SlideShare una empresa de Scribd logo
Decisiones de Inversión
Alexi Uriel Cabrera Mayoral & Daniel A. Zarco Manzanares
Finanzas en la Ingeniería en Computación
Una inversión
debe de generar
dineros...
Una inversión es poner a disposición de
terceros (Bancos, Corporaciones, etc) el
valor presente de tu dinero, para que en
un futuro, su valor futuro se vea
incrementado
Toda inversión depende de los
siguientes factores:
n = tiempo en que se mantendrá
invertido el dinero.
i = tasa de interés a la cual se verá
sometido nuestro dinero.
c = dinero que se invertirá
Para comenzar a
invertir...
Perspectiva de la empresa
Un administrador financiero
decide…
La moneda de su deuda
La política de dividendos
Decide si obtener dinero de los
propietario o de nuevos inversores
Una inversión financiera.
Implica beneficios
● ¿Cuántos recursos invierto en
maquinaria y equipo? ¿Conviene
comprar maquinaria?
● Qué tanto el proyecto se acopla a
la estrategia de negocio?
● ¿Motiva a los empleados,
● ¿genera aprendizaje?
● ¿Es rentable?
Inversión
mutuamente
excluyente Aceptar una inversión priva de otra
La decisión de una inversión
se basa en un sistema
contable
Dependiendo de la
normatividad financiera, es
información que se aprovecha
para cumplir metas y objetivos
de los planes y proyectos.
Información
Confiable
Comparable
Comprensible
Reelevante
¿Dónde invertir?
Existen diversos instrumentos de
inversión, que dependiendo del
monto y nuestra tolerancia al
riesgo, podremos elegir.
1. Pagarés bancarios (Dinero fácil).
2. Cetes (Certificados de Tesorería).
3. Bonos Gubernamentales (Dinero
añejo como el vino).
4. Fondos de Inversión (El banco se
queda el pastel, y a ti una
rebanada delgada del pastel).
5. La bolsa de valores (arruinarse
con facilidad).
6. Empresarial (Ayúdame a crecer).
7. Y muchas más ...
¿Que tan
valiente eres?
Las decisiones de inversión se
basan en el perfil del
inversionista.
El perfil de inversión se basa en la
tolerancia que tiene el inversionista hacia
el riesgo, y dependiendo de ésta, será tu
perfil:
1. Agresivo: eres generalmente rico,
experimentado y tu portafolio es
muy variado.
2. Moderado: tienes un buen balance
entre la ganancia y la pérdida.
3. Conservador: prefieres el dinero
seguro, pequeñas ganancias y que
sea rápido.
Al invertir, existe
el riesgo ¿riesgo
de qué o quién?
El riesgo es la posibilidad de que una
inversión no nos genere el dineros esperado,
que perdamos parcial o total el capital, y si
tienes mala suerte, la pérdida sea mayor a tu
capital, generando deuda.
¿Cómo puedo
decidir?
Recordemos que para tomar una
decisión tenemos un proceso que
debemos de realizar
conscientemente
¿Cuánto dinero
tengo para
invertir?
Definir el
problema
Invertir, esperar y
diversificar
Aplicar decisión
¿En qué invertir?
¿En dónde?
Evaluar
alternativas
¿Qué tasa posee
este
instrumento?
Elegir
alternativas
¿Cuánto tiempo
pretendo trabajar
mi dinero?
Analizar el
problema
Para comenzar a
invertir...
Perspectiva del inversionista
¿En qué nos
fijamos?
● Flujos incrementales (flujos de
una empresa vs una empresa con
proyecto)
● Depreciación de la empresa
(deducción sin salida de efectivo)
● Mejor criterio financiero
Criterio
financiero
● Riesgo
● Rentabilidad mínima o aceptable
(costo de oportunidad tal vez)
● Una información contable a
través del tiempo
Un proyecto aceptable cubre
el costo de capital invertido,
además de ser rentable a otra
alternativa. Para hacer medible esta situación, has
dos valores:
● VAP o VPN
● TIR
La mejor inversión NO es la que
tiene más rendimiento, es la
que tenga mejor VPN
VPN, se puede describir como un
descuento de flujo de caja,
donde se compara el
desembolso inicial, operado con
capital ponderado y tasa de
inflación
I0
: Inversión inicial
F: Flujos netos de retorno
k: Tasa de retorno
n: Periodos de duración
t: Inversiones
>0: Genera beneficios
<0: Genera pérdidas
=0: Ni beneficios ni pérdidas,
se acude a el valor TIR, cuyo
valor se convierte en k
Sean dos inversiones mutuamente
excluyentes.
B tiene mayor flujo de efectivo, pero recupera
más despacio que A, es decir, tiene mayor VPN
que A, a menores tasas de descuento.
No basta con saber que valor
es más positivo [..] Es casi
imposible identificar flujos de
efectivo, por lo que las
técnicas de evaluación son
limitadas.
Samuel Weaver
¿Quieres ser tu
propio jefe y
ganar dinero con
dos apps?
En la tolerancia al riesgo se debe
de tomar en cuenta, que hay
inversiones que son TRAMPAS,
donde perderas tu capital
¿Siempre debo
decidir con base
en el riesgo?
Además del riesgo, existen dos
grandes tipos de decisiones:
Término Largo y Término Corto
Término Largo: es conocida como
“Presupuesto de capital ” que son
todas las inversiones donde el largo
plazo es nuestro principal parámetro
de decisión.
Término Corto: es conocida como
“Administración del capital de
trabajo” que son inversiones donde su
liquidez es muy alta, y se busca
superar crisis, por ejemplo, una oferta
pública de tu empresa en Bolsa.
¡Oh, Que buena
frase Mario Hugo!
¡Anótala!
“Wall Street is the only place that
people ride in a Roll Royce to get
advice from those who take the
subway”
Warren Buffett
Referencias
Guajardo Gerardo, Contabilidad
financiera, Mc Graw Hill, 6ta ed, Perú,
2014, pp 214,15,236
Ross A. Stephen, Fundamentos de
finanzas corporativas, Mc Graw Hill,
9na ed, México, 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
zulmaisabel
 
