SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
DR. FAVIO O. SARMIENTO LOPEZ
MEDICO INFECTOLOGO
DEFINICION
 DENGUE es una enfermedad viral, de carácter
endémico-epidémico, transmitida por mosquitos
del género Aedes, principalmente por Aedes
aegypti.
 Constituye hoy la arbovirosis más importante a
nivel mundial en términos de morbilidad,
mortalidad y afectación económica.
EL VIRUS DENGUE
 Arbovirus:
 Familia Flaviviridae
 Genero Flavivirus
 Especie Dengue
 Virus ARNss.
 Presenta 4 serotipos:
 DEN1
 DEN2
 DEN3
 DEN4
Bartenschlager R, and Miller S. Molecular aspects of Dengue virus replication. Future Microbiol. 2008;3(2):155–165
EL GENOMA CODIFICA LOS GENES ESTRUCTURALES
Y NO ESTRUCTURALES.
VIRION MADURO
 PROTEINAS ESTRUCTURALES:
 Proteina C (núcleo)
 Proteina M (asociada a la membrana)
 Proteina E (envoltura)
 PROTEÍNAS NO ESTRUCTURALES:
 NS1: proteina glicosilada, replicacion viral.
 NS3: proteasa (NTPasa), replicaciòn viral.
 NS5: polimerasa ARN dependiente de ARN viral.
 NS2A, NS2B, NS4A y NS4B: posibles antogonistas del
sistema inmune innato.
FISIOPATOLOGIA
Exposición al vector
Estado de inmunidad: anticuerpos neutraliantes y subneutralizantes
Edad
Enfermedades crónicas
Nutrición
Factores genéticos de susceptibilidad o resistencia
Especies presentes
Susceptibilidad a la infección viral
Abundancia y desplazamiento de criaderos
Edad y densidad de hembras adultas
Frecuencia de la alimentación
Densidad y capacidad vectorial
Resistencia a medidas de control
Serotipo(s) circulante(s)
Introducción de nuevos serotipos
Nivel de viremia
Patogenicidad o virulencia del genotipo
Variación genética
FACTORES MICRODETERMINANTES DE LAS EPIDEMIAS DE DENGUE Y
DENGUE GRAVE
HUÉSPED
VIRUS
VECTOR
DG
FACTORES VIRALES
 Patogenicidad del virus:
Carga Viral
Virulencia del genotipo
Libraty et al, jid, 2002;185:1213–2
CARGA VIRAL
CARGA VIRAL CORRELACIONA CON LA
HEMOCONCENTRACION, TROMBOCITOPENIA
Y FUGA VASCULAR
Libraty et al, JID, 2002;185:1213–2
Comparando DEN2 Sudeste asiatico con gentotipos America, India, y Oeste
Africano, mostro mayor magnitud trombocitopenia, duracion viremia y rash.
VIRULENCIA DEL GENOTIPO
Mota J et al. J Virol 2009, 83(17):8638-45
LA RESPUESTA INMUNOLOGICAA LA INFECCION POR
VIRUS DENGUE PUEDE SER
y conducir a la curación,
y conducir a la gravedad y muerte.
FACTORES DEL HUESPED
HIPOTESIS SOBRE LA
PATOGENIA
DEL DENGUE GRAVE
 Inmunoamplificación de la infección o
amplificación dependiente de anticuerpos.
 La teoría secuencial por infección secundaria.
(Halstead)
 Sustancias bilógicamente activas (bacterianas o
parasitarias) pueden aumentar replicación de
VD y producir cantidades significativas de virus.
(Hotta).
“TEORÍA INMUNOPATOGENESIS MEDIADA
POR ANTICUERPOS”
TEORIA SECUENCIAL: HALSTEAD, 1981
Anticuerpos Heterólogos
Anticuerpos Heterólogos + Virus
 Amplificación de respuesta inmune
 Disregulación inmune
Monocitos liberan sustancias que:
Activan el complemento
Aceleran los mecanismos de coagulación
Aumentan la permeabilidad capilar
Infección primaria
Infección secundaria
Pérdida
plasma
citolisis
Producción de
citoquinas
Activación del
complemento
Célula endotelial
vascular
Activación
Monocito
Infectado VD
Linfocito T
VD específico
ingreso
directo
Captación
Incrementada-Ac
Complejo
virus-Ac
Virus dengue
Ac específico-VD
Según Halstead, 1981
 Dis-regulación de respuesta inmunológica del
huésped, de tipo transitoria:
 Superproducción de citoquinas.
 Cambio de respuesta tipo TH1 hacia TH2.
 Inversión de la relación CD4/CD8.
“TEORÍA INMUNOPATOGÉNESIS
MEDIADA POR CÉLULAS T”
T4 EC
plasma
leakage
T8
T4
Mo
Mo
T8
IFNg
IL-2
TNFa
TNFb
TNFa
TNFa
complement
C3a
C5a
+
+
lysis
EC
Mo
EC
Ab
DV
MHC I
MHC II
DV peptides
DV receptor
FcgR
monocyte
endothelial cell
T cell receptor
Según Rothman, 2001
La fuga plasmática en el Dengue y Dengue
Grave está asociada con niveles elevados de
citoquinas en plasma.
El microambiente de citoquinas constituye
uno de los factores mas importantes en la
inducción de una respuesta inmune y en su
dirección hacia TH1 ó TH2.
FISIOPATOLOGIA
Grupo Mecanismo Efectos Referencias
Anticuerpos
Inmunoamplificación Viremia Halstead, 1989-2007
Complejos inmunes Activación del
Complemento
Theofilopoulus, 1976
Reacción cruzada
endotelio vascular
Apoptosis Lin, 2005
Linfocitos T Tormenta citoquinas permeabilidad
capilar
Chatuverdi, 1999-
2007
Macrófagos y CD Tormenta citoquinas permeabilidad
capilar
Chatuverdi, 2007
Endotelio vascular Oxido nítrico permeabilidad
capilar
Yuan, 2006
Virulencia virus Genotipo Asiático transmisibilidad, e
infección cel.
Leitmeyer, 1999
Genética huésped Genotipo Americano,
polimorfismo genes
/ predisposición a
Dengue severo
Chatuverdi, 1999
ORGANO EFECTOS ENDOTELIO
VASCULAR*
EFECTO CLINICO
Pleura
 Permeabilidad vascular
Derrame pleural
Abdomen Ascitis
Pericardio Derrame pericárdico
Alvéolo Hemoptisis
Intestino Melena, hematémesis
Tracto urinario Hematuria
Mujer: órganos
reproductivos
Menorragia, sangrado
transvaginal
Cerebro Lesión BHE Encefalopatía
FISIOPATOLOGIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
Basu A and Chaturvedi UC. FEMS Immunology and Medical Microbiology 2008;53:287-99.
CLINICA
MECANISMO DE TRANSMISION
 Para que en un lugar haya transmisión de la
enfermedad, tienen que estar presentes de
forma simultánea: el virus, el vector y el
huésped susceptible.
 Transmitido por la picadura de mosquitos
hembras del género Aedes.
 Período de incubación entre 3 y 14 días.
CURSO DE LAENFERMEDAD
 El Dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y
dinámica, aunque su duración es corta (casi el 90% no
mas de una semana) su evolución puede modificarse y
agravarse de manera súbita.
 El dengue es una enfermedad de amplio espectro de
presentaciones clínicas, que van desde formas
asintomáticas y subclínicas hasta cuadros muy graves
con compromiso vascular, afección de órganos y
sistemas que se asocian a mortalidad a veces en pocas
horas.
FASES CLINICAS DELDENGUE
 Fase febril.
 Deshidratación.
 Fiebre alta, que puede asociarse a trastornos
neurológicos y convulsiones en los niños.
 Fase critica.
 Choque por la extravasación del plasma.
 Hemorragias graves.
 Compromiso serio de órganos.
 Fase de recuperación.
 Hipervolemia (si la terapia IV de fluidos ha sido o se
ha extendido en este periodo).
 Coinfecciòn bacteriana.
OPS. DENGUE. Guías de atención para enfermos en la región de las Américas. La Paz: OPS/OMS, 2010.
Con signos
de alarma
Sin signos de
alarma
CLASIFICACION REVISADA DEL DENGUE
* Requiere observación estricta e
intervención médica
Confirmado por laboratorio
(importante si no hay escape de líquido)
Signos de alarma*
‐ Dolor espontáneo o
provocado de abdomen
‐ Vómitos persistentes
‐ Acumulación clínica de
fluidos
‐ Sangrado de mucosas
‐ Letargia; irritabilidad
‐ Hepatomegalia >2cm
‐ Laboratorio: Aumento del
Hto con rápida caída de las
plaquetas
1. Escape severo de plasma que
lleva al:
‐ Choque(SCD)
‐ Acumulación de fluidos en
pulmón y disnea.
2. Sangrado severo
- Según evaluación del clínico.
3. Daño severo de órgano/s
‐ Hígado: AST o ALT ≥ 1000
U/L.
‐ SNC: Alteración del sensorio .
‐ Corazón y otros órganos.
Dengue sin signos de alarma
