SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
             DE
       HUANCAVELICA
  FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
    CIENCIAS DE LA SALUD




         Melissa Jurado Aponte
Anatomía y Fisiología del Aparato
Reproductor masculino y femenino.
ANATOMIA GENITAL FEMENINA
VULVA
 Monte de Venus.
 Labios Mayores.
 Labios Menores.
 Vestíbulo.
 Meato Urinario.
 Clítoris.
 VAGINA.- CONDUCTO MÚSCULO
  MEMBRANOSO CUYA FUNCIÓN PRIMORDIAL
  ES RECIBIR EL PENE EN EL ACTO SEXUAL
DEFINICIONES OPERACIONALES
 VIOLACION.- Es el acto sexual realizado
  en contra de la voluntad de una persona.
 COITO : Es la unión de dos personas. No
  necesariamente sexual.
 COPULA: Es la inserción del pene en una
  cavidad.
 DESFLORACION: Es la ruptura del himen.
 DESGARRO: Es la zona de ruptura del
  himen.
ETAPAS DEL EXAMEN EN DCLS
   INTERROGATORIO.
   EXAMEN DE LA VESTIMENTA.
   EXPLORACION FISICA GENERAL.
   EXPLORACION GINECOLOGICA.
   EXAMEN DE LA REGION ANAL.
   OBTENCION DE MUESTRAS PARA
    ESTUDIOS DE LABORATORIO.
   EXAMEN PSIQUICO FORENSE.
   ORIENTACION MEDICA DE LA AGREDIDA.
EXAMEN CLÍNICO MÉDICO LEGAL EN
             DCLS

1.- EDAD APROXIMADA.
2.- EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL.
3.- EXAMEN PROCTOLÓGICO O DE LA
    REGIÓN ANAL.
4.- EXAMEN DE INTEGRIDAD FÍSICA
5.- EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
T PA L XA E É E A
            E A SDE E M NMDICOL G L
  SUBJETIVO: ANAMNESIS 1ria. y 2ria. (Familiar – Víctima).
    OBJETIVO: EXAMEN CLÍNICO MÉDICO LEGAL.
     En caso de menores de edad  presencia de familiar y enfermera o
     técnica de enfermeria femenina.*
    COMPLEMENTARIOS:
         Búsqueda de espermatozoides: ESPERMATOLÓGICO
           Examen de DNA: muestra apropiada
           Beta HCG (D/C Gestación)
           ETS, VIH, ELISA, ETC. .
           Otros: Sangre, Orina: Toxicológico, Tricológico, Grupo
           Sanguíneo, Anatomopatológico, etc.


P. Mata, 1874: si se trata de una joven o de una niña, no se hará el examen sino en
Presencia de alguna mujer de su familia.
ZONAS TOPOGRAFICAS
(ESTUDIO MEDICO LEGAL EN LOS DELITOS CONTRA
   LA LIBERTAD SEXUAL,EXAMEN DE LESIONES)

 1.- ZONA GENITAL: GENITALES
  EXTERNOS, PERINÉ Y AREA ANO
  RECTAL.
 2.- ZONA PARAGENITAL: ZONA
  ABDOMINAL INFRAUMBILICAL, EL
  MONTE DE VENUS, LA CARA INTERNA
  DE LA RAIZ DE AMBOS MUSLOS Y
  AMBAS ZONAS GLUTEAS.
 3.- ZONA EXTRAGENITAL: RESTO DE
  TOPOGRAFIA , AMBAS MAMAS.
ZONAS TOPOGRAFICAS
(ESTUDIO MEDICO LEGAL EN LOS
 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
          SEXUAL)
OBJETIVOS DEL EXAMEN
            GENITAL
 Documentar lesiones en Vulva, Himen y
  Vagina.
 Colectar indicios, como pelos, semen, etc.
 Enviar a la examinada a consulta
  Hospitalaria si se encuentran lesiones
  genitales graves.
 Orientar a la victima sobre sus eventuales
  riesgos (contagio venéreo).
E HIM N
                  L E
   Del Latín: Hymen: membrana
   Del Griego: Hemén: membrana
   Es una membrana fibro - elástica.
   Frontera Jurídica  Si no se
    atraviesa no se habrá realizado el
    acceso carnal.
HIMEN

 MEMBRANA FINA , DIAFRAGMA PEQUEÑO,
  INCOMPLETO, UBICADO EN EL EXTREMO
  INFERIOR DE LA VAGINA, SEPARANDO EL
  CONDUCTO VESTIBULAR DEL CONDUCTO
  VAGINAL.
 PERPENDICULAR AL EJE LONGITUDINAL
  VAGINAL.
FUNCIONES DEL HIMEN
“ como ocurre en estas estructuras
  problemáticas, que su presencia y función
  actual puede no tener relación con su
  función primera. Una de las hipótesis
  plantea que su presencia asegura al
  hombre que la mujer con la que va a
  copular es virgen y, de esta forma, la
  evolución trabajaría en contra de las
  hembras no vírgenes pues los machos no
  copularían con ellas”
 A.J. Hobday y su grupo, de la Universidad de California en
 San Diego
FUNCIONES DEL HIMEN
“el dolor producido durante el primer coito,
  debido a la ruptura del himen, crearía un
  mayor vínculo de pareja tanto en el
  hombre como en la mujer, lo que es
  evidente ayudaría a una mejor cría de los
  hijos”

 A. Maul, de la Universidad de Metz, en
 Francia
EMBRIOLOGIA:
     Se origina del endodermo en el seno
  urogenital y es una extensión del epitelio de
  MEMBRANA FINA , DIAFRAGMA PEQUEÑO,
  INCOMPLETO, UBICADO EN EL EXTREMO
  INFERIOR DE LA VAGINA, SEPARANDO EL
  CONDUCTO VESTIBULAR DEL CONDUCTO
  VAGINAL.
 PERPENDICULAR AL EJE LONGITUDINAL
  VAGINAL revestimiento de la vagina, su
  orificio usualmente se perfora durante el
  desarrollo fetal tardío.
-El espesor del himen ordinariamente alcanza un
milímetro, aunque en algunos casos este es mayor;
en otros, esta membrana es harto delgada, por lo
que se trata de hímenes muy delicados y tenues,
semejando tela de cebolla.
-La consistencia del himen puede ser: firme, blanda,
fofa o elástica. En casos extremadamente
excepcionales puede tratarse de hímenes tendinosos
y hasta cartilaginosos, pudiendo ser óseos. Los más
débiles, excesivamente tenues y transparentes, son
los denominados hímenes en telaraña.
CONSTANCIA DEL HIMEN
 ES CASI ABSOLUTAMENTE CONSTANTE,
  PUEDE ESTAR DESGARRADA O
  DEFORMADA Ó DESGASTADA PERO NUNCA
  DESAPARECE SIN DEJAR RASTROS.
 EXAMEN IMPERFECTO.
 CONSTANCIA ABSOLUTA EN SUJETOS
  FEMENINOS CONFORMADOS
  NORMALMENTE (THOINOT)
 HIMENES BAJOS.
 La Agenesia del Himen es muy rara.
  Baldwin= 0.3%, Fávero=cita dos casos.
EXAMEN MEDICO LEGAL
1.- MUJER SOBRE CAMILLA, COMODA.

   POSICION GINECOLOGICA.
   UNA AYUDANTE (FEMENINO)
   BUENA ILUMINACIÓN (NATURAL O ARTIFICIAL BLANCA)
   RECURSOS LOGÍSTICOS (GUANTES, GASAS, ETC)
   MANIOBRA DE LAS RIENDAS Ó “MANIOBRA DE LOS
    MAYORES” (DEDOS MAYOR Y PULGAR)
   SONDA ACANALADA
   LUZ DE WOOD
   COLPOSCOPIO (FILMACIÓN)
   CÁMARA FOTOGRÁFICA (FOTOGRAFIA HIMENEAL)
EXAMEN MEDICO LEGAL
    DESCRIBIR CARACTERES DEL HIMEN:

   FORMA O TIPO
   LOCALIZACION HORARIA DEL (OS) DESGARRO (S)
   DIMENSIONES DEL ORIFICIO VAGINAL.
   EL ANCHO DE LA ORLA HIMENEAL.
   CONSISTENCIA O GROSOR
   RESISTENCIA: (“MANIOBRA DE LOS MAYORES”)
     SI ES POSIBLE INTRODUCIR UN DEDO O MAS.
MANIOBRA DE LA RIENDA
MANIOBRA DE SIMONIN
CARACTERES DEL HIMEN
 TAMAÑO  Y FORMA DEL ORIFICIO
 ESPESOR (GROSOR)
 CONSISTENCIA
 CARAS
 ANCHO O ALTURA
 BORDES O MÁRGENES
 ELASTICIDAD
ESPESOR (GROSOR) DEL HIMEN

 01MM.>
 DELICADOS Y TENUES:
          TELA O CUTÍCULA DE CEBOLLA.



   RESISTENTES:
    ESTRUCTURA FIBROSA, CARTILAGINOSA
    O INCLUSO ÓSEA
CONSISTENCIA DEL HIMEN
   FIRMES, BLANDOS O TENUES, Y ELASTICOS.
   HIMENES TENDINOSOS, CARTILAGINOSOS,
    OSEOS.
   HIMENES EN TELA DE ARAÑA: DEBILES,
    EXCESIVAMENTE TENUES Y
    TRANSPARENTES.

