SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín toro
Vicerrectorado académico
Facultad de ciencias jurídicas y políticas
Escuela de derecho
Responsabilidad de la administración
Participantes:
Shilianny Riera CI: 26050678
Prof.: Emily Ramírez
Cátedra: Derecho administrativo II
Sección: Saia c
Barquisimeto, octubre, de 2015
Ensayo
En el presente ensayo estudiaremos la responsabilidad personal del funcionario
público en la cual responderá civil, penalmente y disciplinariamente según lo
establece el artículo 79 de la ley del estatuto de la función pública, como también
las sanciones aplicables a este establecida en la misma ley en el artículo 82, del
mismo modo las diversas acepciones de los funcionarios públicos, las clases de
funcionarios y los requisitos para optar al cargo.
Para comenzar podemos decir que la responsabilidad personal del funcionario es
una institución esencial en el estado de derecho. El principio de la responsabilidad
de los funcionarios públicos está consagrado en el artículo 139 de la constitución,
conforme al cual, “el ejercicio del poder público acarrea responsabilidad individual
por abuso o desviación de poder o por violación de la constitución o las leyes.
A su vez la ley de la administración pública (loap) reafirma lo mencionado
anteriormente en su artículo 8, conforme al cual “todos los funcionarios de la
administración están en la obligación de cumplir y hacer cumplir la Constitución De
La República Bolivariana de Venezuela.” Podemos entender que los funcionarios
son responsables individualmente por las acciones u omisiones que realicen en sí.
los funcionarios tienen responsabilidad penal cuando los agentes públicos en
ejercicio de sus funciones, por acción u omisión, realizan infracciones
expresamente previstas por las leyes como delitos o faltas, y sancionadas
legalmente con penas determinadas, En el delito de peculado por ejemplo puede
incurrir únicamente, las personas investidas de funcionarios públicos, los
directores y administradores de empresas del estado y demás individuos que se
consideran funcionarios o empleados públicos. En cuanto a la responsabilidad civil
Este tipo de responsabilidad consiste básicamente en la obligación que recae
sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro. Es una
consecuencia derivada por los daños que pudiera ocasionar un funcionario, con
intención o por negligencia o por imprudencia o abuso de poder, en actuación,
desarrollo y cumplimiento de su función a los particulares a la administración en sí.
En la responsabilidad disciplinaria incurre el agente público que, en ejercicio de
sus funciones, por acción u omisión, afecta la disciplina o el buen funcionamiento
del servicio, Esté tipo de responsabilidad deriva del incumplimiento de las normas
éticas y jurídicas, y puede traer como resultado la declaratoria de responsabilidad
administrativa y esta a su vez puede ser causal de destitución. La responsabilidad
disciplinaria pertenecen aquellos actos o hechos de un funcionario o empleado,
que sin tipificarse como un delito, son hechos y actos que perturban el normal,
cabal y adecuado cumplimiento de las funciones asignadas a la persona. Se le ha
denominado igualmente responsabilidad disciplinaria, las infracciones a los
deberes del funcionario, se sancionan con medidas disciplinarias. Cada una de
estas responsabilidades genera sanciones en la cual encontramos consagradas
en el artículo 82 en la cual indica que independientemente de las sanciones
previstas en otras leyes aplicables a los funcionarios o funcionarias públicos en
razón del desempeño de sus cargos, estos quedaran sujetos a las siguientes
sanciones disciplinarias:1 –amonestaciones escritas y destitución.
En cuanto a la amonestación escrita el artículo 83 establece que serán
causales de amonestación escrita:
1- Negligencia en el cumplimiento de los deberes inherentes al cargo
2- Perjuicio material causado por negligencia manifiesta a los bienes de la
republica, siempre que la gravedad del perjuicio no amerite su destitución.
3- Falta de atención debida al público.
4- Irrespeto a los superiores, subalternos o compañeros.
5- Inasistencia injustificada al trabajo durante dos días hábiles dentro de un
lapso de treinta días continuos
6- Realizar campaña o propaganda de tipo político o prosélito, así como
solicitar o recibir dinero u otros bienes para los mismos fines, en los lugares
de trabajo.
7- Recomendar a personas determinadas para obtener beneficios o ventajas
en la función pública
En cuanto a la destitución indica el Artículo 86 que será causal de destitución:
1- Haber sido objeto de tres amonestaciones escritas en el trascurso de seis
meses.
2- El incumplimiento reiterado de los deberes inherentes al cargo o funciones
encomendadas
3- La adopción de resoluciones, acuerdos o decisiones declarados
manifiestamente ilegales por el órgano competente, o que causen graves
daños al interés público, al patrimonio de la administración pública o al de
los ciudadanos. los funcionarios o funcionarias públicas que hayan
coadyuvado en alguna forma a la adopción de tales decisiones estarán
igualmente incursos en la presente causal.
4- La desobediencia a las órdenes e instrucciones del supervisor o
supervisora inmediato, emitidas por este en el ejercicio de sus
competencias, referidas a tareas del funcionario o funcionaria público, salvo
que constituyan una infracción manifiesta, clara y terminante de un precepto
constitucional o legal
5- El incumplimiento de la obligación de atender los servicios mínimos
acordados que hayan sido establecidos en caso de huelga.
6- Falta de probidad, vías de hecho, injuria, insubordinación, conducta inmoral
en el trabajo o acto lesivo al buen nombre o a los intereses del órgano o
ente de la administración pública.
7- La arbitrariedad en el uso de la autoridad que cause perjuicio a los
subordinados o al servicio.
8- Perjuicio material severo causado intencionalmente o por negligencia
manifiesta al patrimonio de la republica.
9- Abandono injustificado al trabajo por tre días hábiles dentro del lapso de 30
días continuos.
10-Condena penal o auto de responsabilidad administrativa dictado por la
contraloría general de la republica.
11-Solicitar o recibir dinero o cualquier otro beneficio, valiéndose de su
condición de funcionario o funcionaria público.
12-Revelación de asuntos reservados, confidenciales o secretos de los cuales
el funcionario o funcionaria público tenga conocimiento por su condición de
tal.
13-Tener participación por sí o por interpuestas personas, en firmas o
sociedades que estén relacionadas con el respectivo órgano o ente cuando
estas relaciones estén vinculadas directa o indirectamente con el cargo que
se desempeña.
14- Haber recibido tres evaluaciones negativas consecutivas, de conformidad
con lo previsto en el artículo 58 de esta ley.
