SlideShare una empresa de Scribd logo
Declamador
LA FORMA DE
EXPRESARSE
TRAVÉS DE GESTOS
LA FORMA DE
EXPRESARSE
TRAVÉS DE GESTOS
ES
ES
Personas reunidas para ver un
espectáculo o un acontecimiento.
Personas reunidas para ver un
espectáculo o un acontecimiento.
Escritor dedicado a la
producción de poesía.
Escritor dedicado a la
producción de poesía.
Persona que tiene habilidad para
hablar o recitar en voz alta con la
entonación adecuada
Persona que tiene habilidad para
hablar o recitar en voz alta con la
entonación adecuada
Poeta
Declamador
El arte escénico que se desarrolla
frente a un público, en la cual se da la
interpretación de un poema.
El arte escénico que se desarrolla
frente a un público, en la cual se da la
interpretación de un poema.
PRONUNCIACION
DE LAS PALABRAS
CON CLARIDAD
PRONUNCIACION
DE LAS PALABRAS
CON CLARIDAD
TOMANDO
EN
CUENTA
TOMANDO
EN
CUENTA
MÍMICA
MÍMICA
MÍMICA
MÍMICA
DICCIÓN
DICCIÓN
DICCIÓN
DICCIÓN VOZ
VOZ
VOZ
VOZ
ELEMENTOS
Público
MEDIO POR EL CUAL, NUESTRAS PALABRAS
PODRAN DAR INFORMACIÓN , RESALTANDO
EL TONO, INTENSIDAD,ETC
MEDIO POR EL CUAL, NUESTRAS PALABRAS
PODRAN DAR INFORMACIÓN , RESALTANDO
EL TONO, INTENSIDAD,ETC
BASES PARA EL DECLAMADOR
 Debe dominar algunos aspectos que son
base para la expresión de cualquier pieza
poética, sea cual fuere su género.
 Para lograr el virtuosismo en el arte
declamatorio, son:
 • Ser un excelente lector.
 • Tener una buena memoria.
 • Ejecutar perfectamente la mímica.
 • Dominar las cualidades de la voz
(Volumen, Dicción y Modulación).
 • Saber contagiar la emotividad del poema.
declamación
La expresión corporal
El lenguaje del cuerpo
PRESENTACION DEL EMISOR
 Saber antes a que clase de auditorio se va a
hablar
 Nº aproximado
 Su nivel medio de cultura
 cuanto permita conocer:
 sus preocupaciones ,
 inquietudes
 y tendencias
dentro del marco de la comunicación que se le va
a transmitir
Requisito previo:
Cuidar la apariencia física( ajustándola al
auditorio, a la ocasión y aun a la
naturaleza del mje. que se pretende
comunicar)
crear en los miembros la impresión de que
se dirige personalmente a c/u de ellos
( el oyente sabe valorara un ambiente de
relación personal próxima)
 En la imposibilidad de
mirar a c/u
 Manifestarse
buscando los ojos al
publico
Para hablar de pie con máximo de
libertad y eficacia pueden seguirse
algunas reglas de carácter general:
1. Acercarse al estrado o tribuna con andar
natural, desembarazado, evitando el paso
entrecortado, el aire constreñido, la marca
nerviosa, la cabeza arrogante
GESTOS: son los movimientos a
propósito realizados por alguna parte de
cuerpo
Cabeza
 los hombros
Brazos
Manos
 p/ reforzar o demostrar lo que decimos
El gesto esta animado sobretodo por el
mundo afectivo del que habla y es su
mejor expresión.
Puede llegar a donde la palabra no llega
y expresa con fidelidad estados de ánimo
 el ademán siempre nace de un impulso
interior , representa la respuesta natural a
este deseo de movimiento.
Los gestos para ser eficaces tienen que
proceder espontáneamente de un estado
de animo de ansiedad, entusiasmo o
emoción
GESTOS Y MIMICAS EFICACES
Criterios que sirven para determinar
grado de eficacia:
Sinceridad:
Sincronismo
 Exactitud:
Diversidad:
Sencillez:
GESTOS Y GESTICULACION
 GESTO: expresión personal, un
desahogo intimo, acierta a
exteriorizar con el cuerpo lo que
desea expresar
 GESTICULACION:
 movimiento artificioso e
