SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 José María Vázquez de la Torre Prieto CEP de Castilleja de la Cuesta
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Hacer lo simple complicado es cosa frecuente; hacer lo complicado simple, ‘ impresionantemente’ simple, eso es creatividad. Charles Mingus, músico de jazz
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Seymour Papert 1 , en su libro: “la máquina de los niños”, propone una comparación: ¿qué pasaría si transportásemos por arte de magia a un médico del siglo XIX a un quirófano actual?  ¿Y si fuese transportado un maestro o una maestra a una clase actual? (1) Matemático pionero en Inteligencia Artificial, descubridor del Lenguaje de Programación LOGO)
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Posiblemente el segundo no tendría demasiadas dificultades para continuar con lo que estuviera haciendo el maestro o la maestra de nuestra época. La comparación ejemplifica una idea generalizada: la escuela no es una institución que esté precisamente a la vanguardia en el uso de las  nuevas tecnologías.
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Reflexiones de Seymour Papert, publicadas en “Colombia aprende. La red del conocimiento”, el 9 de marzo de 2005: -  Deshacerse del currículo obsoleto frente a los que sostienen que la tecnología es sólo una herramienta que no debería llevar al cambio en el currículo , quiero señalar que su concepto de currículo y de escuela fueron dictados por la tecnología pre-siglo XX, de escritura, impresión y cálculo. ¡La promesa real de la tecnología digital es la liberación de las consecuencias de estar restringidos por estas herramientas primitivas!
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Tenemos que armar a nuestros maestros/as con argumentos como: ¿Qué tan frecuentemente divide usted una fracción por otra usando el método del máximo común denominador?  Déjenme enseñarles unas matemáticas que los niños y niñas podrían aprender en lugar de eso, y que son más poderosas.
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 - También  debemos combatir la idea de que la tecnología va a tener una influencia "deshumanizante" o "antisocial".  Es cierto que la tecnología puede ser usada de malas maneras y ocurre. Pero puede ser usada para dar a maestros/as y estudiantes una participación más activa en su propio aprendizaje y mayores oportunidades de hacerlo de manera  colaborativa . En comparación,  la escuela tradicional tiene tendencias mucho más deshumanizantes y antisociales.
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 -  Los maestros/as aprenden a medida que enseñan.  Cuando la enseñanza consistía en pararse delante de una clase y hablar, el maestro/a tenía que saberlo todo previamente. Cuando la enseñanza cambia hacia el trabajo con el estudiante en proyectos o buscar ideas en la red,  el profesor/a también puede estar descubriendo.
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Esto no solo resuelve el problema de cómo conseguir nuevos materiales sino que permite al profesor/a plantear un ejemplo de buen aprendizaje. Por lo tanto  se da una relación más humana y prosocial entre profesor/a y estudiante.
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 -  Estimular a los adeptos tempranos.  Un gran cambio sólo puede resultar en condiciones que permitan variación. Así es como se llevó a cabo la evolución biológica. En la mayor parte del mundo, un problema de la educación radica en su inhabilidad para lidiar con un mundo moderno rápidamente cambiante.
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 -  Educar al público . La mayoría de las personas son incapaces de imaginar una forma muy distinta de aprendizaje a la que recibieron.  La carencia de imaginación también se aplica a las asignaturas . Para ellos, "matemáticas" significa las matemáticas que ellos aprendieron (o no aprendieron) en el colegio. Y esto es sólo una parte del conocimiento matemático que se enseñó porque en el pasado era la matemática más práctica y podía ser enseñada usando papel y lápiz .