Por otra parte podemos decir que “Se denomina funcionario o funcionaria público
toda persona natural que, en virtud de nombramiento expedido por la autoridad
competente, se desempeñe en el ejercicio de una función pública remunerada,
con carácter permanente”. Un funcionario público es una persona incorporada a
los cuadros de la Administración Pública, de manera profesional y técnica. Ahora
bien, por tratarse de una relación especial, su regulación es esencialmente de
Derecho Administrativo, lo que dentro del contexto de la juridicidad, significa
prerrogativas de poder, privilegios, actos de autoridad, sumisión, potestades y
sujeción a la legalidad, entre otros. Existen 2 clases de funcionarios públicos
según la ley del estatuto de la función pública y estas son funcionarios de carrera,
De libre nombramiento y remoción, los funcionarios de carrera comprenden en
quienes habiendo Ganado el concurso público, Superado el período de prueba y
en virtud de nombramiento, presten servicios remunerado y con carácter
permanente. Los de libre nombramiento y remoción, Son aquellos nombrados y
removidos libremente de sus cargos sin otras limitaciones que las establecidas en
la Ley. Los Funcionarios o Funcionarias Públicos de Libre Nombramiento y
Remoción podrán ocupar cargos de Alto Nivel o de Confianza.
Los Cargos de Alto Nivel son los siguientes:
1. El Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo.
2. Los Ministros o Ministras.
3. Los Jefes o Jefas de las Oficinas Nacionales o sus equivalentes.
4. Los Comisionados o Comisionadas Presidenciales.
5. Los Viceministros o Viceministras.
6. Los Directores y demás funcionarios de similar jerarquía al servicio de la
Presidencia de la República, Vicepresidencia Ejecutiva y Ministerios.
7. Los miembros de las Juntas Directivas de los Institutos Autónomos Nacionales.
8. Los Directores Generales y demás funcionarios de similar jerarquía en los
Institutos Autónomos.
9. Los Registradores o Registradoras y Notarios o Notarias Públicos.
10. El Secretario o Secretaria General de Gobierno de los Estados.
11. Los Directores Generales Sectoriales de las Gobernaciones, los Directores de
las
Alcaldías y otros cargos de la misma jerarquía.
12. Las máximas autoridades de los Institutos Autónomos Estadales y
Municipales, así como sus Directores o Directoras y Funcionarios o Funcionarias
de similar jerarquía.
En cuanto a la elección popular tenemos al presidente de la republica,
gobernantes y alcaldes.
Por otra parte en Las diversas acepciones tenemos el carácter doctrinal,
jurisprudencial, y legal.
1) SEGÚN LA DOCTRINA
Para el abogado y profesor venezolano Eloy Lares Martínez sobre funcionarios o
empleados públicos al referirse que: “(…) los funcionarios o empleados públicos
son los individuos que, en razón de nombramiento de autoridad competente o de
otro medio de derecho público, participan en el ejercicio de funciones públicas, al
servicio de entidades pública estatales (…)”. En razón de lo expuesto, los
recurrentes consideraron que “(…) De la definición transcrita se exalta la
necesidad de que para que una persona sea considerada como funcionario o
empleado público deberá estar al servicio directo de una persona pública
correspondiente; por ello, para el citado autor, para la jurisprudencia de la Corte
Suprema de Justicia y para nuestro entender, aquel empleado que le preste sus
servicios a una Empresa del Estado, no lo está haciendo directamente a una
persona pública de la Administración Central o Descentralizada, está prestando
sus servicios a una compañía anónima de derecho privado (…)”.
El tratadista uruguayo Enrique Sayagués Lazo (1911-1965) en su obra magistral
Tratado de Derecho Administrativo, sostiene la siguiente tesis sobre la acepción
de funcionarios públicos: “Las personas jurídicas públicas, actúan mediante
voluntades humanas que se ponen a sus servicios, los funcionarios públicos. El
elemento humano es el nervio motor de dichos entes. Ese conjunto de personas al
servicio de las entidades estatales constituyen el funcionario público y su actividad
se regula por normas y principios especiales”. Para el abogado argentino Rafael
Antonio Bielsa (Rosario, Argentina, 15 de febrero de 1953) “La actividad del
Estado se realiza por funcionarios que expresan... la voluntad de él, al que por
consiguiente representa, y por empleados que obran para el Estado, en una esfera
dada de actividad, pero que no lo representan, ni expresan su voluntad.
Definiendo a los funcionarios públicos como el que, en virtud de designación
especial y legal (sea por decreto ejecutivo, sea por elección), y de una manera
continua, bajo formas y condiciones determinadas en una limitada esfera de
competencia, constituye o concurre a constituir y a expresar o ejecutar la voluntad
del Estado cuando esa voluntad se dirige a la realización de un fin público, ya sea
actividad jurídica o social”.
2) SEGÚN LA LEY
Decreto con Fuerza de Ley sobre el Estatuto de la Función Pública
Se mantiene el concepto de funcionario público. De acuerdo con el artículo 4 del
Decreto Ley: “Funcionario público es toda persona que en virtud de nombramiento
expedido por la autoridad competente se desempeña en el ejercicio de una
función pública”, y se conserva la clasificación y noción de los funcionarios de
carrera o de libre nombramiento y remoción. Define los conceptos de funcionarios
de alto nivel y de confianza. No establece las excepciones que tenía la Ley de
Carrera Administrativa, que excluía de su aplicación (art. 5) a los miembros de las
Fuerzas Armadas Nacionales; a los cuerpos de seguridad del Estado; al personal
directivo, académico, docente y de investigaciones de las Universidades
Nacionales; etc.
3) SEGÚN LA JURISPRUDENCIA
La jurisprudencia venezolana ha establecido mediante sentencia de fecha 28 de
septiembre de 2001, de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, lo
siguiente:
“…El concepto de funcionario público puede advertirse desde dos puntos de vista,
a saber: a) desde el punto de vista formal o legal, según el cual la condición de
funcionario aparece cuando se dan o se cumplen una serie de requisitos previstos
en la Ley; y, b) desde el punto de vista material, según el cual es funcionario
público toda persona que presta sus servicios a la Administración Pública bajo un
régimen determinado.
Podemos concluir indicando que los funcionarios públicos como entes de la
administración deben regularse por dichas normas, en la cual deben mostrar sus
mejores desempeños tanto laborales como éticos y moralmente, cumpliendo con
cada uno de las normas previstas en la ley.
BIBLIOGRAFIA
Ley del estatuto de la función pública.
Constitución de la republica bolivariana de Venezuela.
Manual de derecho administrativo (Eloy lares Martínez)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Maria26Garcia
 
