SlideShare una empresa de Scribd logo
7. FINANCIAMIENTOS CON
CARÁCTER PERMANENTE (LARGO
PLAZO) Y 8. SERVICIOS
FINANCIEROS ESPECIALES
FINANZAS, CRÉDITO Y
NEGOCIOS
La elección de un proyecto de inversión para la empresa normalmente involucra
oportunidades con un amplio rango de resultados potenciales.
Una vez identificado cierto número de proyectos como posibilidades de inversión, es
necesario calcular su valor. Los métodos para hacerlo a menudo incluyen calcular el
valor presente neto, la tasa interna de retorno, usar el método de periodo de
recuperación y el índice de rentabilidad.
El primer paso para hacerlo es estimar los flujos de efectivo para cada proyecto.
Existen tres principales categorías de flujos de efectivo:
1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto).
3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
Una vez que los flujos de efectivo son determinados, es necesario escoger un
método de valuación. Aquí algunos de ellos.
7.1 Análisis de proyectos de inversión
1. Valor Presente Neto. El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia
entre el valor de mercado de una inversión y su costo. Esencialmente,
el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo
cierta inversión. Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo
deben de ser considerados para invertir.
7.1 Análisis de proyectos de inversión
2. Tasa Interna de Retorno. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la alternativa al
VPN más común. Con la TIR tratamos de encontrar una sola tasa o
rendimiento del proyecto (la R(r)) en la ecuación del VPN. Esta tasa se basa
únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas externas (o
requeridas por la empresa).
 Una inversión debe de ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento
requerido. De lo contrario, debe de ser rechazada.
 La TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del VPN con esa tasa
sea igual a cero.
 No existe un enfoque matemático para calcular la TIR. La única forma de
encontrarla es a prueba y error.
7.1 Análisis de proyectos de inversión
3. Método de periodo de recuperación. El método de periodo de
recuperación determina el tiempo que toma recibir de regreso la
inversión inicial. La forma más sencilla de ver el periodo de
recuperación es como la cantidad de tiempo necesaria para llegar al
punto de equilibrio; es decir, cuando no ganas ni pierdes.
7.1 Análisis de proyectos de inversión
AUTOFINANCIACIÓN: La empresa genera recursos financieros como
consecuencia directa de su actividad económica:
 de su actividad ordinaria (venta y cobro de productos que fabrica o servicios que
presta)
 de su actividad extraordinaria (por ejemplo, venta de una máquina ya no
funcional)
ENDEUDAMIENTO: Es común en el medio financiero observar una tendencia a
utilizar los conceptos de endeudamiento y apalancamiento como sinónimos,
esto no es correcto; para entenderlo tenemos que comenzar por definirlos:
El endeudamiento es el tamaño proporcional de la deuda (pasivo total) con
relación al tamaño total de la misma (activo total).
El endeudamiento es una medida relativa (porcentual) que mide la proporción de la deuda contra el total
de recursos con los que cuenta la empresa; se entiende entonces que si este total se representa por el
100%, la diferencia es la proporción que mantiene el capital contable dentro de la estructura. De tal
suerte que observar endeudamientos menores al 50% indica que el capital es mayor y por tanto la
empresa trabaja más con recursos propios que con recursos de deuda.
7.2 Autofinanciación y endeudamiento
El apalancamiento a diferencia del endeudamiento se define como el grado de dependencia que
refleja la empresa con terceros acreedores.
No se puede afirmar dependencia cuando la empresa trabaja con un porcentaje de deuda menor al de
sus recursos propios o de capital, de tal suerte que con grados de endeudamiento menores al 50% es
imposible hablar de apalancamiento, por lo que ambos conceptos no son sinónimos y se puede estar
endeudado sin estar apalancado.
El apalancamiento de una empresa comienza cuando el endeudamiento alcanza el 51%; sin
embargo, el apalancamiento se mide generando una relación entre el importe de la deuda total y el
capital contable, expresando en veces por ejemplo:
La interpretación indica que la deuda de la empresa equivale a 1.5, 2.3 o 5.7 veces el capital contable, y
es correcto sin que tal afirmación hable de la capacidad de pago de la empresa, ya que en ningún caso
con el capital contable se paga la deuda, recordemos que las deudas se enfrentan con los activos y
en todos los casos anteriores el activo es mayor que el pasivo.
7.3 Apalancamiento del capital