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 - El tema en las universidades. La discusión educativa en contextos académicos casi siempre es sobre cómo enseñar y no qué enseñar. Por ejemplo, hay cientos de libros y documentos sobre cómo enseñar fracciones y los problemas para aprenderlas. No he encontrado uno serio acerca de por qué insistimos tanto en enseñarles a los jóvenes este tema.
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Sin embargo,  Internet puede ser una fenomenal herramienta educativa  y como tal se utiliza ya en numerosos lugares. La justificación de utilizar Internet en el ámbito educativo es simple: se trata de un nuevo medio de comunicación llamado a desempeñar un papel importante en la sociedad de la información y que preludia el conjunto de recursos y facilidades en materia de información y comunicación del futuro.
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 El acceso a la información es la primera cuestión, pero no será el principal problema del futuro . Los criterios para escoger entre montañas de información redundante o inútil y para decidir entre opciones contrapuestas si serán un problema.
DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 De hecho, no es posible reflexionar sobre el futuro si no se exploran las posibilidades del presente.   Cualquier utilización de Internet en el aula requiere que profesores/as y alumnos/as aprendan a manejar las herramientas más comunes.
WEB 2.0
LA WEB 2.0 “ Si tienes una manzana y yo tengo otra y las intercambiamos, entonces tú y yo seguiremos teniendo cada uno una manzana. Pero si tienes una idea y yo tengo otra y las intercambiamos, entonces cada uno tendrá dos ideas” George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura
LA WEB 2.0 En la actualidad Internet está sufriendo una revolución comparable a la de su nacimiento, conocida como la  Web 2.0  y caracterizada porque ahora son los usuarios, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos, los que están creando la web de forma  colaborativa , gracias a herramientas potentes y de fácil uso como los  blogs , la  sindicación de contenidos , los  podcasts , ...
LA WEB 2.0 El término  Web 2.0  surge durante una “tormenta de ideas” de la empresa editorial norteamericana  O´Really Media , fundada por el “gurú”  Tim O´Really . Los participantes hablaron de la evolución que estaba experimentando Internet. A partir de aquí la palabra se propagó como la pólvora, dando lugar a una exitosa conferencia ( Web 2.0 Conference ) y se fueron sentando las bases de una nueva forma de entender la web en donde la prioridad es el usuario.
LA WEB 2.0* * Fuente: Blog de Aníbal de la Torre Todos/as editores/as Webmasters Lector RSS Navegador Dinámico Estático Mensaje - Artículo - Post Página Escritura compartida Lectura Web 2.0 (2003- ) Multitud de contenidos compartidos a través de servicios de alta interactividad Web 1.0 (1993-2003) Páginas Web vistas a través de un navegador.
LA WEB 2.0 En la  Web 2.0  las aplicaciones tradicionales se han convertido en aplicaciones que funcionan a través de Internet enfocadas al internauta. Lo que prima es la  participación  y la  comunicación . Para ello se pone en sus manos una serie de herramientas, muy sencillas, que antes sólo estaban disponibles para personas con conocimientos técnicos muy avanzados. En consecuencia, ahora cualquiera puede crear una página propia sin tener ni la más remota idea de programación, dar su opinión sobre cualquier tema o compartir contenidos con otros internautas.  Internet se acerca al usuario y no al revés, como sucedía antes.
EJEMPLO: EL TEOREMA DE PITÁGORAS
 
