SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Saint Nomina 
Es un programa que se adapta a cualquier empresa, sea grande o pequeña, ya que 
su base de datos, menú y módulos son configurables, donde el usuario puede añadir 
o eliminar las opciones que necesite, dependiendo de la complejidad de la empresa. 
El programa Saint controla las operaciones contables de una o varias empresas con 
reportes adecuados a las exigencias de compañías manejadas eficazmente que 
cumplen con la normativa legal y fiscal y satisface los requisitos de cualquier 
institución financiera. Cuenta con un poderoso instrumento que permite gestionar 
la información desde el punto de vista comercial, es un sistema de clasificación de 
asientos que se denomina tipos de asiento haciendo más fácil la agrupación de la 
información contable al momento de generar un comprobante contable.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO 
DE SAINT NOMINA 
 Genera automáticamente todos los asientos y formularios requeridos por la normativa legal 
y fiscal 
 Control de cuentas por cobrar y cuentas por pagar. 
 Manejo de retención de impuestos. 
 Planificación de cobranzas (por cobrador o por zona o área geográfica configurable). 
 Ajuste de inventario.
TIPOS DE CUENTAS DEL SAINT 
NOMINA 
 Cajas 
 Bancos 
 Efectos por cobrar 
 Cuentas por cobrar 
 Inventarios de mercancías 
 Gastos pagados por anticipado 
 Inversiones a largo plazo 
 Terrenos 
 Edificios 
 Maquinarias 
 Muebles y enseres 
 Equipos de oficina 
 Patentes 
 Marcas de fabrica 
 Plusvalía o fondo de comercio
TIPOS DE CUENTAS DEL SAINT 
NOMINA 
 Gastos de constitución diferidos 
 Gastos de desarrollo 
 Mejoras en inmuebles arrendados 
 Banco cuenta giros al cobro 
 Mercancías en consignación 
 Giros al cobro en bancos 
 Hipotecas por pagar 
 Efectos y cuentas por pagar 
 Gastos acumulados 
 Apartados 
 Créditos diferidos 
 Capital social 
 Superávit 
 Reservas 
 Gastos de ventas
Ventajas e importancia de los 
diferentes subsistemas 
 Subsistema de Información Financiera: 
 Ventajas: 
• Tiene normas de registros 
• Criterios de contabilización 
• Formas de presentación 
• Proporciona información útil y segura 
 Importancia: 
Es importancia el subsistema de información financiera ya sirve para que formulen sus 
conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad. Por medio de esta información y 
otros elementos de juicio el usuario general podrá evaluar el futuro de la empresa. 
 Subsistema de Información Administrativa: 
 Ventajas: 
• Facilitan el control por parte de los supervisores de las tareas delegadas al existir. 
• Facilita las funciones administrativas de planeación y control. 
• Mantienen la homogeneidad en cuanto a la ejecución de la gestión administrativa. 
• Evita la formulación de la excusa del desconocimiento de las normas vigentes.
Ventajas e importancia de los diferentes 
subsistemas 
 Importancia: 
 Es importante ya que examina y recupera los datos provenientes del ambiente que captura 
los datos a partir de las transacciones y operaciones efectuadas dentro de la empresa que 
filtra, organiza y selecciona los datos y los presenta en forma de información a los gerentes, 
proporcionándoles los medios para generar la información 
 Subsistema de información fiscal: 
 Ventajas: 
• Está organizada para generar información requerida por una entidad específica: 
el gobierno. 
• Genera información de eventos transcurridos en el pasado, por ello se dice que son 
esencialmente históricas 
• Se encuentra regulada por los preceptos contenidos en las leyes fiscales 
 Importancia: 
 Es importante ya que esta diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de 
las organizaciones respecto de un usuario específico: El fisco.
SAINT NOMINA
SAINT NOMINA
SAINT NOMINA
SAINT NOMINA 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR 
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO MARIO BRICEÑO IRAGORRY 
CARORA- EDO LARA 
INTEGRANTES: 
MARIA CARRASCO 20.249.875 
ALI GOMEZ 25.506.062 
SECCION C5DA 
PROFESORA: MARIA V PEREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo normatividad ciclo contable yeraldin carvajal
Ensayo normatividad ciclo contable yeraldin carvajalEnsayo normatividad ciclo contable yeraldin carvajal
Ensayo normatividad ciclo contable yeraldin carvajal
Yeral Carvajal
 