Ponencia sobre la ley contra la corrupcion
Ponencia sobre la ley contra la corrupcionPonencia sobre la ley contra la corrupcion
Ponencia sobre la ley contra la corrupcion
DraNellyMeneses
 
25 06-12
25 06-1225 06-12
25 06-12
calacademica
 
Bernardo final
Bernardo finalBernardo final
Bernardo final
bernardoduran22
 
Responsabilidad de la administración tema 11
Responsabilidad de la administración tema 11Responsabilidad de la administración tema 11
Responsabilidad de la administración tema 11
Celene Moreno
 
ética en el servicio público
ética en el servicio públicoética en el servicio público
ética en el servicio público
VidalBuret
 
Delitos Cometidos Por Funcionarios PúBlicos
Delitos Cometidos Por Funcionarios PúBlicosDelitos Cometidos Por Funcionarios PúBlicos
Delitos Cometidos Por Funcionarios PúBlicos
Universidad de Chiclayo
 
Responsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativaResponsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativa
aranzasophiarosas
 
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Agenda Legislativa
 
Peculado Doloso
Peculado DolosoPeculado Doloso
Responsabiliad del servidor publico del ramo educativo (nueva version)
Responsabiliad del servidor publico del ramo educativo (nueva version)Responsabiliad del servidor publico del ramo educativo (nueva version)
Responsabiliad del servidor publico del ramo educativo (nueva version)
Litza07
 
Responsabilidad del notario
Responsabilidad del notarioResponsabilidad del notario
Responsabilidad del notario
LuisBorja34
 
El delito de abuso de autoridad artículo
El delito de abuso de autoridad artículoEl delito de abuso de autoridad artículo
El delito de abuso de autoridad artículo
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Láminas tema 5 ADP
Láminas tema 5 ADPLáminas tema 5 ADP
Láminas tema 5 ADP
gobernar
 
La Sanción Administrativa
La Sanción AdministrativaLa Sanción Administrativa
La Sanción Administrativa
Roy Herbach
 
