SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIAS

Dr. Yohesadry Pérez.
Dra. Sarayeli Hernández.
Médicos Internos HPO_Carora.
CONCEPTO

SALIDA O PROTRUSIÓN, OCASIONAL O
PERMANENTE DE UNA VÍSCERA O TEJIDO A
TRAVÉS DE UN DEFECTO EN LA PARED DE
LA CAVIDAD QUE LAS CONTIENEN.




     Ferraina – Oría: Pared Abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de
                            Michans, 5ta ed, cap 35
ELEMENTOS

SACO HERNIARIO

CONTENIDO

CONTINENTE
INCIDENCIA
EPIDEMIOLOGÍA                            INGUINAL     80 – 90 %

1.5 - 5% POBLACIÓN                       CRURAL       2–5%

HOMBRES > MUJERES (5/1)                  UMBILICAL    2%

INDIRECTAS > DIRECTAS (2/1)              INCISIONAL   1.5 %

                                         EPIGÁSTRICA 1 %

                                         OTROS 1 %




 FERRAINA – ORÍA: PARED ABDOMINAL. HERNIAS Y EVENTRACIONES: CIRUGÍA DE
                         MICHANS, 5TA ED, CAP 35
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN


DE ACUERDO A SU LOCALIZACIÓN

PISO PÉLVICO

HERNIA OBTURATRIZ
(SIGNO DE HOWSHIP – ROMBERG)

REGIÓN INGUINOCRURAL

HERNIA INGUINAL

HERNIA CRURAL




   CAICEDO: HERNIAS, CIRUGÍA GENERAL, CAPÍTULO 13 (PÁG. 355 – 367)
DE ACUERDO A SU CONTENIDO

HERNIA DEL INTESTINO DELGADO

HERNIA DEL INTESTINO GRUESO

HERNIA DEL EPIPLON

HERNIA DEL APÉNDICE

HERNIA DE RICHTER

HERNIA DE LITTRE
CLASIFICACIÓN


 DE ACUERDO A SU CONDICIÓN

 REDUCTIBLES: CONTENIDO HERNIARIO PUEDE REINGRESAR A
 CAVIDAD.

 COERCIBLES: UNA VEZ REDUCIDA SE MANTIENE POR UN TIEMPO.

 INCOERCIBLES: CUANDO SE VUELVE A SALIR INMEDIATAMENTE
 DESPUÉS DE REDUCIRLA.

 INCARCERADA: NO SE PUDE REDUCIR, NO SIGNIFICA COMPROMISO
 VASCULAR.

 ESTRANGULADA: COMPROMISO VASCULAR.

 POR DESLIZAMIENTO: CUANDO CONTENIDO FORMA PARTE DE LA
 PARED DEL SACO.



Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de
Michans, 5ta ed, cap 35
CLASIFICACIÓN


DE ACUERDO A SU ETIOLOGÍA

CONGÉNITA

ADQUIRIDA

RECIDIVADA (INCISIONAL Y/O EVENTRACIÓN)

TRAUMÁTICA




    Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de
                           Michans, 5ta ed, cap 35
ADENOPATÍA

LIPOMA

TESTÍCULO ASCENDIDO

VARICOCELE

HEMATOMA

HIDROCELE

METÁSTASIS, EPIDIDIMITIS, ENTRE OTROS.
PLANOS: DE SUPERFICIE Y PROFUNDIDAD.

 PIEL

 TCSC: 2 HOJAS:

  FASCIA DE CAMPER (SUPERFICIAL)

  FASCIA DE SCARPA (PROFUNDA)

 MÚSCULOS:

RECTO ANTERIOR (MEDIAL)

OBLICUO MAYOR

OBLICUO MENOR

TRANSVERSO

 FASCIA TRANSVERSALIS
4 – 5 CM. DE LONGITUD (ADULTO)

  PAREDES:

ANTERIOR/ EXTERNO: APON. DEL OBLICUO
  MAYOR

POSTERIOR/ INTERNO: FASCIA TRANSVERSALIS

SUPERIOR/ TECHO: TENDÓN CONJUNTO

INFERIOR/ PISO: LIGAMENTO INGUINAL

  CONTENIDO:

EN EL HOMBRE: CORDÓN ESPERMÁTICO

EN LA MUJER: LIGAMENTO REDONDO
TRIÁNGULO DE HESSELBACH
TRIÁNGULO DE HESSELBACH
HERNIA INGUINAL DIRECTA (ADULTOS MAYORES)