 CARAS:
   1.- EXTERNA, INFERIOR, VESTIBULAR O
    ANTERIOR.
   2.- INTERNA , SUPERIOR, VAGINAL O
    POSTERIOR.
CARACTERES DEL HIMEN
   BORDES O MARGENES:
     EXTERNO O CONVEXO, ADHERENTE SE CONTINUA
      CON EL CONDUCTO VAGINAL (BORDE HIMENEAL DE
      INSERCIÓN).
     INTERNO O CONCAVO, LIBRE: ORIFICIO HIMENEO -
      VAGINAL (BORDE HIMENEAL LIBRE: FINO O GRUESO,
      CON DESGASTE LEVE, MODERADO Ó MARCADO –
      AUSENCIA PARCIAL, CON TABIQUES).

   ORLA HIMENEAL: TEJIDO HIMENEAL UBICADO
    ENTRE EL BORDE INTERNO Y EL EXTERNO.
CARACTERES DEL HIMEN
   DOS BORDES:
    1.   Fijo (de inserción)
    2.   Libre (borde del
         orificio himeneal)

   CONSISTENCIA:
     Tenues: Tela de
      cebolla o en
      telaraña
     Firmes
     Resistentes:
       1. Tendinosos
       2. Cartilaginoso
       3. Oseo
RELACIÓN: EDAD / DMS. DEL
         HIMEN
   DIAMETRO TRANSVERSO DEL ORIFICIO
    HIMENEAL:
                         EDAD (AÑOS)   DIAMETRO
                                       (MM)
                         2             4
      •VARGAS ALVARADO   2-5           5
                         6-9           9
                         10            15
TAMAÑOS DEL ORIFICIO HIMENEAL
         EN ADULTOS
                  ORIFICIO HIMENEAL:


   <1.0 CMT. DE DIAMETRO:        PEQUEÑO.
   1.0 A 2.0 CMTS. DE DIAMETRO: MEDIANO.
   > 2.0 CMTS. DE DIAMETRO:     GRANDE.
                                       J. L. LENCIONI.

   ENTRE (2.5 Y 3.0) A MÁS CMTS. DE DIÁMETRO:
                HIMEN COMPLACIENTE
TAMAÑOS DEL ANILLO HIMENEAL U
      ORLA EN ADULTOS


   3mm: BAJA.
   5mm: MEDIANA.
   6mm: ALTA.

                    J. L. LENCIONI.
CLASIFICACION DE LOS HIMENES
SEGÚN LA FORMA DEL ORIFICIO
   “NO EXISTEN HIMENES ATIPICOS, CADA
    MUJER TIENE EL SUYO”
                        LAZZARETTI, ALMEIDA, .




   “CADA OBSERVADOR TIENE SU
    CLASIFICACION”
                       AFRANIO PEIXOTO.
CLASIFICACION SEGÚN
  THOINOT (Balthazard, Vibert)
 LADISPOSICION RECIPROCA
 VARIABLE ENTRE LA MEMBRANA Y
 EL ORIFICIO DETERMINA : HIMEN
 TIPICO, MIENTRAS QUE LAS
 ANOMALIAS DEL ORIFICIO
 CONSTITUYEN EL HIMEN ATIPICO.
CLASIFICACION DE CONSENSO-
            DICLIFOR
HIMENES TIPICOS:     HIMENES ATIPICOS:.
 DE BORDES LIBRES    IMPERFORADO.
  REGULARES:          SEPTADO.
    ANULAR O
                      CRIBIFORME.
     CIRCULAR.
                      COMPLACIENTE.
    SEMILUNAR.
    BILABIADO.
 DE BORDES LIBRES
  IRREGULARES:
    FESTONEADO.
    DENTADO.
    CORALIFORME.
I.- HIMENES TIPICOS: THOINOT
 ANULAR O CIRCULAR.- DIAFRAGMA CON UN
  ORIFICIO CENTRAL O LIGERAMENTE
  EXCENTRICO.
 SEMILUNAR: MEMBRANA EN FORMA DE
  MEDIALUNA, HOZ, Ó HERRADURA:
  FALCIFORME.
 LABIADO.- ORIFICIO ES VERTICAL,
  LONGITUDINAL, MEMBRANA A LA DERECHA
  E IZQUIERDA.
HIM NANULAR, CIRCULAR,
   E
    OVAL O ELÍPTICO
HIMEN SEMILUNAR O
SEMICIRCULAR O
EN HERRADURA O FALCIFORME
II.- HIMENES ATIPICOS:
                     THOINOT
   1.- HIMEN SIN ORIFICIO O IMPERFORADO: DIAFRAGMA
    LLENO Y TENSO ANTE LA ENTRADA DE LA VAGINA.

   2.- HIMEN PERFORADO:
       *HIMEN DE DOS ORIFICIOS O EN PUENTE:
          (HIMEN BIPERFORADO, HIMEN SEPTUS O EN PUENTE (SEPTADO, DE LOS
           ANTIGUOS): UNA BRIDA OBLICUA O TRANSVERSA DIVIDE EN DOS PARTES
           DESIGUALES EL ORIFICIO HIMENEAL.
          HIMEN EN CORAZON: PUENTE INTERRUMPIDO EN SU PARTE MEDIA
           (PARCIALMENTE SEPTADO).
       *HIMEN DE ORIFICIOS MULTIPLES:
            HIMEN ACRIBILLADO O CRIBIFORME (3 ó 4)
CLASIFICACION DE TARDIEU
 HIMEN LABIADO
 HIMEN ANULAR REGULAR
 HIMEN ANULAR IRREGULAR
 HIMEN SEMILUNAR
 HIMEN ANULAR A BORDES
  FRANJEADOS.
CLASIFICACION DE
            LACASSAGNE
1.- HIMENES SIMPLES PERFORADOS:
   CON UNA ABERTURA:
       CIRCULAR O ANULAR
       SEMILUNAR
       BILABIADO
   CON NUMEROSAS ABERTURAS:
       EN BRIDAS
        CRIBADO
   HIMEN IMPERFORADO: DIAFRAGMATICO.
2.- HIMENES MULTIPLES:
DESGARRO HIMENEAL
   VIRGINIDAD: CONDICION DE LA MUJER
    QUE TODAVIA NO HA CUMPLIDO LA
    CONJUNCION CARNAL Y QUE POSEE SU
    HIMEN INTACTO.  Bonnet

   DESFLORACION.- ES EL RESULTADO DEL
    ACCESO CARNAL DE LA MUJER VIRGEN Y
    COMPORTA NORMALMENTE LA RUPTURA DE
    LA MEMBRANA HIMENEAL. Bonnet, V. Alvarado.

 ¿LA VIRGINIDAD DESAPARECE CON EL
  COITO?.
 Achavál: “quitar la flor de la virginidad”
ETIOLOGIA DE LOS DESGARROS
        HIMENEALES
 COPULA: 999 %o (SEGÚN DEVERGIE)
 MANIOBRAS ONANISTAS O
  MASTURBATORIAS: heteromasturbacion,
  automasturbacion.
 TRAUMATISMOS: Introducción de Objetos
  accidentalmente, iatrogénica.
 PROCESOS PATOLOGICOS/INFECIOSOS:
  BLENORRAGIA, SIFILES, VULVITIS
  ULCERONECROTICAS O HERPETICAS.
ASPECTOS CLÍNICOS DE LA
           DESFLORACIÓN
DESFLORACIÓN = RUPTURA DEL HIMEN.



   HEMORRAGIA
                     DESPROPORCION
                     VIOLENCIA
   DOLOR DISCRETO   MENOR DE EDAD
SEMIOLOGIA DEL DESGARRO
    SIGNOS CLÍNICOS (DESGARRO RECIENTE):

   A.- HEMORRAGIA
   B.- DESGARRO COMPLETO O INCOMPLETO (FORMA “V”).
   C.- DESGARRO UNICO O MULTIPLES
   D.- EQUÍMOSIS, CONGESTIÓN, EDEMA, TUMEFACCIÓN
    (SIGNOS VITALES PERILESIONALES).
   E.- DESINSERCIÓN HIMENEAL.

   TOPOGRAFIA DEL DESGARRO SEGÚN EL TIPO DE HIMEN:
   HIMEN ANULAR: 2,5,7 Y 10*
   HIMEN: SEMILUNAR: 4 Y 8*
   HIMEN LABIADO: 6 Y 12*
                                 VARGAS ALVARADO.
UBICACIÓN DE LOS DESGARROS
    • Himen Anular: Horas II, V, VII, X.
    • Himen Semilunar: Horas IV Y VIII.
    • Himen Bilabiado: Horas VI y XII.


1                    2                     3
TIPOS DE DESGARROS
POR   LA EXTENSIÓN:
    - Completos (hasta el borde de
     inserción)
    - Incompletos o Parciales.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
      ENTRE ESCOTADURA Y
       DESGARRO HIMENEAL
   REGULARIDAD, NÚMERO RESTRINGIDO Y
    DISPOSICION SIMÉTRICA. HOFFMANN

   LA SOLUCION DE CONTINUIDAD QUE
    DIVIDE TODA LA ALTURA DE LA
    MEMBRANA HIMENEAL LLEGANDO HASTA
    LA PARED DE LA VAGINA, NO ES
    CONGENITA Y SI LA RESULTANTE A UN
    DESGARRO.       HABERDA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
    ENTRE ESCOTADURA Y DESGARRO
            HIMENEAL III
    ESCOTADURA                    DESGARRO ANTIGUO
     CONGENITA
                                   Puede   llegar al borde de
   No llega al borde de
    inserción                       inserción o implantación.
                                   Fondo agudo, en vértice
   Fondo romo, redondeado
                                   Bordes irregulares, se
   Bordes regulares, no se
    afrontan.                       afrontan totalmente.
   Signo de la “U”                Signo de la “V”
   Bordes sin signos de           Bordes recubiertos por
    cicatrización (igual color)     tejido fibroso cicatrizal de
   Disposición simétrica           color blanconacarado.
    frecuente                      Disposición asimétrica
CICATRIZACIÓN DEL
        DESGARRO HIMENEAL
   CICATRIZACION DE LOS DESGARROS: LOS
    COLGAJOS RESULTANTES DEL DESGARRO
    HIMENEAL NO SE CONFRONTAN, SUS BORDES
    CRUENTOS SE RETRAEN Y CICATRIZAN IN SITU
    MEDIANTE TEJIDO FIBROSO O CICATRICIAL.
   TIEMPO: 02 A 03 DIAS
            20 A MÁS DIAS.