Borrador de Informe para el Primer Debate de Ley contra el discrimen el acos...
Borrador de  Informe para el Primer Debate de Ley contra el discrimen el acos...Borrador de  Informe para el Primer Debate de Ley contra el discrimen el acos...
Borrador de Informe para el Primer Debate de Ley contra el discrimen el acos...
Mauro Andino
 
Procedimientos Administrativos Abdel Bonilla
Procedimientos Administrativos Abdel BonillaProcedimientos Administrativos Abdel Bonilla
Procedimientos Administrativos Abdel Bonilla
GladysSanoja
 
Iniciativa con proyecto de ley de etica
Iniciativa con proyecto de ley de eticaIniciativa con proyecto de ley de etica
Iniciativa con proyecto de ley de etica
ricardomejiaberdeja
 
Boletín Proyecto de Ley de Integridad Pública
Boletín Proyecto de Ley de Integridad PúblicaBoletín Proyecto de Ley de Integridad Pública
Boletín Proyecto de Ley de Integridad Pública
chiofonseca
 

La actualidad más candente (19)

Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Ponencia sobre la ley contra la corrupcion
Ponencia sobre la ley contra la corrupcionPonencia sobre la ley contra la corrupcion
Ponencia sobre la ley contra la corrupcion
 
25 06-12
25 06-1225 06-12
25 06-12
 
Bernardo final
Bernardo finalBernardo final
Bernardo final
 
Responsabilidad de la administración tema 11
Responsabilidad de la administración tema 11Responsabilidad de la administración tema 11
Responsabilidad de la administración tema 11
 
ética en el servicio público
ética en el servicio públicoética en el servicio público
ética en el servicio público
 
Delitos Cometidos Por Funcionarios PúBlicos
Delitos Cometidos Por Funcionarios PúBlicosDelitos Cometidos Por Funcionarios PúBlicos
Delitos Cometidos Por Funcionarios PúBlicos
 
Responsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativaResponsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativa
 
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
 
Peculado Doloso
Peculado DolosoPeculado Doloso
Peculado Doloso
 
Responsabiliad del servidor publico del ramo educativo (nueva version)
Responsabiliad del servidor publico del ramo educativo (nueva version)Responsabiliad del servidor publico del ramo educativo (nueva version)
Responsabiliad del servidor publico del ramo educativo (nueva version)
 
Responsabilidad del notario
Responsabilidad del notarioResponsabilidad del notario
Responsabilidad del notario
 
El delito de abuso de autoridad artículo
El delito de abuso de autoridad artículoEl delito de abuso de autoridad artículo
El delito de abuso de autoridad artículo
 
Láminas tema 5 ADP
Láminas tema 5 ADPLáminas tema 5 ADP
Láminas tema 5 ADP
 
La Sanción Administrativa
La Sanción AdministrativaLa Sanción Administrativa
La Sanción Administrativa
 
Borrador de Informe para el Primer Debate de Ley contra el discrimen el acos...
Borrador de  Informe para el Primer Debate de Ley contra el discrimen el acos...Borrador de  Informe para el Primer Debate de Ley contra el discrimen el acos...
Borrador de Informe para el Primer Debate de Ley contra el discrimen el acos...
 
Procedimientos Administrativos Abdel Bonilla
Procedimientos Administrativos Abdel BonillaProcedimientos Administrativos Abdel Bonilla
Procedimientos Administrativos Abdel Bonilla
 
Iniciativa con proyecto de ley de etica
Iniciativa con proyecto de ley de eticaIniciativa con proyecto de ley de etica
Iniciativa con proyecto de ley de etica
 
Boletín Proyecto de Ley de Integridad Pública
Boletín Proyecto de Ley de Integridad PúblicaBoletín Proyecto de Ley de Integridad Pública
Boletín Proyecto de Ley de Integridad Pública
 

Similar a Universidad fermín toro

Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017
Grupo Asesores Integrados
 
Función Pública
Función PúblicaFunción Pública
Función Pública
Magaly Perozo
 
Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.
Abril_Vanessa
 
Dr.luis
Dr.luisDr.luis
Dr.luis
cefic
 
ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
ENSAYO  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓNENSAYO  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
ABDELBONILLA2015
 
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicosLey federal de responsabilidades de los servidores publicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicos
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC)
 
Principio de la probidad.pptx
Principio de la probidad.pptxPrincipio de la probidad.pptx
Principio de la probidad.pptx
AngelEstebanVeasVald
 
Dr.luis
Dr.luisDr.luis
Dr.luis
cefic
 
Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.
ngelDanielAez
 
Cuadro explicativo funcionarios públicos.
Cuadro explicativo funcionarios públicos.Cuadro explicativo funcionarios públicos.
Cuadro explicativo funcionarios públicos.
juniorquirozjuniorqu
 
Asignacion 12 da_ivan_cubillan
Asignacion 12 da_ivan_cubillanAsignacion 12 da_ivan_cubillan
Asignacion 12 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
francys1500
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
ngelDanielAez
 
FUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptxFUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptx
FlorCruz27
 
