SlideShare una empresa de Scribd logo
DECISIONES FUNDAMENTADAS EN DATOS
DIVISIÓN DE ESTADÍSTICAS
SECRETARÍA AUXILIAR DE PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO EDUCATIVO
•Actividad de Inicio
•Relación entre los datos y la toma de
decisiones
•Uso de datos para la toma de decisiones
•Indicadores…para la rendición de
cuentas
•Clasificación de las escuelas
•Perfil Escolar “School Report Card”
•Planes de Trabajo (PCEA,PCO,PIE,otros)
•Actividad de Cierre
•Evaluación
Agenda
Reflexionar…
¿ Qué necesitamos para tomar buenas
decisiones?
¿ Cómo se relacionan los datos con la toma
de decisiones?
Secuencia del Conocimiento… Toma de decisiones
Permite medir e
identificar algún aspecto
>Pruebas Diagnósticas
>Informe de notas
>Resultados de las
PPAA/PPEA
>State and School Report
Card
>Datos Demográficos
>Informe de Incidentes
disciplinarios
>Informe de ausencias
>Estudio de Necesidades
>Tasa de graduación
Datos
Es una interpretación de
los datos, además se
genera al asignar
patrones, relaciones y
significado a los datos.
>Análisis de los datos
Otras fuentes de
información:
>Plan de Flexibilidad
>Cartas Circulares
> Memos
Información
Información organizada
con una visión que
permite comprender
nuestro entorno, mejorar
la capacidad para resolver
problemas y tomar
decisiones.
>Plan de trabajo
> PCEA/PCO
> PIE
Conocimiento
Ennio Prada Madrid. Recuperado en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/24881/24191
Uso de datos para la toma de decisiones (PCR-5)
El DEPR promoverá la recopilación de datos para:
 Informar el progreso de la instrucción
 Colaborar en el uso de los datos
 Tomar decisiones
 Fomentar el mejoramiento continuo
 Evidenciar un crecimiento significativo en el aprovechamiento
académico
 Identificar estrategias válidas para mantener el progreso académico
de los estudiantes
Decisiones Fundamentadas en Datos …
Con la Meta de Mejorar el Aprovechamiento Académico
Indicadores…
Indicadores…
Progreso Anual Adecuado (AYP)
Objetivos Anuales Medibles (AMO)
Índice de aprovechamiento académico
Índice del progreso en el aprovechamiento académico
 Cohorte ajustado de graduación de 3 años
Índice del progreso en la Cohorte ajustado de graduación
de 3 años
Brecha académica (achievement gap)
Índice de Asistencia
Progreso anual adecuado (AYP)
•El AYP para cada escuela se continuará determinando
como se indica en el Accountability Workbook, aprobado
por USDE en el 2009.
•Los objetivos anuales medibles (AMOs) han sido
establecidos a base de las reglas generales de Flexibilidad
de ESEA.
Objetivos anuales medibles (AMO)
• Metas ambiciosas, pero alcanzables que aspiran aumentar
el porcentaje de estudiantes que son proficientes.
• La meta es reducir a la mitad el porcentaje de estudiantes
que no son proficientes en 6 años.
• Incremento equitativo por año
La meta es reducir a la mitad el porcentaje de
estudiantes que no son proficientes
Línea base del porcentaje de proficiencia para español, grados 3-8, para
todos los estudiantes = 47.7
Restar el porcentaje de línea base de 100 (meta original de los ESEA) =
100 - 47.7 = 52.3
Dividir el resultado entre dos para determinar el punto de porcentaje
requerido para la meta del porcentaje de proficiencia al final de 6 años =
52.3 ÷ 2 = 26.2
Dividir este resultado entre 6 para establecer el incremento anual de AMO
por cada uno de los 6 años= 26.2 ÷ 6 = 4.4
De este modo, el incremento anual de AMO de español para todos los
estudiantes en grados 3-8 es 4.4
Objetivos Anuales Medibles de Español por Subgrupos
(Grados 3ro–8vo)
Objetivos Anuales Medibles de Español por Subgrupos
(Grado 11mo)
Objetivos Anuales Medibles de Matemáticas por Subgrupos
(Grados 3ro–8vo)
Objetivos Anuales Medibles de Matemáticas por Subgrupos
(Grado 11mo)
Índice de aprovechamiento académico
(Índice de proficiencia)
Índice de
aprovechamiento académico =
P + A (PPAA/PPEA)
Total de matriculados
en los grados
evaluados
Índice del progreso en el aprovechamiento académico
(Índice de progreso en la proficiencia)
Diferencia entre el índice de aprovechamiento académico
del año actual y el índice del año previo.
Tasa de graduación
Cohorte ajustada a tres años
𝑻𝑻 𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒉𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆
𝒈𝒓𝒂𝒅𝒖𝒂𝒓𝒐𝒏 (incluido verano)
𝑻𝑻 𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒈𝒓𝒂𝒅𝒖𝒂𝒅𝒐𝒔 + 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒈𝒓𝒂𝒅𝒖𝒂𝒓𝒐𝒏 −
𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒂𝒄𝒆𝒑𝒕𝒂𝒅𝒂𝒔
Cohorte ajustado
de graduación de
tres años
=
18
(Cohorte: Grupo de estudiantes que inicia la escuela superior en el mismo año y se espera que concluya la misma al cabo de tres años)