PIZARRA ,[object Object],[object Object],[object Object]
PIZARRA ,[object Object]
 
UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA ,[object Object]
UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA ,[object Object]
UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA ,[object Object]
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],Internet tradicional
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evolución de Internet - RSS
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS “ Tecnología que facilita la rápida difusión de los contenidos, favoreciendo el intercambio de información y las conversaciones entre usuarios de una misma comunidad” Siglas RSS :  Dos interpretaciones en función de su origen Rich Site Summary y también Really Simple Syndication (Sindicación realmente simple) ¿Qué es RSS?
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS ¿Cómo poder sindicar contenidos de un determinado sitio?, es decir, ¿cómo acceder a los contenidos que ofrece? Mediante los  Feeds  o  Canales RSS ¿Qué es un Feed o Canal RSS? Es un archivo generado por algunos sitios web (portales, weblogs, diarios de noticias, etc) que contiene una versión específica de la información publicada en esa web. ¿Cómo sindicar contenidos?
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de agregadores/lectores de feeds
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS Marcadores dinámicos
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
 
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
 
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0   SINDICACIÓN DE CONTENIDOS NEWSFOX
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
 
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0   MARCADORES SOCIALES del.icio.us
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0 ¿Qué es un Blog? El término proviene de la palabra inglesa  Weblog , o  Bitácora  en castellano. Se refiere a  sitios web actualizados periódicamente , recopilando de manera cronológica textos o artículos de uno o varios autores, con un uso o temática particular (Conejo, 2006).
Características del Blog ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS WEB 2.0
Ventajas (Lara, 2006) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS WEB 2.0
Elementos del Blog ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
 
Web 3.0: Eric Schmidt se atreve a definirla* ,[object Object],Fuente: google.dirson.com
Gracias por su atención José María Vázquez de la Torre Prieto http://www.matesymas.es [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi e portafolio
Mi e portafolioMi e portafolio
Mi e portafolioareybet
 
Creacion de una pagina web
Creacion de una pagina webCreacion de una pagina web
Creacion de una pagina web
Cecy Correa
 
TecnologíA En La Sociedad
TecnologíA En La SociedadTecnologíA En La Sociedad
TecnologíA En La Sociedad
Hugo Barriga
 
Soledad taipe espeza
Soledad taipe espezaSoledad taipe espeza
Soledad taipe espeza
WILDER VILCAHUAMAN
 
Portfolio "Mi colección virtual en la formación"
Portfolio "Mi colección virtual en la formación"Portfolio "Mi colección virtual en la formación"
Portfolio "Mi colección virtual en la formación"
Sol Santucho
 
Universidad regional autonoma de los andes erick
Universidad regional autonoma de los andes erickUniversidad regional autonoma de los andes erick
Universidad regional autonoma de los andes erickerickjacob13
 
Expocampus 09 Palazio
Expocampus 09 PalazioExpocampus 09 Palazio
Expocampus 09 Palazio
Gorka J Palacio Arko
 
Blogs Curso
Blogs CursoBlogs Curso
Blogs Curso
josantonio
 
Pechakucha patricia parrouty -final
Pechakucha patricia parrouty -finalPechakucha patricia parrouty -final
Pechakucha patricia parrouty -finalPatricia Parrouty
 
Edublog en la sala de clase
Edublog en la sala de claseEdublog en la sala de clase
Edublog en la sala de claseDaisy Rivera
 
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013 Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
Gisselle Castro
 
Eduhacklab
EduhacklabEduhacklab
Eduhacklab
xavier suñé
 
Presentación4lastic.pptx
Presentación4lastic.pptxPresentación4lastic.pptx
Presentación4lastic.pptxMelissa_delri
 
El Internet y la Escuela
El Internet y la EscuelaEl Internet y la Escuela
El Internet y la Escuela
segundotc
 

La actualidad más candente (17)

Mi e portafolio
Mi e portafolioMi e portafolio
Mi e portafolio
 
Creacion de una pagina web
Creacion de una pagina webCreacion de una pagina web
Creacion de una pagina web
 
TecnologíA En La Sociedad
TecnologíA En La SociedadTecnologíA En La Sociedad
TecnologíA En La Sociedad
 
Soledad taipe espeza
Soledad taipe espezaSoledad taipe espeza
Soledad taipe espeza
 
Portfolio "Mi colección virtual en la formación"
Portfolio "Mi colección virtual en la formación"Portfolio "Mi colección virtual en la formación"
Portfolio "Mi colección virtual en la formación"
 
Universidad regional autonoma de los andes erick
Universidad regional autonoma de los andes erickUniversidad regional autonoma de los andes erick
Universidad regional autonoma de los andes erick
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Expocampus 09 Palazio
Expocampus 09 PalazioExpocampus 09 Palazio
Expocampus 09 Palazio
 
Blogs Curso
Blogs CursoBlogs Curso
Blogs Curso
 
Pechakucha patricia parrouty -final
Pechakucha patricia parrouty -finalPechakucha patricia parrouty -final
Pechakucha patricia parrouty -final
 
Edublog en la sala de clase
Edublog en la sala de claseEdublog en la sala de clase
Edublog en la sala de clase
 