Potestades por josé torrealba
Potestades por josé torrealbaPotestades por josé torrealba
Potestades por josé torrealba
marileypalacio
 
Trabajo+de+investigación+tema+n°7+responsabilidad+de+los+funcionarios+publicos
Trabajo+de+investigación+tema+n°7+responsabilidad+de+los+funcionarios+publicosTrabajo+de+investigación+tema+n°7+responsabilidad+de+los+funcionarios+publicos
Trabajo+de+investigación+tema+n°7+responsabilidad+de+los+funcionarios+publicos
Jesica Perez
 
Los Funcionarios públicos.
 Los Funcionarios públicos. Los Funcionarios públicos.
Los Funcionarios públicos.
joselynpg01
 
Ley general de responsabilidades.pdf
Ley general de responsabilidades.pdfLey general de responsabilidades.pdf
Ley general de responsabilidades.pdf
Lujuarn
 
Responsabilidad francys 2
Responsabilidad francys 2Responsabilidad francys 2
Responsabilidad francys 2
francys1500
 
Curso determ.respo.may.2010
Curso determ.respo.may.2010Curso determ.respo.may.2010
Curso determ.respo.may.2010
Edson A CUENTAS ARENAS
 

Similar a Universidad fermín toro (20)

Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017Funcionarios publicos 2017
Funcionarios publicos 2017
 
Función Pública
Función PúblicaFunción Pública
Función Pública
 
Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.Responsabilidad de la administracion.
Responsabilidad de la administracion.
 
Dr.luis
Dr.luisDr.luis
Dr.luis
 
ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
ENSAYO  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓNENSAYO  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicosLey federal de responsabilidades de los servidores publicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicos
 
Principio de la probidad.pptx
Principio de la probidad.pptxPrincipio de la probidad.pptx
Principio de la probidad.pptx
 
Dr.luis
Dr.luisDr.luis
Dr.luis
 
Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.
 
Cuadro explicativo funcionarios públicos.
Cuadro explicativo funcionarios públicos.Cuadro explicativo funcionarios públicos.
Cuadro explicativo funcionarios públicos.
 
Asignacion 12 da_ivan_cubillan
Asignacion 12 da_ivan_cubillanAsignacion 12 da_ivan_cubillan
Asignacion 12 da_ivan_cubillan
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
FUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptxFUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptx
 
Potestades por josé torrealba
Potestades por josé torrealbaPotestades por josé torrealba
Potestades por josé torrealba
 
Trabajo+de+investigación+tema+n°7+responsabilidad+de+los+funcionarios+publicos
Trabajo+de+investigación+tema+n°7+responsabilidad+de+los+funcionarios+publicosTrabajo+de+investigación+tema+n°7+responsabilidad+de+los+funcionarios+publicos
Trabajo+de+investigación+tema+n°7+responsabilidad+de+los+funcionarios+publicos
 
Los Funcionarios públicos.
 Los Funcionarios públicos. Los Funcionarios públicos.
Los Funcionarios públicos.
 
Ley general de responsabilidades.pdf
Ley general de responsabilidades.pdfLey general de responsabilidades.pdf
Ley general de responsabilidades.pdf
 
Responsabilidad francys 2
Responsabilidad francys 2Responsabilidad francys 2
Responsabilidad francys 2
 
Curso determ.respo.may.2010
Curso determ.respo.may.2010Curso determ.respo.may.2010
Curso determ.respo.may.2010
 

Más de shilianny

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
shilianny
 
del pago del salario
del pago del salariodel pago del salario
del pago del salario
shilianny
 
Tarea 11 ejecucion de los contratos
Tarea 11 ejecucion de los contratosTarea 11 ejecucion de los contratos
Tarea 11 ejecucion de los contratos
shilianny
 
Tarea 10 slideshare
Tarea 10 slideshareTarea 10 slideshare
Tarea 10 slideshare
shilianny
 
Ensayo de la actividad 9
Ensayo de la actividad 9Ensayo de la actividad 9
Ensayo de la actividad 9
shilianny
 
La expropiación tarea 8
La expropiación tarea 8La expropiación tarea 8
La expropiación tarea 8
shilianny
 
Tema 7 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Tema 7 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOSTema 7 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Tema 7 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
shilianny
 
Tema 7 recursos administrativos
Tema 7 recursos administrativosTema 7 recursos administrativos
Tema 7 recursos administrativos
shilianny
 
Tarea 5 el procedimiento administrativo
Tarea 5 el procedimiento administrativoTarea 5 el procedimiento administrativo
Tarea 5 el procedimiento administrativo
shilianny
 
Tare 4 extincion de los actos administrativos
Tare 4 extincion de los actos administrativosTare 4 extincion de los actos administrativos
Tare 4 extincion de los actos administrativos
shilianny
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
shilianny
 
Vicios del acto administrativo
Vicios del acto administrativoVicios del acto administrativo
Vicios del acto administrativo
shilianny
 
Presentación1 el acto administrativo
Presentación1 el acto administrativoPresentación1 el acto administrativo
Presentación1 el acto administrativo
shilianny
 
