SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS ESPECIFICOS
DEL
LENGUAJE
BIENVENIDOS
DRA. MARIA SOL DEL CASTILLO
¿SABES QUE ES EL T.E.L?
Desarrollo normal del lenguaje en
niños
• Etapa prelingüística (del primer mes hasta el
año)
• Primeras palabras (entre los 12 y 18 meses).
• Combinación de dos palabras (18 a 24 meses)
• Etapa de la frase simple (2 a 3 años)
• Desarrollo gramatical (3 a 4 años)
• Desarrollo posterior (a partir de los 4 años)
!!SEÑALES DE QUE ALGO ESTA MAL!!
3 a 5 años Falta de habla, habla ininteligible y errores para construir
oraciones.
5 a 6 años Sustituciones de palabras difíciles por otras más sencillas; no
pronunciar la parte final de ciertas palabras; palabras
incompletas; omisión o cambio de vocales. Fallos en la
estructura de la oración; falta notable de fluidez y ritmo;
frecuencia e inflexiones anormales del habla.
Sobre los 7 años Distorsiones, omisiones o sustituciones de sonidos.
Otras dificultades
no relacionadas
específicamente
con la edad
incluyen:
Retraso de más de un año en la aparición de sonidos
individuales del habla; uso de sonidos vocales con exclusión de
casi todos los otros sonidos; sentir vergüenza o perturbación
por hablar (mutismo selectivo); voz consistentemente
monótona, inaudible o de calidad deficiente; uso de tono
inapropiado para la edad del niño ( síndrome de asperger).
• El lenguaje es un sistema complejo, estructurado y simbólico
que comprende diferentes subsistemas. Así contiene un
sistema de sonidos o fonología; reglas para la formación de
palabras, o morfología; un sistema de vocabulario y
significado, léxico y semántica, respectivamente; normas para
la formación de oraciones o sintaxis; y reglas sobre cómo
utilizar el lenguaje adecuadamente en contextos sociales, o
pragmática.
• Los trastornos del lenguaje representan un
conjunto de problemas que son aún poco
comprendidos, poco diagnosticados y tienden a
ser confundidos dado que no existe una
conceptualización clara.
• Además un mismo trastorno puede recibir
diferentes nombres y pueden confundirse los
problemas del lenguaje con los del habla.
También cabe destacar que en los entornos
escolares, debido a un desconocimiento se tiende
a atribuir a los niños con estos trastornos
etiquetas.
CUALES SON LOS MAS COMUNES
• Trastorno de la pronunciación También conocido
como Dislalia (omite o pronuncia los fonemas de
forma inadecuada (distorsiones, sustituciones) Su
evolución y pronóstico, suele darse una mejora
total cuando el problema se reduce a unos pocos
fonemas. Los niños con más de 5 años, en los que
persiste el problema, deben ser evaluados a
fondo para descartar algún trastorno asociado. Si
el problema persiste más allá de los 8 años su
solución total es más compleja
• Trastornos de la expresión del lenguaje
• Se trata de un trastorno del desarrollo del niño en el
que la capacidad para la expresión oral es inferior al
nivel adecuado para su edad mental, pero en el que la
comprensión del lenguaje está dentro de los límites
normales. Pueden existir o no alteraciones en la
pronunciación. A pesar del déficit del lenguaje, el niño
intenta comunicarse y tiende a compensar la carencia
lingüística mediante el uso de gestos, mímica y
vocalizaciones no lingüísticas.
En este colectivo no son raras las dificultades con los
compañeros, problemas emocionales, conductas
disruptivas y/o déficit de atención e hiperactividad.
Algunos datos apuntan que alrededor del 50% de los
niños con trastornos de la expresión del lenguaje se
recuperan normalmente.
• Trastorno de la Comprensión del lenguaje
La comprensión del lenguaje por parte del niño es inferior
al nivel adecuado a su edad mental.
Aparecen típicamente antes de los 4 años. Las formas
más graves se manifiestan antes de los dos años,