HERNIA INGUINAL INDIRECTA   (JÓVENES Y NIÑOS)
H. I. INDIRECTA        H. I. DIRECTA
Acceso al          Orificio inguinal    Pared post. Del
Conducto           profundo             conducto
inguinal                                ( T. Hasselbach)

Salida del         Orificio inguinal      Enfermedad inguinal
conducto           superficial            superficial
inguinal
Llegada al escroto Fácilmente
                           Estrangulación Raramente


 Estrangulació     Más                  Raramente ,pero
 n                 frecuente            recidiva
Situación con      Lateral               Medial
respecto a vasos
epigástricos

 Patogenia         Congénit              Debilidad de la pared
                   o                     muscular
FACTORES PREDISPONENTES

 HERENCIA (PROCESO VAGINALIS PERMEABLE)

 EDAD

  H. DIRECTA (EDAD ADULTA)

  H. INDIRECTA (NIÑOS Y JÓVENES: 15 – 20 AÑOS)

 SEXO (HOMBRES > MUJERES)

 OBESIDAD

   AUMENTA LA PRESIÓN INTRAABDOMINAL POR INFILTRACIÓN GRASA A SUS
MÚSCULOS.
FACTORES DESENCADENANTES

                          A
                           U
                           M
                           E
                           N
                           T
                           O

                           D
                           E

                           L
                           A

                           P
                           R
                           E
                           S
                           I
Sintomatología pobre
       asintomático



    “Tumoración”




         Puje
HERNIA IRREDUCTIBLE

   HERNIA INCARCERADA
(CAUSA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL)

  HERNIA ESTRANGULADA

(COMPROMISO VASCULAR, LA MÁS FRECUENTE
   Y GRAVE).

      SÍNTOMAS LOCALES: AUMENTO
  BRUSCO DEL TUMOR HERNIARIO, TENSO Y
  DOLOROSO.

     SÍNTOMAS GENERALES: TAQUICARDIA,
  SHOCK, DOLOR ABDOMINAL DIFUSO,
  NÁUSEAS Y VÓMITOS
Reparación quirúrgica
     del defecto
Respetar lo conservado




                   Corregir lo perturbado


                                            Remplazar lo
                                            destruido
                                            (prótesis o mallas)
TODA HERNIA INGUINAL DEBE SER OPERADA.

  PRIMER TIEMPO. TRATAMIENTO DEL SACO HERNIARIO.

  SEGUNDO TIEMPO. TRATAMIENTO DE PARED POSTERIOR DEL
  TRAYECTO INGUINAL

HERNIORRAFÍA TÉCNICA QUIRÚRGICA CON TENSIÓN.

HERNIOPLASTÍA TÉCNICA QUIRÚRGICA SIN TENSIÓN, USANDO PRÓTESIS.
PLANO PROFUNDO.-PUNTOS EN “U”, SE
UNEN EL TENDÓN CONJUNTO CON
LIGAMENTO INGUINAL POR DEBAJO DEL
CORDÓN ESPERMÁTICO EN LOS VARONES Y
DEL LIGAMENTO REDONDO EN LA MUJER.

 PLANO SUPERFICIAL.- RECONSTRUCCIÓN
DE LAS PAREDES DEL TRAYECTO INGUINAL.

 SUTURA DE PIEL




Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de
Michans, 5ta ed, cap 35
PLANO PROFUNDO.- PUNTOS EN “U”, SE
UNEN EL TENDÓN CONJUNTO CON
LIGAMENTO DE COOPER POR ENCIMA EL
CORDÓN ESPERMÁTICO EN LOS VARONES
Y EL LIGAMENTO REDONDO EN LA MUJER.

 PLANO SUPERFICIAL.-
RECONSTRUCCIÓN DE LAS PAREDES DEL
TRAYECTO INGUINAL.

 SUTURA DE PIEL




   Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de
   Michans, 5ta ed, cap 35
SUTURA CON MATERIAL NO ABSORBIBLE, PUNTOS EN “U” DE M. TRANSVERSO CON
SU APONEUROSIS Y FASCIA TRASVERSALES, A LA CINTILLA ILIO PUBIANA.
APLICACIÓN DE MALLA SOBRE EL M. TRASVERSO Y LA CINTILLA ILIO PUBIANA
(PRÓTESIS SEGÚN DEFECTO) LUEGO SE RESTITUYE EL TRAYECTO INGUINAL
UNIENDO EL PILAR INTERNO CON EL PILAR EXTERNO TRATANDO DE RECONSTRUIR
EL PILAR ANTERIOR. TODO POR DEBAJO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO Y ÉSTE
QUEDA EN EL TCSC. PUNTOS A PIEL.




Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de
Michans, 5ta ed, cap 35
TÉCNICA DE BASSINI

RECIDIVA :
20 – 30%

TÉCNICA MC VAY

RECIDIVA :
1.5 – 15.5%

TÉCNICA NYHUS
3.2 – 21%
PROTRUSIÓN DE UNA VÍSCERA ABDOMINAL O
      PELVIANA A TRAVÉS DEL CONDUCTO
      CRURAL.


      EL 25% SE INCARCERAN POR LO ESTRECHO
      DEL ORIFICIO. EL 10% DE LAS MUJERES Y EL
      50% DE LOS HOMBRES CON UNA HERNIA
      CRURAL TIENEN O TENDRÁN UNA HERNIA
      INGUINAL.




Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de
Michans, 5ta ed, cap 35
ANILLO CRURAL:

Superior → ligamento inguinal

Inferior → ligamento Cooper

Medial → ligamento Gimbernat

Lateral → Vasos femorales (vena)
EPIDEMIOLOGÍA

Mujer > hombre (9/1).

Entre los 30 – 60 años
DIAGNÓSTICO
TIENDE A SER PEQUEÑA Y A SINTOMÁTICA O SÍNTOMAS LEVES HASTA
COMPLICARSE POR INCARCERACIÓN Y ESTRANGULACIÓN.


TUMORACIÓN BLANDA EN PARTE MEDIA DEL MUSLO POR DEBAJO DEL
LIGAMENTO INGUINAL.


TRATAMIENTO


QUIRÚRGICO INMEDIATO (POR ALTA FRECUENCIA DE
ESTRANGULACIÓN)
Protruye a través del orificio umbilical.

Frecuencia oscila entre el 2 y 18 % de todas las
hernias.

CLASIFICACIÓN

 Hernia umbilical congénita

 Hernia umbilical infantil

 Hernia umbilical del adulto
HERNIA UMBILICAL CONGÉNITA
                           (ONFALOCELE CONGÉNITO)


ANOMALÍA DEL DESARROLLO DE LA PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN.


ES PATRIMONIO DEL RECIÉN NACIDO (1/10000 NACIMIENTOS)


ACOMPAÑADO DE OTRAS ANOMALÍAS DEL DESARROLLO: LABIO LEPORINO, FISURA DE
PALADAR, ESPINA BÍFIDA, ETC.




Hackam - Newman-Ford: Cirugía Pediátrica. Manual de Cirugía de Schwartz,
8va ed, Cáp.. 38. Págs.1027-1029.
HERNIA UMBILICAL INFANTIL

 SE MANIFIESTA UNAS SEMANAS DESPUÉS DEL NACIMIENTO O DENTRO DEL 1º AÑO DE
SU VIDA.


 INCIDENCIA IGUAL EN AMBOS SEXOS.


 DESPUÉS DE CAÍDA DE CORDÓN HAY UN PROCESO DE CICATRIZACIÓN UMBILICAL QUE
TARDA ENTRE 2 – 4 MESES POR LO QUE CUALQUIER AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRA
ABDOMINAL FAVORECERÁ LA SALIDA DE UNA HERNIA UMBILICAL.




Hackam – Newman -Ford: Cirugía Pediátrica. Manual de Cirugía de Schwartz,
8va ed, Cáp.. 38. Págs.1027-1029.
DIAGNÓSTICO

PUEDE PASAR INADVERTIDA.

HAY LLANTO O UN ACCESO DE TOS.

TUMOR DE FORMA ESFÉRICA, PEQUEÑO TAMAÑO Y FÁCIL DE REDUCIR.

PRONÓSTICO ES BUENO, CURA ESPONTÁNEAMENTE.

  TRATAMIENTO

MECÁNICO (COLOCAR PLIEGUE CUTÁNEO VERTICAL)

QUIRÚRGICO
HERNIA UMBILICAL DEL ADULTO
SE MANIFIESTA EN LA 2º DÉCADA DE LA VIDA.


