SlideShare una empresa de Scribd logo
Controversias en el manejo de la Sinequia de
              Labios menores




          Dr. Jorge Manuel Corimanya Paredes
            Jefe del Servicio de Ginecología
          Instituto Nacional de Salud del Niño
Definición
CIE X

FUSION DE LABIOS DE LA VULVA

(Q 52.5)



SINONIMOS EN LA LITERATURA:

SINEQUIA DE LABIOS MENORES DE LA VULVA
AGLUTINACION DE LABIOS
ADHESION DE LABIOS
CONGLUTINACION DE LABIOS
Errores en el Diagnóstico
Términos mal utilizados en su definición:

“VAGINA CERRADA”
“NO TIENE VAGINA”, “NO TIENE UTERO”
HIMEN IMPERFORADO
AGENESIA DE VAGINA
ATRESIA DE VAGINA
“HA NACIDO SIN VAGINA”



DEFINICION ACEPTADA:
Crecimiento contiguo de células epiteliales
escamosas, formando un delgado puente lineal
entre ambos labios menores
Sinequia de labios menores
Cloaca
Himen imperforado
Tabique vaginal
Criterios diagnósticos
1. Unión de labios en la línea media
2. El movimiento lateral de los
   labios revela una línea de fusión
   imprecisa que se mueve con los
   labios
3. No se aprecia el himen, el
   vestíbulo ni la uretra
4. Se puede extender del frenillo
   hasta el clítoris
5. Es posible que se vea un
   pequeño orificio por donde sale la
   orina
Etiología
1. Deprivación estrogénica
2. Higiene inadecuada
3. Irritantes locales
4. Infección previa
5. Traumatismo previo
El manejo
CONDUCTA EXPECTANTE
En el estudio de D. Muram con 289 pacientes, existieron 46
pacientes asintomáticas que siguieron conducta expectante,
de este grupo, 19 presentaron síntomas tiempo después, por
lo que se abandonó la conducta expectante.



41 % de fracaso en un periodo
corto de espera


 Muram D. Treatment of prepubertal girls with labial
 adhesions. J Pediatr Adolesc Gynecol (1999) 12; 67-70
CONDUCTA EXPECTANTE
La conducta expectante se basa en el hecho de que al inicio
de la pubertad los estrógenos endógenos suelen tener efecto
sobre la sinequia y se resuelve espontaneamente.


Existen reportes de casos de adolescentes
púberes que presentan sinequias de labios
de larga evolución




 Quint EH. Labial agglutination in a teenager. J Pediatr
 Adolesc Gynecol (2003) 16; 61-62
CONDUCTA EXPECTANTE
Sin embargo en la Revisión de Susan pokorny se menciona el
hecho de remisión espontánea en el 80% de las pacientes que
alcanzaron la pubertad




20% persiste con sinequia, a pesar de
poseer estrogenización de genitales




 Pokorny SF. Prepubertal vulvovaginopathies. Obstet
 Gynecol Clin North Am 1992; 19: 39
Estrogenos locales
TIPO

Estrógenos conjugados
Estriol
Promestrieno


DOSIS

2 VECES AL DIA

TIEMPO

2 SEMANAS
4 SEMANAS
6 SEMANAS
ESTROGENOS
Es la más exitosa de las conductas.




Sin ninguna intervención el 50% de las
pacientes se resolvieron solo con uso
de estrogenos locales. Se reporta
hasta 88% de éxito.



 Aribarg A. Topical oestrogen therapy for labial
 adhesions in children. Br J Obstet Gynaecol 1975; 82-
 84
ESTROGENOS
Sin embargo, se conoce pobre efecto luego de recidivas post
quirúrgicas.




El fracaso en recidivas es de 50 a
100%




 Nurzia MJ. The Surgical Treatment of labial adhesions
 in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2003)
 16; 21-23
ESTROGENOS
Los estrógenos suelen causar cambios relacionados con el
efecto hormonal




La telarquia prematura es muy rara en
niñas que reciben estrógenos locales y
al igual que la pigmentación suele
recidivar al descontinuar la terapia


 Schroeder B. Pro-conservative management for
 asymptomatic labial adhesions in pre-pubertal girls. J
 Pediatr Adolesc Gynaecol (2000) 13; 183
LIBERACION
En los casos de fracasos al tratamiento suele indicarse la
liberación en consultorio o en sala de operaciones




Reportes de pocos casos indican que
es poco probable llegar a este nivel de
tratamiento.



