGRESSIVO
DESENVOLVIMENTO | DESARROLLO
relación del ser humano con estar el territorio:
infra-estruturas de exploración
DESENVOLVIMENTO
CULTURA x PERMANENCIA
PERMACULTURA
COMO CREAR UNA CULTURA QUE SOSTIENE
LA VIDA EN EL TIEMPO?
ARQUITETURA REGENERATIVA
rehabilitación, reinserción, renovación, recuperación
la capacidad de generar vida después de la muerte
vivir mejor en un mundo peor
reciclaje: reinsertar la energía parada en flujos y ciclos de producción, dar
destinación, integrar los elementos del sistema
resiliencia: capacidad de se adaptar y recuperar después de un trauma
depende de la calidad de vida y reposición de energía del sistema, sanar
malos hábitos, recuperar valores
es posible haber regeneración del planeta y de la sociedad
en que estamos hoy?
REGENERACION
LO COMÚN COMO DERECHO DE EXISTENCIA
BUEN VIVIR EL DESPERTAR LATINOAMERICANO
¿HAY MUNDOS POR VIR?
“indio es una palabra que solo existe en el plural. indio es indios. justo el
opuesto del pobre. ellos se definen por lo que tienen de diferente, unos de
los otros y ellos de nosotros, y por alguien que permanece siendo quien es.
(...) lo que pasó en Brasil es que fue un proceso circular de transformación
del indio en pobre. sacalo la tierra, sacalo la lengua, sacalo la religión.
entonces, el indio se torna pobre. (...) enquanto ustedes trataren el Otro
como pobre, y por tanto como alguien que tiene que ser mejorado,
educado, civilizado - porque en el fundo es eso, civilizar el pobre -, ustedes
van a ser cómplices de todo el sistema de destrucción del planeta que
permitiu a los ricos seren ricos. (...) ellos poden nos ensinar a vivir en un
mundo que fue invadido, saqueado, devastado por los hombres.”
DESCOLONIZA-ACCIÓN
pertenencia a la tierra, autonomía, autosuficiencia local
“prioridade não é aumentar produtividade e nível de vida, mas mantê-lo
com qualidade, intensidade - viver bem não tem a ver com a quantidade que
se produz, consome ou acumula, mas sim com uma suficiência intensiva - o
que é uma vida suficientemente intensa?
BUEN VIVIR
SUMAK KAWSAY
“O verdadeiro humanismo, para Lévi-Strauss, seria aquele no qual você
estende a toda a esfera do vivente um valor intrínseco. (...) São todos
diferentes, como você. Restituir o valor significa restituir a capacidade de
diferir, de ser diferente, sem ser desigual. É não confundir nunca diferença e
desigualdade. Não é por acaso que todas as minorias exigem respeito.
Respeitar significa reconhecer a distância, aceitar a diferença (...) Respeitar
quer dizer: aceite que nem todo mundo quer viver como você vive.”
MULTIPLICIDAD Y SINGULARIDADES
“forjar otros modos de se relacionar con el tiempo, el cuerpo, la libido, la
sociabilidad, la tierra, el cielo, la imaginación, el arte, el colectivo, el sueño
no solo las arboles estan en extincion, pero toda una biodiversidad humana
subjetiva; es necesario inventar dispositivos que propicien
experimentaciones, que deen expression y hacen lo ressonar”
EMPODERAMIENTO, CIUDADANÍA ACTIVA Y
SUBJETIVIDAD POLÍTICA
ARQUITETURA REGENERATIVA
EL COMÚN Y EL BUEN VIVIR
el taller busca ejercitar una práctica de investigación etnográfica orientada
por el concepto del buen vivir, para explorar lo que sería la constitución del
común a través de una arquitectura regenerativa
disponibilizar su cuerpo y subjetividad para los afectos y producir significado
a través de un manifiesto audio | visual
La metodología busca alimentar un proceso de regeneración (personal,
colectivo, ecologico), reconociendo deseos alternativos y imaginarios
posibles de otras formas de relacionarse con el territorio y existir en el
mundo
[arte cria para o povo porvir]
EL TALLER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respetar diversidad
Respetar diversidadRespetar diversidad
Respetar diversidad
Maria Luisa López
 
Guillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batallaGuillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batalla
301292
 
México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.
Arkham Asylum
 
Interculturalidad y gestion social
Interculturalidad y gestion socialInterculturalidad y gestion social
Interculturalidad y gestion social
Universidad Santo Tomás (CL)
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Fundación Bigott
 
Simbiosis cultural
Simbiosis culturalSimbiosis cultural
Simbiosis cultural
h&h
 
Cultura, innovacion social y ciudadania...
Cultura, innovacion social y ciudadania...Cultura, innovacion social y ciudadania...
Cultura, innovacion social y ciudadania...
AMASTE
 
Diversidad cultural exposición
Diversidad cultural  exposiciónDiversidad cultural  exposición
Diversidad cultural exposición
JA Heldercitho Mendez
 
Patrimonio Magallanes
Patrimonio MagallanesPatrimonio Magallanes
Patrimonio Magallanes
Rosamaria Solar
 
Migraciones e identidad
Migraciones e identidadMigraciones e identidad
Migraciones e identidad
eqpmigr
 
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
José Antonio Mac Gregor
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
Jose Guilbardo Pech Sima
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
Isabel Ibarrola
 
Como fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la InterculturalidadComo fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la Interculturalidad
Euler Enovore
 
7 CULTURA, CIVILIZACION Y SOCIEDAD
7 CULTURA, CIVILIZACION Y SOCIEDAD7 CULTURA, CIVILIZACION Y SOCIEDAD
7 CULTURA, CIVILIZACION Y SOCIEDAD
CSG
 
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
V3RSO
 
La diversidad cultural un recurso para el desarrollo
La diversidad cultural un recurso para el desarrolloLa diversidad cultural un recurso para el desarrollo
La diversidad cultural un recurso para el desarrollo
Víctor Velezmoro-Montes
 
El méxico profundo
El méxico profundoEl méxico profundo
El méxico profundo
Manuel Santiz Intzin
 
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad MulticulturalCultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
aureagarde
 
Etnia, Estado y Nación
Etnia, Estado y Nación Etnia, Estado y Nación
Etnia, Estado y Nación
SEP Educación Básica
 

La actualidad más candente (20)

Respetar diversidad
Respetar diversidadRespetar diversidad
Respetar diversidad
 
Guillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batallaGuillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batalla
 
México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.
 
Interculturalidad y gestion social
Interculturalidad y gestion socialInterculturalidad y gestion social
Interculturalidad y gestion social
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
 
Simbiosis cultural
Simbiosis culturalSimbiosis cultural
Simbiosis cultural
 
Cultura, innovacion social y ciudadania...
Cultura, innovacion social y ciudadania...Cultura, innovacion social y ciudadania...
Cultura, innovacion social y ciudadania...
 
Diversidad cultural exposición
Diversidad cultural  exposiciónDiversidad cultural  exposición
Diversidad cultural exposición
 
Patrimonio Magallanes
Patrimonio MagallanesPatrimonio Magallanes
Patrimonio Magallanes
 
Migraciones e identidad
Migraciones e identidadMigraciones e identidad
Migraciones e identidad
 
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
 
Como fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la InterculturalidadComo fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la Interculturalidad
 
7 CULTURA, CIVILIZACION Y SOCIEDAD
7 CULTURA, CIVILIZACION Y SOCIEDAD7 CULTURA, CIVILIZACION Y SOCIEDAD
7 CULTURA, CIVILIZACION Y SOCIEDAD
 
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
 
La diversidad cultural un recurso para el desarrollo
La diversidad cultural un recurso para el desarrolloLa diversidad cultural un recurso para el desarrollo
La diversidad cultural un recurso para el desarrollo
 
El méxico profundo
El méxico profundoEl méxico profundo
El méxico profundo
 
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad MulticulturalCultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
 
Etnia, Estado y Nación
Etnia, Estado y Nación Etnia, Estado y Nación
Etnia, Estado y Nación
 

Similar a Arquitectura regenerativa

Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
Mayra Melgarejo
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
30201259R
 
Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
karenalmanza123
 
Cultura como significación
Cultura como significaciónCultura como significación
Cultura como significación
Florencia
 