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013 Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
Red de aprendizaje del curso Didáctica. Caso EnseñaPerú Arequipa 2013
 
PresentacióN Primero
PresentacióN PrimeroPresentacióN Primero
PresentacióN Primero
 
La Escuela 2.0 en 6º del CEIP Hernán Cortés
La Escuela 2.0 en 6º del CEIP Hernán CortésLa Escuela 2.0 en 6º del CEIP Hernán Cortés
La Escuela 2.0 en 6º del CEIP Hernán Cortés
 
Eduhacklab
EduhacklabEduhacklab
Eduhacklab
 
Presentación4lastic.pptx
Presentación4lastic.pptxPresentación4lastic.pptx
Presentación4lastic.pptx
 
El Internet y la Escuela
El Internet y la EscuelaEl Internet y la Escuela
El Internet y la Escuela
 

Destacado

Exelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_EncuentroExelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_Encuentro
José María Vázquez
 
Aplicaciones en la web para el aula de Matemáticas
Aplicaciones en la web para el aula de MatemáticasAplicaciones en la web para el aula de Matemáticas
Aplicaciones en la web para el aula de MatemáticasDaniel Primo
 
Con GeoGebra todo se entiende mejor
Con GeoGebra todo se entiende mejorCon GeoGebra todo se entiende mejor
Con GeoGebra todo se entiende mejor
José María Vázquez
 
APLICACIONES DE LAS MATEMATICAS
APLICACIONES DE LAS MATEMATICASAPLICACIONES DE LAS MATEMATICAS
APLICACIONES DE LAS MATEMATICAS
Vladimir Juan Ramirez Vargas
 
LA APLICACION DE LAS MATEMATICAS A LOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZ...
LA APLICACION DE LAS MATEMATICAS A  LOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZ...LA APLICACION DE LAS MATEMATICAS A  LOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZ...
LA APLICACION DE LAS MATEMATICAS A LOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZ...Vladimir Juan Ramirez Vargas
 
Ensayo y error. Raíz cuadrada
Ensayo y error. Raíz cuadradaEnsayo y error. Raíz cuadrada
Ensayo y error. Raíz cuadrada
José María Vázquez
 
Raiz cuadrada
Raiz cuadradaRaiz cuadrada
Raiz cuadrada
José María Vázquez
 
Actualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
Actualización de iDoceo 4.2 con RúbricasActualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
Actualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
Rosa Liarte Alcaine
 
Youtube
YoutubeYoutube
Valor Medio. Raíz cuadrada
Valor Medio. Raíz cuadradaValor Medio. Raíz cuadrada
Valor Medio. Raíz cuadrada
José María Vázquez
 
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
iesgrancapitan.org
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
Nayeli
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionMishell Barrera
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
CEDEC
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
 

Destacado (15)

Exelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_EncuentroExelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_Encuentro
 
Aplicaciones en la web para el aula de Matemáticas
Aplicaciones en la web para el aula de MatemáticasAplicaciones en la web para el aula de Matemáticas
Aplicaciones en la web para el aula de Matemáticas
 
Con GeoGebra todo se entiende mejor
Con GeoGebra todo se entiende mejorCon GeoGebra todo se entiende mejor
Con GeoGebra todo se entiende mejor
 
APLICACIONES DE LAS MATEMATICAS
APLICACIONES DE LAS MATEMATICASAPLICACIONES DE LAS MATEMATICAS
APLICACIONES DE LAS MATEMATICAS
 
LA APLICACION DE LAS MATEMATICAS A LOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZ...
LA APLICACION DE LAS MATEMATICAS A  LOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZ...LA APLICACION DE LAS MATEMATICAS A  LOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZ...
LA APLICACION DE LAS MATEMATICAS A LOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZ...
 