 Nurzia MJ. The Surgical Treatment of labial adhesions
 in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2003)
 16; 21-23
LIBERACION
Las indicaciones principales son la necesidad urgente debido
a obstrucción urinaria o en casos de traumas genitales, o
fracaso a la terapia estrogénica por tener una fusión más
gruesa




La mayoría de niñas con fusión gruesa
eran mayores de 3 años



 Nurzia MJ. The Surgical Treatment of labial adhesions
 in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2003)
 16; 21-23
LIBERACION
LIBERACION
LIBERACION
LIBERACION
                             289 niñas                                              262 sintomáticas
                         prepúberes


                                                                       259 estrógenos           5 separación quirúrgica
          46 asintomáticas               243 sintomáticas




                        259 estrógenos                                                  36 recidivas


121 separación          112 liberación              26 liberación en
                                                                        29 consultorio                 7 SOP
  espontánea             consultorio                      SOP
LIBERACION
Todos los autores indican que el inicio de la terapia es con
estrógenos locales, ya que su aplicación facilita la liberación
en consultorio o en sala de operaciones




La liberación en consultorio suele
causar disconfort en las niñas a pesar
del uso de anestésicos locales.



 Nurzia MJ. The Surgical Treatment of labial adhesions
 in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2003)
 16; 21-23
LIBERACION
El riesgo relacionado al uso de la anestesia general es el
principal obstáculo para indicar la liberación quirúrgica en
sala de operaciones.


La técnica consiste en lisis de la
adhesión identificada en el rafe y si se
da el caso el afrontamiento del área
afectada por la lisis.


 Nurzia MJ. The Surgical Treatment of labial adhesions
 in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2003)
 16; 21-23
Liberación
Liberación
Otras controversias sin evidencia disponible
La higiene genital evita la recidiva de sinequia al
  evitar las infecciones e inflamaciones de los
  labios

El uso de corticoides locales mejora la inflamación
  y tiene un efecto similar a los estrógenos

La vaselina suele prevenir las recidivas

Las recidivas se asocian a una predisposición
  genética de la niña a sufrir de sinequias de labios

Las sinequias son el resultado de un abuso sexual

Es más frecuente en hijas de madres sin
  experiencia en higiene genital o con temores y
Conclusiones
• La sinequiasino labios no es una falta de
  congénita,
              de
                   adquirida por la
                                    enfermedad

  movilización de los mismos durante el proceso de
  atrofia luego de la deprivación hormonal que
  sufre la niña desde los primeros días de vida.



• Los tratamientos médico y quirúrgicos debenla
  brindarse, acompañados de la educación de
  madre en cuanto al reconocimiento de la
  anatomía de los genitales infantiles y su
  adecuada higiene.



• La demora en el diagnóstico y tratamiento,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSNAlcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Jorge Corimanya
 
Sinequia vulvar
Sinequia vulvarSinequia vulvar
Sinequia vulvar
Esthefani BT
 
Himenoscopia
HimenoscopiaHimenoscopia
Himenoscopia
Jorge Corimanya
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenil
hadoken Boveri
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Residencia CT Scanner
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
mperezp
 
Pediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: VulvovaginitisPediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: Vulvovaginitis
Wendy Cedillo Carpio
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
G
GG
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
xixel britos
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital  patologia benigna del cuerpo uterinoProlapso genital  patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSNAlcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
 
Sinequia vulvar
Sinequia vulvarSinequia vulvar
Sinequia vulvar
 
Himenoscopia
HimenoscopiaHimenoscopia
Himenoscopia
 
Ginecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenilGinecologia infanto juvenil
Ginecologia infanto juvenil
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
 
Pediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: VulvovaginitisPediatría: Vulvovaginitis
Pediatría: Vulvovaginitis
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Unidad feto placentaria
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
G
GG
G
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital  patologia benigna del cuerpo uterinoProlapso genital  patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 

Destacado

Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Wendy Cedillo Carpio
 
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
Jorge Corimanya
 
Anomalias.Genitales
Anomalias.GenitalesAnomalias.Genitales
Anomalias.Genitales
Soffy Paredes
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
dinaruiz1
 
Delitos contra la libertad sexual
Delitos contra la libertad sexualDelitos contra la libertad sexual
Delitos contra la libertad sexual
melissa Jurado Aponte
 
Delincuentes sexuales en serie y la víctima
Delincuentes sexuales en serie y la víctimaDelincuentes sexuales en serie y la víctima
Delincuentes sexuales en serie y la víctima
Ale Poussin
 
06 delitos sexuales presentaciones
06 delitos sexuales presentaciones06 delitos sexuales presentaciones
06 delitos sexuales presentaciones
Armando Relajos
 
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñasLaparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Jorge Corimanya
 