mientras que las formas más leves pueden no ser
evidentes hasta los 7 u 8 años de edad. Numerosos
estudios describen antecedentes familiares en niños con
el problema .No responden a nombres familiares hacia el
primer año de vida; no reconocen los nombres de
algunos objetos corrientes a los 18 meses, o para llevar a
cabo instrucciones simples y rutinarias a la edad de dos
años.
IMPORTANTE
• A veces, un retraso puede ser causado por la pérdida
de audición, mientras que otras veces puede deberse a
un trastorno del habla o del lenguaje. Los trastornos
del lenguaje pueden significar que el niño tiene
problemas para entender lo que otros dicen o
dificultades para compartir sus pensamientos. Los
niños que tienen problemas para producir los sonidos
del habla correctamente o que dudan o tartamudean al
hablar pueden tener un trastorno del habla.
• Si cree que su hijo presenta un atraso para hablar o
cree que tiene problemas con el lenguaje, consulte con
el pediatra de su niño.
La familia y la escuela.
IMPLICACIONES ACADEMICAS
• Dentro de las intervenciones individuales de los problemas del
lenguaje deben coordinarse estrechamente, aprovechando
los entornos naturales que estimular y favorecer la mayoría de
los aprendizajes durante las sesiones. Muchos factores
pueden influir en el lenguaje y en el aprendizaje del niño estos
están fuera del control de los educadores, por lo que se
recomienda: partir de intereses y experiencias del niño, hacer
mas comentarios que preguntas, evitar corregir, dar tiempo
para expresar, reforzar siempre los avances, formular
preguntas abiertas que faciliten varias respuestas, apoyarse en
gráficos que apoyen el tema del que se habla, aprovecharlas
los juego y fortalecer la comunicación en la familia y la
escuela, valiéndose de una libreta .
Procedimientos de evaluación
• Los mismos varían según la edad, los objetivos o
el tiempo.. Las estrategias más utilizadas son:
• los test: adecuados para la evaluación de
aspectos concretos; no evalúan de forma
completa, centrándose en aspectos
formales(fonología y morfosintaxis) y de
contenido (léxico). Test Boehm de conceptos
básicos, ITPA, TSA de morfosintaxis y el Registro
fonológico de Monfort y Juárez.
REFLEXION
Es importante concientizar tanto a la familia como a los docentes, la
importancia del apoyo que el niño/adolescente necesita, ya que el éxito o
fracaso de las terapias, será motivado por estos factores. Es por ello vital que
la colaboración y el apoyo debe ser permanente, manteniendo la
comunicación adecuada, para conocer de manera oportuna sobre los avances
y retrocesos .
Dentro de este contexto , es importante mencionar las adaptaciones
curriculares que el estudiante debe recibir, como parte de la ayuda que la
institución debe brindar , acompañada del asesoramiento del terapeuta
particular así como las recomendaciones que este emita, para trabajar dentro
del aula, además de los ejercicios enviados a casa y el nivel de compromiso
que debe existir por parte de sus tutores.
La actitud del estudiante es de vital importancia, ya que si este tiene todas
las ganas de mejorar, el trabajo terapéutico llevara menos tiempo del
estimado y los resultados serán mucho mas alagadores.
MUCHAS GRACIAS
SU ATENCION
BIBLIOGRAFIA
• https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/speechandlan
guageproblemsinchildren.html.
• http://www.parentcenterhub.org/repository/lenguaje/.
• https://www.youtube.com/watch?v=BzbXkj4otrA.
• https://es.scribd.com/doc/2322738/LOS-
PROBLEMAS-DEL-LENGUAJE-EN-LA-ESCUELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de lenguaje para niños
Problemas de lenguaje para niñosProblemas de lenguaje para niños
Problemas de lenguaje para niñosbarzallo
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguajeulvia sanchez
 
