SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Asignación Nº 12
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
 Responsabilidad personal del funcionario, administrativa, civil y penal.
 Responsabilidad institucional.
 Sanciones Aplicables
 Funcionario público, concepto, diversas acepciones
 Clases de funcionarios
 Criterios doctrinarios y jurisprudenciales.
Iván José Cubillán Suárez
Prof. Emily Ramírez
Derecho Administrativo II
2015/BI-SAIA C
2015
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
Responsabilidad personal del funcionario, administrativa, civil y penal
La responsabilidad del funcionario público se deriva por un hecho, acto o
omisión de la persona, que impone la obligación de reparar un daño ocasionado, bajo
la garantía del principio de legalidad y evitando el abuso de la discrecionalidad
administrativa. En la administración pública la responsabilidad del funcionario se
aplica de manera individual en el ejercicio de la función pública, administrativa de
Estado, disciplinaria del funcionario, sancionadora del contratado y obrero y política.
Los funcionarios y empleados públicos, responden civil, penal, administrativa y
disciplinariamente por los bienes y recursos públicos de conformidad con la ley. En
correspondencia con el artículo 21 de la Ley contra la Corrupción: los funcionarios y
empleados públicos responden civil, penal, administrativa y disciplinariamente por la
administración de los bienes y recursos públicos, de conformidad con lo establecido
en la ley.
La Responsabilidad de los funcionarios en Venezuela, está consagrada en el
Artículo 139 de la Constitución, conforme a la cual, el ejercicio del Poder Público
acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación de poder o por violación de
la constitución o de la Ley".
El principio de responsabilidad de los funcionarios públicos tiene una base
constitucional contenida en el artículo 6 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) al establecer que el gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será
siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo,
responsable, pluralista y de mandatos revocables y se contempla en la Constitución
doble garantía de responsabilidad a favor del ciudadano que está dada por la garantía
personal del funcionario que establece el artículo 139 de la Constitución.
Ahora bien, la responsabilidad personal del funcionario público puede ser civil,
administrativa y penal, siendo estas últimas las más comunes representando hechos
conocidos donde se sitúan los delitos de salvaguarda del patrimonio público como el
peculado, el enriquecimiento ilícito, entre otros, y los pronunciamientos
administrativos de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal.
Al respecto, la responsabilidad penal aplica cuando un funcionario comete actos u
omisiones que se encuentran tipificadas en la normativa como delitos o faltas. En
tales casos se podrían originar sanciones judiciales hasta penas privativas de libertad.
En el caso de funcionarios públicos de alto nivel, la investidura necesita protección
previa para impedir ejercicios temerarios en el entorno penal, en consecuencia los
procesos donde es exigida la responsabilidad penal, Presidente de la República,
ministros, gobernadores, entre otros, es requerido un proceso preliminar, el antejuicio
donde se determina la existencia de méritos para persistir en un enjuiciamiento del
funcionario.
Por otro lado, la responsabilidad administrativa proviene en el momento en que el
funcionario llega a incurrir en actos, hechos u omisiones que imposibilitan el
funcionamiento normal de un servicio público o que simbolizan anomalías en el
desempeño del cargo. La responsabilidad lleva consigo las multas, las suspensiones,
las inhabilitaciones ahora de moda, las destituciones y las amonestaciones.
En referencias a la responsabilidad civil del funcionario, poco conocida y menos
exigida. En ella se centra la contingencia real y efectiva que tiene un particular de
acudir a tribunales y exigir que el funcionario responsable, se obligue a indemnizar o
reparar los daños y perjuicios que sus acciones u omisiones causaron. En tal caso
pueden solicitar medidas preventivas como el embargo, el secuestro o la prohibición
de enajenar y gravar, sobre los bienes del funcionario fungiendo como cualquier otro
ciudadano accionado. Si la acción se declara improcedente, el demandado podrá
intentar acciones.
Como normas aplicables, se citan disposiciones que sistematizan la responsabilidad
del funcionario público. En primer lugar, todo los actos del Poder Público que viole o
menoscabe derechos garantizados en la Constitución son nulos y los funcionarios que
lo ordenó o ejecutó incurre en responsabilidad penal, civil y administrativa sin que
sirvan a su favor el cumplimiento de órdenes contrarias a la Constitución y a las
leyes'. (Artículo 46 de la CRBV).
Por otro lado, la actuación del Poder Público conduce a la responsabilidad individual
por abuso de poder o por violación de la ley. (Artículo 121. de la CRBV). Así mismo,
los funcionarios y otros sujetos que prestan servicio en la Administración están
obligados a tramitar los asuntos cuyo conocimiento les incumba y son garantes por
las faltas en que incurran. Los interesados pueden requerir, ante el superior el retardo,
la omisión, la distorsión o el incumplimiento de un procedimiento, trámite o plazo, en
que incurran los funcionarios responsables del caso, además de las responsabilidades
y sanciones. (Artículo 3 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos).
Responsabilidad institucional
La responsabilidad institucional del Estado o de la Administración Pública es parte
del dispositivo para indemniza ya que hoy en día los daños al patrimonio causados
alcanzan cantidades tan elevadas que van más allá de las posibilidades monetarias de
un funcionario público, por ello es irrenunciable si se quiere garantizar la positiva
indemnización, como objetivo mínimo del Estado de Derecho, la garantía resarcitoria
posterior.
Ahora bien, la responsabilidad del funcionario autor cumple un objetivo preventivo y
no es legítimo dejarla a un lado, pues si el funcionario queda impune no evitará los
perjuicios en el futuro por no dolerle el pago. Si se siente responsable podrá
esforzarse por impedir el daño y disminuyendo los daños a particulares y los
perjuicios indemnizatorios de la Administración. Como derivación, la finalidad del
régimen jurídico se halla en la articulación de evitar el daño y asegurar su
resarcimiento.
Ahora bien, se debe complementar la responsabilidad institucional de la
Administración, como garantía de la integridad patrimonial del particular, con la
personal del funcionario, con el efecto de disminuir los actos dañinos,
relacionándolas, el particular puede actuar contra la Administración, el funcionario
autor o contra los dos.
Si actúa contra la Administración y progresa la reclamación, la Administración está
en el deber de instruir la acción de regreso contra el funcionario, este es responsable
si actuó con dolo o culpa o si antes de consumarse el daño proferido se le ha
requerido para un actuar correcto. Si la Administración para ejercitar contra el
funcionario no actúa incurre en responsabilidad que le puede ser exigida.
Funcionario público, concepto, diversas acepciones
Un funcionario se identifica con el trabajador que realiza funciones en un organismo
público del Estado Nacional, Estadal o Municipal.
Para Brewer (1998), se distinguen funcionarios de derecho y de hecho, el primero es
aquel que tiene un título legal y está investido con la insignia, el poder y la autoridad
del cargo; y que el funcionario de hecho es aquella persona que, aunque no es
legalmente funcionario, está sin embargo, en posesión y ejercicio de un cargo. Así
mismo, para Lares (1988) el funcionario de hecho es aquel sujeto que en
determinadas condiciones de hecho, ejerce funciones públicas como si fuera un real
funcionario como efecto de investidura irregular pero admisible.
En el mismo sentido, la Ley del Estatuto de la Función Pública en los artículos 3, 19
y 30, define la institución de funcionario público de carrera y establece la forma de
selección:
Artículo 3.- Funcionario o funcionaria público será toda persona natural que, en