       DE: 07 A 10 DIAS: TÉRMINO PROMEDIO.
CICATRIZACIÓN DEL
     DESGARRO HIMENEAL
 HIMENOPLASTIA:
- Se realiza bajo anestesia Local.
- Previamente se realiza un examen
  ginecológico general.
- Se han descrito hasta tres técnicas
  quirúrgicas de Himenoplastia.
CICATRIZACION DEL
             DESGARRO
DESGARRO RECIENTE:
 LESION MUCOSA (SOLUCIÓN DE
  CONTINUIDAD), CON SUS BORDES O LABIOS
  O COLGAJOS ROJOS (CONGESTIÓN),
  SANGRANTES (HEMORÁGICOS),
  EDEMATIZADOS, TUMEFACTOS Y CON
  INFILTRADO HEMATICO EN LA ZONA
  PERILESIONAL (EQUÍMOSIS).

   HACER DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON
    DESGARRO DE ANTIGUA DATA.
CICATRIZACION DEL
            DESGARRO
   VARGAS ALVARADO ESTUDIO LA
    CICATRIZACION A TRAVES DE BIOPSIAS
    DE DESGARROS.

   RETRASO DE CICATRIZACION:
       Higiene de la victima.
       Infección Local (21 dias).
EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DEL
              DESGARRO
CRITERIO
S           DIA I DIA   DIA   DIA   DIA IX
                  III   V     VII
ERITROCIT
OS          ++++ +++    ++    +     -
PMN
            ++++ +++    ++    -
FIBRINA
            +    ++     ++++ +++    ++
LINFOCIT
OS
            -    ++     +++   ++++ ++
COLAGEN
O
            -    -      -     -     +++
CICATRIZACIÓN DEL DESGARRO
 ALESTUDIO MICROSCOPICO:
“EL LIMITE DE LOS DIEZ DIAS Y
 LA RESOLUCIÓN DE LOS
 SIGNOS VITALES
 PERILESIONALES,
 DIFERENCIAN EL DESGARRO
 RECIENTE RESPECTO DEL DE
 ANTIGUA DATA.”
UBICACION DE LOS
               DESGARROS




   ESQUEMA PARA LOCALIZACION DE LESIONES
    HIMENEALES SEGÚN OSCAR FREIRE (BRASIL).
ESQUEMA PARA LOCALIZACION DE LESIONES
HIMENEALES SEGÚN OSCAR FREIRE (BRASIL).
CUADRANTE HIMENEAL DE
            LACASSAGNE




   UBICACIÓN CLASICA DE LACASSAGNE DE LOS
    DESGARROS SEGÚN EL CUADRANTE HORARIO.
DESGARRO RECIENTE
DESGARRO
RECIENTE
DESFLORACIÓN RECIENTE
DESFLORACIÓN RECIENTE
DESGARRO COMPLETO RECIENTE A
          HORAS XII
DESGARRO COMPLETO RECIENTE
        A HORAS VII
DESGARRO COMPLETO
     ANTIGUO
DESGARRO COMPLETO ANTIGUO
        A HORAS VI
DESGASTE DEL BORDE
  HIMENEAL LIBRE
ERRORES FRECUENTES
   CONFUNDIR ESCOTADURA CONGÉNITA CON
    DESGARRO INCOMPLETO ANTIGUO.
   UN MAL DIAGNÓSTICO DE HIMEN COMPLACIENTE.
   CONFUNDIR HIMEN COMPLACIENTE CON HIMEN
    VIRGEN (“ÍNTEGRO O INTACTO”).
   DIFERENCIAS DIAGNÓSTICAS ENTRE DESGARRO
    DE RECIENTE DATA Y EL DE ANTIGUA DATA.
   NO BUSCAR SIGNOS HIMENEALES O VULVARES QUE
    INDIQUEN TENTATIVA DE PENETRACION.
   CONCLUSIÓN MÉDICO LEGAL INDISTINTA: ACTO
    CONTRANATURA vs COITO CONTRANATURA.
   CONCLUSIÓN MÉDICO LEGAL SESGADA: NO
    RECIENTES SIENDO ANTIGUO.
TENTATIVA DE VIOLACION
 ¿ES  UNA VIOLENCIA CARNAL
    CONSUMADA O LIMITADA A
    UNA SIMPLE TENTATIVA?

   INMISSIO PENIS: SOLO ACCESO
    CARNAL
   INMISSIO SEMINIS O EYACULACION
    INTRAVAGINAL.
   COITO VESTIBULAR
   COITO ANTE PORTAS
   COITO INTER FEMORA
   COITO MORE FERRARUN
HIMEN COMPLACIENTE I

   LA PRESENCIA DEL HIMEN INTACTO ES UN SIGNO
    MUY PROBABLE, PERO NO UN SIGNO CIERTO DE
    VIRGINIDAD, PUESTO QUE EXISTEN CASOS DE
    EMBARAZO CON PERSISTENCIA DE MEMBRANA.

   MAYOR NUMERO DE FIBRAS ELASTICAS QUE LO
    NORMAL, ACEPTA O COMPLACE EL PASO DEL
    PENE EN ERECCION O DE CUALQUIER OBJETO
    SIMILAR, INDEPENDIENTEMENTE DEL DIAMETRO
    DE SU ORIFICIO EN ESTADO DE REPOSO, POR SU
    CONDICION DE MAYOR ELASTICIDAD.
HIMEN COMPLACIENTE II
 MEMBRANA ES ELASTICA O MUY LAXA
  O MUY AMPLIA
 “COMPLACIENTES”, “ELASTICOS”,
  “DILATABLES” O “DISTENSIBLES”.
 LA MAYOR CANTIDAD DE FIBRAS
  ELASTICAS DETERMINA ESTA
  CARACTERISTICA.

 Virginidad incierta.
 Virginidad anatómica, no pudiendo
  afirmar ni negar acerca de la
  existencia de la penetración.
HIMEN COMPLACIENTE III:
        HIMEN DILATADO
   ORLA HIMENEAL ESTRECHA, O BAJA, Y EN
    CONSECUENCIA PRESENTA UN ORIFICIO U OSTIUM
    HIMENEAL GRANDE.

   EXISTE UNA RELACION INVERTIDA ENTRE EL ANCHO
    DE LA ORLA Y EL TAMAÑO DEL OSTIUM.

   DILATADO: FENOMENO ES ABSOLUTAMENTE PASIVO.

   DILATABLE: ES ACTIVO, ACTUA SOBRE UN VERDADERO
    DIAFRAGMA ELASTICO QUE SE DISTIENDE.
HIMEN COMPLACIENTE IV: HIMEN
  EN COLIFLOR O CORALIFORME

    CUPULIFORME, EN COROLA, EN
     COLIFLOR:

    CONSTITUIDO POR MULTIPLES
     PROLONGACIONES CARNOSAS QUE
     COMO LA COLIFLOR, SE CONTITUYEN EN
     FORMA IRREGULAR, EXHUBERANTE Y
     TORTUOSA.
ELASTICIDAD DEL
          HIMEN
ANATOMIA GENITAL NORMAL
“ Cuando el tejido Himeneal es
  “ELASTICO”
  Puede   estirarse Para permitir la
   penetración, aún en niños
   prepuberes.
  “ la penetracion total en un niño mas
   viejo, no puede causas a veces
   niguna lesion visible…”
     (Bays & Chadwick, 1993; Huffman,
   Dewhurst & Capraro, 1981; Mahran &
   Saleh, 1964; Pokorny, 1987; Teixeira,
HIMEN COMPLACIENTE
         V
HIMEN COMPLACIENTE VI
HIMEN COMPLACIENTE
        VII
HIMEN COMPLACIENTE
        VIII
HIMEN O
COMPLACIENTE IX
HIMEN COMPLACIENTE X:
      DILATADO
CONCLUSIONES DIAGNÓSTICAS:
  HIMEN:
          HIMEN
     NO PRESENTA SIGNOS DE DESFLORACIÓN
     PRESENTA SIGNOS DE DESFLORACIÓN RECIENTE
     PRESENTA SIGNOS DE DESFLORACIÓN ANTIGUA
     PRESENTA SIGNOS DE DESFLORACIÓN ANTIGUA CON LESIONES
      RECIENTES
     PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE
     PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE CON DESFLORACIÓN RECIENTE
     PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE CON LESIONES RECIENTES
     PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE CON LESIONES ANTIGUAS
     PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE CON LESIONES RECIENTES Y
      ANTIGUAS
     PRESENTA SIGNOS DE PARTO VAGINAL ANTIGUO
     PRESENTA SIGNOS DE PARTO VAGINAL RECIENTE
     NO PERMITE EL EXAMEN MÉDICO LEGAL.
T ADEM ST APA ABÚ DADE
 OM   UE R R SQUE
      E R AOZOIDE
       SPE M T   S
T ADEM ST A
                      OM   UE R
•Hasta 48 horas (excepcionalmente hasta 96h)

•El frotis correspondiente puede revelar la presencia
de Espermatozoides
EXAMEN DE LA REGION ANAL
A
N
O




CONDUCTO: 15 A 20 MM. DE LARGO.
LINEA ANORRECTAL:
BORDE LIBRE VÁLVULA SEMILUNAR.