2. La función financiera de la empresa parte II
2.  La función financiera de la empresa parte II2.  La función financiera de la empresa parte II
2. La función financiera de la empresa parte II
edgardo_torres
 
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
ale0925
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
AldoMaGe
 
Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11
finanzas_uca
 

La actualidad más candente (20)

Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Introducción a Renta Fija
Introducción a Renta FijaIntroducción a Renta Fija
Introducción a Renta Fija
 
finanzas proyecto_1-1_egp-16.01.2012
finanzas proyecto_1-1_egp-16.01.2012finanzas proyecto_1-1_egp-16.01.2012
finanzas proyecto_1-1_egp-16.01.2012
 
La ardua labor de explicar el riesgo
La ardua labor de explicar el riesgoLa ardua labor de explicar el riesgo
La ardua labor de explicar el riesgo
 
Patrimonio maestria
Patrimonio maestriaPatrimonio maestria
Patrimonio maestria
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - EmpréstitosMª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
 
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuentoValoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
 
2. La función financiera de la empresa parte II
2.  La función financiera de la empresa parte II2.  La función financiera de la empresa parte II
2. La función financiera de la empresa parte II
 
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
 
PORTAFOLIO DE INVERSION
PORTAFOLIO DE INVERSIONPORTAFOLIO DE INVERSION
PORTAFOLIO DE INVERSION
 
Ahorra segun tus metas
Ahorra segun tus metasAhorra segun tus metas
Ahorra segun tus metas
 
Titulos de renta fija.Trabajo de bonos.
Titulos de renta fija.Trabajo de bonos. Titulos de renta fija.Trabajo de bonos.
Titulos de renta fija.Trabajo de bonos.
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
 
Cartera de Inversión
Cartera de InversiónCartera de Inversión
Cartera de Inversión
 
Clase3 online
Clase3 onlineClase3 online
Clase3 online
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Alternativas de Inversión y Financiamiento tradicionales y no tradicionales p...
Alternativas de Inversión y Financiamiento tradicionales y no tradicionales p...Alternativas de Inversión y Financiamiento tradicionales y no tradicionales p...
Alternativas de Inversión y Financiamiento tradicionales y no tradicionales p...
 
Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11
 
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar ElviraIntroducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
 

Similar a Decisiones d einversion

Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
cecyupa
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
cecyupa
 
Diez errores frecuentes en el ahorro e inversión
Diez errores frecuentes en el ahorro e inversiónDiez errores frecuentes en el ahorro e inversión
Diez errores frecuentes en el ahorro e inversión
InstitutoBBVAdePensiones
 
Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2
digitalinteractiva
 

Similar a Decisiones d einversion (20)

Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Manual del participante Modulo 6  :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...Manual del participante Modulo 6  :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
 
Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...
Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...
Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...
 
Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...
Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...
Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...
 
ACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdf
ACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdfACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdf
ACTIVIDAD 2- 1ER CORTE.pdf
 
Financiamiento permanente y especial
Financiamiento permanente y especialFinanciamiento permanente y especial
Financiamiento permanente y especial
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
 
Administracion Financiera I Encuentro I.pptx
Administracion Financiera I Encuentro I.pptxAdministracion Financiera I Encuentro I.pptx
Administracion Financiera I Encuentro I.pptx
 
anabel.montoya.doc.pdf
anabel.montoya.doc.pdfanabel.montoya.doc.pdf
anabel.montoya.doc.pdf
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Diez errores frecuentes en el ahorro e inversión
Diez errores frecuentes en el ahorro e inversiónDiez errores frecuentes en el ahorro e inversión
Diez errores frecuentes en el ahorro e inversión
 
Unidad%20# 1
Unidad%20# 1Unidad%20# 1
Unidad%20# 1
 
Presupuesto I
Presupuesto IPresupuesto I
Presupuesto I
 
Carta trimestral bestinver - 4º trimestre 2019
Carta trimestral bestinver - 4º trimestre 2019Carta trimestral bestinver - 4º trimestre 2019
Carta trimestral bestinver - 4º trimestre 2019
 
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
 
Presupuesto y Finanzas Personales.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales.pdfPresupuesto y Finanzas Personales.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales.pdf
 
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdfPresupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