Portafolio confias
Portafolio confiasPortafolio confias
Portafolio confias
JBONILLAL
 
Introduccion sistemas contables a
Introduccion  sistemas contables aIntroduccion  sistemas contables a
Introduccion sistemas contables a
Erick Reynoso
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
daiesquivel
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
evelin quevedo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
mtf63
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable computarizadoSistema contable computarizado
Sistema contable computarizado
mau-ramirez
 
Trabajo de informatica diapositivas contables01
Trabajo de informatica diapositivas contables01Trabajo de informatica diapositivas contables01
Trabajo de informatica diapositivas contables01
cetrujillo
 

La actualidad más candente (19)

Software contable
Software contableSoftware contable
Software contable
 
Manuel software administrativo
Manuel software administrativoManuel software administrativo
Manuel software administrativo
 
Ensayo normatividad ciclo contable yeraldin carvajal
Ensayo normatividad ciclo contable yeraldin carvajalEnsayo normatividad ciclo contable yeraldin carvajal
Ensayo normatividad ciclo contable yeraldin carvajal
 
Portafolio confias
Portafolio confiasPortafolio confias
Portafolio confias
 
Introduccion sistemas contables a
Introduccion  sistemas contables aIntroduccion  sistemas contables a
Introduccion sistemas contables a
 
sistema de informacion contable
sistema de informacion contable sistema de informacion contable
sistema de informacion contable
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...
Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...
Siga sistema-integrado-de-gestion-adminsitrativa-modulo-patrimonio-presupuest...
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
SIGA GR Lambayeque
SIGA GR LambayequeSIGA GR Lambayeque
SIGA GR Lambayeque
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
1 unidad conta
1 unidad conta1 unidad conta
1 unidad conta
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable computarizadoSistema contable computarizado
Sistema contable computarizado
 
Trabajo de informatica diapositivas contables01
Trabajo de informatica diapositivas contables01Trabajo de informatica diapositivas contables01
Trabajo de informatica diapositivas contables01
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PROCESO DE LA CONTABILIDAD
PROCESO DE LA CONTABILIDADPROCESO DE LA CONTABILIDAD
PROCESO DE LA CONTABILIDAD
 

Similar a Definición de saint nomina

Investigacion siigo
Investigacion siigoInvestigacion siigo
Investigacion siigo
rgamez3
 
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fbProducto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
ErickGallegos16
 

Similar a Definición de saint nomina (20)

Sistema de administrativo saint
Sistema de administrativo saintSistema de administrativo saint
Sistema de administrativo saint
 
Paquetes administrativos.
Paquetes administrativos.Paquetes administrativos.
Paquetes administrativos.
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema administrativo saint
Sistema administrativo saintSistema administrativo saint
Sistema administrativo saint
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
Investigacion siigo
Investigacion siigoInvestigacion siigo
Investigacion siigo
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 
Saint.ppt diapositivask
Saint.ppt diapositivaskSaint.ppt diapositivask
Saint.ppt diapositivask
 
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fbProducto unidad-iv-gallegos erick fb
Producto unidad-iv-gallegos erick fb
 
Saint
SaintSaint
Saint
 
¿Qué son los paquetes administrativo?
¿Qué son los paquetes administrativo?¿Qué son los paquetes administrativo?
¿Qué son los paquetes administrativo?
 