inexpresivo o que no
expresa lo que pretende el
que lo realiza
EMPLEO DE LAS MANOS Y BRAZOS
Gestos convencionales
 Son movimientos
básicos de las manos
y brazos , llega a
construir un lenguaje
universal:
 1.- señalar , indicar:
 2- dar o recibir
 3 - rehusar ,
rechazar
 4- apretados los
puños
 5- Precaución
 6- división
GESTOS DESCRIPTIVOS
Movimientos de manos y brazos menos
tradicionales y mas individualizados, con
los cuales se pretende describir o imitar
directamente la idea o concepto que se
quiere decir.
1 con movimientos de la mano y brazo ,
puede ofrecer idea de tamaño, la forma y
hasta el funcionamiento de un aparato
2- blandiendo
el brazo al aire
puede
mostrarse el
vigor con que
fue hecha
una agresión
mediante los
puños
3- La baja
estatura de una
persona:
manteniendo la
mano paralela al
suelo a la altura
que alcanzaría
la cabeza de la
misma
4Velocidad de
un auto-: por
medio de rápido
movimiento del
brazo por
delante de la
cara de los
interlocutores
5 detalles de un
movimiento
complicado , con
la repetición del
mismo movimiento
Movimiento de la cabeza y los hombros
El gesto de encogerse de hombros y
negar con la cabeza se le atribuye a una
conversación ordinaria
 sirve para clarificar una idea o dar
mayor enfasis a la expresion
LOS GESTOS FACIALES
La expresión fácil ha ser natural y
espontánea, para revelar una convicción
sincera y un sentimiento profundo
Ideas y sentimientos
a través de la voz
Cualidades de la articulación
 Entre las que merecen consideración por la transmisión
de ideas y sentimientos de emisor al público son:
 Claridad
 Intensidad
 Flexibilidad
 Velocidad
 Pausas
 Ritmo
 Tono
 Énfasis
Claridad
Se logra por transparencia máxima,
mediante la acción del maxilar inferior ,
de la lengua y de los labios
Con el uso diestro y energético de los
músculos que mueven estos miembros
se obtiene una dicción bien definida
Ciertos hábitos viciosos son causantes
de una defectuosa dicción
Intensidad
(debe hablar con intensidad suficiente para ser oído por todo el publico)
Una voz llega mas lejos cuando mas
intensa o cuanto mas aguda es, porque
en tal caso la frecuencia de las
vibraciones es mayor .
Se puede apreciar por sus expresiones ,
si los oyentes mas alejados esta
escuchando adecuadamente lo que se
dice
Existe la intensidad:
 Fuerte
 Intermedia
 Suave
 ¿QUE EJEMPLOS
PODEMOS
ENCONTRAR?
VOCES DE OPERA INTENCIDAD FUERTE
INTENSIDAD
MEDIA
VOCES
NORMALES
VOCES DE CANCION DE CUNA INTENSIDAD SUAVE
SE PUEDE REALCIONA LA
INTENSIDAD CON ESTADOS DE
ANIMOS
 LA ALTA
INTENSIDAD SE
RELACIONA CON
 ALEGRIA
 RABIA
 AGRESIVIDAD
 O ANIMO
 LA BAJA SE
RELACIONA CON:
 LA TRANQUILIDAD
 INTIMIDAD
 TRISTEZA
 O CERCANIA
Flexibilidad
Velocidad
Debe ajustarse al tipo de pensamiento o
sentimiento que el emisor trata de
transmitir
Pausas
Sirven para puntuar los pensamientos
Las pausas pueden ser:
 Psicológicas: (cuando el animo del emisor quiere
permitir al auditorio un momento de reflexión)
 Lógicas (se usan cuando lo exige el contexto o frase.
son breves, al termino de una frase importante o de
mayor duración , cuando se va abordar un nuevo
desarrollo, en cuyo caso no siempre será fácil
distinguirlas de las pausas psicológicas)
 Afectivas ( cuando se quiere suscitar la emoción de
oyente )
 Respiratorias ( cuando agotada la espiración , e hace
forzada inspiración)
Ritmo
( relación entre los acentos y las pausas, crea
cadencia o pulsación)
Tono

