SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS TOPOGRÁFICOS
Si iniciamos un curso o una carrera de Topografía, sin duda alguna nos encontraremos con
una definición del concepto, que nuestra opinión, deja en claro, lo que significa el trabajo
topográfico, tratados, libros con diversos autores, académicos, describen la disciplina en
forma similar:
Del Griego “TOPO” igual a lugar y “GRAFOS” igual a dibujo grafico, la Topografía se
describe como “la ciencia, que con el auxilio de las matemática nos ayuda a
REPRESENTAR GRÁFICAMENTE, mediante un dibujo, un TERRENO, o lugar
determinado, con todos sus accidentes y particularidades naturales o artificiales
de superficie (cerros, valles, ríos, puentes, etc.)"
La representación gráfica de los accidentes y detalles del terreno debe ser fidedigna,
expresiva y cuantificable porque es un Fundamentos de la Topografía.
Para             que             esta           representación           sea “real”, deben
conservarse formas y proporcionesbasadas en mediciones que determinen la posición
de puntos característicos del terreno, relacionándolos con otros puntos previamente
conocidos (referencia).
La utilización de signos convencionales previamente establecidos y el conocimiento
básico de geometría, son la base para crear un lenguaje expresivo e interpretativo de
amplia aplicación en distintos campos de la tecnología.
En efecto, de los fundamentos de la Geometría Descriptiva, se puede demostrar que un
punto queda definido si se conoce la proyección de éste en un plano horizontal y
su                                                                                   altura.
En      otras   palabras,     el    problema     puede    dividirse   en    dos      partes:



Planimetría:Determinación               de             la             proyección           horizontal
Altimetría: Determinación de cotas o alturas

Básicamente, la Topografía para cumplir con su objetivo final, que como se menciona es representar
gráficamente las características de un terreno, necesita aplicar una serie de técnicas propias de
esta      disciplina,     tales     como:        la        Planimetría     y      la      Altimetría.



En la practica estas técnicas se traducen en “tomar datos” a través de
losInstrumentos topográficos del terreno, datos que se transformaran
en“información” mediante          un      proceso      de “calculo” para
posteriormente“confeccionar un plano”


Ahora, el uso de los instrumentos necesita que el Topógrafo adquiera un dominio absoluto en ello y
dependiendo del trabajo a realizar, será la dificultad del instrumento y de sus competencias en los
cálculos                                                                               matemáticos.



Otros conceptos necesarios de aclarar antes, son: Levantamiento y Replanteo.

LEVANTAMIENTO: Se denomina Levantamiento a la acción de tomar datos del terreno necesarios para
confeccionar un plano, es decir podríamos tomar el Levantamiento como la esencia o fundamento de la
Topografía.
REPLANTEO: Es la acción contraria, una vez que se confecciona un Plano, sobre esa información se
ejecuta un proyecto, el que deberá ser trazado en el terreno. En otras palabras, el replanteo consiste en
traspasar información del plano al terreno.




Si observamos la imagen, en la zona inferior la línea roja representa el Plano de
Referencia (PR), luego el punto A esta a una altura determinada (línea
magenta), de igual forma el punto B. Llamaremos Diferencia de Nivel a la
distancia representada por altura del Punto A - la altura del Punto B.
Ejemplarizando:
Si la altura del punto A con respecto al PR es de 3,50 metros y la altura del
punto B del mismo PR es de 2,50 metros, la Diferencia de Nivel es de 1 metro.