Sistema Tributario y Contable DS®
Sistema Tributario y Contable DS®Sistema Tributario y Contable DS®
Sistema Tributario y Contable DS®
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
 
Software Contable
Software ContableSoftware Contable
Software Contable
 
Mapa mental darling gouveia 2016
Mapa mental darling gouveia 2016Mapa mental darling gouveia 2016
Mapa mental darling gouveia 2016
 
4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx
 
Función contabilidad
Función contabilidad Función contabilidad
Función contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Definición de saint nomina

  • 1. Definición de Saint Nomina Es un programa que se adapta a cualquier empresa, sea grande o pequeña, ya que su base de datos, menú y módulos son configurables, donde el usuario puede añadir o eliminar las opciones que necesite, dependiendo de la complejidad de la empresa. El programa Saint controla las operaciones contables de una o varias empresas con reportes adecuados a las exigencias de compañías manejadas eficazmente que cumplen con la normativa legal y fiscal y satisface los requisitos de cualquier institución financiera. Cuenta con un poderoso instrumento que permite gestionar la información desde el punto de vista comercial, es un sistema de clasificación de asientos que se denomina tipos de asiento haciendo más fácil la agrupación de la información contable al momento de generar un comprobante contable.
  • 2. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE SAINT NOMINA  Genera automáticamente todos los asientos y formularios requeridos por la normativa legal y fiscal  Control de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.  Manejo de retención de impuestos.  Planificación de cobranzas (por cobrador o por zona o área geográfica configurable).  Ajuste de inventario.
  • 3. TIPOS DE CUENTAS DEL SAINT NOMINA  Cajas  Bancos  Efectos por cobrar  Cuentas por cobrar  Inventarios de mercancías  Gastos pagados por anticipado  Inversiones a largo plazo  Terrenos  Edificios  Maquinarias  Muebles y enseres  Equipos de oficina  Patentes  Marcas de fabrica  Plusvalía o fondo de comercio
  • 4. TIPOS DE CUENTAS DEL SAINT NOMINA  Gastos de constitución diferidos  Gastos de desarrollo  Mejoras en inmuebles arrendados  Banco cuenta giros al cobro  Mercancías en consignación  Giros al cobro en bancos  Hipotecas por pagar  Efectos y cuentas por pagar  Gastos acumulados  Apartados  Créditos diferidos  Capital social  Superávit  Reservas  Gastos de ventas
  • 5. Ventajas e importancia de los diferentes subsistemas  Subsistema de Información Financiera:  Ventajas: • Tiene normas de registros • Criterios de contabilización • Formas de presentación • Proporciona información útil y segura  Importancia: Es importancia el subsistema de información financiera ya sirve para que formulen sus conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad. Por medio de esta información y otros elementos de juicio el usuario general podrá evaluar el futuro de la empresa.  Subsistema de Información Administrativa:  Ventajas: • Facilitan el control por parte de los supervisores de las tareas delegadas al existir. • Facilita las funciones administrativas de planeación y control. • Mantienen la homogeneidad en cuanto a la ejecución de la gestión administrativa. • Evita la formulación de la excusa del desconocimiento de las normas vigentes.
  • 6. Ventajas e importancia de los diferentes subsistemas  Importancia:  Es importante ya que examina y recupera los datos provenientes del ambiente que captura los datos a partir de las transacciones y operaciones efectuadas dentro de la empresa que filtra, organiza y selecciona los datos y los presenta en forma de información a los gerentes, proporcionándoles los medios para generar la información  Subsistema de información fiscal:  Ventajas: • Está organizada para generar información requerida por una entidad específica: el gobierno. • Genera información de eventos transcurridos en el pasado, por ello se dice que son esencialmente históricas • Se encuentra regulada por los preceptos contenidos en las leyes fiscales  Importancia:  Es importante ya que esta diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario específico: El fisco.
  • 10. SAINT NOMINA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO MARIO BRICEÑO IRAGORRY CARORA- EDO LARA INTEGRANTES: MARIA CARRASCO 20.249.875 ALI GOMEZ 25.506.062 SECCION C5DA PROFESORA: MARIA V PEREZ