SlideShare una empresa de Scribd logo
 SINONIMIA:

    LEIOMIOMAS, MIOMAS O FIBROMAS.
 MASAS UTERINAS Y LAS NEOPLASIAS MAS COMUNES
QUE SE ENCUENTRAN EN LA PELVIS FEMENINA.
 VARIAN EN DIAMETRO DE 1 MM A MAS DE 20 CM.
 PUEDEN SER UNICOS O MULTIPLES.
 MAYOR INCIDENCIA EN MUJERES AFROAMERICANAS.
 LOS MIOMAS SON NEOPLASIAS BENIGNAS QUE
CONSISTEN DE PROLIFERACION LOCALIZADA DE
CELULAS DE MUSCULO LISO Y DE LA ACUMULACION DE
MATRIZ EXTRACELULAR.
 LOS PODEMOS ENCONTRAR:
   TROMPAS DE FALOPIO, VAGINA, LIGAMENTO
  REDONDO, LIGAMENTOS UTEROSACROS, VULVA Y TUBO
  DIGESTIVO.
A. ESTUDIOS CITOGENETICOS:
 SUGIEREN QUE LOS MIOMAS SE ORIGINAN DE 1
SOLA CELULA NEOPLASICA DE MUSCULO LISO, SON
TUMORES MONOCLONALES OCASIONADOS POR
MUTACIONES SOMATICAS.
 DIVERSAS ANOMALIAS CROMOSOMICAS      QUE
AFECTAN LOS CROMOSOMAS 6,7,12 Y 14.
B. HORMONAS:
 AFECTAN EL CRECIMIENTO PERO NO SON EL
MECANISMO CAUSAL, SE SUGIERE QUE LOS
ESTROGENOS FOMENTAN EL CRECIMIENTO DE LOS
MIOMAS.
1) MIOMAS RARA VEZ SE ENCUENTRAN ANTES DE LA
   PUBERTAD, INTERRUMPEN SU CRECIMIENTO
   DESPUES DE LA MENOPAUSIA.
2) DESPUES DE LA MENOPAUSIA RARA VEZ APARECEN
   NUEVOS MIOMAS.
3) CRECEN CON RAPIDEZ DURANTE EL EMBARAZO.
4) LOS AGONISTAS DE GnRH, CREA UN ESTADO DE
   HIPOESTROGENISMO QUE OCASIONA, REDUCCION
   EN EL TAMAÑO DE LOS MIOMAS.
C. FACTORES LOCALES Y PARACRINOS:
1. LA IRRIGACIÓN SANGUÍNEA Y LA PROXIMIDAD A
   OTROS TUMORES PUEDEN EXPLICAR LAS
   VARIACIONES EN EL VOLUMEN TUMORAL Y LA TASA
   DE CRECIMIENTO.
C. FACTORES LOCALES Y PARACRINOS:
2. FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGF)
   INDUCE LA SÍNTESIS DE DNA EN LOS LEIOMIOMAS Y
   CÉLULAS MIOMETRIALES. LOS ESTRÓGENOS
   PUEDEN EJERCER SUS EFECTOS A TRAVÉS DE ÉSTE
   FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO.
EXISTEN TRES TIPOS DE LEIOMIOMAS CON BASE EN SU
UBICACIÓN EN EL ÚTERO O FUERA DEL MISMO. ÉSTOS
SON:

A. LEIOMIOMAS INTRAMURALES: SON LOS MÁS
   COMUNES. OCURREN EN EL INTERIOR DE LAS
   PAREDES DEL ÚTERO COMO NÓDULOS AISLADOS,
   ENCAPSULADOS, DE TAMAÑO VARIABLE.
IMAGEN MACROSCÓPICA DE UNA PIEZA DE HISTERECTOMÍA,
ABIERTA POR SU CARA ANTERIOR. SE OBSERVAN MÚLTIPLES
NÓDULOS, BIEN DEFINIDOS, DE COLORACIÓN BLANQUECINA Y
ASPECTO FASCICULADO, LOCALIZADOS EN SITUACIÓN INTRAMURAL.
B. LEIOMIOMAS SUBMUCOSOS: SE UBICAN POR
  DEBAJO DEL ENDOMETRIO Y PUEDEN CRECER HACIA
  LA CAVIDAD UTERINA.