COHORTES
A Ñ O E S C O L A R
2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016
Cohorte 1
10mo
(Año 1)
11mo
(Año 2)
12mo
(Año 3)
Cohorte 2
10mo
(Año 1)
11mo
(Año 2)
12mo
(Año 3)
Cohorte 3
10mo
(Año 1)
11mo
(Año 2)
12mo
(Año 3)
Cohorte 4
10mo
(Año 1)
11mo
(Año 2)
12mo
(Año 3)
Cohorte 5
10mo
(Año 1)
11mo
(Año 2)
12mo
(Año 3)
COMPOSICIÓN DE COHORTES POR AÑOS ESCOLARES
Resultados Nivel Isla TGCA
19
Índice de progreso en el cohorte de
graduación de tres (3) años
La diferencia entre el cohorte ajustada de graduación del
año actual y el cohorte ajustada de graduación del año
anterior.
COHORTES Nivel Isla TGCA Índice de progreso
TGCA
Cohorte 1
2011-2012
64.46 _
Cohorte 2
2012-2013
68.15 + 3.69^
Cohorte 3
2013-2014
71.83 + 3.68^
Brecha académica (achievement gap)
Brecha académica
Percentila 75 o más
(cuartil superior)
Percentila 25 o menos
(cuartil inferior)
La brecha académica es
la diferencia en el índice
de proficiencia entre el
grupo del cuartil superior y
el grupo del cuartil inferior.
Assessment
score
distribution
Brecha académica
(achievement gap)
Índice de asistencia
El índice de asistencia se comenzará a utilizar como indicador
del sistema de rendición de cuentas para el año 2015-16.
Clasificación
Prioridad (5%) Escuelas con el más bajo desempeño académico.
Escuelas Superiores con tasas de graduación para
el cohorte ajustado de tres años, menor de 50%
Enfoque (10%) El 10% de las escuelas con las brechas educativas
más altas y que carecen de progreso académico.
Escuelas superiores con tasas de graduación para
el cohorte ajustado de tres años, mayor de 50% y
menor de 60%
Transición
(75%)
El resto de las escuelas que no estén en las 3
categorías.
Excelencia
(10%)
5% - escuelas con el mayor desempeño académico.
5% - escuelas con un aumento significativo en el
AYG
Al cabo de los tres años una escuela puede salir de
la categoría prioridad siempre y cuando en el año
académico más reciente:
1. Cumple los AMOs para todos los sub-grupos en
la escuela
2. Si es una escuela superior y ha logrado el más
alto de los siguientes:
 un índice de graduación mayor del 60%
 un aumento en la tasa de graduación que representa
la mitad de la diferencia entre el índice de graduación
base y 100%.
Salida de la Clasificación Prioridad
Salida de la Clasificación Enfoque
Al cabo de los tres años una Escuela Enfoque
identificada a base de la tasa de graduación
puede salir de la categoría si logra lo siguiente en
el año académico:
1. Cumple los AMOs para todos los sub-grupos
en la escuela.
2. Si es una escuela superior y ha logrado el más
alto de los siguientes:
◦ a)Tasa de graduación mayor del 60%
◦ b)Aumento en la tasa de graduación que representa la
mitad de la diferencia entre el índice de graduación base
y 100%.
Continuación…Salidade la Clasificación Enfoque
Al cabo de los tres años, una escuela enfoque
identificada a base de la brecha académica podrá salir
de la categoría si en el año académico:
1. La escuela no se encuentra entre el 10% inferior
de la brecha académica para todas las escuelas.
2. Cierra la brecha académica por lo menos un 50%,
comparado con la brecha inicial.
Perfil Escolar
School Report Card/State Report Card
Continuación…. School Report Card/State Report Card
Continuación…. School Report Card/State Report Card
Continuación…. School Report Card/State Report Card
Planes de Trabajo
PPEA
Planes de Trabajo, Análisis de
Informes y la Toma de Decisiones..
Recibir los
datos
Observar
Analizar
Concluir
Toma de
decisiones
¿Qué decisiones puedo tomar?
• Plan comprensivo Escolar Auténtico
 Metas
 Objetivos
 Actividades
 Fecha
 Personal a cargo
 Indicadores de logro (cuantitativos y
cualificativos)
Plan de
Intervención
Actualizar el estudio de
necesidades del Plan
Comprensivo Escolar
Auténtico (PCEA).
Desarrollar un Plan de
Intervención con el
comité de planificación
para cumplir con las metas
establecidas en el PCEA.
Se tiene que identificar y
atender las razones por las
cuales la escuela fue
identificada como Enfoque
o Prioridad.
Se trabajarán con las
estrategias
identificadas en el
PCEA
Plan de Intervención Escolar (PIE)
Reflexionar…
En el análisis de los PCEA de sus escuelas se puede
identificar que:
 se consideran los patrones/ relaciones entre indicadores
se da énfasis a todos los indicadores que determinan la
salida de la clasificación para las Escuelas Prioridad y
Enfoque
se identifican estrategias para atender la necesidades
identificadas
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Educacion Huánuco Dre
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...juan miguel peralta astorayme
 