LINEA ANO PERINEAL: REVESTIMIENTO DEL ANO QUE SE
CONTINUA CON LA PIEL DEL PERINE. 15 -20 MM. DEBAJO
DE LA ANTERIOR.
HISTOLOGÍA DEL ANO I

   02 límites:
      Superior: final del
       recto. Línea
       imaginaria que pasa
       por el borde libre de
       las válvulas
       semilunares del recto
       (Línea ano rectal)
      Inferior: zona
       cutánea
       (Línea ano perineal)
APARATO ESFINTERIANO DEL ANO
El esfínter interno: Involuntario.
El esfínter externo: voluntario.
El elevador del ano: Forma un embudo insertado en la
pelvis, confluyendo hacia el recto. Tiene tres haces:
Ileocoxigeo, Pubocoxigeo, Puborectales
TECNICA DEL EXAMEN




           EN REPOSO SE PRESENTA:
           -CERRADO
           -CON PLIEGUES RADIADOS
EXAMEN ANAL I
PRINCIPALES CARACTERES:
 TONICIDAD - INSPECCIÓN Y TACTO ANAL.
 ASPECTO DE LOS PLIEGUES ANALES RADIADOS (ASIMETRÍA,
   BORRAMIENTO: Parcial ó Total).
 ESPASMO MUSCULAR.
 UBICACIÓN HORARIA DE:
  - LAS LESIONES: FISURAS vs. DESGARROS (Signos Vitales
   Perilesionales: Hemorragia, Equimosis, Congestión, Edema,
   Tumefacción - Recientes), CICATRICES (Hiper ó
   Hipocrómicas, lineales, “en banda”, “en franja” - Antiguas).
  - REPLIEGUES O PLICOMAS.
  - LESIONES INFECCIOSAS (VENÉREAS).
 - LESIONES VENOSAS/OTRAS
 “ELONGAMIENTO” ó “ESTIRAMIENTO”
 RODETE FIBROSO.
EXAMEN DE LA VICTIMA REGION
               ANAL IV
   1.- DESGARROS TRIANGULARES MÁS FRECUENTES
    EN HORAS VI Y/O XII, ó VECINOS.

   DESGARRO DE ALGUNOS PLIEGUES ANALES.
   DESGARROS RECTOPERINEALES.
   SIGNOS VITALES PERILESIONALES.
   ORIFICIO DOLOROSO AL TACTO RECTAL (ESPASMO
    ANAL).
   HEMORRAGIAS O SANGRADOS.
   INFECCIONES AGREGADAS.
   PRESENCIA DE SEMEN O ESPERMA
CUADRANTE HORARIO DE
     LACASSAGNE
EXAMEN DE LA VICTIMA REGION
          ANAL V
SIGNOS DEL COITO CONTRA
       NATURA RECIENTE I
  DESCRIBIR EN FORMA SIMILAR AL HIMEN, DE
  ACUERDO A LAS AGUJAS DEL RELOJ:
• Hipotonicidad disminuída (Asim./Borram.).
• Espasmo anal.
• Desgarro triangular frecuente en horas VI.
• Desgarros de los pliegues anales.
• Desgarro recto perineal (gran violencia)
• Hemorragia y signos vitales perilesionales.
SIG DE COIT CONT ANAUR R CIE E II
        NOS L O R T A E NT

1.   FISURAS

2.   HIPOTONIA DE

     ESFINTER

3.   ESPASMO

4.   SIGNOS VITALES

     PERILESIONALES
SIG DECOIT CONT ANAUR R CIE E III
   NOS    O R T A E NT
FISURAS ANALES
FISURA
  ANO-
PERINEAL
SIGNOS DE COITO CONTRA
    NATURA ANTIGUO I: CCNA
   CICATRICES:
     -   HIPOCROMICAS O HIPERCROMICAS: PUEDEN SER:
         LINEAL (DELGADA O GRUESA), Ó “EN BANDA” Ó “EN
         FRANJA”).
   HIPOTONIA ANAL: ASIMETRÍA, Y
   BORRAMIENTO DE PLIEGUES (PARCIAL Ó TOTAL)
   “ELONGAMIENTO” Ó “ESTIRAMIENTO”
   “REPLIEGUES” Ó “PLICOMAS”
   RODETE FIBROSO
   LESIONES INFECIOSAS: VENÉREAS.
   OTRAS LESIONES: VENOSAS.
ANO HIPOTÓNICO
SIGNOS DEL CCNA II


 BORRAMIENTO DE PLIEGUES




CICATRIZ HIPOCROMICA
SIGNOS DEL CCNA III


             REPLIEGUES
EXAMEN DE LA VICTIMA
   REGION ANAL VI


             FISURAS
DIAGNÓSTICOS DEL EXAMEN ANAL
 No presenta signos de coito contranatura.
 Presenta signos de coito contranatura
  reciente.
 Presenta signos de coito contranatura
  antiguo
 Presenta signos de coito contranatura
  antiguo con lesiones recientes.
 Presenta signos de acto contranatura.
 Presenta ano infundibuliforme.
 Presenta ano marcadamente hipotónico.
 No permite examen médico legal.
EXAMEN FISICO GENERAL
 INICIAR LA EXPLORACION POR EL
  CUERPO PERMITE QUE LA VICTIMA TOME
  CONFIANZA AL MÉDICO.
 OBJETIVOS DEL EXAMEN GENERAL:
     Establecer  el estado de salud de la
      examinada-- enviar al hospital?.
     Reunir evidencia Medico Legal para aportarla
      a la investigación.
LESIONES
 Lesiones ineludibles producidas al tratar de
  dominar a la victima (boca, cuello cara
  anterior de e interna de muslos y antebrazo.
 Lesiones por mayor agresividad, por
  resistencia de la victima, (estrangulamiento).
 Lesiones por conducta sádica o personalidad
  perversa (pueden llevar a la muerte por
  sofocación, estrangulación o por arma blanca.
ES IMPORTANTE CONSIGNAR
 Localización, tamaño, forma, color.
 Cicatrización y estado evolutivo.
 Tipo de Lesión.
 Mecanismo de Producción.
 Agente.


- Incapacidad Medico Legal.
Hallazgos definitivos del examen
            de DCLS
1.   Presencia de semen, sperm,
2.   Embarazo
3.   Enfermedades de Transmision Sexual.
          Gonorrhea
          Syphilis
          Chlamydia
          HIV
4.   Lesion genital o anal reciente.
5.   Ausencia completa de tejido himeneal hasta pared
     vaginal.” Complete absence of hymen tissue down to
     the vaginal wall”.
                       (Adams, 1993; Bays & Chadwick, 1993)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ginecología forense y libertad sexual
Ginecología forense y libertad sexualGinecología forense y libertad sexual
Ginecología forense y libertad sexual
UPLA
 
Examen de integridad sexual
Examen de integridad sexualExamen de integridad sexual
Examen de integridad sexual
W.E O.R
 
Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
Myriam Del Río
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMigle Devides
 
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legalEXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses  Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses
Noris Dal Farra
 
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporalesGuía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
perito89
 
La Sexologia forense
 La Sexologia forense La Sexologia forense
La Sexologia forense
howarddrf
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
Lucy Noyola
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
jaquelin Matta Torres
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
Clase 7 pediatría forense
Clase 7   pediatría forenseClase 7   pediatría forense
Clase 7 pediatría forense
Gustavo Sotelo Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Ginecología forense y libertad sexual
Ginecología forense y libertad sexualGinecología forense y libertad sexual
Ginecología forense y libertad sexual
 
Examen de integridad sexual
Examen de integridad sexualExamen de integridad sexual
Examen de integridad sexual
 
Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
 
Ginecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forenseGinecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forense
 
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSESEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
 
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legalEXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
 
Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses  Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
la violacion
la violacionla violacion
la violacion
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporalesGuía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
 
La Sexologia forense
 La Sexologia forense La Sexologia forense
La Sexologia forense
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
Clase 7 pediatría forense
Clase 7   pediatría forenseClase 7   pediatría forense
Clase 7 pediatría forense
 

Destacado

Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual   Clase ForenseDelitos Contra la libertad Sexual   Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
O.G.Z
 
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
Exposicion sexologia forense cinthia y astridExposicion sexologia forense cinthia y astrid
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
cinthiacruzado
 
Violacion
ViolacionViolacion
ViolacionDICAN
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
abogedgarsanchez
 
Seminario Medicina Legal (parte 4)
Seminario Medicina Legal (parte 4)Seminario Medicina Legal (parte 4)
Seminario Medicina Legal (parte 4)
Fernando Barrientos
 
Controversias en el manejo de la sinequia de labios
Controversias en el manejo de la sinequia de labiosControversias en el manejo de la sinequia de labios
Controversias en el manejo de la sinequia de labios
Jorge Corimanya
 
Violacion
ViolacionViolacion
Diapositivas violación sexual - walter
Diapositivas   violación sexual - walterDiapositivas   violación sexual - walter
Diapositivas violación sexual - walterEdgar Jayo
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilhadoken Boveri
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
Carlos Sarmiento
 
ginecologia pediatrica y del adolescente
ginecologia pediatrica y del adolescenteginecologia pediatrica y del adolescente
ginecologia pediatrica y del adolescenteLadicita Lavayen
 
Abuso Sexual Infantil Exposicion
Abuso Sexual Infantil ExposicionAbuso Sexual Infantil Exposicion
Abuso Sexual Infantil Exposicion
Esmirna Madrigal Marín
 