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)Diana Pecosita
 
Transtornos del lenguaje Fabiola Riega
Transtornos del lenguaje Fabiola RiegaTranstornos del lenguaje Fabiola Riega
Transtornos del lenguaje Fabiola RiegaFABIOLARIEGA
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeEliana Guevara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katemendez
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentespaul perez
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeBerritzegune Nagusia
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAROmar Pérez
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRedSocialFuva
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Marta Montoro
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-telcasabiell
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de lenguaje para niños
Problemas de lenguaje para niñosProblemas de lenguaje para niños
Problemas de lenguaje para niños
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 
Transtornos del lenguaje Fabiola Riega
Transtornos del lenguaje Fabiola RiegaTranstornos del lenguaje Fabiola Riega
Transtornos del lenguaje Fabiola Riega
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Terapia del lenguaje
Terapia del lenguajeTerapia del lenguaje
Terapia del lenguaje
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 

Destacado

Inclusion integracion tic
Inclusion integracion ticInclusion integracion tic
Inclusion integracion ticpenelopeanru
 
El papel del lenguaje
El papel del lenguajeEl papel del lenguaje
El papel del lenguajeStartcoaching
 
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesEstudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesGaby Celaya
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajelucilogo
 

Destacado (6)

Inclusion integracion tic
Inclusion integracion ticInclusion integracion tic
Inclusion integracion tic
 
El papel del lenguaje
El papel del lenguajeEl papel del lenguaje
El papel del lenguaje
 
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesEstudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
 

Similar a Deber diplomado tel

TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfANDREAANSIETA
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeElyn VL
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeSoliany Vivas
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdfpatriciopizha
 
Diagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantilDiagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantilamauri lopez
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxArtruroAntonioGarcia
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajemariabitarteko
 
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDocentesandra123
 
Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje. Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje. Paula Ferrer
 
Trastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguajeTrastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguajeAdriana Arias
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrándiegobelt
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrándiegobelt
 
Transtornos de lenguaje y como se atienden
Transtornos  de lenguaje y como se atiendenTranstornos  de lenguaje y como se atienden
Transtornos de lenguaje y como se atiendenk4rol1n4
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeDiana Andrade
 

Similar a Deber diplomado tel (20)

TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE DISFASIA.pdf
 
División final
División finalDivisión final
División final
 
División final
División finalDivisión final
División final
 
Diagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantilDiagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantil
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
 
Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje. Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje.
 
Trastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguajeTrastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguaje
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrán
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrán
 
Transtornos de lenguaje y como se atienden
Transtornos  de lenguaje y como se atiendenTranstornos  de lenguaje y como se atienden
Transtornos de lenguaje y como se atienden
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Deber diplomado tel