                       TUMORACIÓN POLIPOIDE, QUE
                       PROTUYE    EN   LA   CAVIDAD
                       ENDOMETRIAL.    EL   ESTUDIO
                       HISTOLÓGICO   DEMOSTRÓ    UN
                       LEIOMIOMA SUBMUCOSO.
C. LEIOMIOMAS SUBSEROSOS: SE LOCALIZAN DEBAJO
  DE LA SUPERFICIE SEROSA Y CRECEN HACIA LA
  CAVIDAD PERITONEAL, LO QUE CAUSA PROTRUSIÓN
  DE LA SUPERFICIE PERITONEAL DEL ÚTERO.


                       DESTACA    UNA     TUMORACIÓN
                       SUBSEROSA, DE GRAN TAMAÑO,
                       LOCALIZADA EN LA ZONA FÚNDICA.
A. MACROSCOPICA:

1. TUMORES SOLIDOS SEUDOENCAPSULADOS BIEN
   DELIMITADOS.
2. SEUDOCAPSULA: COMPRESION DE TEJ. FIBROSO Y
   MUSCULAR EN LA SUPERFICIE DEL TUMOR.
3. VASCULATURA EN LA PERIFERIA.
4. PARTE CENTRAL SUSCEPTIBLE A CAMBIOS
   DEGENERATIVOS.
5. LISOS, SOLIDOS COLOR BLANCO-ROSADO
6. SUPERFICIE TRABECULAR CON ASPECTO ESPIRAL.
B. MICROSCOPICA:

1. GRUPOS Y HACES DE FIBRAS DE MUSCULO LISO EN
   ESPIRAL.
2. DISPUESTAS DE MANERA LONGITUDINAL O
   TRANSVERSAL.
3. MEZCLADA CON TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO
4. POCAS ESTRUCTURAS VASCULARES.
5. MITOSIS ESCASAS.
CAMBIOS DEGENERATIVOS:

1.DEGENERACIÓN BENIGNA:
A. ATRÓFICA.
B. HIALINA.
C. QUÍSTICA.
D. CÁLCICA O CALCÁREA.
E. CARNOSA.
F. GRASA MIXOMATOSA O MUCOIDE.
ATROFICA: EL TAMAÑO DEL TUMOR Y EL CUADRO
CLÍNICO DISMINUYEN CON LA MENOPAUSIA O DESPUES
DE EMBARAZO.

HIALINA: AL MADURAR SE         HACEN BLANCO-
AMARILLENTOS,  BLANDOS    Y    GELATINOSOS Y
COMUNMENTE ASINTOMATICOS.

QUISTICA: LICUEFACCIÓN, FORMACIÓN DE CAVIDADES;
PUEDE DRENAR EN EL INTERIOR DE ÚTERO O A CAVIDAD
ABDOMINAL O EN EL ESPACIO RETROPERITONEAL.
CALCICA O CALCAREA: PREDOMINA EN LOS SUBSEROSOS
OCASIONADOS POR ISQUEMIA CON PRECIPITACIÓN DE
CARBONATO Y FOSFATO DE CALCIO DENTRO DEL TUMOR.

SEPTICA: POR INSUFICIENCIA CIRCULATORIA SEGUIDA DE
INFECCIÓN, DOLOR Y FIEBRE.

CARNOSA (ROJA): LA TROMBOSIS , CONGESTIÓN
VENOSA Y HEMORRAGIA INTERSTICIAL PRODUCEN EN EL
MIOMA LA DEGENERACIÓN ROJA OSCURA CON ASPECTO
DE CARNE DE RES CRUDA.
2. DEGENERACIÓN MALIGNA O LEIOMIOSARCOMA

A) SU ORIGEN ES DUDOSO, YA QUE EL LEIOMIOMA Y EL
LEIOMIOSARCOMA SON ENTIDADES DISTINTAS.
 LA MAYORÍA DE LAS MUJERES CON LEIOMIOMAS SON
ASINTOMÁTICAS.
 LOS SÍNTOMAS SE MANIFIESTAN EN UN 10 A 40% DE
LAS PACIENTES.