Cada proyecto tiene su tiempo de maduración y éste debe llegar en el momento exacto, ni
antes ni después. Una buena solución que no llega en el momento oportuno podría
convertirse en una catástrofe. Es así de fácil: si sacamos del horno un pastel antes de
tiempo, la pasta está cruda y nadie lo comerá; si lo hacemos muy tarde, sale quemado y
obtenemos la misma respuesta: quedará sin ser probado. Hay que sacarlo en el instante
correcto para que salga bien. Los franceses tienen la expresión pil a l´heure, que quiere
decir: en el momento exacto. Al emprender debemos tener la precisión del pulso de un
relojero. Precipitarse es tan malo como anticiparse; por lo tanto, es vital para el proyecto
entender cuándo debemos tomar acciones y cuándo debemos esperar.
Sin embargo, parece tan complicado entender cuál es el momento justo para hacer que una
idea se transforme en realidad. No importa qué tan bien conozcamos el proceso, el negocio
o la experiencia con que se cuenta; una de las mayores dudas que se le presenta al
emprendedor es si debe lanzar ya un producto al mercado o si debe esperar. Las nuevas
tendencias de emprendimiento apuntan a empezar rápido la aventura, dando oportunidad a
que el propio mercado saque de nuevo la mano invisible y sean los demandantes los que
terminen de diseñar los productos de acuerdo con sus necesidades y gustos.
7.4 Toma de decisiones no acertadas y su
impacto en la organización
Un swap, o permuta financiera, es un contrato por el
cual dos partes se comprometen a intercambiar una
serie de cantidades de dinero en fechas futuras.
Normalmente los intercambios de dinero futuros están
referenciados a tipos de interés, y hay diferentes tipos
de swaps:
 Sobre tipos de cambio
 De materias primas
 De índices bursátiles
 Crediticios
8.1 Swaps
8.2 Joint Ventures
El Joint Venture es una definición utilizado en el mundo de los negocios para
describir al acción de juntarse o asociarse dos o más empresas para la
consecución de un proyecto común. Es el resultado de un compromiso entre dos o
más sociedades, cuya finalidad es realizar operaciones complementarias en un
n e g o c i o d e t e r m i n a d o .
El origen de las frase Joint venture viene de “joint”que significa unión y de
“ v e n t u r e ” q u e s i g n i f i c a e m p r e s a .
Normalmente cuando 2 empresas ejecutan el Joint Venture, crean un contrato.
Dicho contrato de Joint Venture suele incluir un acuerdo entre 2 o más empresas
(lo que serían los socios) para aportar con sus propios recursos a un negocio
común. Estos recursos suelen ser la materia prima, el capital, una determinada
tecnología, conocimiento del mercado, recursos humanos, ventas y compartición
de los canales de distribución.
Los socios en un contrato de Joint Venture generalmente siguen operando sus
negocios de forma independiente a la nueva empresa común o Joint Venture
8.3 Warrants
Un Warrant es un producto derivado cuya evolución depende de lo que
haga otro activo llamado subyacente. Los Warrants se emiten sobre
acciones, índices, divisas, etc.
Un Warrant es un producto derivado cuya evolución depende de lo que
haga otro activo llamado subyacente. Los Warrants se emiten sobre
acciones, índices, divisas, etc.
Su precio (prima) depende de la evolución simultánea de varios factores:
evolución del activo subyacente, tiempo que quede hasta el vencimiento,
volatilidad.
Los Warrants son un producto apalancado no apto para todos los inversores.
Esta operativa está dirigida a inversores que deben tener experiencia y
conocimientos financieros suficientes para invertir en este tipo de productos.
La inversión en estos productos requiere una vigilancia constante de la
posición ya que comportan un alto riesgo y puede perderse la totalidad del
capital inicial desembolsado
Bibliografía
 ORTEGA CASTRO, Alfonso. INTRODUCCION A LAS FINANZAS. McGraw
Hill. México. 2002
 MONTALVO CLAROS, Oscar G. “ADMINISTRACION FINANCERA BASICA.
EL CORTO PLAZO” Univ. Mayor de San Andrés Facultad. Ciencias
Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresas
 I. ARTURO GARCIA SANTILLAN. Administración Financiera.
 LAWRENCE J. GITMAN. Principios de Administración Financiera.
 FABOZZI, FRANK J. Mercados e Instituciones Financieras.
 http://www.bmv.com.mx/es/grupo-bmv/
 http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema-
financiero.html
 http://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-
DESARROLLO/Descripcion-del-Sector/Paginas/Entidades-de-Fomento.aspx
 http://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-mexico/2712858-que-factoraje-
financiero-empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Francisco Pérez
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
Fabio Mejia
 