Mapa conceptual PDF
Mapa conceptual PDFMapa conceptual PDF
Mapa conceptual PDF
shilianny
 
Mapa conceptual PDF
Mapa conceptual PDFMapa conceptual PDF
Mapa conceptual PDFshilianny
 
Mapa conceptual nicolas maquiavelo
Mapa conceptual nicolas maquiaveloMapa conceptual nicolas maquiavelo
Mapa conceptual nicolas maquiavelo
shilianny
 

Más de shilianny (16)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
del pago del salario
del pago del salariodel pago del salario
del pago del salario
 
Tarea 11 ejecucion de los contratos
Tarea 11 ejecucion de los contratosTarea 11 ejecucion de los contratos
Tarea 11 ejecucion de los contratos
 
Tarea 10 slideshare
Tarea 10 slideshareTarea 10 slideshare
Tarea 10 slideshare
 
Ensayo de la actividad 9
Ensayo de la actividad 9Ensayo de la actividad 9
Ensayo de la actividad 9
 
La expropiación tarea 8
La expropiación tarea 8La expropiación tarea 8
La expropiación tarea 8
 
Tema 7 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Tema 7 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOSTema 7 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Tema 7 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
 
Tema 7 recursos administrativos
Tema 7 recursos administrativosTema 7 recursos administrativos
Tema 7 recursos administrativos
 
Tarea 5 el procedimiento administrativo
Tarea 5 el procedimiento administrativoTarea 5 el procedimiento administrativo
Tarea 5 el procedimiento administrativo
 
Tare 4 extincion de los actos administrativos
Tare 4 extincion de los actos administrativosTare 4 extincion de los actos administrativos
Tare 4 extincion de los actos administrativos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Vicios del acto administrativo
Vicios del acto administrativoVicios del acto administrativo
Vicios del acto administrativo
 
Presentación1 el acto administrativo
Presentación1 el acto administrativoPresentación1 el acto administrativo
Presentación1 el acto administrativo
 
Mapa conceptual PDF
Mapa conceptual PDFMapa conceptual PDF
Mapa conceptual PDF
 
Mapa conceptual PDF
Mapa conceptual PDFMapa conceptual PDF
Mapa conceptual PDF
 
Mapa conceptual nicolas maquiavelo
Mapa conceptual nicolas maquiaveloMapa conceptual nicolas maquiavelo
Mapa conceptual nicolas maquiavelo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Universidad fermín toro