1. SANGRADO UTERINO ANORMAL: ES EL SÍNTOMA
   MÁS COMÚN. EL PATRÓN TÍPICO DE SANGRADO ES
   LA MENORRAGIA O SANGRADO EXCESIVO DURANTE
   LA MENSTRUACIÓN (MÁS DE 80 ML.)
2. DOLOR: EL DOLOR AGUDO RELACIONADO CON
   MIOMAS SUELE SER CAUSADO POR TORSIÓN DE UN
   LEIOMIOMA PEDUNCULADO O INFARTO QUE
   PROGRESA EN DEGENERACIÓN CARNOSA EN EL
   LEIOMIOMA.
3. PRESIÓN: PRODUCE SÍNTOMAS POR COMPRESIÓN
   DE LAS ESTRUCTURAS CIRCUNDANTES. ENTRE ÉSTOS
   SÍNTOMAS PODEMOS SEÑALAR:

POLAQUIURIA, RETENCIÓN URINARIA, OBSTRUCCIÓN
URETERAL UNILATERAL, ESTREÑIMIENTO Y DIFICULTAD
PARA LA DEFECACIÓN Y COMPRESIÓN DE LA
VASCULATURA PÉLVICA (EDEMA Y VÁRICES EN
MIEMBROS INFERIORES.)
4. TRASTORNOS DE LA REPRODUCCIÓN:

LA INFERTILIDAD PUEDE SOBREVENIR CUANDO LOS
LEIOMIOMAS INTERFIEREN CON EL TRANSPORTE
NORMAL DE LA TROMPA DE FALOPIO O CON LA
IMPLANTACIÓN DE UN ÓVULO FERTILIZADO.
5. TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL EMBARAZO:

SE INCREMENTA LA FRECUENCIA DE TRABAJO DE PARTO
PREMATURO.

EN EL TERCER TRIMESTRE, PUEDEN SER UN FACTOR DE
TRASTORNOS DE LA PRESENTACIÓN, OBSTRUCCIÓN
MECÁNICA O DISTOCIA UTERINA.

LA HEMORRAGIA PUERPERAL ES MÁS COMÚN EN
MUJERES CON FIBROMAS.
1. EXPLORACION FISICA:

95% DE LOS CASOS SE DIAGNOSTICAN SOLO POR E.F.

 EXPLORACION ABDOMINAL. LOS MIOMAS SE PALPAN
COMO     TUMORES IRREGULARES, NODULARES QUE
CAUSAN PROTRUSION CONTRA LA PARED ABDOMINAL
ANT.

SON FIRMES A LA PALPACION.
1. EXPLORACION FISICA:

 EXPLORACION PELVICA.

    DATO + COMUN ES EL CRECIMIENTO UTERINO.
    UTERO ASIMETRICO.
    RESTRICCION EN EL MOVIMIENTO DEL UTERO.
1. EXPLORACION FISICA:

 DIAGNOSTICO DE LEIOMIOMAS CERVICOUTERINOS.

    SE REALIZA, DURANTE LA EXPLORACION SI EL
   TUMOR SE EXTIENDE HACIA EL ORIFICIO
   CERVICOUTERINO.
2. VALORACION POR LABORATORIO:

 HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO.

   EN CASO DE HEMORRAGIA TRANSVAGINAL
  EXCESIVA PARA VALORAR EL GRADO DE PERDIDA
  SANGUINEA Y SU SUSTITUCION.

 PRUEBAS DE COAGULACION Y TIEMPO DE SANGRADO.
     CUANDO EL INTERROGATORIO SUGIERE DIATESIS
    HEMORRAGICA.
2. VALORACION POR LABORATORIO:

 BIOPSIA ENDOMETRIAL.
     PX CON SANGRADO UTERINO ANORMAL, EN QUE
    SE CREE ESTÁN EN ANOVULACION O ALTO RIESGO DE
    HIPERPLASIA ENDOMETRIAL.

 ULTRASONOGRAFIA.
    VALORA DIMENSIONES DEL UTERO.
    UBICACIÓN DE LOS LEIOMIOMAS.
    INTERVALO DE CRECIMIENTO.
    ANATOMIA DE LOS ANEXOS.
 INDIVIDUALIZADO.
   MEDICO O QUIRURGICO.

 DECISION TERAPEUTICA.
    SINTOMAS.
    EDO. DE FERTILIDAD.
    TAMAÑO DEL UTERO.
    TASA DE CRECIMIENTO.
1. TRATAMIENTO EXPECTANTE:
AUSENCIA DE:

   DOLOR.
   SANGRADO ANORMAL.
   SINTOMAS DE PRESION.
   LEOMIOMAS DE GRAN TAMAÑO.

  VALORAR MENOPAUSIA.
A. TRATAMIENTO EXPECTANTE:

  1. EXPLORACION BIMANUAL.

   CADA 3 A 6 MESES VALORA TAMAÑO DEL UTERO.
   CRECIMIENTO DEL TUMOR.
   TAMAÑO DEL UTERO ESTABLE, O CRECIMIENTO
  LENTO VIGILANCIA ANUAL.
   CRECIMIENTO RAPIDO = QX.
A. TRATAMIENTO EXPECTANTE:

  2. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS.