Alta disponibilidad-con-heartbeat
Alta disponibilidad-con-heartbeatAlta disponibilidad-con-heartbeat
Alta disponibilidad-con-heartbeat
David Acevedo
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 
Disposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cffDisposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cff
rocioitsm
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
Juan Kisich
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
El Rincón Del Gato
 
Round robin
Round robinRound robin
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivoProceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
diegomezsuko
 
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Javier Alvarez
 
Modelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventariosModelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventarios
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capitalConferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Gelmar García
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
Universidad de Otavalo
 
Razones de endeudamiento
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamiento
roberypaola
 
Bancos hipotecarios 2_
Bancos hipotecarios 2_Bancos hipotecarios 2_
Bancos hipotecarios 2_
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlo
marco
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Jorge A. Cruz
 
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
Carlos Quintero
 
Planeacion fiscal para arrendamientos
Planeacion fiscal para arrendamientosPlaneacion fiscal para arrendamientos
Planeacion fiscal para arrendamientos
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Financiamiento a corto_plazo modificado
Financiamiento a corto_plazo modificadoFinanciamiento a corto_plazo modificado
Financiamiento a corto_plazo modificado
acorro31
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
 
Alta disponibilidad-con-heartbeat
Alta disponibilidad-con-heartbeatAlta disponibilidad-con-heartbeat
Alta disponibilidad-con-heartbeat
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Disposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cffDisposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cff
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Round robin
Round robinRound robin
Round robin
 
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivoProceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
 
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
 
Modelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventariosModelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventarios
 
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capitalConferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
 
Razones de endeudamiento
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamiento
 
Bancos hipotecarios 2_
Bancos hipotecarios 2_Bancos hipotecarios 2_
Bancos hipotecarios 2_
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
 
Planeacion fiscal para arrendamientos
Planeacion fiscal para arrendamientosPlaneacion fiscal para arrendamientos
Planeacion fiscal para arrendamientos
 
Financiamiento a corto_plazo modificado
Financiamiento a corto_plazo modificadoFinanciamiento a corto_plazo modificado
Financiamiento a corto_plazo modificado
 

Destacado

CLEMENT_PORTFOLIO 2016 (dragged) 17
CLEMENT_PORTFOLIO 2016 (dragged) 17CLEMENT_PORTFOLIO 2016 (dragged) 17
CLEMENT_PORTFOLIO 2016 (dragged) 17Clement Wai
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
francys1500
 
Different approached to teach second language
Different approached to teach second languageDifferent approached to teach second language
Different approached to teach second language
Estefania Vaca
 
Logo design
Logo designLogo design
Logo design
Bittary
 
PARINITA MANOJ CHAVAN
PARINITA MANOJ CHAVANPARINITA MANOJ CHAVAN
PARINITA MANOJ CHAVAN
parinita rane
 
Prescripciòn11
Prescripciòn11Prescripciòn11
Prescripciòn11
diazfonseca
 
Historia
HistoriaHistoria
Embracing Failure
Embracing FailureEmbracing Failure
Embracing Failure
Owen Wang
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Lectura 4.1 a 4.4 viernes 27 sep (incluir)
Lectura 4.1 a 4.4  viernes 27 sep (incluir)Lectura 4.1 a 4.4  viernes 27 sep (incluir)
Lectura 4.1 a 4.4 viernes 27 sep (incluir)
aalcalar
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
AnaliciaParedes
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
aalcalar
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Jurisdicción Contencioso Tributario
Jurisdicción Contencioso TributarioJurisdicción Contencioso Tributario
Jurisdicción Contencioso Tributario
Marialejandra Campos Lopez
 
DERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIODERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIO
danielabreto
 
Plus itaquera
Plus itaqueraPlus itaquera
Plus itaquera
Vagner Marques
 

Destacado (19)

CLEMENT_PORTFOLIO 2016 (dragged) 17
CLEMENT_PORTFOLIO 2016 (dragged) 17CLEMENT_PORTFOLIO 2016 (dragged) 17
CLEMENT_PORTFOLIO 2016 (dragged) 17
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Different approached to teach second language
Different approached to teach second languageDifferent approached to teach second language
Different approached to teach second language
 
Logo design
Logo designLogo design
Logo design
 
PARINITA MANOJ CHAVAN
PARINITA MANOJ CHAVANPARINITA MANOJ CHAVAN
PARINITA MANOJ CHAVAN
 
Prescripciòn11
Prescripciòn11Prescripciòn11
Prescripciòn11
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Embracing Failure
Embracing FailureEmbracing Failure
Embracing Failure
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Lectura 4.1 a 4.4 viernes 27 sep (incluir)
Lectura 4.1 a 4.4  viernes 27 sep (incluir)Lectura 4.1 a 4.4  viernes 27 sep (incluir)
Lectura 4.1 a 4.4 viernes 27 sep (incluir)
 
Evamat 8
Evamat 8Evamat 8
Evamat 8
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
Jurisdicción Contencioso Tributario
Jurisdicción Contencioso TributarioJurisdicción Contencioso Tributario
Jurisdicción Contencioso Tributario
 
DERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIODERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIO
 
Multy mooca
Multy moocaMulty mooca
Multy mooca
 
Plus itaquera
Plus itaqueraPlus itaquera
Plus itaquera
 

Similar a Financiamiento permanente y especial

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
chioo6
 
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptxFINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
Marcelo Cevallos Duque
 
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del textoTarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Steven Niño
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectoTrabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Nombre Apellidos
 
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptxTEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
Carola496381
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docxDoris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
Doris Diaz Flores
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
Fati Cass
 
Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]
Ivanna De Brasi
 
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
Giancarlo Rossi
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...
Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...
Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...
PMI Capítulo México
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
mayumif
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
David Sustachs Nuñez
 
Finanzas resumen
Finanzas resumenFinanzas resumen
Finanzas resumen
Diana Herrera
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
Sol Saldaña
 
Anualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpnAnualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpn
José Brito
 
Gerencia de riesgo-Semana 05
Gerencia de riesgo-Semana 05Gerencia de riesgo-Semana 05
Gerencia de riesgo-Semana 05
Fiorella Olaya Minchola
 

Similar a Financiamiento permanente y especial (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptxFINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
 
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del textoTarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectoTrabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
 
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptxTEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docxDoris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
Doris Diaz Flores. Actividad 1 - Cuestionarios.docx
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
 
Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]
 
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
Ingeniriafinanciera1 1225059726339306-9
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
 
Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...
Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...
Administración de portafolios de proyectos como portafolios financieros para ...
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
 
Finanzas resumen
Finanzas resumenFinanzas resumen
Finanzas resumen
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Anualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpnAnualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpn
 
Gerencia de riesgo-Semana 05
Gerencia de riesgo-Semana 05Gerencia de riesgo-Semana 05
Gerencia de riesgo-Semana 05
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
aalcalar
 
Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
 
Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.Incidente de incumplimiento de sentencias.
Incidente de incumplimiento de sentencias.
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