 INCIDENCIA: MUJERES > VARONES.


ETIOLOGÍA


AUMENTO DE LA PRESIÓN ABDOMINAL (OBESIDAD, EMBARAZO) SUMADO EL CIERTO
GRADO DE DEBILIDAD ADQUIRIDA DE LA CICATRIZ UMBILICAL.




Ferraina – Oría: Pared Abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de Michans,
5ta ed, cap 35
DIAGNÓSTICO


EN HERNIAS REDUCTIBLES: SE PALPA FÁCIL EL
ANILLO UMBILICAL AGRANDADO.


EN LAS IRREDUCTIBLES: NÁUSEAS, VÓMITOS O
EPIGATRALGIAS POR TRACCIÓN.


TRATAMIENTO


QUIRÚRGICO
   INCISIÓN HORIZONTAL SUBUMBILICAL


PRONÓSTICO BUENO EN HERNIAS SIMPLES.


RECIDIVA 5%.
“Quien con perspicacia
declara su limitación se
halla muy cerca de la
perfección”.
                 Goethe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
Frida Saft
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
flakitamc
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Oswaldo A. Garibay
 
Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos
Juan Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 

Destacado

Hernia inguinal[1]
Hernia inguinal[1]Hernia inguinal[1]
Hernia inguinal[1]
Juan Castro
 
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Facultad de Medicina
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
elgrupo13
 
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes BlanBacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Furia Argentina
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
Andrés Olarte
 

Destacado (20)

Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
 
Hernia inguinal[1]
Hernia inguinal[1]Hernia inguinal[1]
Hernia inguinal[1]
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Trauma urologico
Trauma urologicoTrauma urologico
Trauma urologico
 
Respuesta sistémica a la lesión
Respuesta sistémica a la lesiónRespuesta sistémica a la lesión
Respuesta sistémica a la lesión
 
Respuesta al trauma final por juan carlos
Respuesta al trauma final  por juan carlosRespuesta al trauma final  por juan carlos
Respuesta al trauma final por juan carlos
 
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
 
Respuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemicaRespuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemica
 
Respuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesiónRespuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesión
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 
Respuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al traumaRespuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al trauma
 
Incisional Hernia
Incisional HerniaIncisional Hernia
Incisional Hernia
 
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes BlanBacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 

Similar a Hernias

Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)
Mocte Salaiza
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1
urologia
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
MarceRuiz11
 

Similar a Hernias (20)

distopiagenitalunhevalmayo2015-150520045734-lva1-app6891.pdf
distopiagenitalunhevalmayo2015-150520045734-lva1-app6891.pdfdistopiagenitalunhevalmayo2015-150520045734-lva1-app6891.pdf
distopiagenitalunhevalmayo2015-150520045734-lva1-app6891.pdf
 
Distopia genital unheval mayo 2015
Distopia genital unheval mayo 2015Distopia genital unheval mayo 2015
Distopia genital unheval mayo 2015
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
 
hernias 3.pptx
hernias 3.pptxhernias 3.pptx
hernias 3.pptx
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidroceleHernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
 
Patología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominalPatología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
 
MALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICA
MALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICAMALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICA
MALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICA
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 
HERNIAS_094613 - copia_092948.pptx
HERNIAS_094613 - copia_092948.pptxHERNIAS_094613 - copia_092948.pptx
HERNIAS_094613 - copia_092948.pptx
 

Más de Sarayeli Hernandez (9)

Presentacion Semiologia de cabeza y cuello
Presentacion Semiologia de cabeza y cuelloPresentacion Semiologia de cabeza y cuello
Presentacion Semiologia de cabeza y cuello
 
Patologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignasPatologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignas
 
Tecnicas quirurgica de gineco 2
Tecnicas quirurgica de gineco 2Tecnicas quirurgica de gineco 2
Tecnicas quirurgica de gineco 2
 
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoEnfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazo
 
Puerperio Fisiológico y Patológico.
Puerperio Fisiológico y Patológico.Puerperio Fisiológico y Patológico.
Puerperio Fisiológico y Patológico.
 
Seminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascularSeminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascular
 
Infecciones presentacion
Infecciones presentacionInfecciones presentacion
Infecciones presentacion
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 
Meningoencefalitis i
Meningoencefalitis iMeningoencefalitis i
Meningoencefalitis i
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Hernias

  • 1. HERNIAS Dr. Yohesadry Pérez. Dra. Sarayeli Hernández. Médicos Internos HPO_Carora.
  • 2. CONCEPTO SALIDA O PROTRUSIÓN, OCASIONAL O PERMANENTE DE UNA VÍSCERA O TEJIDO A TRAVÉS DE UN DEFECTO EN LA PARED DE LA CAVIDAD QUE LAS CONTIENEN. Ferraina – Oría: Pared Abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de Michans, 5ta ed, cap 35
  • 4. INCIDENCIA EPIDEMIOLOGÍA INGUINAL 80 – 90 % 1.5 - 5% POBLACIÓN CRURAL 2–5% HOMBRES > MUJERES (5/1) UMBILICAL 2% INDIRECTAS > DIRECTAS (2/1) INCISIONAL 1.5 % EPIGÁSTRICA 1 % OTROS 1 % FERRAINA – ORÍA: PARED ABDOMINAL. HERNIAS Y EVENTRACIONES: CIRUGÍA DE MICHANS, 5TA ED, CAP 35
  • 6.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU LOCALIZACIÓN PISO PÉLVICO HERNIA OBTURATRIZ (SIGNO DE HOWSHIP – ROMBERG) REGIÓN INGUINOCRURAL HERNIA INGUINAL HERNIA CRURAL CAICEDO: HERNIAS, CIRUGÍA GENERAL, CAPÍTULO 13 (PÁG. 355 – 367)
  • 8.
  • 9. DE ACUERDO A SU CONTENIDO HERNIA DEL INTESTINO DELGADO HERNIA DEL INTESTINO GRUESO HERNIA DEL EPIPLON HERNIA DEL APÉNDICE HERNIA DE RICHTER HERNIA DE LITTRE
  • 10. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU CONDICIÓN REDUCTIBLES: CONTENIDO HERNIARIO PUEDE REINGRESAR A CAVIDAD. COERCIBLES: UNA VEZ REDUCIDA SE MANTIENE POR UN TIEMPO. INCOERCIBLES: CUANDO SE VUELVE A SALIR INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE REDUCIRLA. INCARCERADA: NO SE PUDE REDUCIR, NO SIGNIFICA COMPROMISO VASCULAR. ESTRANGULADA: COMPROMISO VASCULAR. POR DESLIZAMIENTO: CUANDO CONTENIDO FORMA PARTE DE LA PARED DEL SACO. Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de Michans, 5ta ed, cap 35
  • 11. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU ETIOLOGÍA CONGÉNITA ADQUIRIDA RECIDIVADA (INCISIONAL Y/O EVENTRACIÓN) TRAUMÁTICA Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de Michans, 5ta ed, cap 35
  • 13.
  • 14. PLANOS: DE SUPERFICIE Y PROFUNDIDAD. PIEL TCSC: 2 HOJAS: FASCIA DE CAMPER (SUPERFICIAL) FASCIA DE SCARPA (PROFUNDA) MÚSCULOS: RECTO ANTERIOR (MEDIAL) OBLICUO MAYOR OBLICUO MENOR TRANSVERSO FASCIA TRANSVERSALIS
  • 15. 4 – 5 CM. DE LONGITUD (ADULTO) PAREDES: ANTERIOR/ EXTERNO: APON. DEL OBLICUO MAYOR POSTERIOR/ INTERNO: FASCIA TRANSVERSALIS SUPERIOR/ TECHO: TENDÓN CONJUNTO INFERIOR/ PISO: LIGAMENTO INGUINAL CONTENIDO: EN EL HOMBRE: CORDÓN ESPERMÁTICO EN LA MUJER: LIGAMENTO REDONDO
  • 16.
  • 19. HERNIA INGUINAL DIRECTA (ADULTOS MAYORES) HERNIA INGUINAL INDIRECTA (JÓVENES Y NIÑOS)
  • 20.