Ensayo y error. Raíz cuadrada
Ensayo y error. Raíz cuadradaEnsayo y error. Raíz cuadrada
Ensayo y error. Raíz cuadrada
 
Raiz cuadrada
Raiz cuadradaRaiz cuadrada
Raiz cuadrada
 
Actualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
Actualización de iDoceo 4.2 con RúbricasActualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
Actualización de iDoceo 4.2 con Rúbricas
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Valor Medio. Raíz cuadrada
Valor Medio. Raíz cuadradaValor Medio. Raíz cuadrada
Valor Medio. Raíz cuadrada
 
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracion
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 

Similar a De la pizarra a la Web 2.0

La nueva escuela
La nueva escuelaLa nueva escuela
La nueva escuela
Francisca Rodriguez Arroyo
 
La nueva escuela
La nueva escuelaLa nueva escuela
La nueva escuela
Francisca Rodriguez Arroyo
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmGrettel Barrantes
 
MECANICA 1
MECANICA 1MECANICA 1
MECANICA 1
judas rey
 
Trabajo de investigación 1
Trabajo de investigación 1 Trabajo de investigación 1
Trabajo de investigación 1 David Punina
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Bibiana Lopez Peña
 
Herramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educación Herramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educación
flakitasele
 
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
Cómo trabajar las tecnologias con los niñosCómo trabajar las tecnologias con los niños
Cómo trabajar las tecnologias con los niñosZamul
 
Tecnologia para niños
Tecnologia para niñosTecnologia para niños
Tecnologia para niñosVeronik DB
 
El uso del internet en educacion
El uso del internet en educacionEl uso del internet en educacion
El uso del internet en educacion
German Lopez
 
El uso del internet en educacion
El uso del internet en educacionEl uso del internet en educacion
El uso del internet en educacion
German Lopez
 
Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
monica graciela bucci
 
Sara Perales Serrano: Educacion e Internet
Sara Perales Serrano: Educacion e InternetSara Perales Serrano: Educacion e Internet
Sara Perales Serrano: Educacion e Internetguestb695813
 
TICs en el Aula
TICs en el AulaTICs en el Aula
TICs en el Aula
Educacion Permanente
 
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
Alinea cusrso tics dr.primesemestreAlinea cusrso tics dr.primesemestre
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
sarai321
 
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
Alinea cusrso tics dr.primesemestreAlinea cusrso tics dr.primesemestre
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
Sarai Lopez Fonseca
 
Diseño web2017
Diseño web2017Diseño web2017
Diseño web2017
Don Augusto
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónJuli3330
 
Web 2.0 presentación
Web 2.0 presentaciónWeb 2.0 presentación
Web 2.0 presentación
Virginia Ruiz
 
Web 2.0 presentación
Web 2.0 presentaciónWeb 2.0 presentación
Web 2.0 presentación
Virginia Ruiz
 

Similar a De la pizarra a la Web 2.0 (20)

La nueva escuela
La nueva escuelaLa nueva escuela
La nueva escuela
 
La nueva escuela
La nueva escuelaLa nueva escuela
La nueva escuela
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
 
MECANICA 1
MECANICA 1MECANICA 1
MECANICA 1
 
Trabajo de investigación 1
Trabajo de investigación 1 Trabajo de investigación 1
Trabajo de investigación 1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Herramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educación Herramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educación
 
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
Cómo trabajar las tecnologias con los niñosCómo trabajar las tecnologias con los niños
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
 
Tecnologia para niños
Tecnologia para niñosTecnologia para niños
Tecnologia para niños
 
El uso del internet en educacion
El uso del internet en educacionEl uso del internet en educacion
El uso del internet en educacion
 
El uso del internet en educacion
El uso del internet en educacionEl uso del internet en educacion
El uso del internet en educacion
 
Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
 
Sara Perales Serrano: Educacion e Internet
Sara Perales Serrano: Educacion e InternetSara Perales Serrano: Educacion e Internet
Sara Perales Serrano: Educacion e Internet
 
TICs en el Aula
TICs en el AulaTICs en el Aula
TICs en el Aula
 
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
Alinea cusrso tics dr.primesemestreAlinea cusrso tics dr.primesemestre
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
 