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Rode Huillca Mosquera
 
Presentacion inicio curso_2015_2016
Presentacion inicio curso_2015_2016Presentacion inicio curso_2015_2016
Presentacion inicio curso_2015_2016Pedro Ochoa
 
Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015Nosvans Chamako
 
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y PedagógicoEvaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógicocomunicacionescab
 
Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.Marly Rodriguez
 
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015SGCE Perú
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarDalwerds Manuel Berlanga Paz
 

La actualidad más candente (20)

Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
 
PEI_2017 "Nuevo modelo"
PEI_2017 "Nuevo modelo"PEI_2017 "Nuevo modelo"
PEI_2017 "Nuevo modelo"
 
Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
 
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
 
Ruta demejorame
Ruta demejorameRuta demejorame
Ruta demejorame
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
Presentacion inicio curso_2015_2016
Presentacion inicio curso_2015_2016Presentacion inicio curso_2015_2016
Presentacion inicio curso_2015_2016
 
Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y PedagógicoEvaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
 
Pela
Pela Pela
Pela
 
Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
 
Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.
 
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
 
Jor reflexion aprendizaje luis 2016
Jor reflexion  aprendizaje luis 2016Jor reflexion  aprendizaje luis 2016
Jor reflexion aprendizaje luis 2016
 
Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
  Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10    Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
 

Destacado

Distrito Escolar
Distrito EscolarDistrito Escolar
Distrito Escolarnanied
 
Calendario Académico 2015-2016
Calendario Académico 2015-2016 Calendario Académico 2015-2016
Calendario Académico 2015-2016 nanied
 
Principio 1
Principio 1Principio 1
Principio 1nanied
 
Medidas de Protección Contra la Picadura del Mosquito
Medidas de Protección Contra la Picadura del Mosquito Medidas de Protección Contra la Picadura del Mosquito
Medidas de Protección Contra la Picadura del Mosquito nanied
 
Comedores
ComedoresComedores
Comedoresnanied
 
Forma Correcta del Lavardo de Manos
Forma Correcta del Lavardo de ManosForma Correcta del Lavardo de Manos
Forma Correcta del Lavardo de Manosnanied
 