  • 21. H. I. INDIRECTA H. I. DIRECTA Acceso al Orificio inguinal Pared post. Del Conducto profundo conducto inguinal ( T. Hasselbach) Salida del Orificio inguinal Enfermedad inguinal conducto superficial superficial inguinal Llegada al escroto Fácilmente Estrangulación Raramente Estrangulació Más Raramente ,pero n frecuente recidiva Situación con Lateral Medial respecto a vasos epigástricos Patogenia Congénit Debilidad de la pared o muscular
  • 22. FACTORES PREDISPONENTES HERENCIA (PROCESO VAGINALIS PERMEABLE) EDAD H. DIRECTA (EDAD ADULTA) H. INDIRECTA (NIÑOS Y JÓVENES: 15 – 20 AÑOS) SEXO (HOMBRES > MUJERES) OBESIDAD AUMENTA LA PRESIÓN INTRAABDOMINAL POR INFILTRACIÓN GRASA A SUS MÚSCULOS.
  • 23. FACTORES DESENCADENANTES  A U M E N T O D E L A P R E S I
  • 24. Sintomatología pobre asintomático “Tumoración” Puje
  • 25.
  • 26. HERNIA IRREDUCTIBLE HERNIA INCARCERADA (CAUSA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL) HERNIA ESTRANGULADA (COMPROMISO VASCULAR, LA MÁS FRECUENTE Y GRAVE). SÍNTOMAS LOCALES: AUMENTO BRUSCO DEL TUMOR HERNIARIO, TENSO Y DOLOROSO. SÍNTOMAS GENERALES: TAQUICARDIA, SHOCK, DOLOR ABDOMINAL DIFUSO, NÁUSEAS Y VÓMITOS
  • 27. Reparación quirúrgica del defecto
  • 28. Respetar lo conservado Corregir lo perturbado Remplazar lo destruido (prótesis o mallas)
  • 29. TODA HERNIA INGUINAL DEBE SER OPERADA. PRIMER TIEMPO. TRATAMIENTO DEL SACO HERNIARIO. SEGUNDO TIEMPO. TRATAMIENTO DE PARED POSTERIOR DEL TRAYECTO INGUINAL HERNIORRAFÍA TÉCNICA QUIRÚRGICA CON TENSIÓN. HERNIOPLASTÍA TÉCNICA QUIRÚRGICA SIN TENSIÓN, USANDO PRÓTESIS.
  • 30.
  • 31. PLANO PROFUNDO.-PUNTOS EN “U”, SE UNEN EL TENDÓN CONJUNTO CON LIGAMENTO INGUINAL POR DEBAJO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO EN LOS VARONES Y DEL LIGAMENTO REDONDO EN LA MUJER. PLANO SUPERFICIAL.- RECONSTRUCCIÓN DE LAS PAREDES DEL TRAYECTO INGUINAL. SUTURA DE PIEL Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de Michans, 5ta ed, cap 35
  • 32. PLANO PROFUNDO.- PUNTOS EN “U”, SE UNEN EL TENDÓN CONJUNTO CON LIGAMENTO DE COOPER POR ENCIMA EL CORDÓN ESPERMÁTICO EN LOS VARONES Y EL LIGAMENTO REDONDO EN LA MUJER. PLANO SUPERFICIAL.- RECONSTRUCCIÓN DE LAS PAREDES DEL TRAYECTO INGUINAL. SUTURA DE PIEL Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de Michans, 5ta ed, cap 35
  • 33. SUTURA CON MATERIAL NO ABSORBIBLE, PUNTOS EN “U” DE M. TRANSVERSO CON SU APONEUROSIS Y FASCIA TRASVERSALES, A LA CINTILLA ILIO PUBIANA. APLICACIÓN DE MALLA SOBRE EL M. TRASVERSO Y LA CINTILLA ILIO PUBIANA (PRÓTESIS SEGÚN DEFECTO) LUEGO SE RESTITUYE EL TRAYECTO INGUINAL UNIENDO EL PILAR INTERNO CON EL PILAR EXTERNO TRATANDO DE RECONSTRUIR EL PILAR ANTERIOR. TODO POR DEBAJO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO Y ÉSTE QUEDA EN EL TCSC. PUNTOS A PIEL. Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de Michans, 5ta ed, cap 35
  • 34. TÉCNICA DE BASSINI RECIDIVA : 20 – 30% TÉCNICA MC VAY RECIDIVA : 1.5 – 15.5% TÉCNICA NYHUS 3.2 – 21%