Med. Forense Clase No. 4
Med. Forense Clase No.  4Med. Forense Clase No.  4
Med. Forense Clase No. 4
medicinaforense
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexualestudio4as
 
Presentacion de medicina legal
Presentacion de medicina legalPresentacion de medicina legal
Presentacion de medicina legal
richardrodriguez0
 

Destacado (20)

Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual   Clase ForenseDelitos Contra la libertad Sexual   Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
 
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
Exposicion sexologia forense cinthia y astridExposicion sexologia forense cinthia y astrid
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
ABUSO SEXUAL VAGINAL
ABUSO SEXUAL VAGINALABUSO SEXUAL VAGINAL
ABUSO SEXUAL VAGINAL
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Himenoscopia
HimenoscopiaHimenoscopia
Himenoscopia
 
Mapa conceptual y mental
Mapa conceptual y mentalMapa conceptual y mental
Mapa conceptual y mental
 
Seminario Medicina Legal (parte 4)
Seminario Medicina Legal (parte 4)Seminario Medicina Legal (parte 4)
Seminario Medicina Legal (parte 4)
 
Controversias en el manejo de la sinequia de labios
Controversias en el manejo de la sinequia de labiosControversias en el manejo de la sinequia de labios
Controversias en el manejo de la sinequia de labios
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
Diapositivas violación sexual - walter
Diapositivas   violación sexual - walterDiapositivas   violación sexual - walter
Diapositivas violación sexual - walter
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenil
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico
 
ginecologia pediatrica y del adolescente
ginecologia pediatrica y del adolescenteginecologia pediatrica y del adolescente
ginecologia pediatrica y del adolescente
 
Abuso Sexual Infantil Exposicion
Abuso Sexual Infantil ExposicionAbuso Sexual Infantil Exposicion
Abuso Sexual Infantil Exposicion
 
Med. Forense Clase No. 4
Med. Forense Clase No.  4Med. Forense Clase No.  4
Med. Forense Clase No. 4
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexual
 
Presentacion de medicina legal
Presentacion de medicina legalPresentacion de medicina legal
Presentacion de medicina legal
 

Similar a Delitos contra la libertad sexual

Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.pptDictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Oscar Molina González
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3Anatoma urolgica1-1233026622016413-3
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3Beto Rebaza
 
Leiomiomas
LeiomiomasLeiomiomas
Leiomiomas
DrVictorMLD
 
1ra expo - EXAMEN FISICO DE CRANEO -SANCHEZ CARDENAS WILHELM DANILO.pptx
1ra expo - EXAMEN FISICO DE CRANEO -SANCHEZ CARDENAS WILHELM DANILO.pptx1ra expo - EXAMEN FISICO DE CRANEO -SANCHEZ CARDENAS WILHELM DANILO.pptx
1ra expo - EXAMEN FISICO DE CRANEO -SANCHEZ CARDENAS WILHELM DANILO.pptx
WilhelmSnchez
 
Expoviolacion 1210174796773368-8
Expoviolacion 1210174796773368-8Expoviolacion 1210174796773368-8
Expoviolacion 1210174796773368-8algodonchapultepec
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
karla
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesAlex Muchin
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaJohana Florian Benites
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
Mario Alberto Campos
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
elizabeth miranda
 
3y4tumorescutaneos-110317163211-phpapp01.pdf
3y4tumorescutaneos-110317163211-phpapp01.pdf3y4tumorescutaneos-110317163211-phpapp01.pdf
3y4tumorescutaneos-110317163211-phpapp01.pdf
BibliotecaMedVirtual
 
Gineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA ForenseGineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA Forense
clinicaaldia
 
Catedra de ginecologia y obstetricia final2222
Catedra de ginecologia y obstetricia final2222Catedra de ginecologia y obstetricia final2222
Catedra de ginecologia y obstetricia final2222
FELSOCEM
 
Sesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_downSesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_down
salodiva
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011xixel britos
 

Similar a Delitos contra la libertad sexual (20)

Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.pptDictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3Anatoma urolgica1-1233026622016413-3
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3
 
Leiomiomas
LeiomiomasLeiomiomas
Leiomiomas
 
1ra expo - EXAMEN FISICO DE CRANEO -SANCHEZ CARDENAS WILHELM DANILO.pptx
1ra expo - EXAMEN FISICO DE CRANEO -SANCHEZ CARDENAS WILHELM DANILO.pptx1ra expo - EXAMEN FISICO DE CRANEO -SANCHEZ CARDENAS WILHELM DANILO.pptx
1ra expo - EXAMEN FISICO DE CRANEO -SANCHEZ CARDENAS WILHELM DANILO.pptx
 
Expoviolacion 1210174796773368-8
Expoviolacion 1210174796773368-8Expoviolacion 1210174796773368-8
Expoviolacion 1210174796773368-8
 
Vulva
VulvaVulva
Vulva
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
 
3y4tumorescutaneos-110317163211-phpapp01.pdf
3y4tumorescutaneos-110317163211-phpapp01.pdf3y4tumorescutaneos-110317163211-phpapp01.pdf
3y4tumorescutaneos-110317163211-phpapp01.pdf
 
Gineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA ForenseGineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA Forense
 
Catedra de ginecologia y obstetricia final2222
Catedra de ginecologia y obstetricia final2222Catedra de ginecologia y obstetricia final2222
Catedra de ginecologia y obstetricia final2222
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Quistes
QuistesQuistes
Quistes
 
Sesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_downSesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_down
 
Anatomia Ginecologica
Anatomia GinecologicaAnatomia Ginecologica
Anatomia Ginecologica
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Delitos contra la libertad sexual