Medidas Para la Prevención de la Transmisión de Inlfuenza
Medidas Para la Prevención de la Transmisión de InlfuenzaMedidas Para la Prevención de la Transmisión de Inlfuenza
Medidas Para la Prevención de la Transmisión de Inlfuenzananied
 
Guía Para Atender Brotes de Gastroenteritis
Guía Para Atender Brotes de GastroenteritisGuía Para Atender Brotes de Gastroenteritis
Guía Para Atender Brotes de Gastroenteritisnanied
 
Carta circular # 02 2016-2017
Carta circular # 02 2016-2017Carta circular # 02 2016-2017
Carta circular # 02 2016-2017nanied
 
Carta 04 2015-2016 Español
Carta 04 2015-2016 EspañolCarta 04 2015-2016 Español
Carta 04 2015-2016 Españolnanied
 
Carta Circular 03 2015-2016 Matemática
Carta Circular   03 2015-2016 MatemáticaCarta Circular   03 2015-2016 Matemática
Carta Circular 03 2015-2016 Matemáticananied
 
Carta Circular 12-2016-2017 MECPA
Carta Circular 12-2016-2017 MECPACarta Circular 12-2016-2017 MECPA
Carta Circular 12-2016-2017 MECPAnanied
 
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y AsesoramientooRol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoonanied
 
Derechos de los padres educion especial
Derechos de los padres educion especialDerechos de los padres educion especial
Derechos de los padres educion especialnanied
 
Plan Comprensivo Escolar (PCEA): Escuela Rosa Sánchez Vargas
Plan Comprensivo Escolar (PCEA): Escuela Rosa Sánchez VargasPlan Comprensivo Escolar (PCEA): Escuela Rosa Sánchez Vargas
Plan Comprensivo Escolar (PCEA): Escuela Rosa Sánchez VargasEscuelaRSV
 
Guia Visual DE 14 Electronica
Guia Visual DE 14 ElectronicaGuia Visual DE 14 Electronica
Guia Visual DE 14 Electronicananied
 
Carta 01 2015-2016 planificacion
Carta 01 2015-2016 planificacionCarta 01 2015-2016 planificacion
Carta 01 2015-2016 planificacionnanied
 
Carta Circular 01 2016-2017
Carta Circular 01 2016-2017Carta Circular 01 2016-2017
Carta Circular 01 2016-2017nanied
 
Carta 02 2015-2016 Estudios Sociales
Carta 02 2015-2016 Estudios SocialesCarta 02 2015-2016 Estudios Sociales
Carta 02 2015-2016 Estudios Socialesnanied
 
Adquisición de la Lengua
Adquisición de la Lengua Adquisición de la Lengua
Adquisición de la Lengua nanied
 

Destacado (20)

Distrito Escolar
Distrito EscolarDistrito Escolar
Distrito Escolar
 
Calendario Académico 2015-2016
Calendario Académico 2015-2016 Calendario Académico 2015-2016
Calendario Académico 2015-2016
 
Principio 1
Principio 1Principio 1
Principio 1
 
Medidas de Protección Contra la Picadura del Mosquito
Medidas de Protección Contra la Picadura del Mosquito Medidas de Protección Contra la Picadura del Mosquito
Medidas de Protección Contra la Picadura del Mosquito
 
Comedores
ComedoresComedores
Comedores
 
Forma Correcta del Lavardo de Manos
Forma Correcta del Lavardo de ManosForma Correcta del Lavardo de Manos
Forma Correcta del Lavardo de Manos
 
Medidas Para la Prevención de la Transmisión de Inlfuenza
Medidas Para la Prevención de la Transmisión de InlfuenzaMedidas Para la Prevención de la Transmisión de Inlfuenza
Medidas Para la Prevención de la Transmisión de Inlfuenza
 
Guía Para Atender Brotes de Gastroenteritis
Guía Para Atender Brotes de GastroenteritisGuía Para Atender Brotes de Gastroenteritis
Guía Para Atender Brotes de Gastroenteritis
 
Carta circular # 02 2016-2017
Carta circular # 02 2016-2017Carta circular # 02 2016-2017
Carta circular # 02 2016-2017
 
Carta 04 2015-2016 Español
Carta 04 2015-2016 EspañolCarta 04 2015-2016 Español
Carta 04 2015-2016 Español
 