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
La Voz
La VozLa Voz
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDOLA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
mercefl76
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
Diego Ponce de Leon
 
Improvisación teatral y desarrollo de Habilidades en el Trabajo
Improvisación teatral y desarrollo de Habilidades en el TrabajoImprovisación teatral y desarrollo de Habilidades en el Trabajo
Improvisación teatral y desarrollo de Habilidades en el Trabajo
Preciado Rodríguez
 
Elementos De La Musica
Elementos De La MusicaElementos De La Musica
Elementos De La Musica
José Ferrer
 
Proyecto musical
Proyecto musicalProyecto musical
Proyecto musical
Jhonny Castro
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
LIZBETHVALENCIA12
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
JoseLuisRamos48
 
Simposio
SimposioSimposio
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
juan corredor
 
Bases del concurso de canto
Bases del concurso de cantoBases del concurso de canto
Bases del concurso de canto
Edgard Contreras Cano
 
Diapositiva sobre la Musica
Diapositiva sobre la MusicaDiapositiva sobre la Musica
Diapositiva sobre la Musica
kafetoru
 
Proyecto de música
Proyecto de músicaProyecto de música
Proyecto de música
valentina buendia ruiz
 
El Ritmo
El RitmoEl Ritmo
El Ritmo
María Valdés
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
Elida Capetillo La Hoz
 
Actividades artes visuales
Actividades artes visualesActividades artes visuales
Actividades artes visuales
NormaGallegos4
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
JOSELUIS1790
 
El libreto
El libretoEl libreto
El libreto
claramquintero
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDOLA ORGANIZACION DEL SONIDO
LA ORGANIZACION DEL SONIDO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
 
Improvisación teatral y desarrollo de Habilidades en el Trabajo
Improvisación teatral y desarrollo de Habilidades en el TrabajoImprovisación teatral y desarrollo de Habilidades en el Trabajo
Improvisación teatral y desarrollo de Habilidades en el Trabajo
 
Elementos De La Musica
Elementos De La MusicaElementos De La Musica
Elementos De La Musica
 
Proyecto musical
Proyecto musicalProyecto musical
Proyecto musical
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Bases del concurso de canto
Bases del concurso de cantoBases del concurso de canto
Bases del concurso de canto
 
Diapositiva sobre la Musica
Diapositiva sobre la MusicaDiapositiva sobre la Musica
Diapositiva sobre la Musica
 
Proyecto de música
Proyecto de músicaProyecto de música
Proyecto de música
 
El Ritmo
El RitmoEl Ritmo
El Ritmo
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
 
Actividades artes visuales
Actividades artes visualesActividades artes visuales
Actividades artes visuales
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
 
El libreto
El libretoEl libreto
El libreto
 

Similar a declamacin-130414140056-phpapp01.pdf

Declamacin 130414140056-phpapp01
Declamacin 130414140056-phpapp01Declamacin 130414140056-phpapp01
Declamacin 130414140056-phpapp01
Tonatiuh Os
 
declama
declamadeclama
declama
g cg
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
g cg
 
Comunicacion corporal
Comunicacion corporalComunicacion corporal
Comunicacion corporal
fss Naranjo Riofrío
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
Dominguez Ronald
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Edicson Rivero
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
gabrielapico1316
 
Técnicas de acción oratoria
Técnicas de acción oratoriaTécnicas de acción oratoria
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Pame Sepúlveda Guerra
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
palacetomax
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
guest5612f9
 
abc
abcabc
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
guest5612f9
 
Filtros en el proceso de la comunicación
Filtros en el proceso de la comunicaciónFiltros en el proceso de la comunicación
Filtros en el proceso de la comunicación
F5 Interactiva
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
Jose Eduardo Medina
 
Presentación erika y yami
Presentación erika y yamiPresentación erika y yami
Presentación erika y yami
karlotha
 
Fichas diapositivas comunicacion no verbal
Fichas diapositivas comunicacion no verbalFichas diapositivas comunicacion no verbal
Fichas diapositivas comunicacion no verbal
Intrépido Comunicador
 
La comunicación No Verbal
La comunicación No VerbalLa comunicación No Verbal
La comunicación No Verbal
Alba Taboelle Carballo
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
lazaro
 

Similar a declamacin-130414140056-phpapp01.pdf (20)

Declamacin 130414140056-phpapp01
Declamacin 130414140056-phpapp01Declamacin 130414140056-phpapp01
Declamacin 130414140056-phpapp01
 
declama
declamadeclama
declama
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
Comunicacion corporal
Comunicacion corporalComunicacion corporal
Comunicacion corporal
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
 
