SlideShare una empresa de Scribd logo
CEUSS VIRTUAL
3.3.2 TERRITORIO
Espacio sobre el que se encuentra instalada la comunidad nacional.
Segundo elemento del Estado, situado en la doctrina clásica detrás de la población y antes del
gobierno u organización política.
La noción de territorio, es compleja, abarcando su contenido tanto lo que indica la aceptación
etimológica y ordinaria del término, como el espacio aéreo situado sobre la superficie del Estado,
noción que siguiendo al autor citado, jurídicamente ofrece el inconveniente de confundir las de
espacio y territorio, lo que puede conducir a calcar los regímenes jurídicos del mar territorial y
espacio aéreo sobre el del territorio propiamente dicho.
La moderna doctrina reconoce la importancia de este elemento para la construcción jurídica del
concepto de Estado, puesto que sobre él se instala el primero de los elementos citados, la población,
constituida en comunidad nacional.
CEUSS VIRTUAL
En el Estado moderno el territorio presenta dos caracteres:
a) estabilidad, en el sentido de que la colectividad nacional se instala en él de manera permanente, y
b) limitación, entendido como que viene especialmente determinado por límites señalados de
manera precisa y difícilmente variables, las fronteras en cuyo interior ejercen su actividad la
población y el gobierno, si bien se hace necesario señalar que este carácter ha sido modernamente
no tenido en cuenta por la llamada teoría del Estado fluido, de raíz soviética, y por la teoría hitleriana
del Estado dinámico de fronteras móviles, de conocidas consecuencias ambas en su aplicación
práctica.
CEUSS VIRTUAL
Entre todas las teorías jurídicas formuladas para intentar explicar la relación existente entre el
Estado y su territorio, destacan aquellas que ven en el territorio simplemente un elemento
constitutivo del Estado, el objeto mismo del poder estatal, un límite geográfico a la acción de los
gobernantes y, finalmente, un título de competencia que justifica la acción estatal.
a) El territorio como elemento constitutivo del Estado. Rousseau resume esta teoría, de importante
influencia en la doctrina francesa del Derecho público interno, diciendo que el territorio es un
«elemento subjetivo del Estado personificado, que forma parte integrante de su naturaleza y se halla
afectado de modo exclusivo al ejercicio del poder público».
El propio autor citado no considera aceptable la teoría expuesta al principiar en una confusión entre
«condición» y «elemento» y fundarse en la personalidad del Estado considerada como postulado.
Además de ello esta teoría se muestra imposibilitada de explicar gran parte de los fenómenos y
situaciones que en Derecho Internacional pueden afectar al territorio estatal.
CEUSS VIRTUAL
b) El territorio como objeto mismo del poder estatal. En función de la interpretación del poder estatal
como un derecho real de propiedad o común un derecho real de soberanía, se hace necesario un
estudio diferenciado de la teoría conocida como del territorio-objeto. La primera interpretación,
residuo del Estado patrimonial, es rechazable por idénticas razones que esta concepción del Estado,
al confundir los conceptos de dominium e imperium.
Pero también lo es la segunda interpretación por cuanto para su admisión es necesaria la de la
ficción de la personificación del Estado como titular de derechos subjetivos, así mismo como porque,
al decir de DUGUIT, el imperium significa un poder de mando no ejercitable sobre un territorio, sino
sobre personas y los hechos que realicen.
CEUSS VIRTUAL
c) Teoría del territorio límite. Concibe esta teoría al territorio como el perímetro dentro del que se
ejerce el mando del Estado, «el límite material de la acción efectiva de los gobiernos», según
DUGUIT o, con CARRÉ DE MALBERG, «el marco dentro del cual se ejerce el poder estatal».
Fácilmente puede criticarse la anterior teoría, pues el territorio, además de límite, proporciona al
Estado un título positivo de competencia sin el que no queda habilitado para actuar.
d) Teoría de la competencia. Dominante en la actual literatura jurídica, considera al territorio como la
porción de la superficie terrestre sobre la que se aplica, con posibilidad real de ejecución, el
ordenamiento jurídico del Estado, y ello por integrarse de manera plena en la moderna concepción
de las prerrogativas estatales como conjunto de competencias atribuidas a los detentadores del
poder público y sus agentes para la realización de funciones de interés social. Explica esta teoría las
funciones territoriales entre Estados como simples transferencias de competencias, siendo capaz de
adaptarse a toda situación territorial que se presente gracias a la ductilidad de dicha noción de
competencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria de yovana amparo
Tutoria de yovana amparoTutoria de yovana amparo
Tutoria de yovana amparo
Johana Amparo Yucra
 
Tgd tema 3.2
Tgd tema 3.2Tgd tema 3.2
Tgd tema 3.2
liclinea2
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
zulmiravargas
 
Informatica (constitucion)
Informatica (constitucion)Informatica (constitucion)
Informatica (constitucion)Nubia Zamora
 