Carta Circular 03 2015-2016 Matemática
Carta Circular   03 2015-2016 MatemáticaCarta Circular   03 2015-2016 Matemática
Carta Circular 03 2015-2016 Matemática
 
Carta Circular 12-2016-2017 MECPA
Carta Circular 12-2016-2017 MECPACarta Circular 12-2016-2017 MECPA
Carta Circular 12-2016-2017 MECPA
 
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y AsesoramientooRol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
 
Derechos de los padres educion especial
Derechos de los padres educion especialDerechos de los padres educion especial
Derechos de los padres educion especial
 
Plan Comprensivo Escolar (PCEA): Escuela Rosa Sánchez Vargas
Plan Comprensivo Escolar (PCEA): Escuela Rosa Sánchez VargasPlan Comprensivo Escolar (PCEA): Escuela Rosa Sánchez Vargas
Plan Comprensivo Escolar (PCEA): Escuela Rosa Sánchez Vargas
 
Guia Visual DE 14 Electronica
Guia Visual DE 14 ElectronicaGuia Visual DE 14 Electronica
Guia Visual DE 14 Electronica
 
Carta 01 2015-2016 planificacion
Carta 01 2015-2016 planificacionCarta 01 2015-2016 planificacion
Carta 01 2015-2016 planificacion
 
Carta Circular 01 2016-2017
Carta Circular 01 2016-2017Carta Circular 01 2016-2017
Carta Circular 01 2016-2017
 
Carta 02 2015-2016 Estudios Sociales
Carta 02 2015-2016 Estudios SocialesCarta 02 2015-2016 Estudios Sociales
Carta 02 2015-2016 Estudios Sociales
 
Adquisición de la Lengua
Adquisición de la Lengua Adquisición de la Lengua
Adquisición de la Lengua
 

Similar a Decisiones Fundamentales en Datos

Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01
Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01
Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01profemaureira
 
Anexos 6, 7, 8 y 11
Anexos  6, 7, 8 y 11Anexos  6, 7, 8 y 11
Anexos 6, 7, 8 y 11canoluis
 
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604Mirtha Allende
 
Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012JACQUELINE VILELA
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Frank Maldonado
 
Consejos técnicos escolares octava sesión.
Consejos técnicos escolares octava sesión.Consejos técnicos escolares octava sesión.
Consejos técnicos escolares octava sesión.KALY SORIANO GUEVARA
 
Primera evaluación censal-regional-de-lambayeque
Primera evaluación censal-regional-de-lambayequePrimera evaluación censal-regional-de-lambayeque
Primera evaluación censal-regional-de-lambayequeCarlos Yampufé
 
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webPlataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webeventomie2009
 
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016Lucy Galán
 
Evaluación Del Sistema Tutorial
Evaluación Del Sistema TutorialEvaluación Del Sistema Tutorial
Evaluación Del Sistema Tutorialtutornetuv
 
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?ma072001
 
3 a. sesioon secundaria 1
3 a. sesioon secundaria 13 a. sesioon secundaria 1
3 a. sesioon secundaria 1Carlos Aguilar
 
Resultados suchitepequez
Resultados suchitepequezResultados suchitepequez
Resultados suchitepequezangel cardona
 

Similar a Decisiones Fundamentales en Datos (20)

Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01
Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01
Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01
 
Anexos 6, 7, 8 y 11
Anexos  6, 7, 8 y 11Anexos  6, 7, 8 y 11
Anexos 6, 7, 8 y 11
 
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012
 
Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012
 
Ece 2015 puno
Ece 2015 punoEce 2015 puno
Ece 2015 puno
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
 
Consejos técnicos escolares octava sesión.
Consejos técnicos escolares octava sesión.Consejos técnicos escolares octava sesión.
Consejos técnicos escolares octava sesión.
 
