SlideShare una empresa de Scribd logo
“EXPRESIÓN CORPORAL ”
TEMA 6:TEMA 6:
ÓÓLA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
NO VERBALNO VERBALNO VERBALNO VERBAL
• Comunicar (Del lat. Communicāre):
Hacer a otro partícipe de lo que unop p q
tiene. (RAE)
• Comunicación:
Intercambio de significados
l lentre las personas en el
que se ponen en común:
C i i– Conocimientos
– Deseos
Actitudes– Actitudes
(Krech, 1965)
M j d d• Mensaje recordado:
– 7% Verbal (Palabras)
38% V l (t ti– 38% Vocal (tono, matices,
velocidad...)
– 55% No verbal (gestos,
movimientos, actitudes...))
(Mehrabian, 1972)
•REEMPLAZAR•REEMPLAZAR
•REPETIR•REPETIR
•ENFATIZARPARA QUÉ SIRVEPARA QUÉ SIRVE
•ENFATIZAR
•REGULAR•REGULAR
•CONTRADECIR
Caballo 1987
•CONTRADECIR
Caballo, 1987.
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
ComponentesComponentespp
NO ORALES ONO ORALES O-- NO ORALES ONO ORALES O
CORPORALESCORPORALES
-- ORALES OORALES O
PARALINGÜISTICOSPARALINGÜISTICOSPARALINGÜISTICOSPARALINGÜISTICOS
COMPONENTES NO ORALES OCOMPONENTES NO ORALES O
CORPORALESCORPORALES
1. Contacto corporal
2. Orientación corporal
3. Postura corporal3. Postura corporal
4. Ademanes o Gestos
5 E ió f i l5. Expresión facial
6. Mirada. Contacto ocular
7. Distancia interpersonal
8. Apariencia8. Apariencia
Argyle (1987)
1. CONTACTO CORPORAL
 Acción de tocar a otra(s) personas buscando una relación.
 Asociado a las diferentes culturas y la educación recibida Asociado a las diferentes culturas y la educación recibida.
 El contacto corporal suele indicar proximidad y solidaridad
frecuente en la interacción social familiar de amistad frecuente en la interacción social, familiar, de amistad…
S l dS l d
Apretón de manos
 SaludoSaludo
Beso en mejillas
Saludo, despedidaSaludo, despedida
Coger del brazo
AcompañamientoAcompañamiento
Llamada de atenciónLlamada de atención
Toque con dedos
2. ORIENTACIÓN CORPORAL
Posición que adopta el cuerpo del sujeto respecto al
oyente o el grupo en la interacción, depende de la
situación y el grado de intimidad (Scheflen, 1976)
Inclusiva-no
Congruente-
incongruenteInclusiva no
inclusiva
incongruente
Frente a
frente-frente
paralela
3. POSTURA CORPORAL
 Posición que adopta el cuerpo en situaciones de comunicación.
 Motivada por el estado de ánimo o para intentar expresar algo.p p p g
 Transmite actitudes , sentimientos y estados de ánimo.
Acercamiento vs Retirada Expansión vs Contracción
Ligera inclinación del
Ligero retroceso
hacia atrás
AtenciónAtención alal
i t l ti t l t
Ligera inclinación del
cuerpo hacia adelante
RechazoRechazo alal
interlocutorinterlocutor
interlocutorinterlocutor
Expansión del tórax y
elevación de hombros
Dominio, orgulloDominio, orgullo
4. GESTOS O ADEMANES
Cualquier acción que envía un estímulo visual a la
persona que observapersona que observa.
Las manos
L bSe localizan La cabeza
Los pies
Se localizan
principalmente en
EMBLEMAS: Convencionales
de cada cultura.
EMBLEMAS: Convencionales
de cada cultura.
ADAPTADORES: para
satisfacer necesidades.
ADAPTADORES: para
satisfacer necesidades.
REGULADORES: Del
intercambio comucacional.
REGULADORES: Del
intercambio comucacional.
ILUSTRADORES: Acompañan
la palabra.
ILUSTRADORES: Acompañan
la palabra.
GESTOS: posibles significados
ManosManos enen ojiva =ojiva =Confianza
Cerrar el puño (agresión)
p g
jj
en sí mismo
Taparse la boca o tocarse laTaparse la boca o tocarse la
nariz =nariz = MentirMentir disimulardisimularT l ( i d d) nariz =nariz = MentirMentir, disimular, disimularTocarse la cara (ansiedad)
LigerasLigeras cabezadas =cabezadas =Seguimiento Restregar la frente (cansancio)LigerasLigeras cabezadas =cabezadas =Seguimiento
activo del discurso
Restregar la frente (cansancio)
Rascarse (autoreproche)
DedoDedo índice levantando la mejillaíndice levantando la mejilla
y el otro dedo tapando la bocay el otro dedo tapando la bocay py p
mientras el pulgar sostiene elmientras el pulgar sostiene el
mentón =mentón = El que escucha analiza