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA SALUD  Melissa Jurado Aponte
  • 2. Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor masculino y femenino.
  • 4. VULVA  Monte de Venus.  Labios Mayores.  Labios Menores.  Vestíbulo.  Meato Urinario.  Clítoris.  VAGINA.- CONDUCTO MÚSCULO MEMBRANOSO CUYA FUNCIÓN PRIMORDIAL ES RECIBIR EL PENE EN EL ACTO SEXUAL
  • 5. DEFINICIONES OPERACIONALES  VIOLACION.- Es el acto sexual realizado en contra de la voluntad de una persona.  COITO : Es la unión de dos personas. No necesariamente sexual.  COPULA: Es la inserción del pene en una cavidad.  DESFLORACION: Es la ruptura del himen.  DESGARRO: Es la zona de ruptura del himen.
  • 6. ETAPAS DEL EXAMEN EN DCLS  INTERROGATORIO.  EXAMEN DE LA VESTIMENTA.  EXPLORACION FISICA GENERAL.  EXPLORACION GINECOLOGICA.  EXAMEN DE LA REGION ANAL.  OBTENCION DE MUESTRAS PARA ESTUDIOS DE LABORATORIO.  EXAMEN PSIQUICO FORENSE.  ORIENTACION MEDICA DE LA AGREDIDA.
  • 7. EXAMEN CLÍNICO MÉDICO LEGAL EN DCLS 1.- EDAD APROXIMADA. 2.- EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL. 3.- EXAMEN PROCTOLÓGICO O DE LA REGIÓN ANAL. 4.- EXAMEN DE INTEGRIDAD FÍSICA 5.- EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
  • 8. T PA L XA E É E A E A SDE E M NMDICOL G L  SUBJETIVO: ANAMNESIS 1ria. y 2ria. (Familiar – Víctima).  OBJETIVO: EXAMEN CLÍNICO MÉDICO LEGAL. En caso de menores de edad  presencia de familiar y enfermera o técnica de enfermeria femenina.*  COMPLEMENTARIOS: Búsqueda de espermatozoides: ESPERMATOLÓGICO Examen de DNA: muestra apropiada Beta HCG (D/C Gestación) ETS, VIH, ELISA, ETC. . Otros: Sangre, Orina: Toxicológico, Tricológico, Grupo Sanguíneo, Anatomopatológico, etc. P. Mata, 1874: si se trata de una joven o de una niña, no se hará el examen sino en Presencia de alguna mujer de su familia.
  • 9. ZONAS TOPOGRAFICAS (ESTUDIO MEDICO LEGAL EN LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL,EXAMEN DE LESIONES)  1.- ZONA GENITAL: GENITALES EXTERNOS, PERINÉ Y AREA ANO RECTAL.  2.- ZONA PARAGENITAL: ZONA ABDOMINAL INFRAUMBILICAL, EL MONTE DE VENUS, LA CARA INTERNA DE LA RAIZ DE AMBOS MUSLOS Y AMBAS ZONAS GLUTEAS.  3.- ZONA EXTRAGENITAL: RESTO DE TOPOGRAFIA , AMBAS MAMAS.
  • 10. ZONAS TOPOGRAFICAS (ESTUDIO MEDICO LEGAL EN LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL)
  • 11. OBJETIVOS DEL EXAMEN GENITAL  Documentar lesiones en Vulva, Himen y Vagina.  Colectar indicios, como pelos, semen, etc.  Enviar a la examinada a consulta Hospitalaria si se encuentran lesiones genitales graves.  Orientar a la victima sobre sus eventuales riesgos (contagio venéreo).
  • 12. E HIM N L E  Del Latín: Hymen: membrana  Del Griego: Hemén: membrana  Es una membrana fibro - elástica.  Frontera Jurídica  Si no se atraviesa no se habrá realizado el acceso carnal.
  • 13. HIMEN  MEMBRANA FINA , DIAFRAGMA PEQUEÑO, INCOMPLETO, UBICADO EN EL EXTREMO INFERIOR DE LA VAGINA, SEPARANDO EL CONDUCTO VESTIBULAR DEL CONDUCTO VAGINAL.  PERPENDICULAR AL EJE LONGITUDINAL VAGINAL.
  • 14. FUNCIONES DEL HIMEN “ como ocurre en estas estructuras problemáticas, que su presencia y función actual puede no tener relación con su función primera. Una de las hipótesis plantea que su presencia asegura al hombre que la mujer con la que va a copular es virgen y, de esta forma, la evolución trabajaría en contra de las hembras no vírgenes pues los machos no copularían con ellas” A.J. Hobday y su grupo, de la Universidad de California en San Diego
  • 15. FUNCIONES DEL HIMEN “el dolor producido durante el primer coito, debido a la ruptura del himen, crearía un mayor vínculo de pareja tanto en el hombre como en la mujer, lo que es evidente ayudaría a una mejor cría de los hijos” A. Maul, de la Universidad de Metz, en Francia
  • 16. EMBRIOLOGIA:  Se origina del endodermo en el seno urogenital y es una extensión del epitelio de MEMBRANA FINA , DIAFRAGMA PEQUEÑO, INCOMPLETO, UBICADO EN EL EXTREMO INFERIOR DE LA VAGINA, SEPARANDO EL CONDUCTO VESTIBULAR DEL CONDUCTO VAGINAL.  PERPENDICULAR AL EJE LONGITUDINAL VAGINAL revestimiento de la vagina, su orificio usualmente se perfora durante el desarrollo fetal tardío.
  • 17.
  • 18. -El espesor del himen ordinariamente alcanza un milímetro, aunque en algunos casos este es mayor; en otros, esta membrana es harto delgada, por lo que se trata de hímenes muy delicados y tenues, semejando tela de cebolla. -La consistencia del himen puede ser: firme, blanda, fofa o elástica. En casos extremadamente excepcionales puede tratarse de hímenes tendinosos y hasta cartilaginosos, pudiendo ser óseos. Los más débiles, excesivamente tenues y transparentes, son los denominados hímenes en telaraña.
  • 19. CONSTANCIA DEL HIMEN  ES CASI ABSOLUTAMENTE CONSTANTE, PUEDE ESTAR DESGARRADA O DEFORMADA Ó DESGASTADA PERO NUNCA DESAPARECE SIN DEJAR RASTROS.  EXAMEN IMPERFECTO.  CONSTANCIA ABSOLUTA EN SUJETOS FEMENINOS CONFORMADOS NORMALMENTE (THOINOT)  HIMENES BAJOS.  La Agenesia del Himen es muy rara. Baldwin= 0.3%, Fávero=cita dos casos.
  • 20. EXAMEN MEDICO LEGAL 1.- MUJER SOBRE CAMILLA, COMODA.  POSICION GINECOLOGICA.  UNA AYUDANTE (FEMENINO)  BUENA ILUMINACIÓN (NATURAL O ARTIFICIAL BLANCA)  RECURSOS LOGÍSTICOS (GUANTES, GASAS, ETC)  MANIOBRA DE LAS RIENDAS Ó “MANIOBRA DE LOS MAYORES” (DEDOS MAYOR Y PULGAR)  SONDA ACANALADA  LUZ DE WOOD  COLPOSCOPIO (FILMACIÓN)  CÁMARA FOTOGRÁFICA (FOTOGRAFIA HIMENEAL)
  • 21. EXAMEN MEDICO LEGAL DESCRIBIR CARACTERES DEL HIMEN:  FORMA O TIPO  LOCALIZACION HORARIA DEL (OS) DESGARRO (S)  DIMENSIONES DEL ORIFICIO VAGINAL.  EL ANCHO DE LA ORLA HIMENEAL.  CONSISTENCIA O GROSOR  RESISTENCIA: (“MANIOBRA DE LOS MAYORES”) SI ES POSIBLE INTRODUCIR UN DEDO O MAS.
  • 22. MANIOBRA DE LA RIENDA
  • 24. CARACTERES DEL HIMEN  TAMAÑO Y FORMA DEL ORIFICIO  ESPESOR (GROSOR)  CONSISTENCIA  CARAS  ANCHO O ALTURA  BORDES O MÁRGENES  ELASTICIDAD
  • 25. ESPESOR (GROSOR) DEL HIMEN  01MM.>  DELICADOS Y TENUES: TELA O CUTÍCULA DE CEBOLLA.  RESISTENTES: ESTRUCTURA FIBROSA, CARTILAGINOSA O INCLUSO ÓSEA
  • 26. CONSISTENCIA DEL HIMEN  FIRMES, BLANDOS O TENUES, Y ELASTICOS.  HIMENES TENDINOSOS, CARTILAGINOSOS, OSEOS.  HIMENES EN TELA DE ARAÑA: DEBILES, EXCESIVAMENTE TENUES Y TRANSPARENTES.  CARAS:  1.- EXTERNA, INFERIOR, VESTIBULAR O ANTERIOR.  2.- INTERNA , SUPERIOR, VAGINAL O POSTERIOR.
  • 27. CARACTERES DEL HIMEN  BORDES O MARGENES:  EXTERNO O CONVEXO, ADHERENTE SE CONTINUA CON EL CONDUCTO VAGINAL (BORDE HIMENEAL DE INSERCIÓN).  INTERNO O CONCAVO, LIBRE: ORIFICIO HIMENEO - VAGINAL (BORDE HIMENEAL LIBRE: FINO O GRUESO, CON DESGASTE LEVE, MODERADO Ó MARCADO – AUSENCIA PARCIAL, CON TABIQUES).  ORLA HIMENEAL: TEJIDO HIMENEAL UBICADO ENTRE EL BORDE INTERNO Y EL EXTERNO.
  • 28. CARACTERES DEL HIMEN  DOS BORDES: 1. Fijo (de inserción) 2. Libre (borde del orificio himeneal)  CONSISTENCIA:  Tenues: Tela de cebolla o en telaraña  Firmes  Resistentes: 1. Tendinosos 2. Cartilaginoso 3. Oseo
  • 29. RELACIÓN: EDAD / DMS. DEL HIMEN  DIAMETRO TRANSVERSO DEL ORIFICIO HIMENEAL: EDAD (AÑOS) DIAMETRO (MM) 2 4 •VARGAS ALVARADO 2-5 5 6-9 9 10 15
  • 30. TAMAÑOS DEL ORIFICIO HIMENEAL EN ADULTOS ORIFICIO HIMENEAL:  <1.0 CMT. DE DIAMETRO: PEQUEÑO.  1.0 A 2.0 CMTS. DE DIAMETRO: MEDIANO.  > 2.0 CMTS. DE DIAMETRO: GRANDE. J. L. LENCIONI.  ENTRE (2.5 Y 3.0) A MÁS CMTS. DE DIÁMETRO: HIMEN COMPLACIENTE