Primera evaluación censal-regional-de-lambayeque
Primera evaluación censal-regional-de-lambayequePrimera evaluación censal-regional-de-lambayeque
Primera evaluación censal-regional-de-lambayeque
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
P I S A
P   I   S   AP   I   S   A
P I S A
 
Resultados retalhuleu
Resultados retalhuleuResultados retalhuleu
Resultados retalhuleu
 
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webPlataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
 
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
 
Evaluación Del Sistema Tutorial
Evaluación Del Sistema TutorialEvaluación Del Sistema Tutorial
Evaluación Del Sistema Tutorial
 
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
 
3 a. sesioon secundaria 1
3 a. sesioon secundaria 13 a. sesioon secundaria 1
3 a. sesioon secundaria 1
 
Pee contexto general
Pee contexto generalPee contexto general
Pee contexto general
 
Resultados suchitepequez
Resultados suchitepequezResultados suchitepequez
Resultados suchitepequez
 

Más de nanied

Divulgación del Programa
Divulgación del ProgramaDivulgación del Programa
Divulgación del Programananied
 
Carta circular # 09 2016-2017
Carta circular # 09  2016-2017Carta circular # 09  2016-2017
Carta circular # 09 2016-2017nanied
 
Presentacion padres final 2015 2016
Presentacion padres final 2015 2016Presentacion padres final 2015 2016
Presentacion padres final 2015 2016nanied
 
Maratón Horario Por Grupo
Maratón Horario Por GrupoMaratón Horario Por Grupo
Maratón Horario Por Gruponanied
 
Guia visual de 14 electronica
Guia visual de 14 electronicaGuia visual de 14 electronica
Guia visual de 14 electronicananied
 
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería EscolarPresentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería Escolarnanied
 
Ley 246
Ley 246Ley 246
Ley 246nanied
 
Agenda Sistémica 2015-2016
Agenda Sistémica 2015-2016Agenda Sistémica 2015-2016
Agenda Sistémica 2015-2016nanied
 
Ppt practica
Ppt practicaPpt practica
Ppt practicananied
 

Más de nanied (9)

Divulgación del Programa
Divulgación del ProgramaDivulgación del Programa
Divulgación del Programa
 
Carta circular # 09 2016-2017
Carta circular # 09  2016-2017Carta circular # 09  2016-2017
Carta circular # 09 2016-2017
 
Presentacion padres final 2015 2016
Presentacion padres final 2015 2016Presentacion padres final 2015 2016
Presentacion padres final 2015 2016
 
Maratón Horario Por Grupo
Maratón Horario Por GrupoMaratón Horario Por Grupo
Maratón Horario Por Grupo
 
Guia visual de 14 electronica
Guia visual de 14 electronicaGuia visual de 14 electronica
Guia visual de 14 electronica
 
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería EscolarPresentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
 
Ley 246
Ley 246Ley 246
Ley 246
 
Agenda Sistémica 2015-2016
Agenda Sistémica 2015-2016Agenda Sistémica 2015-2016
Agenda Sistémica 2015-2016
 
Ppt practica
Ppt practicaPpt practica
Ppt practica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Decisiones Fundamentales en Datos