Citas recado confidencial- por Deest Fratres
Citas recado confidencial- por Deest FratresCitas recado confidencial- por Deest Fratres
Citas recado confidencial- por Deest Fratres
Hector Olivares Reyes
 
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
DiegoArias138
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
Wilfredo Peñaloza
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
Emilio Soriano
 
Aldea ó jungla global
Aldea ó jungla globalAldea ó jungla global
Aldea ó jungla global
luisrijc
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDADTODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
MiGuel MaldonaDo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
rosaines1
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
Rolando Lozano Lozano
 
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacionalLa educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
Rafcuer
 
Antropología Cultural del Peru
Antropología Cultural del PeruAntropología Cultural del Peru
Antropología Cultural del Peru
Magaly2015
 
Antropología cultural del peru
Antropología cultural del peruAntropología cultural del peru
Antropología cultural del peru
Magaly Mayta
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
JuanPortilla9
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
Vanessa Culqui
 
La cultura humana
La cultura humanaLa cultura humana
La cultura humana
Alberto Fernández
 

Similar a Arquitectura regenerativa (20)

Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
 
Cultura como significación
Cultura como significaciónCultura como significación
Cultura como significación
 
Citas recado confidencial- por Deest Fratres
Citas recado confidencial- por Deest FratresCitas recado confidencial- por Deest Fratres
Citas recado confidencial- por Deest Fratres
 
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
 
Aldea ó jungla global
Aldea ó jungla globalAldea ó jungla global
Aldea ó jungla global
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDADTODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
 
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacionalLa educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
 
Antropología Cultural del Peru
Antropología Cultural del PeruAntropología Cultural del Peru
Antropología Cultural del Peru
 
Antropología cultural del peru
Antropología cultural del peruAntropología cultural del peru
Antropología cultural del peru
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
 
La cultura humana
La cultura humanaLa cultura humana
La cultura humana
 

Más de Ministerio de Educación de San Juan

PLANIED_ Trabajo Final - MDI
PLANIED_   Trabajo Final - MDIPLANIED_   Trabajo Final - MDI
PLANIED_ Trabajo Final - MDI
Ministerio de Educación de San Juan
 
Planied Recursos para crear un MDI
Planied   Recursos para crear un MDIPlanied   Recursos para crear un MDI
Planied Recursos para crear un MDI
Ministerio de Educación de San Juan
 
San Spiga
San SpigaSan Spiga
Tejido social
Tejido socialTejido social
Materialidad
MaterialidadMaterialidad
ESC. DRA. FRANCISCA RÍOS DE PÁEZ _ CONVIVENCIA ESCOLAR
ESC. DRA. FRANCISCA RÍOS DE PÁEZ _ CONVIVENCIA ESCOLARESC. DRA. FRANCISCA RÍOS DE PÁEZ _ CONVIVENCIA ESCOLAR
ESC. DRA. FRANCISCA RÍOS DE PÁEZ _ CONVIVENCIA ESCOLAR
Ministerio de Educación de San Juan
 

Más de Ministerio de Educación de San Juan (6)

PLANIED_ Trabajo Final - MDI
PLANIED_   Trabajo Final - MDIPLANIED_   Trabajo Final - MDI
PLANIED_ Trabajo Final - MDI
 
Planied Recursos para crear un MDI
Planied   Recursos para crear un MDIPlanied   Recursos para crear un MDI
Planied Recursos para crear un MDI
 
San Spiga
San SpigaSan Spiga
San Spiga
 
Tejido social
Tejido socialTejido social
Tejido social
 
Materialidad
MaterialidadMaterialidad
Materialidad
 
ESC. DRA. FRANCISCA RÍOS DE PÁEZ _ CONVIVENCIA ESCOLAR
ESC. DRA. FRANCISCA RÍOS DE PÁEZ _ CONVIVENCIA ESCOLARESC. DRA. FRANCISCA RÍOS DE PÁEZ _ CONVIVENCIA ESCOLAR
ESC. DRA. FRANCISCA RÍOS DE PÁEZ _ CONVIVENCIA ESCOLAR
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Arquitectura regenerativa