Viven/viajó a áreas
endémicas de dengue. Fiebre
y 2 de los siguientes
criterios:
‐ Nausea, vómitos
‐ Exantema
‐ Cefalea
‐ Mialgias y artralgias
‐ Test del torniquete
‐ Leucopenia
1.Choque por escape
importante de líquidos.
2.Hemorragia severa.
3.Daños severo de
órganos.
DENGUE ± Signos de alarma DENGUE GRAVE
DENGUE UNA SOLA ENFERMEDAD
Dengue sin signos - Dengue con signos - Dengue Grave
de alarma de alarma
DEFINICION DE CASO
CASO PROBABLE DE DENGUE SIN
SIGNOS DEALARMA
 Toda persona con fiebre reciente de hasta 7 días de
evolución que estuvo dentro de los últimos 14 días en
área con transmisión de dengue o se encuentre infestada
por Aedes aegypti y que además presenta por lo menos
dos de los siguientes criterios:
 Artralgia
 Mialgia
 Cefalea
 Dolor ocular o retro-ocular
 Dolor lumbar
 Erupción cutánea.
 “No se evidencia ningún signo de alarma”.
CASO PROBABLE DE DENGUE CON
SIGNOS DEALARMA
 Todo caso probable con uno o más de los siguientes
signos de alarma:
 Dolor abdominal intenso y continuo.
 Vómitos persistentes.
 Dolor torácico o disnea.
 Serositis al examen clínico: ascitis, efusión pleural y pericárdico.
 Disminución brusca de temperatura o hipotermia.
 Oliguria.
 Decaimiento excesivo o lipotimia.
 Estado mental alterado (Somnolencia o irritabilidad).
 Hepatomegalia o ictericia.
 Incremento brusco de hematocrito asociado a disminución de plaquetas.
 Hipoproteinemia.
CASO PROBABLE DE DENGUE GRAVE
 Todo caso probable de dengue con signos de alarma, en
quien se detecta por lo menos uno de los siguientes
hallazgos:
 Signos de choque hipovolémico.
 Dificultad respiratoria por extravasación de plasma.
 Sangrado grave, según criterio clínico.
 Afectación grave de órganos (encefalitis, hepatitis,
miocarditis).
CHOQUE
 Estado de hipotensión arterial persistente que
no recupera con la administración de fluidos o
requiere de uso de inotrópicos.
 La diferencia entre las PS y PD es ≤ 20 mmHg.
 PAM por debajo de 70 mmHg.
 El choque y la hipoxia prolongada pueden
conducir a insuficiencia múltiple de órganos.
HEMORRAGIAS GRAVES
 Causas:
 Factores vasculares.
 Desequilibrio entre coagulación y fibrinólisis.
 Trombocitopenia, entre otros.
 Cuando se produce un sangrado mayor, es casi siempre
asociado a un choque profundo, en combinación con
hipoxia y acidosis que pueden conducir a daño
múltiple de órganos y coagulopatía de consumo.
HEPATITISAGUDA
 Pueden estar presentes incluso en ausencia de
extravasación grave del plasma o choque.
 Esta afectación grave de órganos es por si sola criterio
de dengue grave.
 En el caso de hepatitis grave por dengue, el paciente
puede presentar ictericia, así como aumento de TGO y
TGP, prolongación del TP y encefalopatía.
MIOCARDITIS
 La miocarditis por dengue se expresa principalmente
por bradicardia (a veces, taquicardia supraventricular)
inversión de la onda T y disfunción ventricular, hay
alteración de la función diastólica, así como
disminución de la fracción de eyección del ventrículo
izquierdo.
PRINCIPALESSIGNOSYSÍNTOMASDEPACIENTESHOSPITALIZADOSCONDIAGNÓSTICODE
DENGUEENELHOSPITALDEAPOYODEIQUITOS“CÉSARGARAYARGARCÍA”
ENERO-FEBRERO2011
V FIESTAS, M SIHUINCHA, F DONAIRES ET AL. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES INTERNADOS EN EL
HOSPITAL DE APOYO DE IQUITOS “CÉSAR GARAYAR GARCÍA” DURANTE LA EPIDEMIA DE DENGUE, ENERO – FEBRERO
DE 2011. REV PERU MED EXP SALUD PUBLICA. 2011; 28(1): 78-82.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIALEN LAFASE FEBRILDEL
DENGUE
1. Enfermedad tipo influenza.
a. Influenza.
b. Sarampión.
c. Fiebre Chikungunya.
d. Mononucleosis infecciosas.
e. Seroconversión por VIH.
2. Enfermedades con
manifestaciones neurológicas.
a. Meningoencefalitis.
b. Convulsiones febriles
3. Enfermedades diarreicas.
a. Rotavirus.
b. Otras infecciones entéricas
4. Enfermedades con erupción
cutánea.
a. Rubeola.
b. Sarampión.
c. Fiebre escarlatina.
d. Infección meningocócica.
e. Fiebre Chikungunya.
f. Toxicodermias.
g. Rickettsiosis.
h. Erlichiosis
OPS. DENGUE. Guías de atención para enfermos en la región de las
Américas. La Paz: OPS/OMS, 2010.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDEN LAFASE CRÍTICADEL
DENGUE
1. Cuadros Infecciosos.
a. Fiebre amarilla.
b. Malaria.
c. Leptospirosis.
d. Fiebre tifoidea.
e. Bartonelosis
f. Tifus.
g. Hepatitis virla.
h. Seroconversión por VIH.
i. Gastroenteritis aguda.
j. Sepsis grave.
k. Choque séptico.
l. Hantavirosis.
m. Leishmaniasis visceral.
2. Otros cuadros clínicos.
a. Abdomen agudo.
b. Cetoacidosis diabética.
c. Acidosis láctica.
d. Púrpura trombocitopénica.
e. Fala renal.
f. Distres respiratoria.
g. Lupus eritematoso
sistémico.
h. Anemias hemolíticas.
3. Neoplasias malignas.
a. Leucemia.
b. Linfomas.
c. Otras neoplasias.
OPS. DENGUE. Guías de atención para enfermos en la región de las
Américas. La Paz: OPS/OMS, 2010.
TRATAMIENTO
ATENCION DE CASOS
 El objetivo de la organización para la atención
de casos:
 Reducir las formas graves y evitar muertes por
dengue.
 Identificación temprana de los casos.
 Comprensión de los problemas clínicos durante las
diferentes fases.
 Enfoque racional en el abordaje y alcanzar buena
respuesta clínica.
ATENCION DE CASOS
 Ante cualquier paciente con sospecha de dengue el
personal de salud deberá hacerse las siguientes
preguntas:
 ¿Procede de zona con transmisión de dengue?
 ¿Tiene dengue?
 Si es Dengue, ¿en qué fase se encuentra?
 ¿Presenta algún signo de alarma?
 ¿Cual es el estado hemodinámico?
 ¿Está en choque?
Dependiendo de las manifestaciones clínicas y otras
circunstancias, el paciente puede requerir:
Tratamiento domiciliario – GRUPO A
Tratamiento hospitalario – GRUPO B
Tratamiento de emergencia – GRUPO C
Notificación de la enfermedad.
DECISIONES DE MANEJO
OPS. DENGUE. Guías de atención para enfermos en la región de las Américas. La Paz: OPS/OMS, 2010.
Paciente febril agudo
(Menos de 7 días de evolución)
CONSULTORIO DE FEBRILES EMERGENCIA
CONSULTORIOS EXTERNOS
Evalúa, solicita exámenes de laboratorio, registra la ficha
epidemiológica y clasifica
DENGUE CON SIGNOS DE
ALARMA
DENGUE GRAVE
DENGUE SIN SIGNOS DE
ALARMA
Manejo Grupo B
Hospitalización
Manejo Grupo C
Hospitalización área crítica
Manejo Grupo A
Control ambulatorio diario
Sintomáticos e hidratación
Hto y Rto de plaquetas diario
UNIDAD DE DENGUE
UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS
FLUJOGRAMA DE ATENCION DEL PACIENTE CON
DENGUE
Alta
Hospitalización
CASO DE DENGUE SIN
SIGNOS DEALARMA
MANEJO
 Estos pacientes pueden ser manejados en el hogar, si
toleran volúmenes adecuados de líquidos por la vía oral
y han orinado por lo menos una vez cada 6 horas, no
tienen signos de alarma y se descarta la existencia de
comorbilidad y riesgo social.
 Los pacientes ambulatorios deben ser evaluados
diariamente para observar la evolución de la
enfermedad.
 No estarán fuera de peligro hasta que transcurran 48
horas de la caída de la fiebre.
 Realizar hemograma, Hto y plaquetas al menos cada 24-
48 horas.
MANEJO
 Mantener Reposo relativo en cama bajo mosquitero.
 Ingerir líquidos abundantes, dos litros o más al día (SRO,
jugo de fruta, leche, agua de cebada, de arroz).