   UTILES PARA EL TRATAMIENTO DE :
      MOLESTIAS POR PRESION.
      SINTOMAS PELVICOS.
B. AGONISTAS DE GnRH:

    SUPRIMEN LA SECRECION DE GONADOTROPINAS.
    CREAN ESTADO HIPOESTROGENICO.
    SIMILAR AL OBSERVADO DESPUES DE LA MENOPAUSIA.
    ADMINISTRACION:    IMPLANTE    SUBCUTANEO,   O
   INYECCION DE DEPOSITO I.M.
    CADA 4 SEMANAS POR 12 A 24 SEMANAS.
B. AGONISTAS DE GnRH:

    LOS MIOMAS RECUPERAN SU TAMAÑO CUANDO SE
   SUSPENDE EL TRATAMIENTO.
    NO SE RECOMIENDA EN PERIODOS MAYORES A 24
   SEMANAS DEBIDO AL HIPOESTROGENISMO Y SUS
   EFECTOS COMO LA OSTEOPOROSIS.
C. INTERVENCION QUIRURGICA:

   SE INDICA CUANDO LOS SINTOMAS NO RESPONDEN AL
  TX. CONSERVADOR.
         1. SANGRADO EXCESIVO.
         2. PROTRUSION.
         3. CRECIMIENTO RAPIDO.
         4. ABORTOS REPETIDOS POR LEIOMIOMAS.
         5. PACIENTES INFERTILES.
C. PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS:

   ESTOS DEPENDEN DE:
        1. EDAD DEL PACIENTE.
        2. NATURALEZA DE LOS SINTOMAS.
        3. TAMAÑO Y UBICACIÓN DEL TUMOR.
        4. DESEOS DE CONSERVAR LA FERTILIDAD.
C. PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS:
   MIOMECTOMIA:
    EXTIRPACION DE 1 O MULTIPLES MIOMAS.
    MUJERES QUE DESEAN EMBARAZARSE.
    MUJERES SINTOMATICAS QUE NO RESPONDEN AL TX
   CONSERVADOR.
   MUJERES QUE DESEAN CONSERVAR EL UTERO.
C. PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS:
   HISTERECTOMIA:
    TRATAMIENTO DEFINITIVO.
    SI HAY INDICACIONES.
    YA NO HAY DESEOS DE EMBARAZO.
C. PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS:
   EMBOLIZACION DE LA ARTERIA UTERINA:
    ALTERNATIVA.
    RADIOLOGO INTERVENCIONISTA INYECTA MATERIAL
   EMBOLICO (GELATINA POLIMERIZADA O ESPIRALES
   METALICAS).
    SE OCLUYE EL VASO QUE IRRIGA AL MIOMA.
    DISMINUCION DE TAMAÑO.
    NECROSIS DEL MIOMA.
Leiomiomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvarNeoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvar
Irving Plaza
 
14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz
Dr. Mario Vega Carbó
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Estefania Cuenca
 
Tumores benignos del cervix final
Tumores benignos del cervix finalTumores benignos del cervix final
Tumores benignos del cervix final
Cliopemelia Teretaurania
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaAlex Muchin
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
lainskaster
 
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molinaTumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
lainskaster
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
Luis Hernandez
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
docenciaaltopalancia
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
Alexia pmp
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Gabinete Médico Velázquez
 
Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013Antonio Venancio
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvarNeoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvar
 
14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz
 
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
 
Mioma Uterino
Mioma UterinoMioma Uterino
Mioma Uterino
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Tumores benignos del cervix final
Tumores benignos del cervix finalTumores benignos del cervix final
Tumores benignos del cervix final
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
 
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molinaTumores del cuerpo uterino jonathan molina
Tumores del cuerpo uterino jonathan molina
 
Leiomioma
LeiomiomaLeiomioma
Leiomioma
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
 
Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Sarcomas uterinos
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
 
Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013
 

Destacado

Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioasterixis25
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
Macroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaMacroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaEstefa Vintimilla
 
Liposarcoma
LiposarcomaLiposarcoma
Liposarcoma
Eliseo Cruz
 

Destacado (6)

LEIOMIOMA
LEIOMIOMALEIOMIOMA
LEIOMIOMA
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
22 tp mama
 
Macroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaMacroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mama
 
Liposarcoma
LiposarcomaLiposarcoma
Liposarcoma
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mama Carcinoma de mama
Carcinoma de mama
 