virtud de nombramiento expedido por la autoridad competente, se desempeñe en el
ejercicio de una función pública remunerada, con carácter permanente.” Artículo
19.- Los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública serán de carrera o
de libre nombramiento y remoción. Serán funcionarios o funcionarias de carrera,
quienes habiendo ganado el concurso público, superado el período de prueba y en
virtud de nombramiento, presten servicios remunerado y con carácter permanente.
Serán funcionarios o funcionarias de libre nombramiento y remoción aquellos que
son nombrados y removidos libremente de sus cargos sin otras limitaciones que las
establecidas en esta Ley.
La cualidad de funcionario público que ostente un sujeto, no implica en el acto un
derecho a estabilidad, los de carrera y de libre nombramiento y remoción. Así lo
sentó Sentencia 02825 de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de
Justicia, en fecha 27/11/2001
“El carácter de funcionario público que ostente una persona, no implica per se un
derecho a la estabilidad, pues como es bien sabido, se establecen dos modalidades en
ese sentido, configuradas por los funcionarios de carrera, y los de libre
nombramiento y remoción. Cabe así señalar que los primeros, dado su desempeño
con carácter permanente, encuentran un alto grado de estabilidad, sin que ello
implique necesariamente una condición irrestricta dentro del Poder Judicial, pues
así lo ha advertido el artículo 2 de la Ley de Carrera Judicial, en lo relativo a los
jueces y también el Estatuto del Personal Judicial, como instrumento normativo que
rige al personal que labora dentro del Poder Judicial, cuando afirman que la
estabilidad nunca podrá privar sobre el interés general en la recta administración de
justicia. En el segundo caso, esto es, los funcionarios de libre nombramiento y
remoción, resulta clara su condición dentro de la función pública al variar su
situación respecto de los funcionarios de carrera, por estar aquellos desprovistos de
la garantía de la estabilidad…”
Por otro lado, los elementos que definen al funcionario público son, los de sujeto de
la función pública. La derogada Ley de la Carrera Administrativa no establecía
definición de funcionario sino que el funcionario podría ser de carrera o de libre
nombramiento y remoción (Art. 2 L.C.A) y determinaba que la categoría de carrera
implicaba ingreso por nombramiento y el desempeño de servicios permanentes,
siendo la estabilidad la diferencia entre unos y otros, sin que implique que los de libre
nombramiento y remoción constituyan una categoría inferior o no pudieran ser
calificados como funcionarios. Aun así, la nueva ley de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa hace silencio sobre ello.
Ahora bien, la intervención de funcionarios de un Estado o Municipio en procesos
sobre el sistema de empleo público ha encaminado a la jurisprudencia a la asignación
de la competencia a los tribunales especiales en cuestión contencioso administrativo
fundamentada en premisas actuales, el dominio especifico de la materia contencioso
administrativa especial; la inexistencia en muchos casos de leyes estadales y
ordenanzas municipales que regulen la función pública de sus funcionarios; no estar
exceptuados de la aplicación de la carrera administrativa; y, la obligatoriedad del
conocimiento por parte del Juez Natural.
Clases de funcionarios. Criterios doctrinarios y jurisprudenciales
En la Constitución vigente, apunta el fallo, se consagra el ingreso a la carrera
administrativa por concurso público (Art. 144), por lo cual no se puede ser
funcionario por designación o contratación en la cual se obvie el mecanismo de
selección establecido en la Constitución, tampoco se puede prever la posibilidad de
adquirir estabilidad por el transcurrir del tiempo ejerciendo un cargo de carrera. Por
ello sólo el concurso público facilita el acceso a la carrera administrativa y la
estabilidad del funcionario en el desempeño del cargo surgida en consecuencia.
Aunado a lo anterior, la Ley del Estatuto de la Función Pública, califica como
funcionarios de carrera (de derecho) a aquellos que habiendo ganado un concurso
público y superado el período de prueba, en virtud del nombramiento, preste servicios
remunerados y con carácter permanente. (Art. 19), demarcando que los funcionarios
ubicados en esta categoría gozan de estabilidad (Art. 30), por su parte, para los
contratados (funcionarios de hecho) el régimen que se aplica es el advertido en el
relativo contrato y en la legislación laboral (Art. 38). En conclusión, no pueden los
entes otorgar a los funcionarios de hecho o contratados, el status de funcionario de
carrera.
En otras palabras, la Administración se distinguirse varios tipos de funcionarios, los
funcionarios de derecho y de hecho. Los de derecho desempeñan los cargos con plena
investidura, ingresan y se mantienen en el cargo por cumplido los requisitos que para
ello pautan las leyes. Los funcionarios de hecho, se caracterizan por la existencia de
elementos que debilitan la investidura, y atañen a la ilegitimidad del funcionario en la
medida en que se muestran cuando el ingreso al servicio público se realiza no
conforme con el cumplimiento del régimen legal existente, pero que aún con ello el
desempeño resulta cubierto con un aspecto de legalidad.
La mencionada categorización de funcionarios se debe a creación de la jurisprudencia
y la doctrinal, por la necesidad de que, siendo la Administración Pública la
responsable del Interés Público, la actividad administrativa está preservada con un
manto que le da presunción de legalidad, el cual consienta que los particulares sin
investigaciones anteriores, acepten como regular la investidura de los funcionarios y
por ello con competencia para efectuar actos propios de sus funciones.
La validez de los actos emanados de funcionarios de hecho descarga, el vicio de
origen de la incorporación de éstos al ejercicio de la función pública, pero no impide
su impugnación, de ser el caso por mostrar otras anormalidades, que pueden llevar a
la anulación según el ordenamiento vigente.
Sobre la situación jurídica de un funcionario de hecho, se debe determinar si puede
convertirse o no en funcionario de derecho. El ejercicio de un cargo en la
Administración no puede conferir por si mismo, a una persona la condición de
funcionario, por lo contrario, el ingreso a la Administración como lo indica la Ley, es
lo que determina la posibilidad de ejercer funciones públicas de manera válida. No
puede ser considerado funcionario, la persona que haya sido investido de manera
irregular, de un cargo público o que lo hubiera ejercido sin haber recibido nunca
ningún tipo de investidura.
Consideraciones
El Estado debe dar contestaciones ordenadas y oportunas, a la cantidad de demandas
que provienen del ambiente particularizado por la confusión y el cambio apresurado,
lo cual requiere de herramientas administrativas ágiles y flexibles, capaces de
responder a estas exigencias. Uno de los problemas más significativos para la práctica
eficaz y eficiente de los objetivos del Estado, es la poca adecuación entre la necesidad
y la real existencia de una maquinaria administrativa lenta, embarazosa, más
encaminado al desempeño de procedimientos que a la búsqueda de resultados. Ello
requiere la transformación de la Administración para adecuarla a esas necesidades. El
proceso de progreso del aparato administrativo requiere una estructura jurídica que
funde mecanismos institucionales y modalidades de gestión que lo conduzcan a lograr
esos fines.
Referencias
 Badell Madrid, Rafael. Responsabilidad del Estado en Venezuela. Caracas. 2001.
 Ley Contra la Corrupción
 Ley de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de Control
Fiscal.
 Ley Sobre El Estatuto de la Función pública.
 Rondón, H. de, (1991) El funcionario público y la ley orgánica del trabajo. Edit.
Jurídica. Colección Estudios Jurídicos, núm. 51, Caracas, Pág. 23.
 Brewer, A. (1998) Ley orgánica de procedimientos administrativos y legislación
complementaria. Colección de textos. 12° ed. Caracas. Edit. Jurídica. Venezolana
N°1, p.s/n
 Lorenzo J. (2008) La jerarquía como competencia en la organización
administrativa, Revista Aragonesa de Administración Pública, Pág. 115
 Lares, E. (1978) Manual de derecho administrativo. 4ta Edición. Caracas. Pág.
378

