SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas
                      §       Adquiridas:
   o      Infecciones congénitas: Toxoplasmosis, rubeola,
             herpes simple, sífilis, citomegalovirus
   o       Infecciones postnatales: meningitis bacteriana,
 paperas, sarampión, rubeola, etc. Las paperas (parotiditis)
constituyen la causa más frecuente de sordera adquirida en
                           los niños.
                      o      Traumáticas.
  o      Hiperbilirrubinemia (aumento de la bilirrubina en
    sangre), generalmente debida a incompatibilidad Rh
     o      Otológicos. Antibióticos tipo estreptomicina,
     terramicina, gentamicina, tomados por la madre y
                    atraviesan la placenta.
o      Antibióticos: kanamicina, neomicina, estreptomicina,
         gentamicina, vancomicina, furosemida, etc.
                     o      Prematuridad.
• §      Genéticas: constituyen al menos el 50% de los casos:
• o     Autosómicas recesivas: Hipoacusia profunda aislada, síndrome de
  Usher, etc. El gen anómalo tiene que existir en ambos progenitores. La
  sordera se presenta de forma aislada, en el 70% de los casos (
  Malformaciones de Scheibe, Michel y Mondini) o asociada a otras
  anomalías en el 30%.
• o     Autosómicas dominantes: síndrome de Waardenbrug, síndrome de
  Alport, Hipoacusia profunda aislada, otoesclerosis coclear, etc.
• o     Recesivas ligadas al cromosoma x: Hipoacusia profunda asociada
  con daltonismo, síndrome tipo Alport.
• o     Mitocondriales: síndrome de KearnsSayre, etc.
• §      Malformativas: Microsomía hemifacial, síndrome de Goldenhar, etc.
• §      Presbiacusia: pérdida gradual de la audición a medida que la
  persona envejece.
•   Las causas genéticas van adquiriendo mayor importancia según se va progresando en el
    conocimiento de las enfermedades y van disminuyendo las causas adquiridas al potenciarse su
    prevención.
•   Indicadores de riesgo
•   §      Antecedentes familiares.
•   §      Infección en el embarazo.
•   §      Malformaciones craneofaciales.
•   §      Peso al nacer inferior a 1500 gramos.
•   §      Niveles elevados de bilirrubina en sangre.
•   §      Agentes ototóxicos en la madre o en el niño.
•   §      Meningitis de origen bacteriano.
•   §      Accidente hipóxico – isquémico.
•   §      Ventilación mecánica.
•   §      Síndromes asociados a hipoacusia.
•   §      Traumatismo craneoencefálico.
•   §      Trastornos neurodegenerativos.
•   §      Otitis media crónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CITOMEGALOVIRUS Zandra
CITOMEGALOVIRUS ZandraCITOMEGALOVIRUS Zandra
CITOMEGALOVIRUS Zandra
Zandra Tello
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Karina Bastidas
 
Diferentes tipos de enfermedades genéticas
Diferentes tipos de enfermedades genéticas Diferentes tipos de enfermedades genéticas
Diferentes tipos de enfermedades genéticas
nikasp89
 
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra RoblesEnfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
kathe77
 
Defectos cong.
Defectos cong.Defectos cong.
Defectos cong.
Juan Gonzalez Ahuatl
 
Enfermedades Congénitas
Enfermedades CongénitasEnfermedades Congénitas
Enfermedades Congénitas
David
 
Torch
TorchTorch
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
yolanda sanchez cobalea
 
TORCH
TORCHTORCH
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
Nicole Estupiñan
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Alejandra Briseño
 
Word
WordWord
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
María Ester Rigotti
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
Ximena Molina L
 
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAARTRETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
Juan Carlos Rivera
 
Isoinmunización (2)
Isoinmunización (2)Isoinmunización (2)
Isoinmunización (2)
BorianaEdwards
 

La actualidad más candente (16)

CITOMEGALOVIRUS Zandra
CITOMEGALOVIRUS ZandraCITOMEGALOVIRUS Zandra
CITOMEGALOVIRUS Zandra
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Diferentes tipos de enfermedades genéticas
Diferentes tipos de enfermedades genéticas Diferentes tipos de enfermedades genéticas
Diferentes tipos de enfermedades genéticas
 
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra RoblesEnfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
 
Defectos cong.
Defectos cong.Defectos cong.
Defectos cong.
 