  • 1. DECISIONES FUNDAMENTADAS EN DATOS DIVISIÓN DE ESTADÍSTICAS SECRETARÍA AUXILIAR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO
  • 2. •Actividad de Inicio •Relación entre los datos y la toma de decisiones •Uso de datos para la toma de decisiones •Indicadores…para la rendición de cuentas •Clasificación de las escuelas •Perfil Escolar “School Report Card” •Planes de Trabajo (PCEA,PCO,PIE,otros) •Actividad de Cierre •Evaluación Agenda
  • 3. Reflexionar… ¿ Qué necesitamos para tomar buenas decisiones? ¿ Cómo se relacionan los datos con la toma de decisiones?
  • 4. Secuencia del Conocimiento… Toma de decisiones Permite medir e identificar algún aspecto >Pruebas Diagnósticas >Informe de notas >Resultados de las PPAA/PPEA >State and School Report Card >Datos Demográficos >Informe de Incidentes disciplinarios >Informe de ausencias >Estudio de Necesidades >Tasa de graduación Datos Es una interpretación de los datos, además se genera al asignar patrones, relaciones y significado a los datos. >Análisis de los datos Otras fuentes de información: >Plan de Flexibilidad >Cartas Circulares > Memos Información Información organizada con una visión que permite comprender nuestro entorno, mejorar la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. >Plan de trabajo > PCEA/PCO > PIE Conocimiento Ennio Prada Madrid. Recuperado en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/24881/24191
  • 5. Uso de datos para la toma de decisiones (PCR-5) El DEPR promoverá la recopilación de datos para:  Informar el progreso de la instrucción  Colaborar en el uso de los datos  Tomar decisiones  Fomentar el mejoramiento continuo  Evidenciar un crecimiento significativo en el aprovechamiento académico  Identificar estrategias válidas para mantener el progreso académico de los estudiantes
  • 6. Decisiones Fundamentadas en Datos … Con la Meta de Mejorar el Aprovechamiento Académico Indicadores…
  • 7. Indicadores… Progreso Anual Adecuado (AYP) Objetivos Anuales Medibles (AMO) Índice de aprovechamiento académico Índice del progreso en el aprovechamiento académico  Cohorte ajustado de graduación de 3 años Índice del progreso en la Cohorte ajustado de graduación de 3 años Brecha académica (achievement gap) Índice de Asistencia
  • 8. Progreso anual adecuado (AYP) •El AYP para cada escuela se continuará determinando como se indica en el Accountability Workbook, aprobado por USDE en el 2009. •Los objetivos anuales medibles (AMOs) han sido establecidos a base de las reglas generales de Flexibilidad de ESEA.
  • 9. Objetivos anuales medibles (AMO) • Metas ambiciosas, pero alcanzables que aspiran aumentar el porcentaje de estudiantes que son proficientes. • La meta es reducir a la mitad el porcentaje de estudiantes que no son proficientes en 6 años. • Incremento equitativo por año
  • 10. La meta es reducir a la mitad el porcentaje de estudiantes que no son proficientes Línea base del porcentaje de proficiencia para español, grados 3-8, para todos los estudiantes = 47.7 Restar el porcentaje de línea base de 100 (meta original de los ESEA) = 100 - 47.7 = 52.3 Dividir el resultado entre dos para determinar el punto de porcentaje requerido para la meta del porcentaje de proficiencia al final de 6 años = 52.3 ÷ 2 = 26.2 Dividir este resultado entre 6 para establecer el incremento anual de AMO por cada uno de los 6 años= 26.2 ÷ 6 = 4.4 De este modo, el incremento anual de AMO de español para todos los estudiantes en grados 3-8 es 4.4
  • 11. Objetivos Anuales Medibles de Español por Subgrupos (Grados 3ro–8vo)
  • 12. Objetivos Anuales Medibles de Español por Subgrupos (Grado 11mo)
  • 13. Objetivos Anuales Medibles de Matemáticas por Subgrupos (Grados 3ro–8vo)
  • 14. Objetivos Anuales Medibles de Matemáticas por Subgrupos (Grado 11mo)
  • 15. Índice de aprovechamiento académico (Índice de proficiencia) Índice de aprovechamiento académico = P + A (PPAA/PPEA) Total de matriculados en los grados evaluados
  • 16. Índice del progreso en el aprovechamiento académico (Índice de progreso en la proficiencia) Diferencia entre el índice de aprovechamiento académico del año actual y el índice del año previo.
  • 17. Tasa de graduación Cohorte ajustada a tres años 𝑻𝑻 𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒉𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒈𝒓𝒂𝒅𝒖𝒂𝒓𝒐𝒏 (incluido verano) 𝑻𝑻 𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒈𝒓𝒂𝒅𝒖𝒂𝒅𝒐𝒔 + 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒈𝒓𝒂𝒅𝒖𝒂𝒓𝒐𝒏 − 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒂𝒄𝒆𝒑𝒕𝒂𝒅𝒂𝒔 Cohorte ajustado de graduación de tres años =