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
francys1500
 
Expo Peculado
Expo PeculadoExpo Peculado
Expo Peculadoaler21389
 
Responsabilidad francys 2
Responsabilidad francys 2Responsabilidad francys 2
Responsabilidad francys 2
francys1500
 
Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017
Grupo Asesores Integrados
 
Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.
Abril_Vanessa
 
Delitos contra la administracion publica
Delitos contra la administracion publicaDelitos contra la administracion publica
Delitos contra la administracion publica
alipiz
 
Abuso de autoridad mono
Abuso de autoridad monoAbuso de autoridad mono
Abuso de autoridad mono
JC Barriga De los Santos
 
14 06-12 -
14 06-12 -14 06-12 -
14 06-12 -
calacademica
 
Responsabilidad de la administración tema 11
Responsabilidad de la administración tema 11Responsabilidad de la administración tema 11
Responsabilidad de la administración tema 11
Celene Moreno
 
Peru abuso de autoridad y violacion de derechos humanos.2002
Peru abuso de autoridad y violacion de derechos humanos.2002Peru abuso de autoridad y violacion de derechos humanos.2002
Peru abuso de autoridad y violacion de derechos humanos.2002
alvisegperu
 
Asignacion 11 da_ivan_cubillan
Asignacion 11 da_ivan_cubillanAsignacion 11 da_ivan_cubillan
Asignacion 11 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
1 ra. clase_delitos_contra_adm._p.
1 ra. clase_delitos_contra_adm._p.1 ra. clase_delitos_contra_adm._p.
1 ra. clase_delitos_contra_adm._p.
Lorenzo Jurado Pari
 
éTica y deontología
éTica y deontologíaéTica y deontología
éTica y deontología
draco553
 
La responsabilidad penal de los funcionarios públicos gaceta jurídica - bol...
La responsabilidad penal de los funcionarios públicos   gaceta jurídica - bol...La responsabilidad penal de los funcionarios públicos   gaceta jurídica - bol...
La responsabilidad penal de los funcionarios públicos gaceta jurídica - bol...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Peculado
PeculadoPeculado
Peculado
Carlos Roldán
 
Curso determ.respo.may.2010
Curso determ.respo.may.2010Curso determ.respo.may.2010
Curso determ.respo.may.2010
Edson A CUENTAS ARENAS
 