Enfermedades Congénitas
Enfermedades CongénitasEnfermedades Congénitas
Enfermedades Congénitas
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Word
WordWord
Word
 
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
 
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAARTRETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
 
Isoinmunización (2)
Isoinmunización (2)Isoinmunización (2)
Isoinmunización (2)
 

Similar a Deficiencia auditiva

Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Nadia Cordero
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
Héctor Cuevas Castillejos
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
Marco Alonso
 
Asistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazoAsistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazo
chelo
 
Torch
TorchTorch
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
Alexa Reyes
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
MAHINOJOSA45
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Elvin Medina
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Brendita Spinoza
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Brendita Spinoza
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Brendita Spinoza
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
safoelc
 
ENFERMEDADES VIRALES Y EMBARAZO
ENFERMEDADES VIRALES Y EMBARAZOENFERMEDADES VIRALES Y EMBARAZO
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
Alejandro vasquez
 
Sindromes asociados d.i
Sindromes asociados d.iSindromes asociados d.i
Sindromes asociados d.i
Paola Navarro
 
11. mutaciones
11. mutaciones11. mutaciones
11. mutaciones
bioiesarcareal
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
TORCH
TORCH TORCH
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
ULSAMED
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Deficiencia auditiva (20)

Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
 
Asistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazoAsistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazo
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
 
ENFERMEDADES VIRALES Y EMBARAZO
ENFERMEDADES VIRALES Y EMBARAZOENFERMEDADES VIRALES Y EMBARAZO
ENFERMEDADES VIRALES Y EMBARAZO
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
Sindromes asociados d.i
Sindromes asociados d.iSindromes asociados d.i
Sindromes asociados d.i
 
11. mutaciones
11. mutaciones11. mutaciones
11. mutaciones
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 

Deficiencia auditiva

  • 1. Causas § Adquiridas: o Infecciones congénitas: Toxoplasmosis, rubeola, herpes simple, sífilis, citomegalovirus o Infecciones postnatales: meningitis bacteriana, paperas, sarampión, rubeola, etc. Las paperas (parotiditis) constituyen la causa más frecuente de sordera adquirida en los niños. o Traumáticas. o Hiperbilirrubinemia (aumento de la bilirrubina en sangre), generalmente debida a incompatibilidad Rh o Otológicos. Antibióticos tipo estreptomicina, terramicina, gentamicina, tomados por la madre y atraviesan la placenta. o Antibióticos: kanamicina, neomicina, estreptomicina, gentamicina, vancomicina, furosemida, etc. o Prematuridad.
  • 2. • § Genéticas: constituyen al menos el 50% de los casos: • o Autosómicas recesivas: Hipoacusia profunda aislada, síndrome de Usher, etc. El gen anómalo tiene que existir en ambos progenitores. La sordera se presenta de forma aislada, en el 70% de los casos ( Malformaciones de Scheibe, Michel y Mondini) o asociada a otras anomalías en el 30%. • o Autosómicas dominantes: síndrome de Waardenbrug, síndrome de Alport, Hipoacusia profunda aislada, otoesclerosis coclear, etc. • o Recesivas ligadas al cromosoma x: Hipoacusia profunda asociada con daltonismo, síndrome tipo Alport. • o Mitocondriales: síndrome de KearnsSayre, etc. • § Malformativas: Microsomía hemifacial, síndrome de Goldenhar, etc. • § Presbiacusia: pérdida gradual de la audición a medida que la persona envejece.
  • 3. Las causas genéticas van adquiriendo mayor importancia según se va progresando en el conocimiento de las enfermedades y van disminuyendo las causas adquiridas al potenciarse su prevención. • Indicadores de riesgo • § Antecedentes familiares. • § Infección en el embarazo. • § Malformaciones craneofaciales. • § Peso al nacer inferior a 1500 gramos. • § Niveles elevados de bilirrubina en sangre. • § Agentes ototóxicos en la madre o en el niño. • § Meningitis de origen bacteriano. • § Accidente hipóxico – isquémico. • § Ventilación mecánica. • § Síndromes asociados a hipoacusia. • § Traumatismo craneoencefálico. • § Trastornos neurodegenerativos. • § Otitis media crónica.