 Prescribir Paracetamol para el tratamiento sintomático
de la fiebre y dolores ocasionados por el dengue.
 Adultos: 500 - 1000 mg VO c/6h, máxima 4 g por día.
 Niños: 10 - 15 mg/kg/dosis c/6h, no pasar de 90
mg/kg/día.
MANEJO
 ¿Qué debe EVITAR el Paciente?
 La AUTOMEDICACIÓN.
 No utilizar esteroides y AlNES tales como acido acetil
salicílico, dipirona, diclofenaco, naproxeno, etc.
CASOS DE DENGUE CON
SIGNOS DE ALARMA
MANEJO
 Pacientes que deben ser inmediatamente
hospitalizados.
 El objetivo es prevenir el CHOQUE.
 Plan de acción:
 Obtener un hemograma, Hto y recuento de plaquetas
antes de hidratar al paciente.
 Administrar soluciones isotónicas: solución salina al
0.9%, iniciando a razón de 10 ml/kg/l en 1 hora.
 Monitoreo de los Signos Vitales.
MANEJO GRUPO B
 Reevaluar:
 Si persisten los signos de alarma, repetir la carga de
hidratación 1 o 2 veces más.
 Reevaluar:
 Si hay mejoría respecto a los signos de alarma y la
diuresis es de 1 cc/kg/h, reducir el volumen a razón de
5-7 ml/kg/h, por 2 a 4 horas.
MANEJO GRUPO B
 Reevaluar:
 Si continua la mejoría clínica y la diuresis sigue siendo
adecuada y el hematocrito ha descendido, reducir el
volumen a 3-5 ml/kg/h por 2 a 4 horas, luego continuar
con la rehidratación con volúmenes de mantenimiento.
 Si hay deterioro de los signos vitales o incremento
rápido del hematocrito aún con la hidratación EV,
manejar el caso como paciente en shock.
MANEJO
 En el grupo de pacientes B, se debe tener en cuenta la
valoración de los siguientes parámetros:
 Signos vitales de perfusión periférica cada hora, hasta
que el paciente esté fuera de la fase critica, luego c/4h.
 Diuresis cada hora (en las siguientes 4 - 6 horas).
 Hto (antes de reemplazo de líquidos y después de él,
luego cada 12 a 24 horas).
 Glucosa (antes del reemplazo de líquidos y repetir
según necesidad, cada 12 a 24 horas)
 Otros estudios: según el órgano afectado y enfermedad
asociada.
MANEJO
 Al superar los signos de Alarma:
 Estimular la ingesta de líquidos por vía oral.
 Si no bebe o lo realiza poco, continuar la hidratación
por vía EV en volúmenes de mantenimiento.
CASO DE DENGUE GRAVE
MANEJO GRUPO C
 Pacientes que requieren tratamiento de emergencia y
después de estabilizado el choque, deben ser referidos a
UCI.
 Plan de Acción:
 Tomar muestra para Hto antes de iniciar la terapia de
hidratación.
 Tratamiento del Choque.
TRATAMIENTO DELCHOQUE
 Iniciar rehidratación IV con cristaloides a razón de 20
ml/kg en 15 a 30 minutos, si desaparecen los signos de
shock, disminuir el volumen de líquidos a 10 ml/kg/h
por 1 a 2 horas y repetir el Hto.
 Si la evolución clínica es satisfactoria y el segundo Hto
disminuye respecto al primero, disminuir el volumen
de hidratación a razón de 5 a 7 ml/kg/h durante 6
horas; en adelante mantener hidratación de acuerdo al
estado del paciente.
TRATAMIENTO DELCHOQUE
 Si por el contrario después del primer bolo de
hidratación, el paciente continúa con signos de shock,
repetir la dosis de volumen de cristaloides a razón de
20 ml/kg/h y tomar nueva muestra de hematocrito.
 Si con este volumen de líquidos el paciente mejora,
desaparece el shock y disminuye el hematocrito, se
continúa el aporte de líquidos tal como se refiere
anteriormente para el paciente con evolución
favorable.
TRATAMIENTO DELCHOQUE
 Si luego de haber administrado dos bolos de
hidratación EV, el paciente continua inestable y el
Hematocrito continua alto comparado con el de base,
administre un 3° bolo de cristaloide a igual dosis.
 Si con este 3° bolo, el paciente muestra mejoría clínica,
disminuir progresivamente los volúmenes de
hidratación EV, tal como se ha referido anteriormente.
 Si el paciente continua inestable y el Hto elevado
comparado con el de base, considerar el uso de aminas.
TRATAMIENTO DELCHOQUE
 De acuerdo al criterio clínico considerar la
administración de solución coloide a razón de 10 - 20
ml/kg/h en 30 a 60 minutos.
 Reevaluar luego de esta dosis, si hay mejoría clínica y
laboratorial, cambiar la solución de coloide a
cristaloide a razón de 10 ml/kg/h durante 1 -2 horas y
continuar la disminución progresiva de acuerdo a
evolución del paciente.
TRATAMIENTO DELCHOQUE
 Monitoreo:
 Monitoreo permanente, hasta conseguir estabilidad
hemodinámica, luego cada hora hasta asegurar que
salió de la fase crítica.
 Balance hidroelectrolítico detallado.
TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAGRAVE
 En el momento que se produzca una disminución
súbita del hematocrito, no acompañada de mejoría del
paciente, se debe pensar que alguna hemorragia
importante ha ocurrido y la necesidad de transfundir
Paquete de Glóbulos rojos (5 a 10 ml/kg) o sangre
fresca lo antes posible a razón de 10 ml/kg, volúmenes
que pueden repetirse según evolución del paciente.
TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAGRAVE
 Además, es necesario evaluar la función de coagulación
del paciente (TP, TTPa y fibrinógeno): si el fibrinógeno
es menor 100 mg%, priorice la transfusión de
crioprecipitados, (1u/10 kg).
 Si el fibrinógeno es mayor a 100mg% y el TP, TPTA es
mayor a 1.5 veces el valor normal del control, valorar
transfundir plasma fresco congelado (10 ml/kg) en 30
min.
MENSAJES CLAVE
• El uso de corticoides en el dengue grave,
no han demostrado reducir la
mortalidad, necesidad de transfusiones
sanguíneas ni complicaciones graves.
• El soporte de oxígeno a través de
sistemas de presión positiva continua de
la vía aérea nasal (NCPAP) debe ser
considerado en el manejo inicial de falla
respiratoria aguda de pacientes con
dengue grave.
• La transfusión de concentrados de
plaquetas y plasma fresco congelado, no
han demostrado reducir la mortalidad,
el riesgo de hemorragias espontaneas ni
el incremento del conteo plaquetario en
pacientes con trombocitopenia asociada
a dengue.
• No existe evidencia científica que
evalúen la efectividad del uso de
inotrópicos, albúmina y diálisis en el
manejo del paciente crítico con dengue
grave.
CRITERIOS PARAREFERIR AUCI
 Choque que no responde a tratamiento
convencional .
 Fuga importante de plasma con distréss
respiratorio.
 Pulso débil.
 Hemorragia grave.
 Sobrecarga de volumen.
 Disfunción orgánica (hepático, cardiomiopatía,
encefalopatía y otras complicaciones inusuales).
CRITERIOS DEALTA
 Todas las condiciones siguientes deben estar
presentes:
 Ausencia de fiebre por 48 horas.
 Mejoría del cuadro clínico (buen estado
general, buen apetito, estado hemodinámico
estable, diuresis adecuada, ausencia de distress
respiratorio).
 Aumento del recuento de plaquetas (mínimo 2
controles).
 Hematocrito estable sin hidratación EV.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Docencia Calvià
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
Diego Soto Flores
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Dra. Del Jesús
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Sindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en Pediatria
Soledad Gutiérrez
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIAINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
Argenis Centeno
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
Margie Rodas
 