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
Alinea cusrso tics dr.primesemestreAlinea cusrso tics dr.primesemestre
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
 
Diseño web2017
Diseño web2017Diseño web2017
Diseño web2017
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Web 2.0 presentación
Web 2.0 presentaciónWeb 2.0 presentación
Web 2.0 presentación
 
Web 2.0 presentación
Web 2.0 presentaciónWeb 2.0 presentación
Web 2.0 presentación
 

Más de José María Vázquez

raiz_cuadrada_2023.pdf
raiz_cuadrada_2023.pdfraiz_cuadrada_2023.pdf
raiz_cuadrada_2023.pdf
José María Vázquez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
José María Vázquez
 
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
José María Vázquez
 
El método de Nisha
El método de NishaEl método de Nisha
El método de Nisha
José María Vázquez
 
Gauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuacionesGauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuaciones
José María Vázquez
 
El número pi y la longitud de los ríos
El número pi y la longitud de los ríosEl número pi y la longitud de los ríos
El número pi y la longitud de los ríos
José María Vázquez
 
Cuadrados
CuadradosCuadrados
Clase de mates
Clase de matesClase de mates
Clase de mates
José María Vázquez
 
Joomla en el aula
Joomla en el aulaJoomla en el aula
Joomla en el aula
José María Vázquez
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
José María Vázquez
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Torres de Hanoi
Torres de HanoiTorres de Hanoi
Torres de Hanoi
José María Vázquez
 
Poliominós
PoliominósPoliominós
Tangram
TangramTangram
La aguja de Buffón
La aguja de BuffónLa aguja de Buffón
La aguja de Buffón
José María Vázquez
 
Matgram
MatgramMatgram
Sucesión de Fibonacci
Sucesión de FibonacciSucesión de Fibonacci
Sucesión de Fibonacci
José María Vázquez
 
Matesyjoomla
MatesyjoomlaMatesyjoomla
Matesyjoomla
José María Vázquez
 

Más de José María Vázquez (18)

raiz_cuadrada_2023.pdf
raiz_cuadrada_2023.pdfraiz_cuadrada_2023.pdf
raiz_cuadrada_2023.pdf
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
 
El método de Nisha
El método de NishaEl método de Nisha
El método de Nisha
 
Gauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuacionesGauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuaciones
 
El número pi y la longitud de los ríos
El número pi y la longitud de los ríosEl número pi y la longitud de los ríos
El número pi y la longitud de los ríos
 
Cuadrados
CuadradosCuadrados
Cuadrados
 
Clase de mates
Clase de matesClase de mates
Clase de mates
 
Joomla en el aula
Joomla en el aulaJoomla en el aula
Joomla en el aula
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
Torres de Hanoi
Torres de HanoiTorres de Hanoi
Torres de Hanoi
 
Poliominós
PoliominósPoliominós
Poliominós
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
La aguja de Buffón
La aguja de BuffónLa aguja de Buffón
La aguja de Buffón
 
Matgram
MatgramMatgram
Matgram
 
Sucesión de Fibonacci
Sucesión de FibonacciSucesión de Fibonacci
Sucesión de Fibonacci
 
Matesyjoomla
MatesyjoomlaMatesyjoomla
Matesyjoomla
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