críticamente el discursocríticamente el discurso
(Ekman y Friesen, 1969).
5. EXPRESIÓN FACIAL
 Reflejo de las emociones.
 Interacción de los músculos faciales Interacción de los músculos faciales
(ojos, párpados, boca, frente).
Emociones básicas (P.Emociones básicas (P. EkmanEkman):):
Alegría Miedo
Tristeza SorpresaTristeza Sorpresa
Ira Asco
ALEGRÍA:
•Elevación de las mejillas
•La curva del labio se
MIEDOMIEDO::
•Elevación y
contracción de cejas•La curva del labio se
desplaza hacia arriba y hacia
atrás.
•Arrugas en la piel debajo
contracción de cejas.
•Párpado superior e
inferior elevado.
•Labios en tensión yArrugas en la piel debajo
del párpado inferior.
•Se pueden o no enseñar los
dientes, sobre todo los
•Labios en tensión y
con la comisura
retraída, como
di t l
,
superiores.
•Mayor apertura ocular.
•La cabeza se echa hacia
SORPRESA:
•Elevación de las cejas,
di i ió
dispuestas a la
retirada. Posibilidad de
boca abierta.
atrás. dispuestas en posición
circular.
•Estiramiento de la piel
•Los ojos muy abiertos
y saltados con las
pupilas dilatadas.
debajo de las cejas.
•Párpados abiertos
(superior elevado e
p p
( p
inferior descendido).
•Descenso de la
mandíbulamandíbula.
•Echar la cabeza y el
cuerpo hacia atrás.
IRAIRA::
•Cejas bajas, contraídas y en
disposición oblicuadisposición oblicua.
•Párpado inferior tenso.
•La comisura de los labios está
tensa y hacia delante comotensa y hacia delante, como
apuntando al enemigo.
•La boca se abre y se enseñan
l di t tá d llos dientes apretándolos.
•Mirada prominente, fija.
•Se proyecta la cabeza hacia
TRISTEZA:TRISTEZA:
•Ángulos inferiores de los ojos
hacia abajo con los párpados
ASCO:ASCO:
•Arrugas en la nariz.
delante.
j p p
caídos.
•Cejas oblicuas (levantar las
cejas y unirlas)
Arrugas en la nariz.
•Elevación
asimétrica de la
comisura del labiocejas y unirlas).
•Descenso de comisura de los
labios.
•Los labios mejillas y mandíbula
comisura del labio.
•Descenso del labio
inferior.
Retirada de la•Los labios, mejillas y mandíbula
inferior caen por su propio peso.
•La cabeza inclinada hacia abajo.
•Retirada de la
cabeza.
6 MIRADA6. MIRADA
 Indicador y regulador activo de escucha. Sin mirar a la otra
persona es difícil conversar fluidamente.
 La mirada excesiva y prolongada indica emociones fuertes de
rechazo (odio) o atracción, puede ser intimidatoria.
 Retirada de la mirada = falta de interés o vergüenza
 Mirar más intensifica las emociones Mirar más intensifica las emociones,
especialmente el enfado:
¡Mírame cuando te hablo!
7. DISTANCIA INTERPERSONAL
 Normas de convención social. Determinación cultural
ESPACIO VITAL PROXEMIA
DISTANCIA ÍNTIMA (contacto-45 cm)DISTANCIA ÍNTIMA (contacto-45 cm)
DISTANCIA PERSONAL:
Cercana (45-75 cm)( )
Lejana (75-120 cm)
DISTANCIA SOCIAL:
Cercana (1,20 m – 2,10 m)
Lejana ( 2,10 m - 3.60 m)
DISTANCIA PÚBLICA:
Cercana (3,60 m – 7,50 m)
Lejana (más de 7 50 m)Lejana (más de 7.50 m)
E. T. Hall (1973)
8. APARIENCIA PERSONAL
•Conjunto de aspectos de nuestra
fachada personal que se controlanfachada personal que se controlan
voluntariamente: vestimenta, pelo,
manos complementos aseomanos complementos, aseo
personal, etc.
•Puede influir de manera positiva o•Puede influir de manera positiva o
negativa sobre los demás.
COMPONENTES ORALES OCOMPONENTES ORALES O
PARALINGÜÍSTICAPARALINGÜÍSTICA
 Parámetros de la voz que intervienen en la comunicación y Parámetros de la voz que intervienen en la comunicación y
afectan al contenido del mensaje verbal.
1.1. Latencia de respuestaLatencia de respuesta
22 VolumenVolumen2.2. VolumenVolumen
3.3. EntonaciónEntonación
4.4. La claridadLa claridad
55 La velocidadLa velocidad5.5. La velocidadLa velocidad
6.6. Las pausasLas pausas
7.7. FluidezFluidez
1 LATENCIA DE RESPUESTA
Ti di t l
1. LATENCIA DE RESPUESTA
 Tiempo que media entre la
finalización del discurso por
parte de quien habla y laparte de quien habla y la
respuesta del interlocutor.
2. VOLUMEN
 Debe estar adecuado a las Debe estar adecuado a las