Técnicas de acción oratoria
Técnicas de acción oratoriaTécnicas de acción oratoria
Técnicas de acción oratoria
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Filtros en el proceso de la comunicación
Filtros en el proceso de la comunicaciónFiltros en el proceso de la comunicación
Filtros en el proceso de la comunicación
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Presentación erika y yami
Presentación erika y yamiPresentación erika y yami
Presentación erika y yami
 
Fichas diapositivas comunicacion no verbal
Fichas diapositivas comunicacion no verbalFichas diapositivas comunicacion no verbal
Fichas diapositivas comunicacion no verbal
 
La comunicación No Verbal
La comunicación No VerbalLa comunicación No Verbal
La comunicación No Verbal
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 

Más de JosSantiagoVegadelaC

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
JosSantiagoVegadelaC
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
JosSantiagoVegadelaC
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptxliteraturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 

Más de JosSantiagoVegadelaC (20)

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptxliteraturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
 
Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

declamacin-130414140056-phpapp01.pdf

  • 1.
  • 3. LA FORMA DE EXPRESARSE TRAVÉS DE GESTOS LA FORMA DE EXPRESARSE TRAVÉS DE GESTOS ES ES Personas reunidas para ver un espectáculo o un acontecimiento. Personas reunidas para ver un espectáculo o un acontecimiento. Escritor dedicado a la producción de poesía. Escritor dedicado a la producción de poesía. Persona que tiene habilidad para hablar o recitar en voz alta con la entonación adecuada Persona que tiene habilidad para hablar o recitar en voz alta con la entonación adecuada Poeta Declamador El arte escénico que se desarrolla frente a un público, en la cual se da la interpretación de un poema. El arte escénico que se desarrolla frente a un público, en la cual se da la interpretación de un poema. PRONUNCIACION DE LAS PALABRAS CON CLARIDAD PRONUNCIACION DE LAS PALABRAS CON CLARIDAD TOMANDO EN CUENTA TOMANDO EN CUENTA MÍMICA MÍMICA MÍMICA MÍMICA DICCIÓN DICCIÓN DICCIÓN DICCIÓN VOZ VOZ VOZ VOZ ELEMENTOS Público MEDIO POR EL CUAL, NUESTRAS PALABRAS PODRAN DAR INFORMACIÓN , RESALTANDO EL TONO, INTENSIDAD,ETC MEDIO POR EL CUAL, NUESTRAS PALABRAS PODRAN DAR INFORMACIÓN , RESALTANDO EL TONO, INTENSIDAD,ETC
  • 4.
  • 5. BASES PARA EL DECLAMADOR  Debe dominar algunos aspectos que son base para la expresión de cualquier pieza poética, sea cual fuere su género.  Para lograr el virtuosismo en el arte declamatorio, son:  • Ser un excelente lector.  • Tener una buena memoria.  • Ejecutar perfectamente la mímica.  • Dominar las cualidades de la voz (Volumen, Dicción y Modulación).  • Saber contagiar la emotividad del poema.
  • 8. PRESENTACION DEL EMISOR  Saber antes a que clase de auditorio se va a hablar  Nº aproximado  Su nivel medio de cultura  cuanto permita conocer:  sus preocupaciones ,  inquietudes  y tendencias dentro del marco de la comunicación que se le va a transmitir
  • 9. Requisito previo: Cuidar la apariencia física( ajustándola al auditorio, a la ocasión y aun a la naturaleza del mje. que se pretende comunicar)
  • 10. crear en los miembros la impresión de que se dirige personalmente a c/u de ellos ( el oyente sabe valorara un ambiente de relación personal próxima)
  • 11.  En la imposibilidad de mirar a c/u  Manifestarse buscando los ojos al publico
  • 12. Para hablar de pie con máximo de libertad y eficacia pueden seguirse algunas reglas de carácter general: 1. Acercarse al estrado o tribuna con andar natural, desembarazado, evitando el paso entrecortado, el aire constreñido, la marca nerviosa, la cabeza arrogante
  • 13. GESTOS: son los movimientos a propósito realizados por alguna parte de cuerpo Cabeza  los hombros Brazos Manos  p/ reforzar o demostrar lo que decimos