  • 2. ESTILO DE VIDA HEGEMÓNICO | COLONIZADOR
  • 5. “la colonización no fue - y no es - solo material. Colonizaran nuestras maneras de mirar el mundo y vivir en el. Obligaran diferentes culturas a hablar como el colonizador, a vivir como el colonizador, a pensar como el colonizador. Nosotros, que aca habitamos, somos el fruto deste violento embate en que una cultura has imposto sobre múltiples otras. Y somos aquellas que, a partir de sabedorias que resisten y existen, a partir de la memoria común, pueden descolonizarse y a destructiva manera social de se relacionar con la vida que se pone” [torinelli, 2018]
  • 8. DESENVOLVIMENTO | DESARROLLO relación del ser humano con estar el territorio: infra-estruturas de exploración
  • 11. PERMACULTURA COMO CREAR UNA CULTURA QUE SOSTIENE LA VIDA EN EL TIEMPO?
  • 13. rehabilitación, reinserción, renovación, recuperación la capacidad de generar vida después de la muerte vivir mejor en un mundo peor reciclaje: reinsertar la energía parada en flujos y ciclos de producción, dar destinación, integrar los elementos del sistema resiliencia: capacidad de se adaptar y recuperar después de un trauma depende de la calidad de vida y reposición de energía del sistema, sanar malos hábitos, recuperar valores es posible haber regeneración del planeta y de la sociedad en que estamos hoy? REGENERACION
  • 14. LO COMÚN COMO DERECHO DE EXISTENCIA
  • 15. BUEN VIVIR EL DESPERTAR LATINOAMERICANO
  • 17. “indio es una palabra que solo existe en el plural. indio es indios. justo el opuesto del pobre. ellos se definen por lo que tienen de diferente, unos de los otros y ellos de nosotros, y por alguien que permanece siendo quien es. (...) lo que pasó en Brasil es que fue un proceso circular de transformación del indio en pobre. sacalo la tierra, sacalo la lengua, sacalo la religión. entonces, el indio se torna pobre. (...) enquanto ustedes trataren el Otro como pobre, y por tanto como alguien que tiene que ser mejorado, educado, civilizado - porque en el fundo es eso, civilizar el pobre -, ustedes van a ser cómplices de todo el sistema de destrucción del planeta que permitiu a los ricos seren ricos. (...) ellos poden nos ensinar a vivir en un mundo que fue invadido, saqueado, devastado por los hombres.” DESCOLONIZA-ACCIÓN
  • 18. pertenencia a la tierra, autonomía, autosuficiencia local “prioridade não é aumentar produtividade e nível de vida, mas mantê-lo com qualidade, intensidade - viver bem não tem a ver com a quantidade que se produz, consome ou acumula, mas sim com uma suficiência intensiva - o que é uma vida suficientemente intensa? BUEN VIVIR
  • 20. “O verdadeiro humanismo, para Lévi-Strauss, seria aquele no qual você estende a toda a esfera do vivente um valor intrínseco. (...) São todos diferentes, como você. Restituir o valor significa restituir a capacidade de diferir, de ser diferente, sem ser desigual. É não confundir nunca diferença e desigualdade. Não é por acaso que todas as minorias exigem respeito. Respeitar significa reconhecer a distância, aceitar a diferença (...) Respeitar quer dizer: aceite que nem todo mundo quer viver como você vive.” MULTIPLICIDAD Y SINGULARIDADES
  • 21. “forjar otros modos de se relacionar con el tiempo, el cuerpo, la libido, la sociabilidad, la tierra, el cielo, la imaginación, el arte, el colectivo, el sueño no solo las arboles estan en extincion, pero toda una biodiversidad humana subjetiva; es necesario inventar dispositivos que propicien experimentaciones, que deen expression y hacen lo ressonar” EMPODERAMIENTO, CIUDADANÍA ACTIVA Y SUBJETIVIDAD POLÍTICA
  • 23. el taller busca ejercitar una práctica de investigación etnográfica orientada por el concepto del buen vivir, para explorar lo que sería la constitución del común a través de una arquitectura regenerativa disponibilizar su cuerpo y subjetividad para los afectos y producir significado a través de un manifiesto audio | visual La metodología busca alimentar un proceso de regeneración (personal, colectivo, ecologico), reconociendo deseos alternativos y imaginarios posibles de otras formas de relacionarse con el territorio y existir en el mundo [arte cria para o povo porvir] EL TALLER