De la pizarra a la Web 2.0

  • 1. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 José María Vázquez de la Torre Prieto CEP de Castilleja de la Cuesta
  • 2. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Hacer lo simple complicado es cosa frecuente; hacer lo complicado simple, ‘ impresionantemente’ simple, eso es creatividad. Charles Mingus, músico de jazz
  • 3. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Seymour Papert 1 , en su libro: “la máquina de los niños”, propone una comparación: ¿qué pasaría si transportásemos por arte de magia a un médico del siglo XIX a un quirófano actual? ¿Y si fuese transportado un maestro o una maestra a una clase actual? (1) Matemático pionero en Inteligencia Artificial, descubridor del Lenguaje de Programación LOGO)
  • 4. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Posiblemente el segundo no tendría demasiadas dificultades para continuar con lo que estuviera haciendo el maestro o la maestra de nuestra época. La comparación ejemplifica una idea generalizada: la escuela no es una institución que esté precisamente a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías.
  • 5. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0
  • 6. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Reflexiones de Seymour Papert, publicadas en “Colombia aprende. La red del conocimiento”, el 9 de marzo de 2005: - Deshacerse del currículo obsoleto frente a los que sostienen que la tecnología es sólo una herramienta que no debería llevar al cambio en el currículo , quiero señalar que su concepto de currículo y de escuela fueron dictados por la tecnología pre-siglo XX, de escritura, impresión y cálculo. ¡La promesa real de la tecnología digital es la liberación de las consecuencias de estar restringidos por estas herramientas primitivas!
  • 7. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Tenemos que armar a nuestros maestros/as con argumentos como: ¿Qué tan frecuentemente divide usted una fracción por otra usando el método del máximo común denominador? Déjenme enseñarles unas matemáticas que los niños y niñas podrían aprender en lugar de eso, y que son más poderosas.
  • 8. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 - También debemos combatir la idea de que la tecnología va a tener una influencia "deshumanizante" o "antisocial". Es cierto que la tecnología puede ser usada de malas maneras y ocurre. Pero puede ser usada para dar a maestros/as y estudiantes una participación más activa en su propio aprendizaje y mayores oportunidades de hacerlo de manera colaborativa . En comparación, la escuela tradicional tiene tendencias mucho más deshumanizantes y antisociales.
  • 9. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 - Los maestros/as aprenden a medida que enseñan. Cuando la enseñanza consistía en pararse delante de una clase y hablar, el maestro/a tenía que saberlo todo previamente. Cuando la enseñanza cambia hacia el trabajo con el estudiante en proyectos o buscar ideas en la red, el profesor/a también puede estar descubriendo.
  • 10. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Esto no solo resuelve el problema de cómo conseguir nuevos materiales sino que permite al profesor/a plantear un ejemplo de buen aprendizaje. Por lo tanto se da una relación más humana y prosocial entre profesor/a y estudiante.
  • 11. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 - Estimular a los adeptos tempranos. Un gran cambio sólo puede resultar en condiciones que permitan variación. Así es como se llevó a cabo la evolución biológica. En la mayor parte del mundo, un problema de la educación radica en su inhabilidad para lidiar con un mundo moderno rápidamente cambiante.
  • 12. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 - Educar al público . La mayoría de las personas son incapaces de imaginar una forma muy distinta de aprendizaje a la que recibieron. La carencia de imaginación también se aplica a las asignaturas . Para ellos, "matemáticas" significa las matemáticas que ellos aprendieron (o no aprendieron) en el colegio. Y esto es sólo una parte del conocimiento matemático que se enseñó porque en el pasado era la matemática más práctica y podía ser enseñada usando papel y lápiz .
  • 13. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 - El tema en las universidades. La discusión educativa en contextos académicos casi siempre es sobre cómo enseñar y no qué enseñar. Por ejemplo, hay cientos de libros y documentos sobre cómo enseñar fracciones y los problemas para aprenderlas. No he encontrado uno serio acerca de por qué insistimos tanto en enseñarles a los jóvenes este tema.
  • 14. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 Sin embargo, Internet puede ser una fenomenal herramienta educativa y como tal se utiliza ya en numerosos lugares. La justificación de utilizar Internet en el ámbito educativo es simple: se trata de un nuevo medio de comunicación llamado a desempeñar un papel importante en la sociedad de la información y que preludia el conjunto de recursos y facilidades en materia de información y comunicación del futuro.