  • 14. El gesto esta animado sobretodo por el mundo afectivo del que habla y es su mejor expresión. Puede llegar a donde la palabra no llega y expresa con fidelidad estados de ánimo  el ademán siempre nace de un impulso interior , representa la respuesta natural a este deseo de movimiento.
  • 15. Los gestos para ser eficaces tienen que proceder espontáneamente de un estado de animo de ansiedad, entusiasmo o emoción
  • 16. GESTOS Y MIMICAS EFICACES Criterios que sirven para determinar grado de eficacia: Sinceridad: Sincronismo  Exactitud: Diversidad: Sencillez:
  • 17. GESTOS Y GESTICULACION  GESTO: expresión personal, un desahogo intimo, acierta a exteriorizar con el cuerpo lo que desea expresar  GESTICULACION:  movimiento artificioso e inexpresivo o que no expresa lo que pretende el que lo realiza
  • 18. EMPLEO DE LAS MANOS Y BRAZOS
  • 19. Gestos convencionales  Son movimientos básicos de las manos y brazos , llega a construir un lenguaje universal:  1.- señalar , indicar:  2- dar o recibir  3 - rehusar , rechazar  4- apretados los puños  5- Precaución  6- división
  • 20. GESTOS DESCRIPTIVOS Movimientos de manos y brazos menos tradicionales y mas individualizados, con los cuales se pretende describir o imitar directamente la idea o concepto que se quiere decir.
  • 21. 1 con movimientos de la mano y brazo , puede ofrecer idea de tamaño, la forma y hasta el funcionamiento de un aparato
  • 22. 2- blandiendo el brazo al aire puede mostrarse el vigor con que fue hecha una agresión mediante los puños 3- La baja estatura de una persona: manteniendo la mano paralela al suelo a la altura que alcanzaría la cabeza de la misma
  • 23. 4Velocidad de un auto-: por medio de rápido movimiento del brazo por delante de la cara de los interlocutores 5 detalles de un movimiento complicado , con la repetición del mismo movimiento
  • 24. Movimiento de la cabeza y los hombros El gesto de encogerse de hombros y negar con la cabeza se le atribuye a una conversación ordinaria  sirve para clarificar una idea o dar mayor enfasis a la expresion
  • 25. LOS GESTOS FACIALES La expresión fácil ha ser natural y espontánea, para revelar una convicción sincera y un sentimiento profundo
  • 26. Ideas y sentimientos a través de la voz
  • 27. Cualidades de la articulación  Entre las que merecen consideración por la transmisión de ideas y sentimientos de emisor al público son:  Claridad  Intensidad  Flexibilidad  Velocidad  Pausas  Ritmo  Tono  Énfasis
  • 28. Claridad Se logra por transparencia máxima, mediante la acción del maxilar inferior , de la lengua y de los labios Con el uso diestro y energético de los músculos que mueven estos miembros se obtiene una dicción bien definida Ciertos hábitos viciosos son causantes de una defectuosa dicción
  • 29. Intensidad (debe hablar con intensidad suficiente para ser oído por todo el publico) Una voz llega mas lejos cuando mas intensa o cuanto mas aguda es, porque en tal caso la frecuencia de las vibraciones es mayor . Se puede apreciar por sus expresiones , si los oyentes mas alejados esta escuchando adecuadamente lo que se dice
  • 30. Existe la intensidad:  Fuerte  Intermedia  Suave  ¿QUE EJEMPLOS PODEMOS ENCONTRAR? VOCES DE OPERA INTENCIDAD FUERTE
  • 32. SE PUEDE REALCIONA LA INTENSIDAD CON ESTADOS DE ANIMOS  LA ALTA INTENSIDAD SE RELACIONA CON  ALEGRIA  RABIA  AGRESIVIDAD  O ANIMO  LA BAJA SE RELACIONA CON:  LA TRANQUILIDAD  INTIMIDAD  TRISTEZA  O CERCANIA
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43. Velocidad Debe ajustarse al tipo de pensamiento o sentimiento que el emisor trata de transmitir
  • 44. Pausas Sirven para puntuar los pensamientos
  • 45. Las pausas pueden ser:  Psicológicas: (cuando el animo del emisor quiere permitir al auditorio un momento de reflexión)  Lógicas (se usan cuando lo exige el contexto o frase. son breves, al termino de una frase importante o de mayor duración , cuando se va abordar un nuevo desarrollo, en cuyo caso no siempre será fácil distinguirlas de las pausas psicológicas)  Afectivas ( cuando se quiere suscitar la emoción de oyente )  Respiratorias ( cuando agotada la espiración , e hace forzada inspiración)
  • 46. Ritmo ( relación entre los acentos y las pausas, crea cadencia o pulsación)
  • 47. Tono