Delitos contra la administracion pública
Delitos contra la administracion públicaDelitos contra la administracion pública
Delitos contra la administracion pública
Johan Jhocof Cordova
 
Responsabilidad de la administracion
Responsabilidad de la administracionResponsabilidad de la administracion
Responsabilidad de la administracion
Estherlanda
 
C Resp Gest Publica 13 11 2009
C Resp Gest Publica 13 11 2009C Resp Gest Publica 13 11 2009
C Resp Gest Publica 13 11 2009gabogadosv
 
Responsabilidad de la administración
Responsabilidad de la administraciónResponsabilidad de la administración
Responsabilidad de la administración
joseduque_derechotributario
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Expo Peculado
Expo PeculadoExpo Peculado
Expo Peculado
 
Responsabilidad francys 2
Responsabilidad francys 2Responsabilidad francys 2
Responsabilidad francys 2
 
Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017
 
Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.
 
Delitos contra la administracion publica
Delitos contra la administracion publicaDelitos contra la administracion publica
Delitos contra la administracion publica
 
Abuso de autoridad mono
Abuso de autoridad monoAbuso de autoridad mono
Abuso de autoridad mono
 
14 06-12 -
14 06-12 -14 06-12 -
14 06-12 -
 
Responsabilidad de la administración tema 11
Responsabilidad de la administración tema 11Responsabilidad de la administración tema 11
Responsabilidad de la administración tema 11
 
Peru abuso de autoridad y violacion de derechos humanos.2002
Peru abuso de autoridad y violacion de derechos humanos.2002Peru abuso de autoridad y violacion de derechos humanos.2002
Peru abuso de autoridad y violacion de derechos humanos.2002
 
Asignacion 11 da_ivan_cubillan
Asignacion 11 da_ivan_cubillanAsignacion 11 da_ivan_cubillan
Asignacion 11 da_ivan_cubillan
 
1 ra. clase_delitos_contra_adm._p.
1 ra. clase_delitos_contra_adm._p.1 ra. clase_delitos_contra_adm._p.
1 ra. clase_delitos_contra_adm._p.
 
éTica y deontología
éTica y deontologíaéTica y deontología
éTica y deontología
 
La responsabilidad penal de los funcionarios públicos gaceta jurídica - bol...
La responsabilidad penal de los funcionarios públicos   gaceta jurídica - bol...La responsabilidad penal de los funcionarios públicos   gaceta jurídica - bol...
La responsabilidad penal de los funcionarios públicos gaceta jurídica - bol...
 
Peculado
PeculadoPeculado
Peculado
 
Curso determ.respo.may.2010
Curso determ.respo.may.2010Curso determ.respo.may.2010
Curso determ.respo.may.2010
 
Delitos contra la administracion pública
Delitos contra la administracion públicaDelitos contra la administracion pública
Delitos contra la administracion pública
 
Responsabilidad de la administracion
Responsabilidad de la administracionResponsabilidad de la administracion
Responsabilidad de la administracion
 
C Resp Gest Publica 13 11 2009
C Resp Gest Publica 13 11 2009C Resp Gest Publica 13 11 2009
C Resp Gest Publica 13 11 2009
 
Responsabilidad de la administración
Responsabilidad de la administraciónResponsabilidad de la administración
Responsabilidad de la administración
 

Destacado

casestudy_MITOCW
casestudy_MITOCWcasestudy_MITOCW
casestudy_MITOCWPo Wen Peng
 
Desafio com livros
Desafio com livrosDesafio com livros
Desafio com livros
Rita Borges
 
Art rupestre
Art rupestreArt rupestre
Art rupestre
Amanda C
 
dental plaque
dental plaquedental plaque
Why do drugs look the way they do2
Why do drugs look the way they do2Why do drugs look the way they do2
Why do drugs look the way they do2Wolfgang Brill
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
MartaCano98
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
Marco Albanese Lopez
 
El procedimiento administrativo jhonny alvarado
El procedimiento administrativo jhonny alvaradoEl procedimiento administrativo jhonny alvarado
El procedimiento administrativo jhonny alvarado
ajhonny89
 
Presentación: Introducción a la Geología
Presentación: Introducción a la GeologíaPresentación: Introducción a la Geología
Presentación: Introducción a la Geología
franklin_01
 
IT industry
IT industryIT industry
IT industry
Tanya Chaudhary
 
Os rios de portugal -Rio Tejo
Os rios de portugal -Rio TejoOs rios de portugal -Rio Tejo
Os rios de portugal -Rio Tejo
Rita Borges
 

Destacado (14)

ITE Paper_7A-Bhatia
ITE Paper_7A-BhatiaITE Paper_7A-Bhatia
ITE Paper_7A-Bhatia
 
casestudy_MITOCW
casestudy_MITOCWcasestudy_MITOCW
casestudy_MITOCW
 
Desafio com livros
Desafio com livrosDesafio com livros
Desafio com livros
 
Art rupestre
Art rupestreArt rupestre
Art rupestre
 
dental plaque
dental plaquedental plaque
dental plaque
 
Why do drugs look the way they do2
Why do drugs look the way they do2Why do drugs look the way they do2
Why do drugs look the way they do2
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Sharks
SharksSharks
Sharks
 
FR_000562186
FR_000562186FR_000562186
FR_000562186
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
 
El procedimiento administrativo jhonny alvarado
El procedimiento administrativo jhonny alvaradoEl procedimiento administrativo jhonny alvarado
El procedimiento administrativo jhonny alvarado
 
Presentación: Introducción a la Geología
Presentación: Introducción a la GeologíaPresentación: Introducción a la Geología
Presentación: Introducción a la Geología
 
IT industry
IT industryIT industry
IT industry
 
Os rios de portugal -Rio Tejo
Os rios de portugal -Rio TejoOs rios de portugal -Rio Tejo
Os rios de portugal -Rio Tejo
 