características del lugar,
número de interlocutores y tipo
de actividad.
 Puede ser utilizado para
enfatizar, regular o alterar la
comunicación.
3. ENTONACIÓN
 Calidad vocal o resonancia de la voz.
 Permite comunicar actitudes,
sentimientos y emociones.
Di ifi difi l i ifi d Diversifica y modifica los significados
del mensaje verbal.
4. CLARIDAD
 Fundamental para el
entendimiento del mensaje.
 Correcta vocalización.
5. VELOCIDAD
 Transmite información actitudinal del
i d d d i t écomunicador: grado de interés,
dominio, nerviosismo…
Los cambios de velocidad y Los cambios de velocidad y
entonación dotan de ritmo al discurso.
6. PAUSAS
 Directamente relacionado con el punto
anterior.
l l ó d l l Permiten la asimilación del mensaje por el
interlocutor.
C t t d i i t d t it Correctamente administradas, transmiten
seguridad en el mensaje comunicado.
7. FLUIDEZ
 Indica las perturbaciones en el habla Indica las perturbaciones en el habla.
Estando directamente relacionado con
la capacidad de enlazar y exponer las
ideas
 Vacilaciones, falsos comienzos,
“muletillas”, repeticiones, silencios
excesivos (no pausas),… pueden
causar sensación de inseguridad pococausar sensación de inseguridad, poco
interés o ansiedad.
 Aunque aceptado en las Aunque aceptado en las
conversaciones diarias, debe ser un
aspecto controlado y “preparado” en
las exposiciones orales.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
•• LaLa CNVCNV aportaaporta másmás informacióninformación alal interlocutorinterlocutor queque elel mensajemensaje
b lb l (( ii d ld l 6060%%))verbalverbal (por(por encimaencima deldel 6060%%))..
•• LosLos mensajesmensajes nono verbalesverbales sonson interpretadosinterpretados comocomo másmás fiablesfiables queque
loslos verbalesverbales..
•• NormalmenteNormalmente nono somossomos conscientesconscientes dede loslos parámetrosparámetros nono
verbalesverbales enen nuestranuestra relaciónrelación cotidianacotidiana..
LL i iói ió ff dd bb dd•• LaLa opiniónopinión queque nosnos formamosformamos dede unauna personapersona queque acabamosacabamos dede
conocerconocer sese basabasa principalmenteprincipalmente enen nuestranuestra percepciónpercepción dede susu
expresiónexpresión nono verbalverbal durantedurante loslos primerosprimeros minutosminutos..e p es óe p es ó oo ve bve b du edu e osos p e osp e os u osu os..
•• LaLa CNVCNV eses mejorablemejorable..
•• HacerHacer conscienteconsciente lala CNVCNV mejoramejora nuestranuestra capacidadcapacidad dedejj pp
comunicacióncomunicación ee interrelacióninterrelación personalpersonal..
•• CadaCada persona,persona, siendosiendo conscienteconsciente dede sussus propiaspropias capacidades,capacidades,
d bd b tt ll ibilid dibilid d ó tió ti dd CNVCNVdebedebe encontrarencontrar laslas posibilidadesposibilidades óptimasóptimas dede susu CNVCNV..
PROPUESTA DE TRABAJOPROPUESTA DE TRABAJO
1. Identificar los componentes no verbales
(corporales y orales) que utiliza( p y ) q
conscientemente en un discurso.
2. Analizar el discurso de un compañero y
proponer mejoras en su comunicación.
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
B b tí E (1971) El l j d l ( l I II) P l• Barbotín, E. (1971).El lenguaje del cuerpo (vol. I y II). Pamplona:
Eunsa.
Bi d hi t ll R (1979) El l j d l ió l• Birdwhistell, R. (1979) El lenguaje de la expresión corporal.
Barcelona: Gustavo Gili.
D i F (1976) L i ió N V b l M d id Ali• Davis, F. (1976). La comunicación No Verbal. Madrid: Alianza
editorial.
F t J (1980) El l j d l B l Ed K i• Fast, J. (1980). El lenguaje del cuerpo. Barcelona: Ed. Kairos.
• Pease, A. (1988). El lenguaje del cuerpo. Barcelona: Paidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Juan Luis Hueso
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
pazybien2
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
gilnu
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DavidB2189
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
Delia Zamitiz
 
Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Maryury Zegarra
 
Habilidades Sociales Y Comunicativas
Habilidades Sociales Y ComunicativasHabilidades Sociales Y Comunicativas
Habilidades Sociales Y Comunicativas
YEISONYEPES
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
Katiia Nieto
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
I1610679
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
Mónica Bueno
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Lina Diaz
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Brian Santana Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
La mediación comunitaria
La mediación comunitariaLa mediación comunitaria
La mediación comunitaria
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Habilidades Sociales Y Comunicativas
Habilidades Sociales Y ComunicativasHabilidades Sociales Y Comunicativas
Habilidades Sociales Y Comunicativas
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
 

Similar a La comunicación No Verbal

comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verballuquelove
 
Comunicación no verbal x
Comunicación no verbal  xComunicación no verbal  x
Comunicación no verbal x
Eduardo Rubio
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
sanroquepoblacion
 
expresion corporal.pdf
expresion corporal.pdfexpresion corporal.pdf
expresion corporal.pdf
AderlyGarcia1
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
lazaro
 
La ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del CuerpoLa ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del Cuerpo
Ana Rivero
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
ClubEmpleozonaSur
 
Lenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVERLenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVERUgel Pasco
 
Entrenando Comunicacion
Entrenando ComunicacionEntrenando Comunicacion
Entrenando Comunicacion
vocalcultural
 
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
STEASY JUAREZ
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
Dominguez Ronald
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)gabrielapico1316
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 

Similar a La comunicación No Verbal (20)

comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verbal
 
Comunicación no verbal x
Comunicación no verbal  xComunicación no verbal  x
Comunicación no verbal x
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
expresion corporal.pdf
expresion corporal.pdfexpresion corporal.pdf
expresion corporal.pdf
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
La ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del CuerpoLa ExpresióN Del Cuerpo
La ExpresióN Del Cuerpo
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
 
Lenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVERLenguaje corporal SILVER
Lenguaje corporal SILVER
 
Entrenando Comunicacion
Entrenando ComunicacionEntrenando Comunicacion
Entrenando Comunicacion
 
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
Comunicacion y-liderazgo-a-traves-de-pnl-1199317233625026-2
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Enfoque de_comunic_ativo textual
 Enfoque de_comunic_ativo textual Enfoque de_comunic_ativo textual
Enfoque de_comunic_ativo textual
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 