Presentacion congreso alogia sugia 2017
Presentacion congreso alogia sugia 2017Presentacion congreso alogia sugia 2017
Presentacion congreso alogia sugia 2017
Jorge Corimanya
 
Examen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinarioExamen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinario
Lesly B'p
 
Condiloma en niñas
Condiloma en niñasCondiloma en niñas
Condiloma en niñas
Jorge Corimanya
 
La investigación policial parte 1
La investigación policial parte 1La investigación policial parte 1
La investigación policial parte 1
Junior Lino Mera Carrasco
 
ABUSO SEXUAL VAGINAL
ABUSO SEXUAL VAGINALABUSO SEXUAL VAGINAL
Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
Myriam Del Río
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Johana Florian Benites
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
Migle Devides
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
Camilo A. Tene C.
 
Técnicas de exploración
Técnicas de exploraciónTécnicas de exploración
Técnicas de exploración
UNAM
 
Higiene vaginal- articulo
Higiene vaginal- articuloHigiene vaginal- articulo
Higiene vaginal- articulo
Wendy Loyola
 
GENEROS URBANOS
GENEROS URBANOSGENEROS URBANOS
GENEROS URBANOS
yeskk
 

Destacado (20)

Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
 
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
 
Anomalias.Genitales
Anomalias.GenitalesAnomalias.Genitales
Anomalias.Genitales
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
 
Delitos contra la libertad sexual
Delitos contra la libertad sexualDelitos contra la libertad sexual
Delitos contra la libertad sexual
 
Delincuentes sexuales en serie y la víctima
Delincuentes sexuales en serie y la víctimaDelincuentes sexuales en serie y la víctima
Delincuentes sexuales en serie y la víctima
 
06 delitos sexuales presentaciones
06 delitos sexuales presentaciones06 delitos sexuales presentaciones
06 delitos sexuales presentaciones
 
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñasLaparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
 
Presentacion congreso alogia sugia 2017
Presentacion congreso alogia sugia 2017Presentacion congreso alogia sugia 2017
Presentacion congreso alogia sugia 2017
 
Examen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinarioExamen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinario
 
Condiloma en niñas
Condiloma en niñasCondiloma en niñas
Condiloma en niñas
 
La investigación policial parte 1
La investigación policial parte 1La investigación policial parte 1
La investigación policial parte 1
 
ABUSO SEXUAL VAGINAL
ABUSO SEXUAL VAGINALABUSO SEXUAL VAGINAL
ABUSO SEXUAL VAGINAL
 
Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
 
Técnicas de exploración
Técnicas de exploraciónTécnicas de exploración
Técnicas de exploración
 
Higiene vaginal- articulo
Higiene vaginal- articuloHigiene vaginal- articulo
Higiene vaginal- articulo
 
GENEROS URBANOS
GENEROS URBANOSGENEROS URBANOS
GENEROS URBANOS
 

Similar a Controversias en el manejo de la sinequia de labios

null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
georginacardenas9
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Michel Avila Ibarra
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.ppsx
RUPTURA PREMATURA  DE MEMBRANAS.ppsxRUPTURA PREMATURA  DE MEMBRANAS.ppsx
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.ppsx
DraSoniaVillalbaCiru
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
Oscar Choquecallata
 
Its hcam jt
Its hcam jtIts hcam jt
Its hcam jt
Jonathan Tijerino
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
Pharmed Solutions Institute
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
Lismary12
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Aborto
AbortoAborto
Its ii enf gonococcicas
Its ii enf gonococcicasIts ii enf gonococcicas
Its ii enf gonococcicas
Yadith Martinez Lopez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
carlosX9
 
RUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANASRUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANAS
Edison Maldonado
 
Clase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranasClase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranas
Didier
 
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
IsabelRuiz243261
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
fernandadlf
 
Ruptura prematura de membranas (2).pdf
Ruptura prematura de membranas (2).pdfRuptura prematura de membranas (2).pdf
Ruptura prematura de membranas (2).pdf
Carlos782749
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
Renzo Geldres
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
Manuel Sanchez
 

Similar a Controversias en el manejo de la sinequia de labios (20)

null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.ppsx
RUPTURA PREMATURA  DE MEMBRANAS.ppsxRUPTURA PREMATURA  DE MEMBRANAS.ppsx
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.ppsx
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
 
Its hcam jt
Its hcam jtIts hcam jt
Its hcam jt
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Its ii enf gonococcicas
Its ii enf gonococcicasIts ii enf gonococcicas
Its ii enf gonococcicas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
RUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANASRUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANAS
 