  • 1. Universidad Fermín toro Vicerrectorado académico Facultad de ciencias jurídicas y políticas Escuela de derecho Responsabilidad de la administración Participantes: Shilianny Riera CI: 26050678 Prof.: Emily Ramírez Cátedra: Derecho administrativo II Sección: Saia c Barquisimeto, octubre, de 2015
  • 2. Ensayo En el presente ensayo estudiaremos la responsabilidad personal del funcionario público en la cual responderá civil, penalmente y disciplinariamente según lo establece el artículo 79 de la ley del estatuto de la función pública, como también las sanciones aplicables a este establecida en la misma ley en el artículo 82, del mismo modo las diversas acepciones de los funcionarios públicos, las clases de funcionarios y los requisitos para optar al cargo. Para comenzar podemos decir que la responsabilidad personal del funcionario es una institución esencial en el estado de derecho. El principio de la responsabilidad de los funcionarios públicos está consagrado en el artículo 139 de la constitución, conforme al cual, “el ejercicio del poder público acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación de poder o por violación de la constitución o las leyes. A su vez la ley de la administración pública (loap) reafirma lo mencionado anteriormente en su artículo 8, conforme al cual “todos los funcionarios de la administración están en la obligación de cumplir y hacer cumplir la Constitución De La República Bolivariana de Venezuela.” Podemos entender que los funcionarios son responsables individualmente por las acciones u omisiones que realicen en sí. los funcionarios tienen responsabilidad penal cuando los agentes públicos en ejercicio de sus funciones, por acción u omisión, realizan infracciones expresamente previstas por las leyes como delitos o faltas, y sancionadas legalmente con penas determinadas, En el delito de peculado por ejemplo puede incurrir únicamente, las personas investidas de funcionarios públicos, los directores y administradores de empresas del estado y demás individuos que se consideran funcionarios o empleados públicos. En cuanto a la responsabilidad civil Este tipo de responsabilidad consiste básicamente en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro. Es una consecuencia derivada por los daños que pudiera ocasionar un funcionario, con intención o por negligencia o por imprudencia o abuso de poder, en actuación, desarrollo y cumplimiento de su función a los particulares a la administración en sí. En la responsabilidad disciplinaria incurre el agente público que, en ejercicio de sus funciones, por acción u omisión, afecta la disciplina o el buen funcionamiento del servicio, Esté tipo de responsabilidad deriva del incumplimiento de las normas éticas y jurídicas, y puede traer como resultado la declaratoria de responsabilidad administrativa y esta a su vez puede ser causal de destitución. La responsabilidad disciplinaria pertenecen aquellos actos o hechos de un funcionario o empleado, que sin tipificarse como un delito, son hechos y actos que perturban el normal, cabal y adecuado cumplimiento de las funciones asignadas a la persona. Se le ha denominado igualmente responsabilidad disciplinaria, las infracciones a los deberes del funcionario, se sancionan con medidas disciplinarias. Cada una de estas responsabilidades genera sanciones en la cual encontramos consagradas en el artículo 82 en la cual indica que independientemente de las sanciones previstas en otras leyes aplicables a los funcionarios o funcionarias públicos en razón del desempeño de sus cargos, estos quedaran sujetos a las siguientes sanciones disciplinarias:1 –amonestaciones escritas y destitución.
  • 3. En cuanto a la amonestación escrita el artículo 83 establece que serán causales de amonestación escrita: 1- Negligencia en el cumplimiento de los deberes inherentes al cargo 2- Perjuicio material causado por negligencia manifiesta a los bienes de la republica, siempre que la gravedad del perjuicio no amerite su destitución. 3- Falta de atención debida al público. 4- Irrespeto a los superiores, subalternos o compañeros. 5- Inasistencia injustificada al trabajo durante dos días hábiles dentro de un lapso de treinta días continuos 6- Realizar campaña o propaganda de tipo político o prosélito, así como solicitar o recibir dinero u otros bienes para los mismos fines, en los lugares de trabajo. 7- Recomendar a personas determinadas para obtener beneficios o ventajas en la función pública En cuanto a la destitución indica el Artículo 86 que será causal de destitución: 1- Haber sido objeto de tres amonestaciones escritas en el trascurso de seis meses. 2- El incumplimiento reiterado de los deberes inherentes al cargo o funciones encomendadas 3- La adopción de resoluciones, acuerdos o decisiones declarados manifiestamente ilegales por el órgano competente, o que causen graves daños al interés público, al patrimonio de la administración pública o al de los ciudadanos. los funcionarios o funcionarias públicas que hayan coadyuvado en alguna forma a la adopción de tales decisiones estarán igualmente incursos en la presente causal. 4- La desobediencia a las órdenes e instrucciones del supervisor o supervisora inmediato, emitidas por este en el ejercicio de sus competencias, referidas a tareas del funcionario o funcionaria público, salvo que constituyan una infracción manifiesta, clara y terminante de un precepto constitucional o legal 5- El incumplimiento de la obligación de atender los servicios mínimos acordados que hayan sido establecidos en caso de huelga. 6- Falta de probidad, vías de hecho, injuria, insubordinación, conducta inmoral en el trabajo o acto lesivo al buen nombre o a los intereses del órgano o ente de la administración pública. 7- La arbitrariedad en el uso de la autoridad que cause perjuicio a los subordinados o al servicio. 8- Perjuicio material severo causado intencionalmente o por negligencia manifiesta al patrimonio de la republica. 9- Abandono injustificado al trabajo por tre días hábiles dentro del lapso de 30 días continuos. 10-Condena penal o auto de responsabilidad administrativa dictado por la contraloría general de la republica.