Decisiones d einversion

  • 1. Decisiones de Inversión Alexi Uriel Cabrera Mayoral & Daniel A. Zarco Manzanares Finanzas en la Ingeniería en Computación
  • 2. Una inversión debe de generar dineros... Una inversión es poner a disposición de terceros (Bancos, Corporaciones, etc) el valor presente de tu dinero, para que en un futuro, su valor futuro se vea incrementado Toda inversión depende de los siguientes factores: n = tiempo en que se mantendrá invertido el dinero. i = tasa de interés a la cual se verá sometido nuestro dinero. c = dinero que se invertirá
  • 4. Un administrador financiero decide… La moneda de su deuda La política de dividendos Decide si obtener dinero de los propietario o de nuevos inversores Una inversión financiera. Implica beneficios ● ¿Cuántos recursos invierto en maquinaria y equipo? ¿Conviene comprar maquinaria? ● Qué tanto el proyecto se acopla a la estrategia de negocio? ● ¿Motiva a los empleados, ● ¿genera aprendizaje? ● ¿Es rentable?
  • 6. La decisión de una inversión se basa en un sistema contable Dependiendo de la normatividad financiera, es información que se aprovecha para cumplir metas y objetivos de los planes y proyectos. Información Confiable Comparable Comprensible Reelevante
  • 7. ¿Dónde invertir? Existen diversos instrumentos de inversión, que dependiendo del monto y nuestra tolerancia al riesgo, podremos elegir. 1. Pagarés bancarios (Dinero fácil). 2. Cetes (Certificados de Tesorería). 3. Bonos Gubernamentales (Dinero añejo como el vino). 4. Fondos de Inversión (El banco se queda el pastel, y a ti una rebanada delgada del pastel). 5. La bolsa de valores (arruinarse con facilidad). 6. Empresarial (Ayúdame a crecer). 7. Y muchas más ...
  • 8. ¿Que tan valiente eres? Las decisiones de inversión se basan en el perfil del inversionista. El perfil de inversión se basa en la tolerancia que tiene el inversionista hacia el riesgo, y dependiendo de ésta, será tu perfil: 1. Agresivo: eres generalmente rico, experimentado y tu portafolio es muy variado. 2. Moderado: tienes un buen balance entre la ganancia y la pérdida. 3. Conservador: prefieres el dinero seguro, pequeñas ganancias y que sea rápido.
  • 9. Al invertir, existe el riesgo ¿riesgo de qué o quién? El riesgo es la posibilidad de que una inversión no nos genere el dineros esperado, que perdamos parcial o total el capital, y si tienes mala suerte, la pérdida sea mayor a tu capital, generando deuda.
  • 10. ¿Cómo puedo decidir? Recordemos que para tomar una decisión tenemos un proceso que debemos de realizar conscientemente ¿Cuánto dinero tengo para invertir? Definir el problema Invertir, esperar y diversificar Aplicar decisión ¿En qué invertir? ¿En dónde? Evaluar alternativas ¿Qué tasa posee este instrumento? Elegir alternativas ¿Cuánto tiempo pretendo trabajar mi dinero? Analizar el problema
  • 12. ¿En qué nos fijamos? ● Flujos incrementales (flujos de una empresa vs una empresa con proyecto) ● Depreciación de la empresa (deducción sin salida de efectivo) ● Mejor criterio financiero
  • 13. Criterio financiero ● Riesgo ● Rentabilidad mínima o aceptable (costo de oportunidad tal vez) ● Una información contable a través del tiempo
  • 14. Un proyecto aceptable cubre el costo de capital invertido, además de ser rentable a otra alternativa. Para hacer medible esta situación, has dos valores: ● VAP o VPN ● TIR
  • 15. La mejor inversión NO es la que tiene más rendimiento, es la que tenga mejor VPN VPN, se puede describir como un descuento de flujo de caja, donde se compara el desembolso inicial, operado con capital ponderado y tasa de inflación
  • 16. I0 : Inversión inicial F: Flujos netos de retorno k: Tasa de retorno n: Periodos de duración t: Inversiones >0: Genera beneficios <0: Genera pérdidas =0: Ni beneficios ni pérdidas, se acude a el valor TIR, cuyo valor se convierte en k
  • 17. Sean dos inversiones mutuamente excluyentes. B tiene mayor flujo de efectivo, pero recupera más despacio que A, es decir, tiene mayor VPN que A, a menores tasas de descuento.
  • 18. No basta con saber que valor es más positivo [..] Es casi imposible identificar flujos de efectivo, por lo que las técnicas de evaluación son limitadas. Samuel Weaver
  • 19. ¿Quieres ser tu propio jefe y ganar dinero con dos apps? En la tolerancia al riesgo se debe de tomar en cuenta, que hay inversiones que son TRAMPAS, donde perderas tu capital
  • 20. ¿Siempre debo decidir con base en el riesgo? Además del riesgo, existen dos grandes tipos de decisiones: Término Largo y Término Corto Término Largo: es conocida como “Presupuesto de capital ” que son todas las inversiones donde el largo plazo es nuestro principal parámetro de decisión. Término Corto: es conocida como “Administración del capital de trabajo” que son inversiones donde su liquidez es muy alta, y se busca superar crisis, por ejemplo, una oferta pública de tu empresa en Bolsa.
  • 21. ¡Oh, Que buena frase Mario Hugo! ¡Anótala! “Wall Street is the only place that people ride in a Roll Royce to get advice from those who take the subway” Warren Buffett
  • 22. Referencias Guajardo Gerardo, Contabilidad financiera, Mc Graw Hill, 6ta ed, Perú, 2014, pp 214,15,236 Ross A. Stephen, Fundamentos de finanzas corporativas, Mc Graw Hill, 9na ed, México, 2010.