Clase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranasClase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranas
 
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Ruptura prematura de membranas (2).pdf
Ruptura prematura de membranas (2).pdfRuptura prematura de membranas (2).pdf
Ruptura prematura de membranas (2).pdf
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 

Más de Jorge Corimanya

HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptxHUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
Jorge Corimanya
 
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentesMitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Jorge Corimanya
 
Trailer sogia V sesion
Trailer sogia  V sesionTrailer sogia  V sesion
Trailer sogia V sesion
Jorge Corimanya
 
Trailer sogia iv sesion
Trailer sogia  iv sesionTrailer sogia  iv sesion
Trailer sogia iv sesion
Jorge Corimanya
 
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
Jorge Corimanya
 
Embarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentesEmbarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentes
Jorge Corimanya
 
Cancer ginecológico en niñas
Cancer ginecológico en niñasCancer ginecológico en niñas
Cancer ginecológico en niñas
Jorge Corimanya
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Jorge Corimanya
 
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Jorge Corimanya
 
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Jorge Corimanya
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Jorge Corimanya
 
Manejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaManejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquia
Jorge Corimanya
 
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Conducta sexual humana  comparaciones transculturalesConducta sexual humana  comparaciones transculturales
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Jorge Corimanya
 
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genitalEvaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Jorge Corimanya
 
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Jorge Corimanya
 
Congreso ALOGIA 2013
Congreso ALOGIA 2013Congreso ALOGIA 2013
Congreso ALOGIA 2013
Jorge Corimanya
 

Más de Jorge Corimanya (16)

HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptxHUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
 
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentesMitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
 
Trailer sogia V sesion
Trailer sogia  V sesionTrailer sogia  V sesion
Trailer sogia V sesion
 
Trailer sogia iv sesion
Trailer sogia  iv sesionTrailer sogia  iv sesion
Trailer sogia iv sesion
 
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
 
Embarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentesEmbarazo por violación en adolescentes
Embarazo por violación en adolescentes
 
Cancer ginecológico en niñas
Cancer ginecológico en niñasCancer ginecológico en niñas
Cancer ginecológico en niñas
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
 
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
 
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
 
Manejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaManejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquia
 
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Conducta sexual humana  comparaciones transculturalesConducta sexual humana  comparaciones transculturales
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
 
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genitalEvaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
 
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
 
Congreso ALOGIA 2013
Congreso ALOGIA 2013Congreso ALOGIA 2013
Congreso ALOGIA 2013
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Controversias en el manejo de la sinequia de labios