Biomarcadores en Sepsis
Biomarcadores en SepsisBiomarcadores en Sepsis
Biomarcadores en Sepsis
Juanjo Fonseca
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
El Cientifico De La Nasa
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
aneronda
 
Influenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - PediatríaInfluenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - Pediatría
David Cortez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Rodrigo Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
 
Sindrome nefritico en niños
Sindrome nefritico en niñosSindrome nefritico en niños
Sindrome nefritico en niños
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Sindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en Pediatria
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIAINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRIA
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Biomarcadores en Sepsis
Biomarcadores en SepsisBiomarcadores en Sepsis
Biomarcadores en Sepsis
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 
Influenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - PediatríaInfluenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - Pediatría
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Similar a DENGUE (DONE).pptx

Dengue Defi
Dengue DefiDengue Defi
Dengue Defi
eliochoa
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
Zurisadai Flores.
 
Dengue
DengueDengue
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San MartinCapacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
imhotep359
 
7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx
noelialuzfloresescal
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Clau Mc Clau
 
Dengue infectologia
Dengue infectologiaDengue infectologia
Dengue infectologia
rafael martinez torres
 
Dengue y Dengue Hemorrágico (2).ppt
Dengue y Dengue Hemorrágico (2).pptDengue y Dengue Hemorrágico (2).ppt
Dengue y Dengue Hemorrágico (2).ppt
vanessarobles34
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
Arqui Gil
 
Dengue
DengueDengue
Dengue vj
Dengue vjDengue vj
Dengue vj
Carlos Poveda
 
DENGUE se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
DENGUE  se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .pptDENGUE  se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
DENGUE se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
LuceroBautista13
 
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejoDengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
franciscospinam
 
Fiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptxFiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptx
leidysconde1
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
silverphv
 
Dengue Honduras
Dengue HondurasDengue Honduras
Dengue Honduras
Pam Williams
 
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
carolyncastro3
 
Exposicion dengue-final
Exposicion dengue-finalExposicion dengue-final
Exposicion dengue-final
Nastia Guevara
 

Similar a DENGUE (DONE).pptx (20)

Dengue Defi
Dengue DefiDengue Defi
Dengue Defi
 
06. dengue
06. dengue06. dengue
06. dengue
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San MartinCapacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
Capacitacion de Dengue para la Terapia Intensiva de la Clinica San Martin
 