Último

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

La comunicación No Verbal

  • 1. “EXPRESIÓN CORPORAL ” TEMA 6:TEMA 6: ÓÓLA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN NO VERBALNO VERBALNO VERBALNO VERBAL
  • 2. • Comunicar (Del lat. Communicāre): Hacer a otro partícipe de lo que unop p q tiene. (RAE) • Comunicación: Intercambio de significados l lentre las personas en el que se ponen en común: C i i– Conocimientos – Deseos Actitudes– Actitudes (Krech, 1965)
  • 3. M j d d• Mensaje recordado: – 7% Verbal (Palabras) 38% V l (t ti– 38% Vocal (tono, matices, velocidad...) – 55% No verbal (gestos, movimientos, actitudes...)) (Mehrabian, 1972)
  • 4. •REEMPLAZAR•REEMPLAZAR •REPETIR•REPETIR •ENFATIZARPARA QUÉ SIRVEPARA QUÉ SIRVE •ENFATIZAR •REGULAR•REGULAR •CONTRADECIR Caballo 1987 •CONTRADECIR Caballo, 1987.
  • 5. COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL ComponentesComponentespp NO ORALES ONO ORALES O-- NO ORALES ONO ORALES O CORPORALESCORPORALES -- ORALES OORALES O PARALINGÜISTICOSPARALINGÜISTICOSPARALINGÜISTICOSPARALINGÜISTICOS
  • 6. COMPONENTES NO ORALES OCOMPONENTES NO ORALES O CORPORALESCORPORALES 1. Contacto corporal 2. Orientación corporal 3. Postura corporal3. Postura corporal 4. Ademanes o Gestos 5 E ió f i l5. Expresión facial 6. Mirada. Contacto ocular 7. Distancia interpersonal 8. Apariencia8. Apariencia Argyle (1987)
  • 7. 1. CONTACTO CORPORAL  Acción de tocar a otra(s) personas buscando una relación.  Asociado a las diferentes culturas y la educación recibida Asociado a las diferentes culturas y la educación recibida.  El contacto corporal suele indicar proximidad y solidaridad frecuente en la interacción social familiar de amistad frecuente en la interacción social, familiar, de amistad… S l dS l d Apretón de manos  SaludoSaludo Beso en mejillas Saludo, despedidaSaludo, despedida Coger del brazo AcompañamientoAcompañamiento Llamada de atenciónLlamada de atención Toque con dedos
  • 8. 2. ORIENTACIÓN CORPORAL Posición que adopta el cuerpo del sujeto respecto al oyente o el grupo en la interacción, depende de la situación y el grado de intimidad (Scheflen, 1976) Inclusiva-no Congruente- incongruenteInclusiva no inclusiva incongruente Frente a frente-frente paralela
  • 9. 3. POSTURA CORPORAL  Posición que adopta el cuerpo en situaciones de comunicación.  Motivada por el estado de ánimo o para intentar expresar algo.p p p g  Transmite actitudes , sentimientos y estados de ánimo. Acercamiento vs Retirada Expansión vs Contracción Ligera inclinación del Ligero retroceso hacia atrás AtenciónAtención alal i t l ti t l t Ligera inclinación del cuerpo hacia adelante RechazoRechazo alal interlocutorinterlocutor interlocutorinterlocutor Expansión del tórax y elevación de hombros Dominio, orgulloDominio, orgullo
  • 10. 4. GESTOS O ADEMANES Cualquier acción que envía un estímulo visual a la persona que observapersona que observa. Las manos L bSe localizan La cabeza Los pies Se localizan principalmente en EMBLEMAS: Convencionales de cada cultura. EMBLEMAS: Convencionales de cada cultura. ADAPTADORES: para satisfacer necesidades. ADAPTADORES: para satisfacer necesidades. REGULADORES: Del intercambio comucacional. REGULADORES: Del intercambio comucacional. ILUSTRADORES: Acompañan la palabra. ILUSTRADORES: Acompañan la palabra.
  • 11. GESTOS: posibles significados ManosManos enen ojiva =ojiva =Confianza Cerrar el puño (agresión) p g jj en sí mismo Taparse la boca o tocarse laTaparse la boca o tocarse la nariz =nariz = MentirMentir disimulardisimularT l ( i d d) nariz =nariz = MentirMentir, disimular, disimularTocarse la cara (ansiedad) LigerasLigeras cabezadas =cabezadas =Seguimiento Restregar la frente (cansancio)LigerasLigeras cabezadas =cabezadas =Seguimiento activo del discurso Restregar la frente (cansancio) Rascarse (autoreproche) DedoDedo índice levantando la mejillaíndice levantando la mejilla y el otro dedo tapando la bocay el otro dedo tapando la bocay py p mientras el pulgar sostiene elmientras el pulgar sostiene el mentón =mentón = El que escucha analiza críticamente el discursocríticamente el discurso (Ekman y Friesen, 1969).