Financiamiento permanente y especial

  • 1. 7. FINANCIAMIENTOS CON CARÁCTER PERMANENTE (LARGO PLAZO) Y 8. SERVICIOS FINANCIEROS ESPECIALES FINANZAS, CRÉDITO Y NEGOCIOS
  • 2. La elección de un proyecto de inversión para la empresa normalmente involucra oportunidades con un amplio rango de resultados potenciales. Una vez identificado cierto número de proyectos como posibilidades de inversión, es necesario calcular su valor. Los métodos para hacerlo a menudo incluyen calcular el valor presente neto, la tasa interna de retorno, usar el método de periodo de recuperación y el índice de rentabilidad. El primer paso para hacerlo es estimar los flujos de efectivo para cada proyecto. Existen tres principales categorías de flujos de efectivo: 1. La inversión inicial. 2. Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto). 3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto. Una vez que los flujos de efectivo son determinados, es necesario escoger un método de valuación. Aquí algunos de ellos. 7.1 Análisis de proyectos de inversión
  • 3. 1. Valor Presente Neto. El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. Esencialmente, el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo deben de ser considerados para invertir. 7.1 Análisis de proyectos de inversión
  • 4. 2. Tasa Interna de Retorno. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la alternativa al VPN más común. Con la TIR tratamos de encontrar una sola tasa o rendimiento del proyecto (la R(r)) en la ecuación del VPN. Esta tasa se basa únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas externas (o requeridas por la empresa).  Una inversión debe de ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento requerido. De lo contrario, debe de ser rechazada.  La TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del VPN con esa tasa sea igual a cero.  No existe un enfoque matemático para calcular la TIR. La única forma de encontrarla es a prueba y error. 7.1 Análisis de proyectos de inversión
  • 5. 3. Método de periodo de recuperación. El método de periodo de recuperación determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial. La forma más sencilla de ver el periodo de recuperación es como la cantidad de tiempo necesaria para llegar al punto de equilibrio; es decir, cuando no ganas ni pierdes. 7.1 Análisis de proyectos de inversión
  • 6. AUTOFINANCIACIÓN: La empresa genera recursos financieros como consecuencia directa de su actividad económica:  de su actividad ordinaria (venta y cobro de productos que fabrica o servicios que presta)  de su actividad extraordinaria (por ejemplo, venta de una máquina ya no funcional) ENDEUDAMIENTO: Es común en el medio financiero observar una tendencia a utilizar los conceptos de endeudamiento y apalancamiento como sinónimos, esto no es correcto; para entenderlo tenemos que comenzar por definirlos: El endeudamiento es el tamaño proporcional de la deuda (pasivo total) con relación al tamaño total de la misma (activo total). El endeudamiento es una medida relativa (porcentual) que mide la proporción de la deuda contra el total de recursos con los que cuenta la empresa; se entiende entonces que si este total se representa por el 100%, la diferencia es la proporción que mantiene el capital contable dentro de la estructura. De tal suerte que observar endeudamientos menores al 50% indica que el capital es mayor y por tanto la empresa trabaja más con recursos propios que con recursos de deuda. 7.2 Autofinanciación y endeudamiento
  • 7. El apalancamiento a diferencia del endeudamiento se define como el grado de dependencia que refleja la empresa con terceros acreedores. No se puede afirmar dependencia cuando la empresa trabaja con un porcentaje de deuda menor al de sus recursos propios o de capital, de tal suerte que con grados de endeudamiento menores al 50% es imposible hablar de apalancamiento, por lo que ambos conceptos no son sinónimos y se puede estar endeudado sin estar apalancado. El apalancamiento de una empresa comienza cuando el endeudamiento alcanza el 51%; sin embargo, el apalancamiento se mide generando una relación entre el importe de la deuda total y el capital contable, expresando en veces por ejemplo: La interpretación indica que la deuda de la empresa equivale a 1.5, 2.3 o 5.7 veces el capital contable, y es correcto sin que tal afirmación hable de la capacidad de pago de la empresa, ya que en ningún caso con el capital contable se paga la deuda, recordemos que las deudas se enfrentan con los activos y en todos los casos anteriores el activo es mayor que el pasivo. 7.3 Apalancamiento del capital