  • 35. PROTRUSIÓN DE UNA VÍSCERA ABDOMINAL O PELVIANA A TRAVÉS DEL CONDUCTO CRURAL. EL 25% SE INCARCERAN POR LO ESTRECHO DEL ORIFICIO. EL 10% DE LAS MUJERES Y EL 50% DE LOS HOMBRES CON UNA HERNIA CRURAL TIENEN O TENDRÁN UNA HERNIA INGUINAL. Ferraina – Oría: Pared abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de Michans, 5ta ed, cap 35
  • 36. ANILLO CRURAL: Superior → ligamento inguinal Inferior → ligamento Cooper Medial → ligamento Gimbernat Lateral → Vasos femorales (vena) EPIDEMIOLOGÍA Mujer > hombre (9/1). Entre los 30 – 60 años
  • 37.
  • 38. DIAGNÓSTICO TIENDE A SER PEQUEÑA Y A SINTOMÁTICA O SÍNTOMAS LEVES HASTA COMPLICARSE POR INCARCERACIÓN Y ESTRANGULACIÓN. TUMORACIÓN BLANDA EN PARTE MEDIA DEL MUSLO POR DEBAJO DEL LIGAMENTO INGUINAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INMEDIATO (POR ALTA FRECUENCIA DE ESTRANGULACIÓN)
  • 39. Protruye a través del orificio umbilical. Frecuencia oscila entre el 2 y 18 % de todas las hernias. CLASIFICACIÓN Hernia umbilical congénita Hernia umbilical infantil Hernia umbilical del adulto
  • 40. HERNIA UMBILICAL CONGÉNITA (ONFALOCELE CONGÉNITO) ANOMALÍA DEL DESARROLLO DE LA PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN. ES PATRIMONIO DEL RECIÉN NACIDO (1/10000 NACIMIENTOS) ACOMPAÑADO DE OTRAS ANOMALÍAS DEL DESARROLLO: LABIO LEPORINO, FISURA DE PALADAR, ESPINA BÍFIDA, ETC. Hackam - Newman-Ford: Cirugía Pediátrica. Manual de Cirugía de Schwartz, 8va ed, Cáp.. 38. Págs.1027-1029.
  • 41.
  • 42. HERNIA UMBILICAL INFANTIL SE MANIFIESTA UNAS SEMANAS DESPUÉS DEL NACIMIENTO O DENTRO DEL 1º AÑO DE SU VIDA. INCIDENCIA IGUAL EN AMBOS SEXOS. DESPUÉS DE CAÍDA DE CORDÓN HAY UN PROCESO DE CICATRIZACIÓN UMBILICAL QUE TARDA ENTRE 2 – 4 MESES POR LO QUE CUALQUIER AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRA ABDOMINAL FAVORECERÁ LA SALIDA DE UNA HERNIA UMBILICAL. Hackam – Newman -Ford: Cirugía Pediátrica. Manual de Cirugía de Schwartz, 8va ed, Cáp.. 38. Págs.1027-1029.
  • 43.
  • 44. DIAGNÓSTICO PUEDE PASAR INADVERTIDA. HAY LLANTO O UN ACCESO DE TOS. TUMOR DE FORMA ESFÉRICA, PEQUEÑO TAMAÑO Y FÁCIL DE REDUCIR. PRONÓSTICO ES BUENO, CURA ESPONTÁNEAMENTE. TRATAMIENTO MECÁNICO (COLOCAR PLIEGUE CUTÁNEO VERTICAL) QUIRÚRGICO
  • 45. HERNIA UMBILICAL DEL ADULTO SE MANIFIESTA EN LA 2º DÉCADA DE LA VIDA. INCIDENCIA: MUJERES > VARONES. ETIOLOGÍA AUMENTO DE LA PRESIÓN ABDOMINAL (OBESIDAD, EMBARAZO) SUMADO EL CIERTO GRADO DE DEBILIDAD ADQUIRIDA DE LA CICATRIZ UMBILICAL. Ferraina – Oría: Pared Abdominal. Hernias y eventraciones: Cirugía de Michans, 5ta ed, cap 35
  • 46. DIAGNÓSTICO EN HERNIAS REDUCTIBLES: SE PALPA FÁCIL EL ANILLO UMBILICAL AGRANDADO. EN LAS IRREDUCTIBLES: NÁUSEAS, VÓMITOS O EPIGATRALGIAS POR TRACCIÓN. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INCISIÓN HORIZONTAL SUBUMBILICAL PRONÓSTICO BUENO EN HERNIAS SIMPLES. RECIDIVA 5%.
  • 47.
  • 48. “Quien con perspicacia declara su limitación se halla muy cerca de la perfección”. Goethe