7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx7.Dengue.pptx
7.Dengue.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue infectologia
Dengue infectologiaDengue infectologia
Dengue infectologia
 
Dengue y Dengue Hemorrágico (2).ppt
Dengue y Dengue Hemorrágico (2).pptDengue y Dengue Hemorrágico (2).ppt
Dengue y Dengue Hemorrágico (2).ppt
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue resumen
Dengue resumen Dengue resumen
Dengue resumen
 
Dengue vj
Dengue vjDengue vj
Dengue vj
 
DENGUE se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
DENGUE  se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .pptDENGUE  se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
DENGUE se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
 
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejoDengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
 
Fiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptxFiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptx
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
 
Dengue Honduras
Dengue HondurasDengue Honduras
Dengue Honduras
 
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
 
Exposicion dengue-final
Exposicion dengue-finalExposicion dengue-final
Exposicion dengue-final
 

Más de MarioMMarchandGonzal

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MarioMMarchandGonzal
 
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOSUSOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
MarioMMarchandGonzal
 
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptxDIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICANEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
MarioMMarchandGonzal
 
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCHNEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
MarioMMarchandGonzal
 
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptxPROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOSMECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
MarioMMarchandGonzal
 
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
MarioMMarchandGonzal
 
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDOCETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
MarioMMarchandGonzal
 
SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptx
SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptxSURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptx
SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Síndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renalesSíndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renales
MarioMMarchandGonzal
 
ASMA CASI FATAL.pptx
ASMA CASI FATAL.pptxASMA CASI FATAL.pptx
ASMA CASI FATAL.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
RS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptxRS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Asma casi fatal.pptx
Asma casi fatal.pptxAsma casi fatal.pptx
Asma casi fatal.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptxTaponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptxTEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
PREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptxPREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptxTAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
TRASTORNOS DEL Na+.pptx
TRASTORNOS DEL Na+.pptxTRASTORNOS DEL Na+.pptx
TRASTORNOS DEL Na+.pptx
MarioMMarchandGonzal
 

Más de MarioMMarchandGonzal (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOSUSOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
USOS TERAPEUTICO DE LA SOMATOSTATINA Y SUS ANALOGOS
 
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptxDIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
 
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICANEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA
 
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCHNEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILADOR MEDCANICO - GUIA HCH
 
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptxPROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
 
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOSMECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
MECANICA DE LA RESPIRACIÓN - FISIOLOGIA- CONCEPTOS
 
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
TAQUICARDIA DURANTE LA GESTACIÓN - ¿CUANDO PREOCUPARSE?
 
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDOCETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
CETOALCALOSIS DIABETICA: UN TRASTORNO ACIDO BASE QUE PASA INADVERTIDO
 
SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptx
SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptxSURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptx
SURVIVING SEPSIS CAMPAING 2023 - COMPARATIVA.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Síndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renalesSíndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renales
 
ASMA CASI FATAL.pptx
ASMA CASI FATAL.pptxASMA CASI FATAL.pptx
ASMA CASI FATAL.pptx
 
RS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptxRS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptx
 
Asma casi fatal.pptx
Asma casi fatal.pptxAsma casi fatal.pptx
Asma casi fatal.pptx
 
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptxTaponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
 
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptxTEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
TEP - NON IMAGING DX - MODALITIES DX IMG.pptx
 
PREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptxPREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptx
 
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptxTAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
TAQUICARDIA SV MANEJO.pptx
 
TRASTORNOS DEL Na+.pptx
TRASTORNOS DEL Na+.pptxTRASTORNOS DEL Na+.pptx
TRASTORNOS DEL Na+.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