Similar a Asignacion 12 da_ivan_cubillan

Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
frelsy
 
Responsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionariosResponsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionarios
Estherlanda
 
Responsabilidad de la Administración
 Responsabilidad de la Administración Responsabilidad de la Administración
Responsabilidad de la Administración
fermin toro
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
shilianny
 
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO IIACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
María Varga
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
ngelDanielAez
 
Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.
ngelDanielAez
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
glei94m
 
Responsabilidad del funcionario publico
Responsabilidad del funcionario publicoResponsabilidad del funcionario publico
Responsabilidad del funcionario publico
AlbanyC
 
Responsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativaResponsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativa
sergiolopez504
 
Cuadro explicativo funcionarios públicos.
Cuadro explicativo funcionarios públicos.Cuadro explicativo funcionarios públicos.
Cuadro explicativo funcionarios públicos.
juniorquirozjuniorqu
 
Responsabilidad de la Administración
Responsabilidad de la AdministraciónResponsabilidad de la Administración
Responsabilidad de la Administración
raularturo324
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
luisdmaldonado22
 
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
ABDELBONILLA2015
 
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo autor josé maría ...
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo   autor josé maría ...Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo   autor josé maría ...
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo autor josé maría ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
procesal administrativo
procesal administrativoprocesal administrativo
procesal administrativo
Alejandra Gii
 
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoResponsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoVideoconferencias UTPL
 
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
funciones del servidor publico (2).docx
funciones del servidor publico (2).docxfunciones del servidor publico (2).docx
funciones del servidor publico (2).docx
ISAIASJACOBCARRASCOR1
 

Similar a Asignacion 12 da_ivan_cubillan (20)

Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Responsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionariosResponsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionarios
 
Responsabilidad de la Administración
 Responsabilidad de la Administración Responsabilidad de la Administración
Responsabilidad de la Administración
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO IIACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.
 
Responsabilidad Civil Penal Admon Expo Gerar
Responsabilidad Civil Penal Admon Expo GerarResponsabilidad Civil Penal Admon Expo Gerar
Responsabilidad Civil Penal Admon Expo Gerar
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad del funcionario publico
Responsabilidad del funcionario publicoResponsabilidad del funcionario publico
Responsabilidad del funcionario publico
 
Responsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativaResponsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativa
 
Cuadro explicativo funcionarios públicos.
Cuadro explicativo funcionarios públicos.Cuadro explicativo funcionarios públicos.
Cuadro explicativo funcionarios públicos.
 
Responsabilidad de la Administración
Responsabilidad de la AdministraciónResponsabilidad de la Administración
Responsabilidad de la Administración
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
 
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
 
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo autor josé maría ...
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo   autor josé maría ...Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo   autor josé maría ...
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo autor josé maría ...
 
procesal administrativo
procesal administrativoprocesal administrativo
procesal administrativo
 
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoResponsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
 
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
 
funciones del servidor publico (2).docx
funciones del servidor publico (2).docxfunciones del servidor publico (2).docx
funciones del servidor publico (2).docx
 

Más de Andrea Leal

Infografia Oriana Gomez.pptx
Infografia Oriana Gomez.pptxInfografia Oriana Gomez.pptx
Infografia Oriana Gomez.pptx
Andrea Leal
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Andrea Leal
 
Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
Andrea Leal
 
Cuadro Explicativo sobre Las Personas Jurídicas
Cuadro Explicativo sobre Las Personas JurídicasCuadro Explicativo sobre Las Personas Jurídicas
Cuadro Explicativo sobre Las Personas Jurídicas
Andrea Leal
 
Venta de Casa Centro de Maturín
Venta de Casa Centro de MaturínVenta de Casa Centro de Maturín
Venta de Casa Centro de Maturín
Andrea Leal
 
Infografia Paradigmas de la Investigación Social
Infografia Paradigmas de la Investigación SocialInfografia Paradigmas de la Investigación Social
Infografia Paradigmas de la Investigación Social
Andrea Leal
 
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Andrea Leal
 
Presentacion Temas 14 y - 15 Ivan Cubillan
Presentacion Temas 14 y - 15 Ivan CubillanPresentacion Temas 14 y - 15 Ivan Cubillan
Presentacion Temas 14 y - 15 Ivan Cubillan
Andrea Leal
 
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván CubillánPresentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Andrea Leal
 
Asignacion 10 da_ivan_cubillan
Asignacion 10 da_ivan_cubillanAsignacion 10 da_ivan_cubillan
Asignacion 10 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillanAsignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
Asignacion 8 da_ivan_cubillan
Asignacion 8 da_ivan_cubillanAsignacion 8 da_ivan_cubillan
Asignacion 8 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
Asignacion 7 da_ivan_cubillan
Asignacion 7 da_ivan_cubillanAsignacion 7 da_ivan_cubillan
Asignacion 7 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
Asignacion 6 Ivan_Cubillan
Asignacion 6 Ivan_CubillanAsignacion 6 Ivan_Cubillan
Asignacion 6 Ivan_Cubillan
Andrea Leal
 
Asignacion 5 Ivan Cubillan
Asignacion 5 Ivan CubillanAsignacion 5 Ivan Cubillan
Asignacion 5 Ivan Cubillan
Andrea Leal
 
Asignación 4 Derecho Administrativo
Asignación 4 Derecho AdministrativoAsignación 4 Derecho Administrativo
Asignación 4 Derecho Administrativo
Andrea Leal
 
Asignacion 3 da_ivan_cubillan
Asignacion 3 da_ivan_cubillanAsignacion 3 da_ivan_cubillan
Asignacion 3 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
Asignación 1 Derecho Administrativo II
Asignación 1 Derecho Administrativo IIAsignación 1 Derecho Administrativo II
Asignación 1 Derecho Administrativo II
Andrea Leal
 

Más de Andrea Leal (18)