  • 1. Controversias en el manejo de la Sinequia de Labios menores Dr. Jorge Manuel Corimanya Paredes Jefe del Servicio de Ginecología Instituto Nacional de Salud del Niño
  • 2. Definición CIE X FUSION DE LABIOS DE LA VULVA (Q 52.5) SINONIMOS EN LA LITERATURA: SINEQUIA DE LABIOS MENORES DE LA VULVA AGLUTINACION DE LABIOS ADHESION DE LABIOS CONGLUTINACION DE LABIOS
  • 3. Errores en el Diagnóstico Términos mal utilizados en su definición: “VAGINA CERRADA” “NO TIENE VAGINA”, “NO TIENE UTERO” HIMEN IMPERFORADO AGENESIA DE VAGINA ATRESIA DE VAGINA “HA NACIDO SIN VAGINA” DEFINICION ACEPTADA: Crecimiento contiguo de células epiteliales escamosas, formando un delgado puente lineal entre ambos labios menores
  • 8. Criterios diagnósticos 1. Unión de labios en la línea media 2. El movimiento lateral de los labios revela una línea de fusión imprecisa que se mueve con los labios 3. No se aprecia el himen, el vestíbulo ni la uretra 4. Se puede extender del frenillo hasta el clítoris 5. Es posible que se vea un pequeño orificio por donde sale la orina
  • 9. Etiología 1. Deprivación estrogénica 2. Higiene inadecuada 3. Irritantes locales 4. Infección previa 5. Traumatismo previo
  • 11. CONDUCTA EXPECTANTE En el estudio de D. Muram con 289 pacientes, existieron 46 pacientes asintomáticas que siguieron conducta expectante, de este grupo, 19 presentaron síntomas tiempo después, por lo que se abandonó la conducta expectante. 41 % de fracaso en un periodo corto de espera Muram D. Treatment of prepubertal girls with labial adhesions. J Pediatr Adolesc Gynecol (1999) 12; 67-70
  • 12. CONDUCTA EXPECTANTE La conducta expectante se basa en el hecho de que al inicio de la pubertad los estrógenos endógenos suelen tener efecto sobre la sinequia y se resuelve espontaneamente. Existen reportes de casos de adolescentes púberes que presentan sinequias de labios de larga evolución Quint EH. Labial agglutination in a teenager. J Pediatr Adolesc Gynecol (2003) 16; 61-62
  • 13. CONDUCTA EXPECTANTE Sin embargo en la Revisión de Susan pokorny se menciona el hecho de remisión espontánea en el 80% de las pacientes que alcanzaron la pubertad 20% persiste con sinequia, a pesar de poseer estrogenización de genitales Pokorny SF. Prepubertal vulvovaginopathies. Obstet Gynecol Clin North Am 1992; 19: 39
  • 14. Estrogenos locales TIPO Estrógenos conjugados Estriol Promestrieno DOSIS 2 VECES AL DIA TIEMPO 2 SEMANAS 4 SEMANAS 6 SEMANAS
  • 15. ESTROGENOS Es la más exitosa de las conductas. Sin ninguna intervención el 50% de las pacientes se resolvieron solo con uso de estrogenos locales. Se reporta hasta 88% de éxito. Aribarg A. Topical oestrogen therapy for labial adhesions in children. Br J Obstet Gynaecol 1975; 82- 84
  • 16. ESTROGENOS Sin embargo, se conoce pobre efecto luego de recidivas post quirúrgicas. El fracaso en recidivas es de 50 a 100% Nurzia MJ. The Surgical Treatment of labial adhesions in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2003) 16; 21-23
  • 17. ESTROGENOS Los estrógenos suelen causar cambios relacionados con el efecto hormonal La telarquia prematura es muy rara en niñas que reciben estrógenos locales y al igual que la pigmentación suele recidivar al descontinuar la terapia Schroeder B. Pro-conservative management for asymptomatic labial adhesions in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2000) 13; 183
  • 18. LIBERACION En los casos de fracasos al tratamiento suele indicarse la liberación en consultorio o en sala de operaciones Reportes de pocos casos indican que es poco probable llegar a este nivel de tratamiento. Nurzia MJ. The Surgical Treatment of labial adhesions in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2003) 16; 21-23
  • 19. LIBERACION Las indicaciones principales son la necesidad urgente debido a obstrucción urinaria o en casos de traumas genitales, o fracaso a la terapia estrogénica por tener una fusión más gruesa La mayoría de niñas con fusión gruesa eran mayores de 3 años Nurzia MJ. The Surgical Treatment of labial adhesions in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2003) 16; 21-23
  • 23. LIBERACION 289 niñas 262 sintomáticas prepúberes 259 estrógenos 5 separación quirúrgica 46 asintomáticas 243 sintomáticas 259 estrógenos 36 recidivas 121 separación 112 liberación 26 liberación en 29 consultorio 7 SOP espontánea consultorio SOP
  • 24. LIBERACION Todos los autores indican que el inicio de la terapia es con estrógenos locales, ya que su aplicación facilita la liberación en consultorio o en sala de operaciones La liberación en consultorio suele causar disconfort en las niñas a pesar del uso de anestésicos locales. Nurzia MJ. The Surgical Treatment of labial adhesions in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2003) 16; 21-23
  • 25. LIBERACION El riesgo relacionado al uso de la anestesia general es el principal obstáculo para indicar la liberación quirúrgica en sala de operaciones. La técnica consiste en lisis de la adhesión identificada en el rafe y si se da el caso el afrontamiento del área afectada por la lisis. Nurzia MJ. The Surgical Treatment of labial adhesions in pre-pubertal girls. J Pediatr Adolesc Gynaecol (2003) 16; 21-23
  • 28. Otras controversias sin evidencia disponible La higiene genital evita la recidiva de sinequia al evitar las infecciones e inflamaciones de los labios El uso de corticoides locales mejora la inflamación y tiene un efecto similar a los estrógenos La vaselina suele prevenir las recidivas Las recidivas se asocian a una predisposición genética de la niña a sufrir de sinequias de labios Las sinequias son el resultado de un abuso sexual Es más frecuente en hijas de madres sin experiencia en higiene genital o con temores y
  • 29. Conclusiones • La sinequiasino labios no es una falta de congénita, de adquirida por la enfermedad movilización de los mismos durante el proceso de atrofia luego de la deprivación hormonal que sufre la niña desde los primeros días de vida. • Los tratamientos médico y quirúrgicos debenla brindarse, acompañados de la educación de madre en cuanto al reconocimiento de la anatomía de los genitales infantiles y su adecuada higiene. • La demora en el diagnóstico y tratamiento,