DENGUE (DONE).pptx

  • 1. DENGUE DR. FAVIO O. SARMIENTO LOPEZ MEDICO INFECTOLOGO
  • 2. DEFINICION  DENGUE es una enfermedad viral, de carácter endémico-epidémico, transmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.  Constituye hoy la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad y afectación económica.
  • 3. EL VIRUS DENGUE  Arbovirus:  Familia Flaviviridae  Genero Flavivirus  Especie Dengue  Virus ARNss.  Presenta 4 serotipos:  DEN1  DEN2  DEN3  DEN4 Bartenschlager R, and Miller S. Molecular aspects of Dengue virus replication. Future Microbiol. 2008;3(2):155–165
  • 4. EL GENOMA CODIFICA LOS GENES ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES.
  • 5. VIRION MADURO  PROTEINAS ESTRUCTURALES:  Proteina C (núcleo)  Proteina M (asociada a la membrana)  Proteina E (envoltura)  PROTEÍNAS NO ESTRUCTURALES:  NS1: proteina glicosilada, replicacion viral.  NS3: proteasa (NTPasa), replicaciòn viral.  NS5: polimerasa ARN dependiente de ARN viral.  NS2A, NS2B, NS4A y NS4B: posibles antogonistas del sistema inmune innato.
  • 7. Exposición al vector Estado de inmunidad: anticuerpos neutraliantes y subneutralizantes Edad Enfermedades crónicas Nutrición Factores genéticos de susceptibilidad o resistencia Especies presentes Susceptibilidad a la infección viral Abundancia y desplazamiento de criaderos Edad y densidad de hembras adultas Frecuencia de la alimentación Densidad y capacidad vectorial Resistencia a medidas de control Serotipo(s) circulante(s) Introducción de nuevos serotipos Nivel de viremia Patogenicidad o virulencia del genotipo Variación genética FACTORES MICRODETERMINANTES DE LAS EPIDEMIAS DE DENGUE Y DENGUE GRAVE HUÉSPED VIRUS VECTOR DG
  • 8. FACTORES VIRALES  Patogenicidad del virus: Carga Viral Virulencia del genotipo
  • 9. Libraty et al, jid, 2002;185:1213–2 CARGA VIRAL
  • 10. CARGA VIRAL CORRELACIONA CON LA HEMOCONCENTRACION, TROMBOCITOPENIA Y FUGA VASCULAR Libraty et al, JID, 2002;185:1213–2
  • 11. Comparando DEN2 Sudeste asiatico con gentotipos America, India, y Oeste Africano, mostro mayor magnitud trombocitopenia, duracion viremia y rash. VIRULENCIA DEL GENOTIPO Mota J et al. J Virol 2009, 83(17):8638-45
  • 12. LA RESPUESTA INMUNOLOGICAA LA INFECCION POR VIRUS DENGUE PUEDE SER y conducir a la curación, y conducir a la gravedad y muerte. FACTORES DEL HUESPED
  • 14.  Inmunoamplificación de la infección o amplificación dependiente de anticuerpos.  La teoría secuencial por infección secundaria. (Halstead)  Sustancias bilógicamente activas (bacterianas o parasitarias) pueden aumentar replicación de VD y producir cantidades significativas de virus. (Hotta). “TEORÍA INMUNOPATOGENESIS MEDIADA POR ANTICUERPOS”
  • 15. TEORIA SECUENCIAL: HALSTEAD, 1981 Anticuerpos Heterólogos Anticuerpos Heterólogos + Virus  Amplificación de respuesta inmune  Disregulación inmune Monocitos liberan sustancias que: Activan el complemento Aceleran los mecanismos de coagulación Aumentan la permeabilidad capilar Infección primaria Infección secundaria
  • 16. Pérdida plasma citolisis Producción de citoquinas Activación del complemento Célula endotelial vascular Activación Monocito Infectado VD Linfocito T VD específico ingreso directo Captación Incrementada-Ac Complejo virus-Ac Virus dengue Ac específico-VD Según Halstead, 1981
  • 17.  Dis-regulación de respuesta inmunológica del huésped, de tipo transitoria:  Superproducción de citoquinas.  Cambio de respuesta tipo TH1 hacia TH2.  Inversión de la relación CD4/CD8. “TEORÍA INMUNOPATOGÉNESIS MEDIADA POR CÉLULAS T”
  • 18. T4 EC plasma leakage T8 T4 Mo Mo T8 IFNg IL-2 TNFa TNFb TNFa TNFa complement C3a C5a + + lysis EC Mo EC Ab DV MHC I MHC II DV peptides DV receptor FcgR monocyte endothelial cell T cell receptor Según Rothman, 2001
  • 19. La fuga plasmática en el Dengue y Dengue Grave está asociada con niveles elevados de citoquinas en plasma. El microambiente de citoquinas constituye uno de los factores mas importantes en la inducción de una respuesta inmune y en su dirección hacia TH1 ó TH2.
  • 20. FISIOPATOLOGIA Grupo Mecanismo Efectos Referencias Anticuerpos Inmunoamplificación Viremia Halstead, 1989-2007 Complejos inmunes Activación del Complemento Theofilopoulus, 1976 Reacción cruzada endotelio vascular Apoptosis Lin, 2005 Linfocitos T Tormenta citoquinas permeabilidad capilar Chatuverdi, 1999- 2007 Macrófagos y CD Tormenta citoquinas permeabilidad capilar Chatuverdi, 2007 Endotelio vascular Oxido nítrico permeabilidad capilar Yuan, 2006 Virulencia virus Genotipo Asiático transmisibilidad, e infección cel. Leitmeyer, 1999 Genética huésped Genotipo Americano, polimorfismo genes / predisposición a Dengue severo Chatuverdi, 1999
  • 21. ORGANO EFECTOS ENDOTELIO VASCULAR* EFECTO CLINICO Pleura  Permeabilidad vascular Derrame pleural Abdomen Ascitis Pericardio Derrame pericárdico Alvéolo Hemoptisis Intestino Melena, hematémesis Tracto urinario Hematuria Mujer: órganos reproductivos Menorragia, sangrado transvaginal Cerebro Lesión BHE Encefalopatía FISIOPATOLOGIA MANIFESTACIONES CLINICAS Basu A and Chaturvedi UC. FEMS Immunology and Medical Microbiology 2008;53:287-99.
  • 23. MECANISMO DE TRANSMISION  Para que en un lugar haya transmisión de la enfermedad, tienen que estar presentes de forma simultánea: el virus, el vector y el huésped susceptible.  Transmitido por la picadura de mosquitos hembras del género Aedes.  Período de incubación entre 3 y 14 días.
  • 24. CURSO DE LAENFERMEDAD  El Dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, aunque su duración es corta (casi el 90% no mas de una semana) su evolución puede modificarse y agravarse de manera súbita.  El dengue es una enfermedad de amplio espectro de presentaciones clínicas, que van desde formas asintomáticas y subclínicas hasta cuadros muy graves con compromiso vascular, afección de órganos y sistemas que se asocian a mortalidad a veces en pocas horas.
  • 25. FASES CLINICAS DELDENGUE  Fase febril.  Deshidratación.  Fiebre alta, que puede asociarse a trastornos neurológicos y convulsiones en los niños.  Fase critica.  Choque por la extravasación del plasma.  Hemorragias graves.  Compromiso serio de órganos.  Fase de recuperación.  Hipervolemia (si la terapia IV de fluidos ha sido o se ha extendido en este periodo).  Coinfecciòn bacteriana. OPS. DENGUE. Guías de atención para enfermos en la región de las Américas. La Paz: OPS/OMS, 2010.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Con signos de alarma Sin signos de alarma CLASIFICACION REVISADA DEL DENGUE * Requiere observación estricta e intervención médica Confirmado por laboratorio (importante si no hay escape de líquido) Signos de alarma* ‐ Dolor espontáneo o provocado de abdomen ‐ Vómitos persistentes ‐ Acumulación clínica de fluidos ‐ Sangrado de mucosas ‐ Letargia; irritabilidad ‐ Hepatomegalia >2cm ‐ Laboratorio: Aumento del Hto con rápida caída de las plaquetas 1. Escape severo de plasma que lleva al: ‐ Choque(SCD) ‐ Acumulación de fluidos en pulmón y disnea. 2. Sangrado severo - Según evaluación del clínico. 3. Daño severo de órgano/s ‐ Hígado: AST o ALT ≥ 1000 U/L. ‐ SNC: Alteración del sensorio . ‐ Corazón y otros órganos. Dengue sin signos de alarma Viven/viajó a áreas endémicas de dengue. Fiebre y 2 de los siguientes criterios: ‐ Nausea, vómitos ‐ Exantema ‐ Cefalea ‐ Mialgias y artralgias ‐ Test del torniquete ‐ Leucopenia 1.Choque por escape importante de líquidos. 2.Hemorragia severa. 3.Daños severo de órganos. DENGUE ± Signos de alarma DENGUE GRAVE