  • 31. TAMAÑOS DEL ANILLO HIMENEAL U ORLA EN ADULTOS  3mm: BAJA.  5mm: MEDIANA.  6mm: ALTA. J. L. LENCIONI.
  • 32. CLASIFICACION DE LOS HIMENES SEGÚN LA FORMA DEL ORIFICIO  “NO EXISTEN HIMENES ATIPICOS, CADA MUJER TIENE EL SUYO” LAZZARETTI, ALMEIDA, .  “CADA OBSERVADOR TIENE SU CLASIFICACION” AFRANIO PEIXOTO.
  • 33. CLASIFICACION SEGÚN THOINOT (Balthazard, Vibert)  LADISPOSICION RECIPROCA VARIABLE ENTRE LA MEMBRANA Y EL ORIFICIO DETERMINA : HIMEN TIPICO, MIENTRAS QUE LAS ANOMALIAS DEL ORIFICIO CONSTITUYEN EL HIMEN ATIPICO.
  • 34. CLASIFICACION DE CONSENSO- DICLIFOR HIMENES TIPICOS: HIMENES ATIPICOS:.  DE BORDES LIBRES  IMPERFORADO. REGULARES:  SEPTADO.  ANULAR O  CRIBIFORME. CIRCULAR.  COMPLACIENTE.  SEMILUNAR.  BILABIADO.  DE BORDES LIBRES IRREGULARES:  FESTONEADO.  DENTADO.  CORALIFORME.
  • 35. I.- HIMENES TIPICOS: THOINOT  ANULAR O CIRCULAR.- DIAFRAGMA CON UN ORIFICIO CENTRAL O LIGERAMENTE EXCENTRICO.  SEMILUNAR: MEMBRANA EN FORMA DE MEDIALUNA, HOZ, Ó HERRADURA: FALCIFORME.  LABIADO.- ORIFICIO ES VERTICAL, LONGITUDINAL, MEMBRANA A LA DERECHA E IZQUIERDA.
  • 36. HIM NANULAR, CIRCULAR, E OVAL O ELÍPTICO
  • 37. HIMEN SEMILUNAR O SEMICIRCULAR O EN HERRADURA O FALCIFORME
  • 38. II.- HIMENES ATIPICOS: THOINOT  1.- HIMEN SIN ORIFICIO O IMPERFORADO: DIAFRAGMA LLENO Y TENSO ANTE LA ENTRADA DE LA VAGINA.  2.- HIMEN PERFORADO:  *HIMEN DE DOS ORIFICIOS O EN PUENTE:  (HIMEN BIPERFORADO, HIMEN SEPTUS O EN PUENTE (SEPTADO, DE LOS ANTIGUOS): UNA BRIDA OBLICUA O TRANSVERSA DIVIDE EN DOS PARTES DESIGUALES EL ORIFICIO HIMENEAL.  HIMEN EN CORAZON: PUENTE INTERRUMPIDO EN SU PARTE MEDIA (PARCIALMENTE SEPTADO).  *HIMEN DE ORIFICIOS MULTIPLES:  HIMEN ACRIBILLADO O CRIBIFORME (3 ó 4)
  • 39. CLASIFICACION DE TARDIEU  HIMEN LABIADO  HIMEN ANULAR REGULAR  HIMEN ANULAR IRREGULAR  HIMEN SEMILUNAR  HIMEN ANULAR A BORDES FRANJEADOS.
  • 40. CLASIFICACION DE LACASSAGNE 1.- HIMENES SIMPLES PERFORADOS:  CON UNA ABERTURA:  CIRCULAR O ANULAR  SEMILUNAR  BILABIADO  CON NUMEROSAS ABERTURAS:  EN BRIDAS  CRIBADO  HIMEN IMPERFORADO: DIAFRAGMATICO. 2.- HIMENES MULTIPLES:
  • 41. DESGARRO HIMENEAL  VIRGINIDAD: CONDICION DE LA MUJER QUE TODAVIA NO HA CUMPLIDO LA CONJUNCION CARNAL Y QUE POSEE SU HIMEN INTACTO. Bonnet  DESFLORACION.- ES EL RESULTADO DEL ACCESO CARNAL DE LA MUJER VIRGEN Y COMPORTA NORMALMENTE LA RUPTURA DE LA MEMBRANA HIMENEAL. Bonnet, V. Alvarado.  ¿LA VIRGINIDAD DESAPARECE CON EL COITO?.  Achavál: “quitar la flor de la virginidad”
  • 42. ETIOLOGIA DE LOS DESGARROS HIMENEALES  COPULA: 999 %o (SEGÚN DEVERGIE)  MANIOBRAS ONANISTAS O MASTURBATORIAS: heteromasturbacion, automasturbacion.  TRAUMATISMOS: Introducción de Objetos accidentalmente, iatrogénica.  PROCESOS PATOLOGICOS/INFECIOSOS: BLENORRAGIA, SIFILES, VULVITIS ULCERONECROTICAS O HERPETICAS.
  • 43. ASPECTOS CLÍNICOS DE LA DESFLORACIÓN DESFLORACIÓN = RUPTURA DEL HIMEN.  HEMORRAGIA DESPROPORCION VIOLENCIA  DOLOR DISCRETO MENOR DE EDAD
  • 44. SEMIOLOGIA DEL DESGARRO SIGNOS CLÍNICOS (DESGARRO RECIENTE):  A.- HEMORRAGIA  B.- DESGARRO COMPLETO O INCOMPLETO (FORMA “V”).  C.- DESGARRO UNICO O MULTIPLES  D.- EQUÍMOSIS, CONGESTIÓN, EDEMA, TUMEFACCIÓN (SIGNOS VITALES PERILESIONALES).  E.- DESINSERCIÓN HIMENEAL.  TOPOGRAFIA DEL DESGARRO SEGÚN EL TIPO DE HIMEN:  HIMEN ANULAR: 2,5,7 Y 10*  HIMEN: SEMILUNAR: 4 Y 8*  HIMEN LABIADO: 6 Y 12* VARGAS ALVARADO.
  • 45. UBICACIÓN DE LOS DESGARROS • Himen Anular: Horas II, V, VII, X. • Himen Semilunar: Horas IV Y VIII. • Himen Bilabiado: Horas VI y XII. 1 2 3
  • 46. TIPOS DE DESGARROS POR LA EXTENSIÓN:  - Completos (hasta el borde de inserción)  - Incompletos o Parciales.
  • 47. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE ESCOTADURA Y DESGARRO HIMENEAL  REGULARIDAD, NÚMERO RESTRINGIDO Y DISPOSICION SIMÉTRICA. HOFFMANN  LA SOLUCION DE CONTINUIDAD QUE DIVIDE TODA LA ALTURA DE LA MEMBRANA HIMENEAL LLEGANDO HASTA LA PARED DE LA VAGINA, NO ES CONGENITA Y SI LA RESULTANTE A UN DESGARRO. HABERDA
  • 48. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE ESCOTADURA Y DESGARRO HIMENEAL III ESCOTADURA DESGARRO ANTIGUO CONGENITA  Puede llegar al borde de  No llega al borde de inserción inserción o implantación.  Fondo agudo, en vértice  Fondo romo, redondeado  Bordes irregulares, se  Bordes regulares, no se afrontan. afrontan totalmente.  Signo de la “U”  Signo de la “V”  Bordes sin signos de  Bordes recubiertos por cicatrización (igual color) tejido fibroso cicatrizal de  Disposición simétrica color blanconacarado. frecuente  Disposición asimétrica
  • 49. CICATRIZACIÓN DEL DESGARRO HIMENEAL  CICATRIZACION DE LOS DESGARROS: LOS COLGAJOS RESULTANTES DEL DESGARRO HIMENEAL NO SE CONFRONTAN, SUS BORDES CRUENTOS SE RETRAEN Y CICATRIZAN IN SITU MEDIANTE TEJIDO FIBROSO O CICATRICIAL.  TIEMPO: 02 A 03 DIAS 20 A MÁS DIAS. DE: 07 A 10 DIAS: TÉRMINO PROMEDIO.
  • 50. CICATRIZACIÓN DEL DESGARRO HIMENEAL  HIMENOPLASTIA: - Se realiza bajo anestesia Local. - Previamente se realiza un examen ginecológico general. - Se han descrito hasta tres técnicas quirúrgicas de Himenoplastia.
  • 51. CICATRIZACION DEL DESGARRO DESGARRO RECIENTE:  LESION MUCOSA (SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD), CON SUS BORDES O LABIOS O COLGAJOS ROJOS (CONGESTIÓN), SANGRANTES (HEMORÁGICOS), EDEMATIZADOS, TUMEFACTOS Y CON INFILTRADO HEMATICO EN LA ZONA PERILESIONAL (EQUÍMOSIS).  HACER DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON DESGARRO DE ANTIGUA DATA.
  • 52. CICATRIZACION DEL DESGARRO  VARGAS ALVARADO ESTUDIO LA CICATRIZACION A TRAVES DE BIOPSIAS DE DESGARROS.  RETRASO DE CICATRIZACION:  Higiene de la victima.  Infección Local (21 dias).
  • 53. EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DEL DESGARRO CRITERIO S DIA I DIA DIA DIA DIA IX III V VII ERITROCIT OS ++++ +++ ++ + - PMN ++++ +++ ++ - FIBRINA + ++ ++++ +++ ++ LINFOCIT OS - ++ +++ ++++ ++ COLAGEN O - - - - +++
  • 54. CICATRIZACIÓN DEL DESGARRO  ALESTUDIO MICROSCOPICO: “EL LIMITE DE LOS DIEZ DIAS Y LA RESOLUCIÓN DE LOS SIGNOS VITALES PERILESIONALES, DIFERENCIAN EL DESGARRO RECIENTE RESPECTO DEL DE ANTIGUA DATA.”
  • 55. UBICACION DE LOS DESGARROS  ESQUEMA PARA LOCALIZACION DE LESIONES HIMENEALES SEGÚN OSCAR FREIRE (BRASIL).
  • 56. ESQUEMA PARA LOCALIZACION DE LESIONES HIMENEALES SEGÚN OSCAR FREIRE (BRASIL).
  • 57. CUADRANTE HIMENEAL DE LACASSAGNE  UBICACIÓN CLASICA DE LACASSAGNE DE LOS DESGARROS SEGÚN EL CUADRANTE HORARIO.
  • 64. DESGARRO COMPLETO ANTIGUO
  • 66. DESGASTE DEL BORDE HIMENEAL LIBRE
  • 67. ERRORES FRECUENTES  CONFUNDIR ESCOTADURA CONGÉNITA CON DESGARRO INCOMPLETO ANTIGUO.  UN MAL DIAGNÓSTICO DE HIMEN COMPLACIENTE.  CONFUNDIR HIMEN COMPLACIENTE CON HIMEN VIRGEN (“ÍNTEGRO O INTACTO”).  DIFERENCIAS DIAGNÓSTICAS ENTRE DESGARRO DE RECIENTE DATA Y EL DE ANTIGUA DATA.  NO BUSCAR SIGNOS HIMENEALES O VULVARES QUE INDIQUEN TENTATIVA DE PENETRACION.  CONCLUSIÓN MÉDICO LEGAL INDISTINTA: ACTO CONTRANATURA vs COITO CONTRANATURA.  CONCLUSIÓN MÉDICO LEGAL SESGADA: NO RECIENTES SIENDO ANTIGUO.
  • 68. TENTATIVA DE VIOLACION  ¿ES UNA VIOLENCIA CARNAL CONSUMADA O LIMITADA A UNA SIMPLE TENTATIVA?  INMISSIO PENIS: SOLO ACCESO CARNAL  INMISSIO SEMINIS O EYACULACION INTRAVAGINAL.  COITO VESTIBULAR  COITO ANTE PORTAS  COITO INTER FEMORA  COITO MORE FERRARUN