Concepto De Topografia
Concepto De Topografia
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA
DIVISIÓN DE LA TOPOGRAFIA
PARA SU ESTUDIO LA TOPOGRAFIA SE DIVIDE EN TRES PARTES:

: Que estudia las leyes, las formas del terreno.
TOPOMETRIA: Que establece los métodos geométricos de medida.
PLANOGRAFIA: que es la representación grafica de los resultados y constituye el dibujo
topográfico.
Para que sea completa la representación grafica de una porción de la superficie terrestre, deberá
contener:
La forma general del terreno, o sea, su contorno o perímetro y los detalles interiores; la diferencia de
altura que guardan los puntos del terreno, uno respecto a otro; y la superficie del terreno.
Se deduce que la topografía, según las operaciones que se ejecutan para representar el terreno, se
divide en tres partes que son:
PLANIMETRIA: Que estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre una superficie plana
y horizontal, la exacta posición de los puntos más importante del terreno y construir de esa manera
una figura similar a sí mismo.
ALTIMETRIA: que determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con respecto a una
superficie de referencia: generalmente correspondiente al nivel medio del mar.
AGRIMENSURA: que comprende los procedimientos empleados para medir la superficie de los
terrenos y para fraccionarlos.

La agrimensura es el nombre que recibe elarte y la técnica de medir las superficies de los terrenos y levantar
los planos correspondientes.
Antiguamente, a la agrimensura se la consideró una rama de la topografía(ciencia que estudia el conjunto de
principios y procedimientos que tienen como objetivo la representación gráfica de la superficie de la tierra), que tenía
la misión de delimitar las superficies, medir las áreas y rectificar los límites que correspondiesen, de todos
modos, actualmente, se la considera una disciplina autónoma que presenta estatuto propio y lenguaje específico,
centrándose en el estudio de los objetos territoriales de cualquier escala y focalizada en la fijación de todo tipo de
límites.


OBRAS CIVILES
La tarea del topógrafo es previa al inicio de un proyecto: un arquitecto ó ingeniero proyectista debe
contar con un buen levantamiento plani-almétrico ó tridimensional previo del terreno y de “hechos
existentes” (elementos inmóviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se construya en el ámbito rural o
urbano. Realizado el proyecto con base en este levantamiento, el topógrafo se encarga del
“replanteo” del mismo: ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos
(columnas, tabiques…); establece los niveles o la altura de referencia.
Luego la obra avanza y en cualquier momento, el ingeniero, jefe de obra puede solicitar un “estado
de obra” (un relevamiento in...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
Froilan Huanca Chambi
 
Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)
Diego Dolores Chavez
 
Levantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptxLevantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptx
FreddyFabaraMurillo
 
Topografía (altimetría)
Topografía (altimetría)Topografía (altimetría)
Topografía (altimetría)
Mark Anthony Morales
 
Estadimetría
EstadimetríaEstadimetría
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
Paul Taipe Flores
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
Rosa Pereyra Calle
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografía
Erika Rivera
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Arq Maria Parra
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
Glenn Ortiz
 
Topografia
TopografiaTopografia
Introducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico IIntroducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico I
cesarmmartinez
 
Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Levantamiento topográfico de una poligonal cerradaLevantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Trabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivelTrabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivel
Curro De Pablo Sanz
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
danny xavier
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
Gunnar Suni Huaracha
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
Camilo A. Guerrero Barrientos
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
ErnestoAlejandroPine
 

La actualidad más candente (20)

Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
 
Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)
 
Levantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptxLevantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptx
 
Topografía (altimetría)
Topografía (altimetría)Topografía (altimetría)
Topografía (altimetría)
 
Estadimetría
EstadimetríaEstadimetría
Estadimetría
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografía
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Introducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico IIntroducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico I
 
Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Levantamiento topográfico de una poligonal cerradaLevantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
 
Trabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivelTrabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivel
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
 

Destacado

Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Karen Rios
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
Juan Merino
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
Lavinia Abigail
 
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica yDiseño curricular base de la formacion profesional tecnica y
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y
FDTEUSC
 
estacion total- topografia
estacion total- topografia estacion total- topografia
estacion total- topografia
Jhonson Quispe
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
denny2324
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
Elycandy Quisocala Cari
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
josema_tenis
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
Stephany D. Zúñiga
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
slgonzaga
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
Hector Basaldua Quispetupac
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura

Destacado (13)

Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
 
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica yDiseño curricular base de la formacion profesional tecnica y
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y
 
estacion total- topografia
estacion total- topografia estacion total- topografia
estacion total- topografia
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
 

Similar a Conceptos topográficos

Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
Oscar Rodriguez
 
levantamientos topograficos
levantamientos topograficoslevantamientos topograficos
levantamientos topograficos
Rojer Job Navarro Tello
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
JuDhy Paredes
 
Definición de la topografía
Definición de la topografíaDefinición de la topografía
Definición de la topografía
viridianaalasa
 
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la TopografiaCapitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Albamerdiz Carela
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
capeco1a
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Arquimedes Martinez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Arquimedes Martinez
 
Topografía clase 1
Topografía clase 1Topografía clase 1
Topografía clase 1
Yanet Auribel Pérez Pérez
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
JeanAndersonPoncecaS
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
RobertUribe3
 
Topografia
TopografiaTopografia
Doc
DocDoc
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
AstridAponte1
 
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdfCAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
JoeAngles
 
Guía didáctica topografia
Guía didáctica topografiaGuía didáctica topografia
Guía didáctica topografia
AlmaGarcaSotelo
 
Bases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografiaBases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografia
Ana Rita Alpaca Valdivia
 
Representación topografica
Representación topograficaRepresentación topografica
Representación topografica
Laura Camila Triana
 

Similar a Conceptos topográficos (20)

Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 
levantamientos topograficos
levantamientos topograficoslevantamientos topograficos
levantamientos topograficos
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
 
Definición de la topografía
Definición de la topografíaDefinición de la topografía
Definición de la topografía
 
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la TopografiaCapitulo 1: Introduccion a la Topografia
Capitulo 1: Introduccion a la Topografia
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Topografía clase 1
Topografía clase 1Topografía clase 1
Topografía clase 1
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdfCAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
 
Guía didáctica topografia
Guía didáctica topografiaGuía didáctica topografia
Guía didáctica topografia
 
Bases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografiaBases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografia
 
Representación topografica
Representación topograficaRepresentación topografica
Representación topografica
 