  • 12. 5. EXPRESIÓN FACIAL  Reflejo de las emociones.  Interacción de los músculos faciales Interacción de los músculos faciales (ojos, párpados, boca, frente). Emociones básicas (P.Emociones básicas (P. EkmanEkman):): Alegría Miedo Tristeza SorpresaTristeza Sorpresa Ira Asco
  • 13. ALEGRÍA: •Elevación de las mejillas •La curva del labio se MIEDOMIEDO:: •Elevación y contracción de cejas•La curva del labio se desplaza hacia arriba y hacia atrás. •Arrugas en la piel debajo contracción de cejas. •Párpado superior e inferior elevado. •Labios en tensión yArrugas en la piel debajo del párpado inferior. •Se pueden o no enseñar los dientes, sobre todo los •Labios en tensión y con la comisura retraída, como di t l , superiores. •Mayor apertura ocular. •La cabeza se echa hacia SORPRESA: •Elevación de las cejas, di i ió dispuestas a la retirada. Posibilidad de boca abierta. atrás. dispuestas en posición circular. •Estiramiento de la piel •Los ojos muy abiertos y saltados con las pupilas dilatadas. debajo de las cejas. •Párpados abiertos (superior elevado e p p ( p inferior descendido). •Descenso de la mandíbulamandíbula. •Echar la cabeza y el cuerpo hacia atrás.
  • 14. IRAIRA:: •Cejas bajas, contraídas y en disposición oblicuadisposición oblicua. •Párpado inferior tenso. •La comisura de los labios está tensa y hacia delante comotensa y hacia delante, como apuntando al enemigo. •La boca se abre y se enseñan l di t tá d llos dientes apretándolos. •Mirada prominente, fija. •Se proyecta la cabeza hacia TRISTEZA:TRISTEZA: •Ángulos inferiores de los ojos hacia abajo con los párpados ASCO:ASCO: •Arrugas en la nariz. delante. j p p caídos. •Cejas oblicuas (levantar las cejas y unirlas) Arrugas en la nariz. •Elevación asimétrica de la comisura del labiocejas y unirlas). •Descenso de comisura de los labios. •Los labios mejillas y mandíbula comisura del labio. •Descenso del labio inferior. Retirada de la•Los labios, mejillas y mandíbula inferior caen por su propio peso. •La cabeza inclinada hacia abajo. •Retirada de la cabeza.
  • 15. 6 MIRADA6. MIRADA  Indicador y regulador activo de escucha. Sin mirar a la otra persona es difícil conversar fluidamente.  La mirada excesiva y prolongada indica emociones fuertes de rechazo (odio) o atracción, puede ser intimidatoria.  Retirada de la mirada = falta de interés o vergüenza  Mirar más intensifica las emociones Mirar más intensifica las emociones, especialmente el enfado: ¡Mírame cuando te hablo!
  • 16. 7. DISTANCIA INTERPERSONAL  Normas de convención social. Determinación cultural ESPACIO VITAL PROXEMIA DISTANCIA ÍNTIMA (contacto-45 cm)DISTANCIA ÍNTIMA (contacto-45 cm) DISTANCIA PERSONAL: Cercana (45-75 cm)( ) Lejana (75-120 cm) DISTANCIA SOCIAL: Cercana (1,20 m – 2,10 m) Lejana ( 2,10 m - 3.60 m) DISTANCIA PÚBLICA: Cercana (3,60 m – 7,50 m) Lejana (más de 7 50 m)Lejana (más de 7.50 m) E. T. Hall (1973)
  • 17. 8. APARIENCIA PERSONAL •Conjunto de aspectos de nuestra fachada personal que se controlanfachada personal que se controlan voluntariamente: vestimenta, pelo, manos complementos aseomanos complementos, aseo personal, etc. •Puede influir de manera positiva o•Puede influir de manera positiva o negativa sobre los demás.
  • 18. COMPONENTES ORALES OCOMPONENTES ORALES O PARALINGÜÍSTICAPARALINGÜÍSTICA  Parámetros de la voz que intervienen en la comunicación y Parámetros de la voz que intervienen en la comunicación y afectan al contenido del mensaje verbal. 1.1. Latencia de respuestaLatencia de respuesta 22 VolumenVolumen2.2. VolumenVolumen 3.3. EntonaciónEntonación 4.4. La claridadLa claridad 55 La velocidadLa velocidad5.5. La velocidadLa velocidad 6.6. Las pausasLas pausas 7.7. FluidezFluidez