  • 69. HIMEN COMPLACIENTE I  LA PRESENCIA DEL HIMEN INTACTO ES UN SIGNO MUY PROBABLE, PERO NO UN SIGNO CIERTO DE VIRGINIDAD, PUESTO QUE EXISTEN CASOS DE EMBARAZO CON PERSISTENCIA DE MEMBRANA.  MAYOR NUMERO DE FIBRAS ELASTICAS QUE LO NORMAL, ACEPTA O COMPLACE EL PASO DEL PENE EN ERECCION O DE CUALQUIER OBJETO SIMILAR, INDEPENDIENTEMENTE DEL DIAMETRO DE SU ORIFICIO EN ESTADO DE REPOSO, POR SU CONDICION DE MAYOR ELASTICIDAD.
  • 70. HIMEN COMPLACIENTE II  MEMBRANA ES ELASTICA O MUY LAXA O MUY AMPLIA  “COMPLACIENTES”, “ELASTICOS”, “DILATABLES” O “DISTENSIBLES”.  LA MAYOR CANTIDAD DE FIBRAS ELASTICAS DETERMINA ESTA CARACTERISTICA.  Virginidad incierta.  Virginidad anatómica, no pudiendo afirmar ni negar acerca de la existencia de la penetración.
  • 71. HIMEN COMPLACIENTE III: HIMEN DILATADO  ORLA HIMENEAL ESTRECHA, O BAJA, Y EN CONSECUENCIA PRESENTA UN ORIFICIO U OSTIUM HIMENEAL GRANDE.  EXISTE UNA RELACION INVERTIDA ENTRE EL ANCHO DE LA ORLA Y EL TAMAÑO DEL OSTIUM.  DILATADO: FENOMENO ES ABSOLUTAMENTE PASIVO.  DILATABLE: ES ACTIVO, ACTUA SOBRE UN VERDADERO DIAFRAGMA ELASTICO QUE SE DISTIENDE.
  • 72. HIMEN COMPLACIENTE IV: HIMEN EN COLIFLOR O CORALIFORME  CUPULIFORME, EN COROLA, EN COLIFLOR:  CONSTITUIDO POR MULTIPLES PROLONGACIONES CARNOSAS QUE COMO LA COLIFLOR, SE CONTITUYEN EN FORMA IRREGULAR, EXHUBERANTE Y TORTUOSA.
  • 73. ELASTICIDAD DEL HIMEN ANATOMIA GENITAL NORMAL “ Cuando el tejido Himeneal es “ELASTICO”  Puede estirarse Para permitir la penetración, aún en niños prepuberes.  “ la penetracion total en un niño mas viejo, no puede causas a veces niguna lesion visible…” (Bays & Chadwick, 1993; Huffman, Dewhurst & Capraro, 1981; Mahran & Saleh, 1964; Pokorny, 1987; Teixeira,
  • 80. CONCLUSIONES DIAGNÓSTICAS: HIMEN: HIMEN  NO PRESENTA SIGNOS DE DESFLORACIÓN  PRESENTA SIGNOS DE DESFLORACIÓN RECIENTE  PRESENTA SIGNOS DE DESFLORACIÓN ANTIGUA  PRESENTA SIGNOS DE DESFLORACIÓN ANTIGUA CON LESIONES RECIENTES  PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE  PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE CON DESFLORACIÓN RECIENTE  PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE CON LESIONES RECIENTES  PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE CON LESIONES ANTIGUAS  PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE CON LESIONES RECIENTES Y ANTIGUAS  PRESENTA SIGNOS DE PARTO VAGINAL ANTIGUO  PRESENTA SIGNOS DE PARTO VAGINAL RECIENTE  NO PERMITE EL EXAMEN MÉDICO LEGAL.
  • 81. T ADEM ST APA ABÚ DADE OM UE R R SQUE E R AOZOIDE SPE M T S
  • 82. T ADEM ST A OM UE R •Hasta 48 horas (excepcionalmente hasta 96h) •El frotis correspondiente puede revelar la presencia de Espermatozoides
  • 83. EXAMEN DE LA REGION ANAL
  • 84. A N O CONDUCTO: 15 A 20 MM. DE LARGO. LINEA ANORRECTAL: BORDE LIBRE VÁLVULA SEMILUNAR. LINEA ANO PERINEAL: REVESTIMIENTO DEL ANO QUE SE CONTINUA CON LA PIEL DEL PERINE. 15 -20 MM. DEBAJO DE LA ANTERIOR.
  • 85. HISTOLOGÍA DEL ANO I  02 límites:  Superior: final del recto. Línea imaginaria que pasa por el borde libre de las válvulas semilunares del recto (Línea ano rectal)  Inferior: zona cutánea (Línea ano perineal)
  • 86. APARATO ESFINTERIANO DEL ANO El esfínter interno: Involuntario. El esfínter externo: voluntario. El elevador del ano: Forma un embudo insertado en la pelvis, confluyendo hacia el recto. Tiene tres haces: Ileocoxigeo, Pubocoxigeo, Puborectales
  • 87. TECNICA DEL EXAMEN EN REPOSO SE PRESENTA: -CERRADO -CON PLIEGUES RADIADOS
  • 88. EXAMEN ANAL I PRINCIPALES CARACTERES:  TONICIDAD - INSPECCIÓN Y TACTO ANAL.  ASPECTO DE LOS PLIEGUES ANALES RADIADOS (ASIMETRÍA, BORRAMIENTO: Parcial ó Total).  ESPASMO MUSCULAR.  UBICACIÓN HORARIA DE: - LAS LESIONES: FISURAS vs. DESGARROS (Signos Vitales Perilesionales: Hemorragia, Equimosis, Congestión, Edema, Tumefacción - Recientes), CICATRICES (Hiper ó Hipocrómicas, lineales, “en banda”, “en franja” - Antiguas). - REPLIEGUES O PLICOMAS. - LESIONES INFECCIOSAS (VENÉREAS). - LESIONES VENOSAS/OTRAS  “ELONGAMIENTO” ó “ESTIRAMIENTO”  RODETE FIBROSO.
  • 89. EXAMEN DE LA VICTIMA REGION ANAL IV  1.- DESGARROS TRIANGULARES MÁS FRECUENTES EN HORAS VI Y/O XII, ó VECINOS.  DESGARRO DE ALGUNOS PLIEGUES ANALES.  DESGARROS RECTOPERINEALES.  SIGNOS VITALES PERILESIONALES.  ORIFICIO DOLOROSO AL TACTO RECTAL (ESPASMO ANAL).  HEMORRAGIAS O SANGRADOS.  INFECCIONES AGREGADAS.  PRESENCIA DE SEMEN O ESPERMA
  • 90. CUADRANTE HORARIO DE LACASSAGNE
  • 91. EXAMEN DE LA VICTIMA REGION ANAL V
  • 92. SIGNOS DEL COITO CONTRA NATURA RECIENTE I DESCRIBIR EN FORMA SIMILAR AL HIMEN, DE ACUERDO A LAS AGUJAS DEL RELOJ: • Hipotonicidad disminuída (Asim./Borram.). • Espasmo anal. • Desgarro triangular frecuente en horas VI. • Desgarros de los pliegues anales. • Desgarro recto perineal (gran violencia) • Hemorragia y signos vitales perilesionales.
  • 93. SIG DE COIT CONT ANAUR R CIE E II NOS L O R T A E NT 1. FISURAS 2. HIPOTONIA DE ESFINTER 3. ESPASMO 4. SIGNOS VITALES PERILESIONALES
  • 94. SIG DECOIT CONT ANAUR R CIE E III NOS O R T A E NT
  • 97. SIGNOS DE COITO CONTRA NATURA ANTIGUO I: CCNA  CICATRICES: - HIPOCROMICAS O HIPERCROMICAS: PUEDEN SER: LINEAL (DELGADA O GRUESA), Ó “EN BANDA” Ó “EN FRANJA”).  HIPOTONIA ANAL: ASIMETRÍA, Y  BORRAMIENTO DE PLIEGUES (PARCIAL Ó TOTAL)  “ELONGAMIENTO” Ó “ESTIRAMIENTO”  “REPLIEGUES” Ó “PLICOMAS”  RODETE FIBROSO  LESIONES INFECIOSAS: VENÉREAS.  OTRAS LESIONES: VENOSAS.
  • 99. SIGNOS DEL CCNA II BORRAMIENTO DE PLIEGUES CICATRIZ HIPOCROMICA
  • 100. SIGNOS DEL CCNA III REPLIEGUES
  • 101. EXAMEN DE LA VICTIMA REGION ANAL VI FISURAS
  • 102. DIAGNÓSTICOS DEL EXAMEN ANAL  No presenta signos de coito contranatura.  Presenta signos de coito contranatura reciente.  Presenta signos de coito contranatura antiguo  Presenta signos de coito contranatura antiguo con lesiones recientes.  Presenta signos de acto contranatura.  Presenta ano infundibuliforme.  Presenta ano marcadamente hipotónico.  No permite examen médico legal.
  • 103. EXAMEN FISICO GENERAL  INICIAR LA EXPLORACION POR EL CUERPO PERMITE QUE LA VICTIMA TOME CONFIANZA AL MÉDICO.  OBJETIVOS DEL EXAMEN GENERAL:  Establecer el estado de salud de la examinada-- enviar al hospital?.  Reunir evidencia Medico Legal para aportarla a la investigación.
  • 104. LESIONES  Lesiones ineludibles producidas al tratar de dominar a la victima (boca, cuello cara anterior de e interna de muslos y antebrazo.  Lesiones por mayor agresividad, por resistencia de la victima, (estrangulamiento).  Lesiones por conducta sádica o personalidad perversa (pueden llevar a la muerte por sofocación, estrangulación o por arma blanca.
  • 105. ES IMPORTANTE CONSIGNAR  Localización, tamaño, forma, color.  Cicatrización y estado evolutivo.  Tipo de Lesión.  Mecanismo de Producción.  Agente. - Incapacidad Medico Legal.
  • 106. Hallazgos definitivos del examen de DCLS 1. Presencia de semen, sperm, 2. Embarazo 3. Enfermedades de Transmision Sexual.  Gonorrhea  Syphilis  Chlamydia  HIV 4. Lesion genital o anal reciente. 5. Ausencia completa de tejido himeneal hasta pared vaginal.” Complete absence of hymen tissue down to the vaginal wall”. (Adams, 1993; Bays & Chadwick, 1993)

Notas del editor

  1. Según kuitko
  2. GENIÉCTORAL O MAHOMETANA