  • 31. DENGUE UNA SOLA ENFERMEDAD Dengue sin signos - Dengue con signos - Dengue Grave de alarma de alarma
  • 33. CASO PROBABLE DE DENGUE SIN SIGNOS DEALARMA  Toda persona con fiebre reciente de hasta 7 días de evolución que estuvo dentro de los últimos 14 días en área con transmisión de dengue o se encuentre infestada por Aedes aegypti y que además presenta por lo menos dos de los siguientes criterios:  Artralgia  Mialgia  Cefalea  Dolor ocular o retro-ocular  Dolor lumbar  Erupción cutánea.  “No se evidencia ningún signo de alarma”.
  • 34.
  • 35. CASO PROBABLE DE DENGUE CON SIGNOS DEALARMA  Todo caso probable con uno o más de los siguientes signos de alarma:  Dolor abdominal intenso y continuo.  Vómitos persistentes.  Dolor torácico o disnea.  Serositis al examen clínico: ascitis, efusión pleural y pericárdico.  Disminución brusca de temperatura o hipotermia.  Oliguria.  Decaimiento excesivo o lipotimia.  Estado mental alterado (Somnolencia o irritabilidad).  Hepatomegalia o ictericia.  Incremento brusco de hematocrito asociado a disminución de plaquetas.  Hipoproteinemia.
  • 36. CASO PROBABLE DE DENGUE GRAVE  Todo caso probable de dengue con signos de alarma, en quien se detecta por lo menos uno de los siguientes hallazgos:  Signos de choque hipovolémico.  Dificultad respiratoria por extravasación de plasma.  Sangrado grave, según criterio clínico.  Afectación grave de órganos (encefalitis, hepatitis, miocarditis).
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. CHOQUE  Estado de hipotensión arterial persistente que no recupera con la administración de fluidos o requiere de uso de inotrópicos.  La diferencia entre las PS y PD es ≤ 20 mmHg.  PAM por debajo de 70 mmHg.  El choque y la hipoxia prolongada pueden conducir a insuficiencia múltiple de órganos.
  • 42. HEMORRAGIAS GRAVES  Causas:  Factores vasculares.  Desequilibrio entre coagulación y fibrinólisis.  Trombocitopenia, entre otros.  Cuando se produce un sangrado mayor, es casi siempre asociado a un choque profundo, en combinación con hipoxia y acidosis que pueden conducir a daño múltiple de órganos y coagulopatía de consumo.
  • 43. HEPATITISAGUDA  Pueden estar presentes incluso en ausencia de extravasación grave del plasma o choque.  Esta afectación grave de órganos es por si sola criterio de dengue grave.  En el caso de hepatitis grave por dengue, el paciente puede presentar ictericia, así como aumento de TGO y TGP, prolongación del TP y encefalopatía.
  • 44. MIOCARDITIS  La miocarditis por dengue se expresa principalmente por bradicardia (a veces, taquicardia supraventricular) inversión de la onda T y disfunción ventricular, hay alteración de la función diastólica, así como disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. PRINCIPALESSIGNOSYSÍNTOMASDEPACIENTESHOSPITALIZADOSCONDIAGNÓSTICODE DENGUEENELHOSPITALDEAPOYODEIQUITOS“CÉSARGARAYARGARCÍA” ENERO-FEBRERO2011 V FIESTAS, M SIHUINCHA, F DONAIRES ET AL. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES INTERNADOS EN EL HOSPITAL DE APOYO DE IQUITOS “CÉSAR GARAYAR GARCÍA” DURANTE LA EPIDEMIA DE DENGUE, ENERO – FEBRERO DE 2011. REV PERU MED EXP SALUD PUBLICA. 2011; 28(1): 78-82.
  • 51. DIAGNÓSTICO DIFERENCIALEN LAFASE FEBRILDEL DENGUE 1. Enfermedad tipo influenza. a. Influenza. b. Sarampión. c. Fiebre Chikungunya. d. Mononucleosis infecciosas. e. Seroconversión por VIH. 2. Enfermedades con manifestaciones neurológicas. a. Meningoencefalitis. b. Convulsiones febriles 3. Enfermedades diarreicas. a. Rotavirus. b. Otras infecciones entéricas 4. Enfermedades con erupción cutánea. a. Rubeola. b. Sarampión. c. Fiebre escarlatina. d. Infección meningocócica. e. Fiebre Chikungunya. f. Toxicodermias. g. Rickettsiosis. h. Erlichiosis OPS. DENGUE. Guías de atención para enfermos en la región de las Américas. La Paz: OPS/OMS, 2010.
  • 52. DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDEN LAFASE CRÍTICADEL DENGUE 1. Cuadros Infecciosos. a. Fiebre amarilla. b. Malaria. c. Leptospirosis. d. Fiebre tifoidea. e. Bartonelosis f. Tifus. g. Hepatitis virla. h. Seroconversión por VIH. i. Gastroenteritis aguda. j. Sepsis grave. k. Choque séptico. l. Hantavirosis. m. Leishmaniasis visceral. 2. Otros cuadros clínicos. a. Abdomen agudo. b. Cetoacidosis diabética. c. Acidosis láctica. d. Púrpura trombocitopénica. e. Fala renal. f. Distres respiratoria. g. Lupus eritematoso sistémico. h. Anemias hemolíticas. 3. Neoplasias malignas. a. Leucemia. b. Linfomas. c. Otras neoplasias. OPS. DENGUE. Guías de atención para enfermos en la región de las Américas. La Paz: OPS/OMS, 2010.
  • 54. ATENCION DE CASOS  El objetivo de la organización para la atención de casos:  Reducir las formas graves y evitar muertes por dengue.  Identificación temprana de los casos.  Comprensión de los problemas clínicos durante las diferentes fases.  Enfoque racional en el abordaje y alcanzar buena respuesta clínica.
  • 55. ATENCION DE CASOS  Ante cualquier paciente con sospecha de dengue el personal de salud deberá hacerse las siguientes preguntas:  ¿Procede de zona con transmisión de dengue?  ¿Tiene dengue?  Si es Dengue, ¿en qué fase se encuentra?  ¿Presenta algún signo de alarma?  ¿Cual es el estado hemodinámico?  ¿Está en choque?
  • 56. Dependiendo de las manifestaciones clínicas y otras circunstancias, el paciente puede requerir: Tratamiento domiciliario – GRUPO A Tratamiento hospitalario – GRUPO B Tratamiento de emergencia – GRUPO C Notificación de la enfermedad. DECISIONES DE MANEJO OPS. DENGUE. Guías de atención para enfermos en la región de las Américas. La Paz: OPS/OMS, 2010.
  • 57. Paciente febril agudo (Menos de 7 días de evolución) CONSULTORIO DE FEBRILES EMERGENCIA CONSULTORIOS EXTERNOS Evalúa, solicita exámenes de laboratorio, registra la ficha epidemiológica y clasifica DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA DENGUE GRAVE DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA Manejo Grupo B Hospitalización Manejo Grupo C Hospitalización área crítica Manejo Grupo A Control ambulatorio diario Sintomáticos e hidratación Hto y Rto de plaquetas diario UNIDAD DE DENGUE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS FLUJOGRAMA DE ATENCION DEL PACIENTE CON DENGUE Alta Hospitalización
  • 58. CASO DE DENGUE SIN SIGNOS DEALARMA
  • 59. MANEJO  Estos pacientes pueden ser manejados en el hogar, si toleran volúmenes adecuados de líquidos por la vía oral y han orinado por lo menos una vez cada 6 horas, no tienen signos de alarma y se descarta la existencia de comorbilidad y riesgo social.  Los pacientes ambulatorios deben ser evaluados diariamente para observar la evolución de la enfermedad.  No estarán fuera de peligro hasta que transcurran 48 horas de la caída de la fiebre.  Realizar hemograma, Hto y plaquetas al menos cada 24- 48 horas.