Similar a Leiomiomas

PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
EDILIA GONZALEZ
 
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
EDILIA GONZALEZ
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
Juan J Ivimas
 
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel MeliviluPatología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel Meliviluguested4b08
 
Tumores extra axiales
Tumores extra axialesTumores extra axiales
Tumores extra axiales
Andy Lozano
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.pptSEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
w8qdpgy8nx
 
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
Juan J Ivimas
 
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Arantxa [Medicina]
 
ULCERAS DE MIEMBROS INFERIORES I.ppt
ULCERAS DE MIEMBROS INFERIORES I.pptULCERAS DE MIEMBROS INFERIORES I.ppt
ULCERAS DE MIEMBROS INFERIORES I.ppt
MapkoMarcus
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Mario Alberto Campos
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaJuan Zuñiga Ojeda
 
Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013
willans gerbert venturo castro
 
LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoCFUK 22
 

Similar a Leiomiomas (20)

PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
 
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
 
ana pato neopasias
ana pato neopasiasana pato neopasias
ana pato neopasias
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel MeliviluPatología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
 
Tumores extra axiales
Tumores extra axialesTumores extra axiales
Tumores extra axiales
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.pptSEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
 
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
 
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
Tuberculosis extrapulmonar, tratamiento, infectología, patología, patogenia, ...
 
Aldo
AldoAldo
Aldo
 
ULCERAS DE MIEMBROS INFERIORES I.ppt
ULCERAS DE MIEMBROS INFERIORES I.pptULCERAS DE MIEMBROS INFERIORES I.ppt
ULCERAS DE MIEMBROS INFERIORES I.ppt
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologia
 
HERIDAS, UNIDAD IV
HERIDAS, UNIDAD IVHERIDAS, UNIDAD IV
HERIDAS, UNIDAD IV
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013
 
LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémico
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Leiomiomas