Infografia Oriana Gomez.pptx
Infografia Oriana Gomez.pptxInfografia Oriana Gomez.pptx
Infografia Oriana Gomez.pptx
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
 
Cuadro Explicativo sobre Las Personas Jurídicas
Cuadro Explicativo sobre Las Personas JurídicasCuadro Explicativo sobre Las Personas Jurídicas
Cuadro Explicativo sobre Las Personas Jurídicas
 
Venta de Casa Centro de Maturín
Venta de Casa Centro de MaturínVenta de Casa Centro de Maturín
Venta de Casa Centro de Maturín
 
Infografia Paradigmas de la Investigación Social
Infografia Paradigmas de la Investigación SocialInfografia Paradigmas de la Investigación Social
Infografia Paradigmas de la Investigación Social
 
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
 
Presentacion Temas 14 y - 15 Ivan Cubillan
Presentacion Temas 14 y - 15 Ivan CubillanPresentacion Temas 14 y - 15 Ivan Cubillan
Presentacion Temas 14 y - 15 Ivan Cubillan
 
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván CubillánPresentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván Cubillán
 
Asignacion 10 da_ivan_cubillan
Asignacion 10 da_ivan_cubillanAsignacion 10 da_ivan_cubillan
Asignacion 10 da_ivan_cubillan
 
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillanAsignacion 9 da_ivan_cubillan
Asignacion 9 da_ivan_cubillan
 
Asignacion 8 da_ivan_cubillan
Asignacion 8 da_ivan_cubillanAsignacion 8 da_ivan_cubillan
Asignacion 8 da_ivan_cubillan
 
Asignacion 7 da_ivan_cubillan
Asignacion 7 da_ivan_cubillanAsignacion 7 da_ivan_cubillan
Asignacion 7 da_ivan_cubillan
 
Asignacion 6 Ivan_Cubillan
Asignacion 6 Ivan_CubillanAsignacion 6 Ivan_Cubillan
Asignacion 6 Ivan_Cubillan
 
Asignacion 5 Ivan Cubillan
Asignacion 5 Ivan CubillanAsignacion 5 Ivan Cubillan
Asignacion 5 Ivan Cubillan
 
Asignación 4 Derecho Administrativo
Asignación 4 Derecho AdministrativoAsignación 4 Derecho Administrativo
Asignación 4 Derecho Administrativo
 
Asignacion 3 da_ivan_cubillan
Asignacion 3 da_ivan_cubillanAsignacion 3 da_ivan_cubillan
Asignacion 3 da_ivan_cubillan
 
Asignación 1 Derecho Administrativo II
Asignación 1 Derecho Administrativo IIAsignación 1 Derecho Administrativo II
Asignación 1 Derecho Administrativo II
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Asignacion 12 da_ivan_cubillan