  • 2. ¿SABES QUE ES EL T.E.L?
  • 3. Desarrollo normal del lenguaje en niños • Etapa prelingüística (del primer mes hasta el año) • Primeras palabras (entre los 12 y 18 meses). • Combinación de dos palabras (18 a 24 meses) • Etapa de la frase simple (2 a 3 años) • Desarrollo gramatical (3 a 4 años) • Desarrollo posterior (a partir de los 4 años)
  • 4. !!SEÑALES DE QUE ALGO ESTA MAL!! 3 a 5 años Falta de habla, habla ininteligible y errores para construir oraciones. 5 a 6 años Sustituciones de palabras difíciles por otras más sencillas; no pronunciar la parte final de ciertas palabras; palabras incompletas; omisión o cambio de vocales. Fallos en la estructura de la oración; falta notable de fluidez y ritmo; frecuencia e inflexiones anormales del habla. Sobre los 7 años Distorsiones, omisiones o sustituciones de sonidos. Otras dificultades no relacionadas específicamente con la edad incluyen: Retraso de más de un año en la aparición de sonidos individuales del habla; uso de sonidos vocales con exclusión de casi todos los otros sonidos; sentir vergüenza o perturbación por hablar (mutismo selectivo); voz consistentemente monótona, inaudible o de calidad deficiente; uso de tono inapropiado para la edad del niño ( síndrome de asperger).
  • 5. • El lenguaje es un sistema complejo, estructurado y simbólico que comprende diferentes subsistemas. Así contiene un sistema de sonidos o fonología; reglas para la formación de palabras, o morfología; un sistema de vocabulario y significado, léxico y semántica, respectivamente; normas para la formación de oraciones o sintaxis; y reglas sobre cómo utilizar el lenguaje adecuadamente en contextos sociales, o pragmática.
  • 6. • Los trastornos del lenguaje representan un conjunto de problemas que son aún poco comprendidos, poco diagnosticados y tienden a ser confundidos dado que no existe una conceptualización clara. • Además un mismo trastorno puede recibir diferentes nombres y pueden confundirse los problemas del lenguaje con los del habla. También cabe destacar que en los entornos escolares, debido a un desconocimiento se tiende a atribuir a los niños con estos trastornos etiquetas.
  • 7. CUALES SON LOS MAS COMUNES • Trastorno de la pronunciación También conocido como Dislalia (omite o pronuncia los fonemas de forma inadecuada (distorsiones, sustituciones) Su evolución y pronóstico, suele darse una mejora total cuando el problema se reduce a unos pocos fonemas. Los niños con más de 5 años, en los que persiste el problema, deben ser evaluados a fondo para descartar algún trastorno asociado. Si el problema persiste más allá de los 8 años su solución total es más compleja
  • 8. • Trastornos de la expresión del lenguaje • Se trata de un trastorno del desarrollo del niño en el que la capacidad para la expresión oral es inferior al nivel adecuado para su edad mental, pero en el que la comprensión del lenguaje está dentro de los límites normales. Pueden existir o no alteraciones en la pronunciación. A pesar del déficit del lenguaje, el niño intenta comunicarse y tiende a compensar la carencia lingüística mediante el uso de gestos, mímica y vocalizaciones no lingüísticas. En este colectivo no son raras las dificultades con los compañeros, problemas emocionales, conductas disruptivas y/o déficit de atención e hiperactividad. Algunos datos apuntan que alrededor del 50% de los niños con trastornos de la expresión del lenguaje se recuperan normalmente.
  • 9. • Trastorno de la Comprensión del lenguaje La comprensión del lenguaje por parte del niño es inferior al nivel adecuado a su edad mental. Aparecen típicamente antes de los 4 años. Las formas más graves se manifiestan antes de los dos años, mientras que las formas más leves pueden no ser evidentes hasta los 7 u 8 años de edad. Numerosos estudios describen antecedentes familiares en niños con el problema .No responden a nombres familiares hacia el primer año de vida; no reconocen los nombres de algunos objetos corrientes a los 18 meses, o para llevar a cabo instrucciones simples y rutinarias a la edad de dos años.
  • 10. IMPORTANTE • A veces, un retraso puede ser causado por la pérdida de audición, mientras que otras veces puede deberse a un trastorno del habla o del lenguaje. Los trastornos del lenguaje pueden significar que el niño tiene problemas para entender lo que otros dicen o dificultades para compartir sus pensamientos. Los niños que tienen problemas para producir los sonidos del habla correctamente o que dudan o tartamudean al hablar pueden tener un trastorno del habla. • Si cree que su hijo presenta un atraso para hablar o cree que tiene problemas con el lenguaje, consulte con el pediatra de su niño.
  • 11. La familia y la escuela. IMPLICACIONES ACADEMICAS • Dentro de las intervenciones individuales de los problemas del lenguaje deben coordinarse estrechamente, aprovechando los entornos naturales que estimular y favorecer la mayoría de los aprendizajes durante las sesiones. Muchos factores pueden influir en el lenguaje y en el aprendizaje del niño estos están fuera del control de los educadores, por lo que se recomienda: partir de intereses y experiencias del niño, hacer mas comentarios que preguntas, evitar corregir, dar tiempo para expresar, reforzar siempre los avances, formular preguntas abiertas que faciliten varias respuestas, apoyarse en gráficos que apoyen el tema del que se habla, aprovecharlas los juego y fortalecer la comunicación en la familia y la escuela, valiéndose de una libreta .
  • 12. Procedimientos de evaluación • Los mismos varían según la edad, los objetivos o el tiempo.. Las estrategias más utilizadas son: • los test: adecuados para la evaluación de aspectos concretos; no evalúan de forma completa, centrándose en aspectos formales(fonología y morfosintaxis) y de contenido (léxico). Test Boehm de conceptos básicos, ITPA, TSA de morfosintaxis y el Registro fonológico de Monfort y Juárez.
  • 13. REFLEXION Es importante concientizar tanto a la familia como a los docentes, la importancia del apoyo que el niño/adolescente necesita, ya que el éxito o fracaso de las terapias, será motivado por estos factores. Es por ello vital que la colaboración y el apoyo debe ser permanente, manteniendo la comunicación adecuada, para conocer de manera oportuna sobre los avances y retrocesos . Dentro de este contexto , es importante mencionar las adaptaciones curriculares que el estudiante debe recibir, como parte de la ayuda que la institución debe brindar , acompañada del asesoramiento del terapeuta particular así como las recomendaciones que este emita, para trabajar dentro del aula, además de los ejercicios enviados a casa y el nivel de compromiso que debe existir por parte de sus tutores. La actitud del estudiante es de vital importancia, ya que si este tiene todas las ganas de mejorar, el trabajo terapéutico llevara menos tiempo del estimado y los resultados serán mucho mas alagadores.
  • 15. BIBLIOGRAFIA • https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/speechandlan guageproblemsinchildren.html. • http://www.parentcenterhub.org/repository/lenguaje/. • https://www.youtube.com/watch?v=BzbXkj4otrA. • https://es.scribd.com/doc/2322738/LOS- PROBLEMAS-DEL-LENGUAJE-EN-LA-ESCUELA