  • 1.
  • 2.  SINONIMIA:  LEIOMIOMAS, MIOMAS O FIBROMAS.  MASAS UTERINAS Y LAS NEOPLASIAS MAS COMUNES QUE SE ENCUENTRAN EN LA PELVIS FEMENINA.  VARIAN EN DIAMETRO DE 1 MM A MAS DE 20 CM.  PUEDEN SER UNICOS O MULTIPLES.  MAYOR INCIDENCIA EN MUJERES AFROAMERICANAS.
  • 3.
  • 4.  LOS MIOMAS SON NEOPLASIAS BENIGNAS QUE CONSISTEN DE PROLIFERACION LOCALIZADA DE CELULAS DE MUSCULO LISO Y DE LA ACUMULACION DE MATRIZ EXTRACELULAR.  LOS PODEMOS ENCONTRAR:  TROMPAS DE FALOPIO, VAGINA, LIGAMENTO REDONDO, LIGAMENTOS UTEROSACROS, VULVA Y TUBO DIGESTIVO.
  • 5. A. ESTUDIOS CITOGENETICOS:  SUGIEREN QUE LOS MIOMAS SE ORIGINAN DE 1 SOLA CELULA NEOPLASICA DE MUSCULO LISO, SON TUMORES MONOCLONALES OCASIONADOS POR MUTACIONES SOMATICAS.  DIVERSAS ANOMALIAS CROMOSOMICAS QUE AFECTAN LOS CROMOSOMAS 6,7,12 Y 14.
  • 6. B. HORMONAS:  AFECTAN EL CRECIMIENTO PERO NO SON EL MECANISMO CAUSAL, SE SUGIERE QUE LOS ESTROGENOS FOMENTAN EL CRECIMIENTO DE LOS MIOMAS.
  • 7. 1) MIOMAS RARA VEZ SE ENCUENTRAN ANTES DE LA PUBERTAD, INTERRUMPEN SU CRECIMIENTO DESPUES DE LA MENOPAUSIA. 2) DESPUES DE LA MENOPAUSIA RARA VEZ APARECEN NUEVOS MIOMAS. 3) CRECEN CON RAPIDEZ DURANTE EL EMBARAZO. 4) LOS AGONISTAS DE GnRH, CREA UN ESTADO DE HIPOESTROGENISMO QUE OCASIONA, REDUCCION EN EL TAMAÑO DE LOS MIOMAS.
  • 8. C. FACTORES LOCALES Y PARACRINOS: 1. LA IRRIGACIÓN SANGUÍNEA Y LA PROXIMIDAD A OTROS TUMORES PUEDEN EXPLICAR LAS VARIACIONES EN EL VOLUMEN TUMORAL Y LA TASA DE CRECIMIENTO.
  • 9. C. FACTORES LOCALES Y PARACRINOS: 2. FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGF) INDUCE LA SÍNTESIS DE DNA EN LOS LEIOMIOMAS Y CÉLULAS MIOMETRIALES. LOS ESTRÓGENOS PUEDEN EJERCER SUS EFECTOS A TRAVÉS DE ÉSTE FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO.
  • 10.
  • 11. EXISTEN TRES TIPOS DE LEIOMIOMAS CON BASE EN SU UBICACIÓN EN EL ÚTERO O FUERA DEL MISMO. ÉSTOS SON: A. LEIOMIOMAS INTRAMURALES: SON LOS MÁS COMUNES. OCURREN EN EL INTERIOR DE LAS PAREDES DEL ÚTERO COMO NÓDULOS AISLADOS, ENCAPSULADOS, DE TAMAÑO VARIABLE.
  • 12. IMAGEN MACROSCÓPICA DE UNA PIEZA DE HISTERECTOMÍA, ABIERTA POR SU CARA ANTERIOR. SE OBSERVAN MÚLTIPLES NÓDULOS, BIEN DEFINIDOS, DE COLORACIÓN BLANQUECINA Y ASPECTO FASCICULADO, LOCALIZADOS EN SITUACIÓN INTRAMURAL.
  • 13. B. LEIOMIOMAS SUBMUCOSOS: SE UBICAN POR DEBAJO DEL ENDOMETRIO Y PUEDEN CRECER HACIA LA CAVIDAD UTERINA. TUMORACIÓN POLIPOIDE, QUE PROTUYE EN LA CAVIDAD ENDOMETRIAL. EL ESTUDIO HISTOLÓGICO DEMOSTRÓ UN LEIOMIOMA SUBMUCOSO.
  • 14. C. LEIOMIOMAS SUBSEROSOS: SE LOCALIZAN DEBAJO DE LA SUPERFICIE SEROSA Y CRECEN HACIA LA CAVIDAD PERITONEAL, LO QUE CAUSA PROTRUSIÓN DE LA SUPERFICIE PERITONEAL DEL ÚTERO. DESTACA UNA TUMORACIÓN SUBSEROSA, DE GRAN TAMAÑO, LOCALIZADA EN LA ZONA FÚNDICA.
  • 15. A. MACROSCOPICA: 1. TUMORES SOLIDOS SEUDOENCAPSULADOS BIEN DELIMITADOS. 2. SEUDOCAPSULA: COMPRESION DE TEJ. FIBROSO Y MUSCULAR EN LA SUPERFICIE DEL TUMOR. 3. VASCULATURA EN LA PERIFERIA. 4. PARTE CENTRAL SUSCEPTIBLE A CAMBIOS DEGENERATIVOS. 5. LISOS, SOLIDOS COLOR BLANCO-ROSADO 6. SUPERFICIE TRABECULAR CON ASPECTO ESPIRAL.
  • 16.