  • 8. Cada proyecto tiene su tiempo de maduración y éste debe llegar en el momento exacto, ni antes ni después. Una buena solución que no llega en el momento oportuno podría convertirse en una catástrofe. Es así de fácil: si sacamos del horno un pastel antes de tiempo, la pasta está cruda y nadie lo comerá; si lo hacemos muy tarde, sale quemado y obtenemos la misma respuesta: quedará sin ser probado. Hay que sacarlo en el instante correcto para que salga bien. Los franceses tienen la expresión pil a l´heure, que quiere decir: en el momento exacto. Al emprender debemos tener la precisión del pulso de un relojero. Precipitarse es tan malo como anticiparse; por lo tanto, es vital para el proyecto entender cuándo debemos tomar acciones y cuándo debemos esperar. Sin embargo, parece tan complicado entender cuál es el momento justo para hacer que una idea se transforme en realidad. No importa qué tan bien conozcamos el proceso, el negocio o la experiencia con que se cuenta; una de las mayores dudas que se le presenta al emprendedor es si debe lanzar ya un producto al mercado o si debe esperar. Las nuevas tendencias de emprendimiento apuntan a empezar rápido la aventura, dando oportunidad a que el propio mercado saque de nuevo la mano invisible y sean los demandantes los que terminen de diseñar los productos de acuerdo con sus necesidades y gustos. 7.4 Toma de decisiones no acertadas y su impacto en la organización
  • 9. Un swap, o permuta financiera, es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras. Normalmente los intercambios de dinero futuros están referenciados a tipos de interés, y hay diferentes tipos de swaps:  Sobre tipos de cambio  De materias primas  De índices bursátiles  Crediticios 8.1 Swaps
  • 10. 8.2 Joint Ventures El Joint Venture es una definición utilizado en el mundo de los negocios para describir al acción de juntarse o asociarse dos o más empresas para la consecución de un proyecto común. Es el resultado de un compromiso entre dos o más sociedades, cuya finalidad es realizar operaciones complementarias en un n e g o c i o d e t e r m i n a d o . El origen de las frase Joint venture viene de “joint”que significa unión y de “ v e n t u r e ” q u e s i g n i f i c a e m p r e s a . Normalmente cuando 2 empresas ejecutan el Joint Venture, crean un contrato. Dicho contrato de Joint Venture suele incluir un acuerdo entre 2 o más empresas (lo que serían los socios) para aportar con sus propios recursos a un negocio común. Estos recursos suelen ser la materia prima, el capital, una determinada tecnología, conocimiento del mercado, recursos humanos, ventas y compartición de los canales de distribución. Los socios en un contrato de Joint Venture generalmente siguen operando sus negocios de forma independiente a la nueva empresa común o Joint Venture
  • 11. 8.3 Warrants Un Warrant es un producto derivado cuya evolución depende de lo que haga otro activo llamado subyacente. Los Warrants se emiten sobre acciones, índices, divisas, etc. Un Warrant es un producto derivado cuya evolución depende de lo que haga otro activo llamado subyacente. Los Warrants se emiten sobre acciones, índices, divisas, etc. Su precio (prima) depende de la evolución simultánea de varios factores: evolución del activo subyacente, tiempo que quede hasta el vencimiento, volatilidad. Los Warrants son un producto apalancado no apto para todos los inversores. Esta operativa está dirigida a inversores que deben tener experiencia y conocimientos financieros suficientes para invertir en este tipo de productos. La inversión en estos productos requiere una vigilancia constante de la posición ya que comportan un alto riesgo y puede perderse la totalidad del capital inicial desembolsado
  • 12. Bibliografía  ORTEGA CASTRO, Alfonso. INTRODUCCION A LAS FINANZAS. McGraw Hill. México. 2002  MONTALVO CLAROS, Oscar G. “ADMINISTRACION FINANCERA BASICA. EL CORTO PLAZO” Univ. Mayor de San Andrés Facultad. Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresas  I. ARTURO GARCIA SANTILLAN. Administración Financiera.  LAWRENCE J. GITMAN. Principios de Administración Financiera.  FABOZZI, FRANK J. Mercados e Instituciones Financieras.  http://www.bmv.com.mx/es/grupo-bmv/  http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema- financiero.html  http://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE- DESARROLLO/Descripcion-del-Sector/Paginas/Entidades-de-Fomento.aspx  http://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-mexico/2712858-que-factoraje- financiero-empresas