  • 19. 1 LATENCIA DE RESPUESTA Ti di t l 1. LATENCIA DE RESPUESTA  Tiempo que media entre la finalización del discurso por parte de quien habla y laparte de quien habla y la respuesta del interlocutor. 2. VOLUMEN  Debe estar adecuado a las Debe estar adecuado a las características del lugar, número de interlocutores y tipo de actividad.  Puede ser utilizado para enfatizar, regular o alterar la comunicación.
  • 20. 3. ENTONACIÓN  Calidad vocal o resonancia de la voz.  Permite comunicar actitudes, sentimientos y emociones. Di ifi difi l i ifi d Diversifica y modifica los significados del mensaje verbal. 4. CLARIDAD  Fundamental para el entendimiento del mensaje.  Correcta vocalización.
  • 21. 5. VELOCIDAD  Transmite información actitudinal del i d d d i t écomunicador: grado de interés, dominio, nerviosismo… Los cambios de velocidad y Los cambios de velocidad y entonación dotan de ritmo al discurso. 6. PAUSAS  Directamente relacionado con el punto anterior. l l ó d l l Permiten la asimilación del mensaje por el interlocutor. C t t d i i t d t it Correctamente administradas, transmiten seguridad en el mensaje comunicado.
  • 22. 7. FLUIDEZ  Indica las perturbaciones en el habla Indica las perturbaciones en el habla. Estando directamente relacionado con la capacidad de enlazar y exponer las ideas  Vacilaciones, falsos comienzos, “muletillas”, repeticiones, silencios excesivos (no pausas),… pueden causar sensación de inseguridad pococausar sensación de inseguridad, poco interés o ansiedad.  Aunque aceptado en las Aunque aceptado en las conversaciones diarias, debe ser un aspecto controlado y “preparado” en las exposiciones orales.
  • 23. CONCLUSIONESCONCLUSIONES •• LaLa CNVCNV aportaaporta másmás informacióninformación alal interlocutorinterlocutor queque elel mensajemensaje b lb l (( ii d ld l 6060%%))verbalverbal (por(por encimaencima deldel 6060%%)).. •• LosLos mensajesmensajes nono verbalesverbales sonson interpretadosinterpretados comocomo másmás fiablesfiables queque loslos verbalesverbales.. •• NormalmenteNormalmente nono somossomos conscientesconscientes dede loslos parámetrosparámetros nono verbalesverbales enen nuestranuestra relaciónrelación cotidianacotidiana.. LL i iói ió ff dd bb dd•• LaLa opiniónopinión queque nosnos formamosformamos dede unauna personapersona queque acabamosacabamos dede conocerconocer sese basabasa principalmenteprincipalmente enen nuestranuestra percepciónpercepción dede susu expresiónexpresión nono verbalverbal durantedurante loslos primerosprimeros minutosminutos..e p es óe p es ó oo ve bve b du edu e osos p e osp e os u osu os.. •• LaLa CNVCNV eses mejorablemejorable.. •• HacerHacer conscienteconsciente lala CNVCNV mejoramejora nuestranuestra capacidadcapacidad dedejj pp comunicacióncomunicación ee interrelacióninterrelación personalpersonal.. •• CadaCada persona,persona, siendosiendo conscienteconsciente dede sussus propiaspropias capacidades,capacidades, d bd b tt ll ibilid dibilid d ó tió ti dd CNVCNVdebedebe encontrarencontrar laslas posibilidadesposibilidades óptimasóptimas dede susu CNVCNV..
  • 24. PROPUESTA DE TRABAJOPROPUESTA DE TRABAJO 1. Identificar los componentes no verbales (corporales y orales) que utiliza( p y ) q conscientemente en un discurso. 2. Analizar el discurso de un compañero y proponer mejoras en su comunicación.
  • 25. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA B b tí E (1971) El l j d l ( l I II) P l• Barbotín, E. (1971).El lenguaje del cuerpo (vol. I y II). Pamplona: Eunsa. Bi d hi t ll R (1979) El l j d l ió l• Birdwhistell, R. (1979) El lenguaje de la expresión corporal. Barcelona: Gustavo Gili. D i F (1976) L i ió N V b l M d id Ali• Davis, F. (1976). La comunicación No Verbal. Madrid: Alianza editorial. F t J (1980) El l j d l B l Ed K i• Fast, J. (1980). El lenguaje del cuerpo. Barcelona: Ed. Kairos. • Pease, A. (1988). El lenguaje del cuerpo. Barcelona: Paidos.