  • 17. B. MICROSCOPICA: 1. GRUPOS Y HACES DE FIBRAS DE MUSCULO LISO EN ESPIRAL. 2. DISPUESTAS DE MANERA LONGITUDINAL O TRANSVERSAL. 3. MEZCLADA CON TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO 4. POCAS ESTRUCTURAS VASCULARES. 5. MITOSIS ESCASAS.
  • 18.
  • 19. CAMBIOS DEGENERATIVOS: 1.DEGENERACIÓN BENIGNA: A. ATRÓFICA. B. HIALINA. C. QUÍSTICA. D. CÁLCICA O CALCÁREA. E. CARNOSA. F. GRASA MIXOMATOSA O MUCOIDE.
  • 20. ATROFICA: EL TAMAÑO DEL TUMOR Y EL CUADRO CLÍNICO DISMINUYEN CON LA MENOPAUSIA O DESPUES DE EMBARAZO. HIALINA: AL MADURAR SE HACEN BLANCO- AMARILLENTOS, BLANDOS Y GELATINOSOS Y COMUNMENTE ASINTOMATICOS. QUISTICA: LICUEFACCIÓN, FORMACIÓN DE CAVIDADES; PUEDE DRENAR EN EL INTERIOR DE ÚTERO O A CAVIDAD ABDOMINAL O EN EL ESPACIO RETROPERITONEAL.
  • 21. CALCICA O CALCAREA: PREDOMINA EN LOS SUBSEROSOS OCASIONADOS POR ISQUEMIA CON PRECIPITACIÓN DE CARBONATO Y FOSFATO DE CALCIO DENTRO DEL TUMOR. SEPTICA: POR INSUFICIENCIA CIRCULATORIA SEGUIDA DE INFECCIÓN, DOLOR Y FIEBRE. CARNOSA (ROJA): LA TROMBOSIS , CONGESTIÓN VENOSA Y HEMORRAGIA INTERSTICIAL PRODUCEN EN EL MIOMA LA DEGENERACIÓN ROJA OSCURA CON ASPECTO DE CARNE DE RES CRUDA.
  • 22. 2. DEGENERACIÓN MALIGNA O LEIOMIOSARCOMA A) SU ORIGEN ES DUDOSO, YA QUE EL LEIOMIOMA Y EL LEIOMIOSARCOMA SON ENTIDADES DISTINTAS.
  • 23.  LA MAYORÍA DE LAS MUJERES CON LEIOMIOMAS SON ASINTOMÁTICAS.  LOS SÍNTOMAS SE MANIFIESTAN EN UN 10 A 40% DE LAS PACIENTES. 1. SANGRADO UTERINO ANORMAL: ES EL SÍNTOMA MÁS COMÚN. EL PATRÓN TÍPICO DE SANGRADO ES LA MENORRAGIA O SANGRADO EXCESIVO DURANTE LA MENSTRUACIÓN (MÁS DE 80 ML.)
  • 24. 2. DOLOR: EL DOLOR AGUDO RELACIONADO CON MIOMAS SUELE SER CAUSADO POR TORSIÓN DE UN LEIOMIOMA PEDUNCULADO O INFARTO QUE PROGRESA EN DEGENERACIÓN CARNOSA EN EL LEIOMIOMA.
  • 25. 3. PRESIÓN: PRODUCE SÍNTOMAS POR COMPRESIÓN DE LAS ESTRUCTURAS CIRCUNDANTES. ENTRE ÉSTOS SÍNTOMAS PODEMOS SEÑALAR: POLAQUIURIA, RETENCIÓN URINARIA, OBSTRUCCIÓN URETERAL UNILATERAL, ESTREÑIMIENTO Y DIFICULTAD PARA LA DEFECACIÓN Y COMPRESIÓN DE LA VASCULATURA PÉLVICA (EDEMA Y VÁRICES EN MIEMBROS INFERIORES.)
  • 26. 4. TRASTORNOS DE LA REPRODUCCIÓN: LA INFERTILIDAD PUEDE SOBREVENIR CUANDO LOS LEIOMIOMAS INTERFIEREN CON EL TRANSPORTE NORMAL DE LA TROMPA DE FALOPIO O CON LA IMPLANTACIÓN DE UN ÓVULO FERTILIZADO.
  • 27. 5. TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL EMBARAZO: SE INCREMENTA LA FRECUENCIA DE TRABAJO DE PARTO PREMATURO. EN EL TERCER TRIMESTRE, PUEDEN SER UN FACTOR DE TRASTORNOS DE LA PRESENTACIÓN, OBSTRUCCIÓN MECÁNICA O DISTOCIA UTERINA. LA HEMORRAGIA PUERPERAL ES MÁS COMÚN EN MUJERES CON FIBROMAS.
  • 28. 1. EXPLORACION FISICA: 95% DE LOS CASOS SE DIAGNOSTICAN SOLO POR E.F.  EXPLORACION ABDOMINAL. LOS MIOMAS SE PALPAN COMO TUMORES IRREGULARES, NODULARES QUE CAUSAN PROTRUSION CONTRA LA PARED ABDOMINAL ANT. SON FIRMES A LA PALPACION.
  • 29. 1. EXPLORACION FISICA:  EXPLORACION PELVICA.  DATO + COMUN ES EL CRECIMIENTO UTERINO.  UTERO ASIMETRICO.  RESTRICCION EN EL MOVIMIENTO DEL UTERO.