  • 4. 11-Solicitar o recibir dinero o cualquier otro beneficio, valiéndose de su condición de funcionario o funcionaria público. 12-Revelación de asuntos reservados, confidenciales o secretos de los cuales el funcionario o funcionaria público tenga conocimiento por su condición de tal. 13-Tener participación por sí o por interpuestas personas, en firmas o sociedades que estén relacionadas con el respectivo órgano o ente cuando estas relaciones estén vinculadas directa o indirectamente con el cargo que se desempeña. 14- Haber recibido tres evaluaciones negativas consecutivas, de conformidad con lo previsto en el artículo 58 de esta ley. Por otra parte podemos decir que “Se denomina funcionario o funcionaria público toda persona natural que, en virtud de nombramiento expedido por la autoridad competente, se desempeñe en el ejercicio de una función pública remunerada, con carácter permanente”. Un funcionario público es una persona incorporada a los cuadros de la Administración Pública, de manera profesional y técnica. Ahora bien, por tratarse de una relación especial, su regulación es esencialmente de Derecho Administrativo, lo que dentro del contexto de la juridicidad, significa prerrogativas de poder, privilegios, actos de autoridad, sumisión, potestades y sujeción a la legalidad, entre otros. Existen 2 clases de funcionarios públicos según la ley del estatuto de la función pública y estas son funcionarios de carrera, De libre nombramiento y remoción, los funcionarios de carrera comprenden en quienes habiendo Ganado el concurso público, Superado el período de prueba y en virtud de nombramiento, presten servicios remunerado y con carácter permanente. Los de libre nombramiento y remoción, Son aquellos nombrados y removidos libremente de sus cargos sin otras limitaciones que las establecidas en la Ley. Los Funcionarios o Funcionarias Públicos de Libre Nombramiento y Remoción podrán ocupar cargos de Alto Nivel o de Confianza. Los Cargos de Alto Nivel son los siguientes: 1. El Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo. 2. Los Ministros o Ministras. 3. Los Jefes o Jefas de las Oficinas Nacionales o sus equivalentes. 4. Los Comisionados o Comisionadas Presidenciales. 5. Los Viceministros o Viceministras.
  • 5. 6. Los Directores y demás funcionarios de similar jerarquía al servicio de la Presidencia de la República, Vicepresidencia Ejecutiva y Ministerios. 7. Los miembros de las Juntas Directivas de los Institutos Autónomos Nacionales. 8. Los Directores Generales y demás funcionarios de similar jerarquía en los Institutos Autónomos. 9. Los Registradores o Registradoras y Notarios o Notarias Públicos. 10. El Secretario o Secretaria General de Gobierno de los Estados. 11. Los Directores Generales Sectoriales de las Gobernaciones, los Directores de las Alcaldías y otros cargos de la misma jerarquía. 12. Las máximas autoridades de los Institutos Autónomos Estadales y Municipales, así como sus Directores o Directoras y Funcionarios o Funcionarias de similar jerarquía. En cuanto a la elección popular tenemos al presidente de la republica, gobernantes y alcaldes. Por otra parte en Las diversas acepciones tenemos el carácter doctrinal, jurisprudencial, y legal. 1) SEGÚN LA DOCTRINA Para el abogado y profesor venezolano Eloy Lares Martínez sobre funcionarios o empleados públicos al referirse que: “(…) los funcionarios o empleados públicos son los individuos que, en razón de nombramiento de autoridad competente o de otro medio de derecho público, participan en el ejercicio de funciones públicas, al servicio de entidades pública estatales (…)”. En razón de lo expuesto, los recurrentes consideraron que “(…) De la definición transcrita se exalta la necesidad de que para que una persona sea considerada como funcionario o empleado público deberá estar al servicio directo de una persona pública correspondiente; por ello, para el citado autor, para la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y para nuestro entender, aquel empleado que le preste sus servicios a una Empresa del Estado, no lo está haciendo directamente a una persona pública de la Administración Central o Descentralizada, está prestando sus servicios a una compañía anónima de derecho privado (…)”.
  • 6. El tratadista uruguayo Enrique Sayagués Lazo (1911-1965) en su obra magistral Tratado de Derecho Administrativo, sostiene la siguiente tesis sobre la acepción de funcionarios públicos: “Las personas jurídicas públicas, actúan mediante voluntades humanas que se ponen a sus servicios, los funcionarios públicos. El elemento humano es el nervio motor de dichos entes. Ese conjunto de personas al servicio de las entidades estatales constituyen el funcionario público y su actividad se regula por normas y principios especiales”. Para el abogado argentino Rafael Antonio Bielsa (Rosario, Argentina, 15 de febrero de 1953) “La actividad del Estado se realiza por funcionarios que expresan... la voluntad de él, al que por consiguiente representa, y por empleados que obran para el Estado, en una esfera dada de actividad, pero que no lo representan, ni expresan su voluntad. Definiendo a los funcionarios públicos como el que, en virtud de designación especial y legal (sea por decreto ejecutivo, sea por elección), y de una manera continua, bajo formas y condiciones determinadas en una limitada esfera de competencia, constituye o concurre a constituir y a expresar o ejecutar la voluntad del Estado cuando esa voluntad se dirige a la realización de un fin público, ya sea actividad jurídica o social”. 2) SEGÚN LA LEY Decreto con Fuerza de Ley sobre el Estatuto de la Función Pública Se mantiene el concepto de funcionario público. De acuerdo con el artículo 4 del Decreto Ley: “Funcionario público es toda persona que en virtud de nombramiento expedido por la autoridad competente se desempeña en el ejercicio de una función pública”, y se conserva la clasificación y noción de los funcionarios de carrera o de libre nombramiento y remoción. Define los conceptos de funcionarios de alto nivel y de confianza. No establece las excepciones que tenía la Ley de Carrera Administrativa, que excluía de su aplicación (art. 5) a los miembros de las Fuerzas Armadas Nacionales; a los cuerpos de seguridad del Estado; al personal directivo, académico, docente y de investigaciones de las Universidades Nacionales; etc. 3) SEGÚN LA JURISPRUDENCIA La jurisprudencia venezolana ha establecido mediante sentencia de fecha 28 de septiembre de 2001, de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, lo siguiente: “…El concepto de funcionario público puede advertirse desde dos puntos de vista, a saber: a) desde el punto de vista formal o legal, según el cual la condición de funcionario aparece cuando se dan o se cumplen una serie de requisitos previstos en la Ley; y, b) desde el punto de vista material, según el cual es funcionario público toda persona que presta sus servicios a la Administración Pública bajo un régimen determinado.
  • 7. Podemos concluir indicando que los funcionarios públicos como entes de la administración deben regularse por dichas normas, en la cual deben mostrar sus mejores desempeños tanto laborales como éticos y moralmente, cumpliendo con cada uno de las normas previstas en la ley.
  • 8. BIBLIOGRAFIA Ley del estatuto de la función pública. Constitución de la republica bolivariana de Venezuela. Manual de derecho administrativo (Eloy lares Martínez)