  • 18. 18 (Cohorte: Grupo de estudiantes que inicia la escuela superior en el mismo año y se espera que concluya la misma al cabo de tres años) COHORTES A Ñ O E S C O L A R 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 Cohorte 1 10mo (Año 1) 11mo (Año 2) 12mo (Año 3) Cohorte 2 10mo (Año 1) 11mo (Año 2) 12mo (Año 3) Cohorte 3 10mo (Año 1) 11mo (Año 2) 12mo (Año 3) Cohorte 4 10mo (Año 1) 11mo (Año 2) 12mo (Año 3) Cohorte 5 10mo (Año 1) 11mo (Año 2) 12mo (Año 3) COMPOSICIÓN DE COHORTES POR AÑOS ESCOLARES
  • 20. Índice de progreso en el cohorte de graduación de tres (3) años La diferencia entre el cohorte ajustada de graduación del año actual y el cohorte ajustada de graduación del año anterior. COHORTES Nivel Isla TGCA Índice de progreso TGCA Cohorte 1 2011-2012 64.46 _ Cohorte 2 2012-2013 68.15 + 3.69^ Cohorte 3 2013-2014 71.83 + 3.68^
  • 22. Brecha académica Percentila 75 o más (cuartil superior) Percentila 25 o menos (cuartil inferior) La brecha académica es la diferencia en el índice de proficiencia entre el grupo del cuartil superior y el grupo del cuartil inferior. Assessment score distribution
  • 24. Índice de asistencia El índice de asistencia se comenzará a utilizar como indicador del sistema de rendición de cuentas para el año 2015-16.
  • 25. Clasificación Prioridad (5%) Escuelas con el más bajo desempeño académico. Escuelas Superiores con tasas de graduación para el cohorte ajustado de tres años, menor de 50% Enfoque (10%) El 10% de las escuelas con las brechas educativas más altas y que carecen de progreso académico. Escuelas superiores con tasas de graduación para el cohorte ajustado de tres años, mayor de 50% y menor de 60% Transición (75%) El resto de las escuelas que no estén en las 3 categorías. Excelencia (10%) 5% - escuelas con el mayor desempeño académico. 5% - escuelas con un aumento significativo en el AYG
  • 26. Al cabo de los tres años una escuela puede salir de la categoría prioridad siempre y cuando en el año académico más reciente: 1. Cumple los AMOs para todos los sub-grupos en la escuela 2. Si es una escuela superior y ha logrado el más alto de los siguientes:  un índice de graduación mayor del 60%  un aumento en la tasa de graduación que representa la mitad de la diferencia entre el índice de graduación base y 100%. Salida de la Clasificación Prioridad
  • 27. Salida de la Clasificación Enfoque Al cabo de los tres años una Escuela Enfoque identificada a base de la tasa de graduación puede salir de la categoría si logra lo siguiente en el año académico: 1. Cumple los AMOs para todos los sub-grupos en la escuela. 2. Si es una escuela superior y ha logrado el más alto de los siguientes: ◦ a)Tasa de graduación mayor del 60% ◦ b)Aumento en la tasa de graduación que representa la mitad de la diferencia entre el índice de graduación base y 100%.
  • 28. Continuación…Salidade la Clasificación Enfoque Al cabo de los tres años, una escuela enfoque identificada a base de la brecha académica podrá salir de la categoría si en el año académico: 1. La escuela no se encuentra entre el 10% inferior de la brecha académica para todas las escuelas. 2. Cierra la brecha académica por lo menos un 50%, comparado con la brecha inicial.
  • 29. Perfil Escolar School Report Card/State Report Card
  • 30. Continuación…. School Report Card/State Report Card
  • 31. Continuación…. School Report Card/State Report Card
  • 32. Continuación…. School Report Card/State Report Card
  • 34. Planes de Trabajo, Análisis de Informes y la Toma de Decisiones.. Recibir los datos Observar Analizar Concluir Toma de decisiones
  • 35. ¿Qué decisiones puedo tomar? • Plan comprensivo Escolar Auténtico  Metas  Objetivos  Actividades  Fecha  Personal a cargo  Indicadores de logro (cuantitativos y cualificativos)
  • 36. Plan de Intervención Actualizar el estudio de necesidades del Plan Comprensivo Escolar Auténtico (PCEA). Desarrollar un Plan de Intervención con el comité de planificación para cumplir con las metas establecidas en el PCEA. Se tiene que identificar y atender las razones por las cuales la escuela fue identificada como Enfoque o Prioridad. Se trabajarán con las estrategias identificadas en el PCEA Plan de Intervención Escolar (PIE)
  • 37. Reflexionar… En el análisis de los PCEA de sus escuelas se puede identificar que:  se consideran los patrones/ relaciones entre indicadores se da énfasis a todos los indicadores que determinan la salida de la clasificación para las Escuelas Prioridad y Enfoque se identifican estrategias para atender la necesidades identificadas