  • 30. 1. EXPLORACION FISICA:  DIAGNOSTICO DE LEIOMIOMAS CERVICOUTERINOS.  SE REALIZA, DURANTE LA EXPLORACION SI EL TUMOR SE EXTIENDE HACIA EL ORIFICIO CERVICOUTERINO.
  • 31. 2. VALORACION POR LABORATORIO:  HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO.  EN CASO DE HEMORRAGIA TRANSVAGINAL EXCESIVA PARA VALORAR EL GRADO DE PERDIDA SANGUINEA Y SU SUSTITUCION.  PRUEBAS DE COAGULACION Y TIEMPO DE SANGRADO.  CUANDO EL INTERROGATORIO SUGIERE DIATESIS HEMORRAGICA.
  • 32. 2. VALORACION POR LABORATORIO:  BIOPSIA ENDOMETRIAL.  PX CON SANGRADO UTERINO ANORMAL, EN QUE SE CREE ESTÁN EN ANOVULACION O ALTO RIESGO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL.  ULTRASONOGRAFIA.  VALORA DIMENSIONES DEL UTERO.  UBICACIÓN DE LOS LEIOMIOMAS.  INTERVALO DE CRECIMIENTO.  ANATOMIA DE LOS ANEXOS.
  • 33.  INDIVIDUALIZADO. MEDICO O QUIRURGICO.  DECISION TERAPEUTICA.  SINTOMAS.  EDO. DE FERTILIDAD.  TAMAÑO DEL UTERO.  TASA DE CRECIMIENTO.
  • 34. 1. TRATAMIENTO EXPECTANTE: AUSENCIA DE:  DOLOR.  SANGRADO ANORMAL.  SINTOMAS DE PRESION.  LEOMIOMAS DE GRAN TAMAÑO. VALORAR MENOPAUSIA.
  • 35. A. TRATAMIENTO EXPECTANTE: 1. EXPLORACION BIMANUAL.  CADA 3 A 6 MESES VALORA TAMAÑO DEL UTERO.  CRECIMIENTO DEL TUMOR.  TAMAÑO DEL UTERO ESTABLE, O CRECIMIENTO LENTO VIGILANCIA ANUAL.  CRECIMIENTO RAPIDO = QX.
  • 36. A. TRATAMIENTO EXPECTANTE: 2. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS.  UTILES PARA EL TRATAMIENTO DE :  MOLESTIAS POR PRESION.  SINTOMAS PELVICOS.
  • 37. B. AGONISTAS DE GnRH:  SUPRIMEN LA SECRECION DE GONADOTROPINAS.  CREAN ESTADO HIPOESTROGENICO.  SIMILAR AL OBSERVADO DESPUES DE LA MENOPAUSIA.  ADMINISTRACION: IMPLANTE SUBCUTANEO, O INYECCION DE DEPOSITO I.M.  CADA 4 SEMANAS POR 12 A 24 SEMANAS.
  • 38. B. AGONISTAS DE GnRH:  LOS MIOMAS RECUPERAN SU TAMAÑO CUANDO SE SUSPENDE EL TRATAMIENTO.  NO SE RECOMIENDA EN PERIODOS MAYORES A 24 SEMANAS DEBIDO AL HIPOESTROGENISMO Y SUS EFECTOS COMO LA OSTEOPOROSIS.
  • 39. C. INTERVENCION QUIRURGICA:  SE INDICA CUANDO LOS SINTOMAS NO RESPONDEN AL TX. CONSERVADOR. 1. SANGRADO EXCESIVO. 2. PROTRUSION. 3. CRECIMIENTO RAPIDO. 4. ABORTOS REPETIDOS POR LEIOMIOMAS. 5. PACIENTES INFERTILES.
  • 40. C. PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS:  ESTOS DEPENDEN DE: 1. EDAD DEL PACIENTE. 2. NATURALEZA DE LOS SINTOMAS. 3. TAMAÑO Y UBICACIÓN DEL TUMOR. 4. DESEOS DE CONSERVAR LA FERTILIDAD.
  • 41. C. PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS: MIOMECTOMIA:  EXTIRPACION DE 1 O MULTIPLES MIOMAS.  MUJERES QUE DESEAN EMBARAZARSE.  MUJERES SINTOMATICAS QUE NO RESPONDEN AL TX CONSERVADOR. MUJERES QUE DESEAN CONSERVAR EL UTERO.
  • 42.
  • 43. C. PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS: HISTERECTOMIA:  TRATAMIENTO DEFINITIVO.  SI HAY INDICACIONES.  YA NO HAY DESEOS DE EMBARAZO.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. C. PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS: EMBOLIZACION DE LA ARTERIA UTERINA:  ALTERNATIVA.  RADIOLOGO INTERVENCIONISTA INYECTA MATERIAL EMBOLICO (GELATINA POLIMERIZADA O ESPIRALES METALICAS).  SE OCLUYE EL VASO QUE IRRIGA AL MIOMA.  DISMINUCION DE TAMAÑO.  NECROSIS DEL MIOMA.