  • 60. MANEJO  Mantener Reposo relativo en cama bajo mosquitero.  Ingerir líquidos abundantes, dos litros o más al día (SRO, jugo de fruta, leche, agua de cebada, de arroz).  Prescribir Paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre y dolores ocasionados por el dengue.  Adultos: 500 - 1000 mg VO c/6h, máxima 4 g por día.  Niños: 10 - 15 mg/kg/dosis c/6h, no pasar de 90 mg/kg/día.
  • 61. MANEJO  ¿Qué debe EVITAR el Paciente?  La AUTOMEDICACIÓN.  No utilizar esteroides y AlNES tales como acido acetil salicílico, dipirona, diclofenaco, naproxeno, etc.
  • 62. CASOS DE DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
  • 63. MANEJO  Pacientes que deben ser inmediatamente hospitalizados.  El objetivo es prevenir el CHOQUE.  Plan de acción:  Obtener un hemograma, Hto y recuento de plaquetas antes de hidratar al paciente.  Administrar soluciones isotónicas: solución salina al 0.9%, iniciando a razón de 10 ml/kg/l en 1 hora.  Monitoreo de los Signos Vitales.
  • 64. MANEJO GRUPO B  Reevaluar:  Si persisten los signos de alarma, repetir la carga de hidratación 1 o 2 veces más.  Reevaluar:  Si hay mejoría respecto a los signos de alarma y la diuresis es de 1 cc/kg/h, reducir el volumen a razón de 5-7 ml/kg/h, por 2 a 4 horas.
  • 65. MANEJO GRUPO B  Reevaluar:  Si continua la mejoría clínica y la diuresis sigue siendo adecuada y el hematocrito ha descendido, reducir el volumen a 3-5 ml/kg/h por 2 a 4 horas, luego continuar con la rehidratación con volúmenes de mantenimiento.  Si hay deterioro de los signos vitales o incremento rápido del hematocrito aún con la hidratación EV, manejar el caso como paciente en shock.
  • 66. MANEJO  En el grupo de pacientes B, se debe tener en cuenta la valoración de los siguientes parámetros:  Signos vitales de perfusión periférica cada hora, hasta que el paciente esté fuera de la fase critica, luego c/4h.  Diuresis cada hora (en las siguientes 4 - 6 horas).  Hto (antes de reemplazo de líquidos y después de él, luego cada 12 a 24 horas).  Glucosa (antes del reemplazo de líquidos y repetir según necesidad, cada 12 a 24 horas)  Otros estudios: según el órgano afectado y enfermedad asociada.
  • 67. MANEJO  Al superar los signos de Alarma:  Estimular la ingesta de líquidos por vía oral.  Si no bebe o lo realiza poco, continuar la hidratación por vía EV en volúmenes de mantenimiento.
  • 68. CASO DE DENGUE GRAVE
  • 69. MANEJO GRUPO C  Pacientes que requieren tratamiento de emergencia y después de estabilizado el choque, deben ser referidos a UCI.  Plan de Acción:  Tomar muestra para Hto antes de iniciar la terapia de hidratación.  Tratamiento del Choque.
  • 70. TRATAMIENTO DELCHOQUE  Iniciar rehidratación IV con cristaloides a razón de 20 ml/kg en 15 a 30 minutos, si desaparecen los signos de shock, disminuir el volumen de líquidos a 10 ml/kg/h por 1 a 2 horas y repetir el Hto.  Si la evolución clínica es satisfactoria y el segundo Hto disminuye respecto al primero, disminuir el volumen de hidratación a razón de 5 a 7 ml/kg/h durante 6 horas; en adelante mantener hidratación de acuerdo al estado del paciente.
  • 71. TRATAMIENTO DELCHOQUE  Si por el contrario después del primer bolo de hidratación, el paciente continúa con signos de shock, repetir la dosis de volumen de cristaloides a razón de 20 ml/kg/h y tomar nueva muestra de hematocrito.  Si con este volumen de líquidos el paciente mejora, desaparece el shock y disminuye el hematocrito, se continúa el aporte de líquidos tal como se refiere anteriormente para el paciente con evolución favorable.
  • 72. TRATAMIENTO DELCHOQUE  Si luego de haber administrado dos bolos de hidratación EV, el paciente continua inestable y el Hematocrito continua alto comparado con el de base, administre un 3° bolo de cristaloide a igual dosis.  Si con este 3° bolo, el paciente muestra mejoría clínica, disminuir progresivamente los volúmenes de hidratación EV, tal como se ha referido anteriormente.  Si el paciente continua inestable y el Hto elevado comparado con el de base, considerar el uso de aminas.
  • 73. TRATAMIENTO DELCHOQUE  De acuerdo al criterio clínico considerar la administración de solución coloide a razón de 10 - 20 ml/kg/h en 30 a 60 minutos.  Reevaluar luego de esta dosis, si hay mejoría clínica y laboratorial, cambiar la solución de coloide a cristaloide a razón de 10 ml/kg/h durante 1 -2 horas y continuar la disminución progresiva de acuerdo a evolución del paciente.
  • 74. TRATAMIENTO DELCHOQUE  Monitoreo:  Monitoreo permanente, hasta conseguir estabilidad hemodinámica, luego cada hora hasta asegurar que salió de la fase crítica.  Balance hidroelectrolítico detallado.
  • 75. TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAGRAVE  En el momento que se produzca una disminución súbita del hematocrito, no acompañada de mejoría del paciente, se debe pensar que alguna hemorragia importante ha ocurrido y la necesidad de transfundir Paquete de Glóbulos rojos (5 a 10 ml/kg) o sangre fresca lo antes posible a razón de 10 ml/kg, volúmenes que pueden repetirse según evolución del paciente.
  • 76. TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAGRAVE  Además, es necesario evaluar la función de coagulación del paciente (TP, TTPa y fibrinógeno): si el fibrinógeno es menor 100 mg%, priorice la transfusión de crioprecipitados, (1u/10 kg).  Si el fibrinógeno es mayor a 100mg% y el TP, TPTA es mayor a 1.5 veces el valor normal del control, valorar transfundir plasma fresco congelado (10 ml/kg) en 30 min.
  • 77. MENSAJES CLAVE • El uso de corticoides en el dengue grave, no han demostrado reducir la mortalidad, necesidad de transfusiones sanguíneas ni complicaciones graves. • El soporte de oxígeno a través de sistemas de presión positiva continua de la vía aérea nasal (NCPAP) debe ser considerado en el manejo inicial de falla respiratoria aguda de pacientes con dengue grave. • La transfusión de concentrados de plaquetas y plasma fresco congelado, no han demostrado reducir la mortalidad, el riesgo de hemorragias espontaneas ni el incremento del conteo plaquetario en pacientes con trombocitopenia asociada a dengue. • No existe evidencia científica que evalúen la efectividad del uso de inotrópicos, albúmina y diálisis en el manejo del paciente crítico con dengue grave.
  • 78. CRITERIOS PARAREFERIR AUCI  Choque que no responde a tratamiento convencional .  Fuga importante de plasma con distréss respiratorio.  Pulso débil.  Hemorragia grave.  Sobrecarga de volumen.  Disfunción orgánica (hepático, cardiomiopatía, encefalopatía y otras complicaciones inusuales).
  • 79. CRITERIOS DEALTA  Todas las condiciones siguientes deben estar presentes:  Ausencia de fiebre por 48 horas.  Mejoría del cuadro clínico (buen estado general, buen apetito, estado hemodinámico estable, diuresis adecuada, ausencia de distress respiratorio).  Aumento del recuento de plaquetas (mínimo 2 controles).  Hematocrito estable sin hidratación EV.