Conceptos topográficos

  • 1. CONCEPTOS TOPOGRÁFICOS Si iniciamos un curso o una carrera de Topografía, sin duda alguna nos encontraremos con una definición del concepto, que nuestra opinión, deja en claro, lo que significa el trabajo topográfico, tratados, libros con diversos autores, académicos, describen la disciplina en forma similar: Del Griego “TOPO” igual a lugar y “GRAFOS” igual a dibujo grafico, la Topografía se describe como “la ciencia, que con el auxilio de las matemática nos ayuda a REPRESENTAR GRÁFICAMENTE, mediante un dibujo, un TERRENO, o lugar determinado, con todos sus accidentes y particularidades naturales o artificiales de superficie (cerros, valles, ríos, puentes, etc.)" La representación gráfica de los accidentes y detalles del terreno debe ser fidedigna, expresiva y cuantificable porque es un Fundamentos de la Topografía. Para que esta representación sea “real”, deben conservarse formas y proporcionesbasadas en mediciones que determinen la posición de puntos característicos del terreno, relacionándolos con otros puntos previamente conocidos (referencia). La utilización de signos convencionales previamente establecidos y el conocimiento básico de geometría, son la base para crear un lenguaje expresivo e interpretativo de amplia aplicación en distintos campos de la tecnología. En efecto, de los fundamentos de la Geometría Descriptiva, se puede demostrar que un punto queda definido si se conoce la proyección de éste en un plano horizontal y su altura. En otras palabras, el problema puede dividirse en dos partes: Planimetría:Determinación de la proyección horizontal Altimetría: Determinación de cotas o alturas Básicamente, la Topografía para cumplir con su objetivo final, que como se menciona es representar gráficamente las características de un terreno, necesita aplicar una serie de técnicas propias de esta disciplina, tales como: la Planimetría y la Altimetría. En la practica estas técnicas se traducen en “tomar datos” a través de losInstrumentos topográficos del terreno, datos que se transformaran en“información” mediante un proceso de “calculo” para posteriormente“confeccionar un plano” Ahora, el uso de los instrumentos necesita que el Topógrafo adquiera un dominio absoluto en ello y dependiendo del trabajo a realizar, será la dificultad del instrumento y de sus competencias en los cálculos matemáticos. Otros conceptos necesarios de aclarar antes, son: Levantamiento y Replanteo. LEVANTAMIENTO: Se denomina Levantamiento a la acción de tomar datos del terreno necesarios para confeccionar un plano, es decir podríamos tomar el Levantamiento como la esencia o fundamento de la Topografía.
  • 2. REPLANTEO: Es la acción contraria, una vez que se confecciona un Plano, sobre esa información se ejecuta un proyecto, el que deberá ser trazado en el terreno. En otras palabras, el replanteo consiste en traspasar información del plano al terreno. Si observamos la imagen, en la zona inferior la línea roja representa el Plano de Referencia (PR), luego el punto A esta a una altura determinada (línea magenta), de igual forma el punto B. Llamaremos Diferencia de Nivel a la distancia representada por altura del Punto A - la altura del Punto B. Ejemplarizando: Si la altura del punto A con respecto al PR es de 3,50 metros y la altura del punto B del mismo PR es de 2,50 metros, la Diferencia de Nivel es de 1 metro. Concepto De Topografia Concepto De Topografia CONCEPTO DE TOPOGRAFIA DIVISIÓN DE LA TOPOGRAFIA PARA SU ESTUDIO LA TOPOGRAFIA SE DIVIDE EN TRES PARTES: : Que estudia las leyes, las formas del terreno. TOPOMETRIA: Que establece los métodos geométricos de medida. PLANOGRAFIA: que es la representación grafica de los resultados y constituye el dibujo topográfico. Para que sea completa la representación grafica de una porción de la superficie terrestre, deberá contener: La forma general del terreno, o sea, su contorno o perímetro y los detalles interiores; la diferencia de altura que guardan los puntos del terreno, uno respecto a otro; y la superficie del terreno. Se deduce que la topografía, según las operaciones que se ejecutan para representar el terreno, se divide en tres partes que son:
  • 3. PLANIMETRIA: Que estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre una superficie plana y horizontal, la exacta posición de los puntos más importante del terreno y construir de esa manera una figura similar a sí mismo. ALTIMETRIA: que determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con respecto a una superficie de referencia: generalmente correspondiente al nivel medio del mar. AGRIMENSURA: que comprende los procedimientos empleados para medir la superficie de los terrenos y para fraccionarlos. La agrimensura es el nombre que recibe elarte y la técnica de medir las superficies de los terrenos y levantar los planos correspondientes. Antiguamente, a la agrimensura se la consideró una rama de la topografía(ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen como objetivo la representación gráfica de la superficie de la tierra), que tenía la misión de delimitar las superficies, medir las áreas y rectificar los límites que correspondiesen, de todos modos, actualmente, se la considera una disciplina autónoma que presenta estatuto propio y lenguaje específico, centrándose en el estudio de los objetos territoriales de cualquier escala y focalizada en la fijación de todo tipo de límites. OBRAS CIVILES La tarea del topógrafo es previa al inicio de un proyecto: un arquitecto ó ingeniero proyectista debe contar con un buen levantamiento plani-almétrico ó tridimensional previo del terreno y de “hechos existentes” (elementos inmóviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se construya en el ámbito rural o urbano. Realizado el proyecto con base en este levantamiento, el topógrafo se encarga del “replanteo” del mismo: ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos (columnas, tabiques…); establece los niveles o la altura de referencia. Luego la obra avanza y en cualquier momento, el ingeniero, jefe de obra puede solicitar un “estado de obra” (un relevamiento in...