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Asignación Nº 12 RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN  Responsabilidad personal del funcionario, administrativa, civil y penal.  Responsabilidad institucional.  Sanciones Aplicables  Funcionario público, concepto, diversas acepciones  Clases de funcionarios  Criterios doctrinarios y jurisprudenciales. Iván José Cubillán Suárez Prof. Emily Ramírez Derecho Administrativo II 2015/BI-SAIA C 2015
  • 2. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN Responsabilidad personal del funcionario, administrativa, civil y penal La responsabilidad del funcionario público se deriva por un hecho, acto o omisión de la persona, que impone la obligación de reparar un daño ocasionado, bajo la garantía del principio de legalidad y evitando el abuso de la discrecionalidad administrativa. En la administración pública la responsabilidad del funcionario se aplica de manera individual en el ejercicio de la función pública, administrativa de Estado, disciplinaria del funcionario, sancionadora del contratado y obrero y política. Los funcionarios y empleados públicos, responden civil, penal, administrativa y disciplinariamente por los bienes y recursos públicos de conformidad con la ley. En correspondencia con el artículo 21 de la Ley contra la Corrupción: los funcionarios y empleados públicos responden civil, penal, administrativa y disciplinariamente por la administración de los bienes y recursos públicos, de conformidad con lo establecido en la ley. La Responsabilidad de los funcionarios en Venezuela, está consagrada en el Artículo 139 de la Constitución, conforme a la cual, el ejercicio del Poder Público acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación de poder o por violación de la constitución o de la Ley". El principio de responsabilidad de los funcionarios públicos tiene una base constitucional contenida en el artículo 6 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) al establecer que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables y se contempla en la Constitución doble garantía de responsabilidad a favor del ciudadano que está dada por la garantía personal del funcionario que establece el artículo 139 de la Constitución.
  • 3. Ahora bien, la responsabilidad personal del funcionario público puede ser civil, administrativa y penal, siendo estas últimas las más comunes representando hechos conocidos donde se sitúan los delitos de salvaguarda del patrimonio público como el peculado, el enriquecimiento ilícito, entre otros, y los pronunciamientos administrativos de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Al respecto, la responsabilidad penal aplica cuando un funcionario comete actos u omisiones que se encuentran tipificadas en la normativa como delitos o faltas. En tales casos se podrían originar sanciones judiciales hasta penas privativas de libertad. En el caso de funcionarios públicos de alto nivel, la investidura necesita protección previa para impedir ejercicios temerarios en el entorno penal, en consecuencia los procesos donde es exigida la responsabilidad penal, Presidente de la República, ministros, gobernadores, entre otros, es requerido un proceso preliminar, el antejuicio donde se determina la existencia de méritos para persistir en un enjuiciamiento del funcionario. Por otro lado, la responsabilidad administrativa proviene en el momento en que el funcionario llega a incurrir en actos, hechos u omisiones que imposibilitan el funcionamiento normal de un servicio público o que simbolizan anomalías en el desempeño del cargo. La responsabilidad lleva consigo las multas, las suspensiones, las inhabilitaciones ahora de moda, las destituciones y las amonestaciones. En referencias a la responsabilidad civil del funcionario, poco conocida y menos exigida. En ella se centra la contingencia real y efectiva que tiene un particular de acudir a tribunales y exigir que el funcionario responsable, se obligue a indemnizar o reparar los daños y perjuicios que sus acciones u omisiones causaron. En tal caso pueden solicitar medidas preventivas como el embargo, el secuestro o la prohibición de enajenar y gravar, sobre los bienes del funcionario fungiendo como cualquier otro ciudadano accionado. Si la acción se declara improcedente, el demandado podrá intentar acciones.
  • 4. Como normas aplicables, se citan disposiciones que sistematizan la responsabilidad del funcionario público. En primer lugar, todo los actos del Poder Público que viole o menoscabe derechos garantizados en la Constitución son nulos y los funcionarios que lo ordenó o ejecutó incurre en responsabilidad penal, civil y administrativa sin que sirvan a su favor el cumplimiento de órdenes contrarias a la Constitución y a las leyes'. (Artículo 46 de la CRBV). Por otro lado, la actuación del Poder Público conduce a la responsabilidad individual por abuso de poder o por violación de la ley. (Artículo 121. de la CRBV). Así mismo, los funcionarios y otros sujetos que prestan servicio en la Administración están obligados a tramitar los asuntos cuyo conocimiento les incumba y son garantes por las faltas en que incurran. Los interesados pueden requerir, ante el superior el retardo, la omisión, la distorsión o el incumplimiento de un procedimiento, trámite o plazo, en que incurran los funcionarios responsables del caso, además de las responsabilidades y sanciones. (Artículo 3 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos). Responsabilidad institucional La responsabilidad institucional del Estado o de la Administración Pública es parte del dispositivo para indemniza ya que hoy en día los daños al patrimonio causados alcanzan cantidades tan elevadas que van más allá de las posibilidades monetarias de un funcionario público, por ello es irrenunciable si se quiere garantizar la positiva indemnización, como objetivo mínimo del Estado de Derecho, la garantía resarcitoria posterior. Ahora bien, la responsabilidad del funcionario autor cumple un objetivo preventivo y no es legítimo dejarla a un lado, pues si el funcionario queda impune no evitará los perjuicios en el futuro por no dolerle el pago. Si se siente responsable podrá esforzarse por impedir el daño y disminuyendo los daños a particulares y los perjuicios indemnizatorios de la Administración. Como derivación, la finalidad del
  • 5. régimen jurídico se halla en la articulación de evitar el daño y asegurar su resarcimiento. Ahora bien, se debe complementar la responsabilidad institucional de la Administración, como garantía de la integridad patrimonial del particular, con la personal del funcionario, con el efecto de disminuir los actos dañinos, relacionándolas, el particular puede actuar contra la Administración, el funcionario autor o contra los dos. Si actúa contra la Administración y progresa la reclamación, la Administración está en el deber de instruir la acción de regreso contra el funcionario, este es responsable si actuó con dolo o culpa o si antes de consumarse el daño proferido se le ha requerido para un actuar correcto. Si la Administración para ejercitar contra el funcionario no actúa incurre en responsabilidad que le puede ser exigida. Funcionario público, concepto, diversas acepciones Un funcionario se identifica con el trabajador que realiza funciones en un organismo público del Estado Nacional, Estadal o Municipal. Para Brewer (1998), se distinguen funcionarios de derecho y de hecho, el primero es aquel que tiene un título legal y está investido con la insignia, el poder y la autoridad del cargo; y que el funcionario de hecho es aquella persona que, aunque no es legalmente funcionario, está sin embargo, en posesión y ejercicio de un cargo. Así mismo, para Lares (1988) el funcionario de hecho es aquel sujeto que en determinadas condiciones de hecho, ejerce funciones públicas como si fuera un real funcionario como efecto de investidura irregular pero admisible. En el mismo sentido, la Ley del Estatuto de la Función Pública en los artículos 3, 19 y 30, define la institución de funcionario público de carrera y establece la forma de selección:
  • 6. Artículo 3.- Funcionario o funcionaria público será toda persona natural que, en virtud de nombramiento expedido por la autoridad competente, se desempeñe en el ejercicio de una función pública remunerada, con carácter permanente.” Artículo 19.- Los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública serán de carrera o de libre nombramiento y remoción. Serán funcionarios o funcionarias de carrera, quienes habiendo ganado el concurso público, superado el período de prueba y en virtud de nombramiento, presten servicios remunerado y con carácter permanente. Serán funcionarios o funcionarias de libre nombramiento y remoción aquellos que son nombrados y removidos libremente de sus cargos sin otras limitaciones que las establecidas en esta Ley. La cualidad de funcionario público que ostente un sujeto, no implica en el acto un derecho a estabilidad, los de carrera y de libre nombramiento y remoción. Así lo sentó Sentencia 02825 de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 27/11/2001 “El carácter de funcionario público que ostente una persona, no implica per se un derecho a la estabilidad, pues como es bien sabido, se establecen dos modalidades en ese sentido, configuradas por los funcionarios de carrera, y los de libre nombramiento y remoción. Cabe así señalar que los primeros, dado su desempeño con carácter permanente, encuentran un alto grado de estabilidad, sin que ello implique necesariamente una condición irrestricta dentro del Poder Judicial, pues así lo ha advertido el artículo 2 de la Ley de Carrera Judicial, en lo relativo a los jueces y también el Estatuto del Personal Judicial, como instrumento normativo que rige al personal que labora dentro del Poder Judicial, cuando afirman que la estabilidad nunca podrá privar sobre el interés general en la recta administración de justicia. En el segundo caso, esto es, los funcionarios de libre nombramiento y remoción, resulta clara su condición dentro de la función pública al variar su situación respecto de los funcionarios de carrera, por estar aquellos desprovistos de la garantía de la estabilidad…”
  • 7. Por otro lado, los elementos que definen al funcionario público son, los de sujeto de la función pública. La derogada Ley de la Carrera Administrativa no establecía definición de funcionario sino que el funcionario podría ser de carrera o de libre nombramiento y remoción (Art. 2 L.C.A) y determinaba que la categoría de carrera implicaba ingreso por nombramiento y el desempeño de servicios permanentes, siendo la estabilidad la diferencia entre unos y otros, sin que implique que los de libre nombramiento y remoción constituyan una categoría inferior o no pudieran ser calificados como funcionarios. Aun así, la nueva ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa hace silencio sobre ello. Ahora bien, la intervención de funcionarios de un Estado o Municipio en procesos sobre el sistema de empleo público ha encaminado a la jurisprudencia a la asignación de la competencia a los tribunales especiales en cuestión contencioso administrativo fundamentada en premisas actuales, el dominio especifico de la materia contencioso administrativa especial; la inexistencia en muchos casos de leyes estadales y ordenanzas municipales que regulen la función pública de sus funcionarios; no estar exceptuados de la aplicación de la carrera administrativa; y, la obligatoriedad del conocimiento por parte del Juez Natural. Clases de funcionarios. Criterios doctrinarios y jurisprudenciales En la Constitución vigente, apunta el fallo, se consagra el ingreso a la carrera administrativa por concurso público (Art. 144), por lo cual no se puede ser funcionario por designación o contratación en la cual se obvie el mecanismo de selección establecido en la Constitución, tampoco se puede prever la posibilidad de adquirir estabilidad por el transcurrir del tiempo ejerciendo un cargo de carrera. Por ello sólo el concurso público facilita el acceso a la carrera administrativa y la estabilidad del funcionario en el desempeño del cargo surgida en consecuencia. Aunado a lo anterior, la Ley del Estatuto de la Función Pública, califica como funcionarios de carrera (de derecho) a aquellos que habiendo ganado un concurso
  • 8. público y superado el período de prueba, en virtud del nombramiento, preste servicios remunerados y con carácter permanente. (Art. 19), demarcando que los funcionarios ubicados en esta categoría gozan de estabilidad (Art. 30), por su parte, para los contratados (funcionarios de hecho) el régimen que se aplica es el advertido en el relativo contrato y en la legislación laboral (Art. 38). En conclusión, no pueden los entes otorgar a los funcionarios de hecho o contratados, el status de funcionario de carrera. En otras palabras, la Administración se distinguirse varios tipos de funcionarios, los funcionarios de derecho y de hecho. Los de derecho desempeñan los cargos con plena investidura, ingresan y se mantienen en el cargo por cumplido los requisitos que para ello pautan las leyes. Los funcionarios de hecho, se caracterizan por la existencia de elementos que debilitan la investidura, y atañen a la ilegitimidad del funcionario en la medida en que se muestran cuando el ingreso al servicio público se realiza no conforme con el cumplimiento del régimen legal existente, pero que aún con ello el desempeño resulta cubierto con un aspecto de legalidad. La mencionada categorización de funcionarios se debe a creación de la jurisprudencia y la doctrinal, por la necesidad de que, siendo la Administración Pública la responsable del Interés Público, la actividad administrativa está preservada con un manto que le da presunción de legalidad, el cual consienta que los particulares sin investigaciones anteriores, acepten como regular la investidura de los funcionarios y por ello con competencia para efectuar actos propios de sus funciones. La validez de los actos emanados de funcionarios de hecho descarga, el vicio de origen de la incorporación de éstos al ejercicio de la función pública, pero no impide su impugnación, de ser el caso por mostrar otras anormalidades, que pueden llevar a la anulación según el ordenamiento vigente. Sobre la situación jurídica de un funcionario de hecho, se debe determinar si puede convertirse o no en funcionario de derecho. El ejercicio de un cargo en la
  • 9. Administración no puede conferir por si mismo, a una persona la condición de funcionario, por lo contrario, el ingreso a la Administración como lo indica la Ley, es lo que determina la posibilidad de ejercer funciones públicas de manera válida. No puede ser considerado funcionario, la persona que haya sido investido de manera irregular, de un cargo público o que lo hubiera ejercido sin haber recibido nunca ningún tipo de investidura. Consideraciones El Estado debe dar contestaciones ordenadas y oportunas, a la cantidad de demandas que provienen del ambiente particularizado por la confusión y el cambio apresurado, lo cual requiere de herramientas administrativas ágiles y flexibles, capaces de responder a estas exigencias. Uno de los problemas más significativos para la práctica eficaz y eficiente de los objetivos del Estado, es la poca adecuación entre la necesidad y la real existencia de una maquinaria administrativa lenta, embarazosa, más encaminado al desempeño de procedimientos que a la búsqueda de resultados. Ello requiere la transformación de la Administración para adecuarla a esas necesidades. El proceso de progreso del aparato administrativo requiere una estructura jurídica que funde mecanismos institucionales y modalidades de gestión que lo conduzcan a lograr esos fines. Referencias  Badell Madrid, Rafael. Responsabilidad del Estado en Venezuela. Caracas. 2001.  Ley Contra la Corrupción  Ley de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal.  Ley Sobre El Estatuto de la Función pública.  Rondón, H. de, (1991) El funcionario público y la ley orgánica del trabajo. Edit. Jurídica. Colección Estudios Jurídicos, núm. 51, Caracas, Pág. 23.
  • 10.  Brewer, A. (1998) Ley orgánica de procedimientos administrativos y legislación complementaria. Colección de textos. 12° ed. Caracas. Edit. Jurídica. Venezolana N°1, p.s/n  Lorenzo J. (2008) La jerarquía como competencia en la organización administrativa, Revista Aragonesa de Administración Pública, Pág. 115  Lares, E. (1978) Manual de derecho administrativo. 4ta Edición. Caracas. Pág. 378