  • 15. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 El acceso a la información es la primera cuestión, pero no será el principal problema del futuro . Los criterios para escoger entre montañas de información redundante o inútil y para decidir entre opciones contrapuestas si serán un problema.
  • 16. DE LA PIZARRA A LA WEB 2.0 De hecho, no es posible reflexionar sobre el futuro si no se exploran las posibilidades del presente. Cualquier utilización de Internet en el aula requiere que profesores/as y alumnos/as aprendan a manejar las herramientas más comunes.
  • 18. LA WEB 2.0 “ Si tienes una manzana y yo tengo otra y las intercambiamos, entonces tú y yo seguiremos teniendo cada uno una manzana. Pero si tienes una idea y yo tengo otra y las intercambiamos, entonces cada uno tendrá dos ideas” George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura
  • 19. LA WEB 2.0 En la actualidad Internet está sufriendo una revolución comparable a la de su nacimiento, conocida como la Web 2.0 y caracterizada porque ahora son los usuarios, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos, los que están creando la web de forma colaborativa , gracias a herramientas potentes y de fácil uso como los blogs , la sindicación de contenidos , los podcasts , ...
  • 20. LA WEB 2.0 El término Web 2.0 surge durante una “tormenta de ideas” de la empresa editorial norteamericana O´Really Media , fundada por el “gurú” Tim O´Really . Los participantes hablaron de la evolución que estaba experimentando Internet. A partir de aquí la palabra se propagó como la pólvora, dando lugar a una exitosa conferencia ( Web 2.0 Conference ) y se fueron sentando las bases de una nueva forma de entender la web en donde la prioridad es el usuario.
  • 21. LA WEB 2.0* * Fuente: Blog de Aníbal de la Torre Todos/as editores/as Webmasters Lector RSS Navegador Dinámico Estático Mensaje - Artículo - Post Página Escritura compartida Lectura Web 2.0 (2003- ) Multitud de contenidos compartidos a través de servicios de alta interactividad Web 1.0 (1993-2003) Páginas Web vistas a través de un navegador.
  • 22. LA WEB 2.0 En la Web 2.0 las aplicaciones tradicionales se han convertido en aplicaciones que funcionan a través de Internet enfocadas al internauta. Lo que prima es la participación y la comunicación . Para ello se pone en sus manos una serie de herramientas, muy sencillas, que antes sólo estaban disponibles para personas con conocimientos técnicos muy avanzados. En consecuencia, ahora cualquiera puede crear una página propia sin tener ni la más remota idea de programación, dar su opinión sobre cualquier tema o compartir contenidos con otros internautas. Internet se acerca al usuario y no al revés, como sucedía antes.
  • 23. EJEMPLO: EL TEOREMA DE PITÁGORAS
  • 24.  
  • 25.
  • 26.
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS “ Tecnología que facilita la rápida difusión de los contenidos, favoreciendo el intercambio de información y las conversaciones entre usuarios de una misma comunidad” Siglas RSS : Dos interpretaciones en función de su origen Rich Site Summary y también Really Simple Syndication (Sindicación realmente simple) ¿Qué es RSS?
  • 36. HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS ¿Cómo poder sindicar contenidos de un determinado sitio?, es decir, ¿cómo acceder a los contenidos que ofrece? Mediante los Feeds o Canales RSS ¿Qué es un Feed o Canal RSS? Es un archivo generado por algunos sitios web (portales, weblogs, diarios de noticias, etc) que contiene una versión específica de la información publicada en esa web. ¿Cómo sindicar contenidos?
  • 37.
  • 38. HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
  • 39. HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS Marcadores dinámicos
  • 40. HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
  • 41. HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
  • 42.  
  • 43.  
  • 44. HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
  • 45.  
  • 46.  
  • 47. HERRAMIENTAS WEB 2.0 SINDICACIÓN DE CONTENIDOS NEWSFOX
  • 48.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53. HERRAMIENTAS WEB 2.0 MARCADORES SOCIALES del.icio.us
  • 54.  
  • 56. HERRAMIENTAS WEB 2.0 ¿Qué es un Blog? El término proviene de la palabra inglesa Weblog , o Bitácora en castellano. Se refiere a sitios web actualizados periódicamente , recopilando de manera cronológica textos o artículos de uno o varios autores, con un uso o temática particular (Conejo, 2006).
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.
  • 64. Gracias por su atención José María Vázquez de la Torre Prieto http://www.matesymas.es [email_address]