DERECHO Y SU IMPORTANCIA
DERECHO Y SU IMPORTANCIADERECHO Y SU IMPORTANCIA
DERECHO Y SU IMPORTANCIA
Mario Andres P R
 
La propiedad Javier Rojas
La propiedad Javier RojasLa propiedad Javier Rojas
La propiedad Javier Rojas
javivirr
 
Manual Derecho romano Alfred dipietro
Manual Derecho romano  Alfred dipietroManual Derecho romano  Alfred dipietro
Manual Derecho romano Alfred dipietro
Alejo Stankievich
 
Derecho a la propiedad
Derecho a la propiedadDerecho a la propiedad
Derecho a la propiedad
veronicaalexandra9
 
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
Revista digital derecho civil... campos sepulvedaRevista digital derecho civil... campos sepulveda
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
matute4567
 
Tgd tema 3.1.1
Tgd tema 3.1.1Tgd tema 3.1.1
Tgd tema 3.1.1
liclinea2
 
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docxRazones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
PollyjaviergmailcomJ
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
13amores
 
Ensayo (tarea1)
Ensayo (tarea1)Ensayo (tarea1)
Ensayo (tarea1)
Willmarys Arrieche
 
Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2
Elio Lugo
 
Sucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCISucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCI
rosynohely
 
Qué es el estado
Qué es el estadoQué es el estado
Qué es el estado
ayorklaley
 
Deradvo2 tema 1.7 complementaria
Deradvo2 tema 1.7 complementariaDeradvo2 tema 1.7 complementaria
Deradvo2 tema 1.7 complementaria
liclinea10
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO
 

La actualidad más candente (19)

Tutoria de yovana amparo
Tutoria de yovana amparoTutoria de yovana amparo
Tutoria de yovana amparo
 
Tgd tema 3.2
Tgd tema 3.2Tgd tema 3.2
Tgd tema 3.2
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Informatica (constitucion)
Informatica (constitucion)Informatica (constitucion)
Informatica (constitucion)
 
DERECHO Y SU IMPORTANCIA
DERECHO Y SU IMPORTANCIADERECHO Y SU IMPORTANCIA
DERECHO Y SU IMPORTANCIA
 
La propiedad Javier Rojas
La propiedad Javier RojasLa propiedad Javier Rojas
La propiedad Javier Rojas
 
Manual Derecho romano Alfred dipietro
Manual Derecho romano  Alfred dipietroManual Derecho romano  Alfred dipietro
Manual Derecho romano Alfred dipietro
 
Derecho a la propiedad
Derecho a la propiedadDerecho a la propiedad
Derecho a la propiedad
 
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
Revista digital derecho civil... campos sepulvedaRevista digital derecho civil... campos sepulveda
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
 
Tgd tema 3.1.1
Tgd tema 3.1.1Tgd tema 3.1.1
Tgd tema 3.1.1
 
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docxRazones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
 
Ensayo (tarea1)
Ensayo (tarea1)Ensayo (tarea1)
Ensayo (tarea1)
 
Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2
 
Sucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCISucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCI
 
Qué es el estado
Qué es el estadoQué es el estado
Qué es el estado
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Deradvo2 tema 1.7 complementaria
Deradvo2 tema 1.7 complementariaDeradvo2 tema 1.7 complementaria
Deradvo2 tema 1.7 complementaria
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 

Destacado

Dercons 3.2.8
Dercons 3.2.8Dercons 3.2.8
Dercons 3.2.8
derconstitucional2
 
Dercons 3.3.1
Dercons 3.3.1Dercons 3.3.1
Dercons 3.3.1
derconstitucional2
 
Dercons 3.2.6
Dercons 3.2.6Dercons 3.2.6
Dercons 3.2.6
derconstitucional2
 
Dercons 4.2.1
Dercons 4.2.1Dercons 4.2.1
Dercons 4.2.1
derconstitucional2
 
DERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementariaDERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 4.1 complementaria
Dercons tema 4.1 complementariaDercons tema 4.1 complementaria
Dercons tema 4.1 complementaria
derconstitucional2
 
DERCONS Tema 3.2.9 complementaria
DERCONS Tema 3.2.9 complementariaDERCONS Tema 3.2.9 complementaria
DERCONS Tema 3.2.9 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 4.3.1 complementaria
Dercons tema 4.3.1 complementariaDercons tema 4.3.1 complementaria
Dercons tema 4.3.1 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 4.1.1 complementaria
Dercons tema 4.1.1 complementariaDercons tema 4.1.1 complementaria
Dercons tema 4.1.1 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons 3.2.10
Dercons 3.2.10Dercons 3.2.10
Dercons 3.2.10
derconstitucional2
 
Dercons 3.2.9
Dercons 3.2.9Dercons 3.2.9
Dercons 3.2.9
derconstitucional2
 
Dercons 3.2.2
Dercons 3.2.2Dercons 3.2.2
Dercons 3.2.2
derconstitucional2
 
Dercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementariaDercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 7.4 complementaria
Dercons tema 7.4 complementariaDercons tema 7.4 complementaria
Dercons tema 7.4 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementariaDercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons 5.3.1
Dercons 5.3.1Dercons 5.3.1
Dercons 5.3.1
derconstitucional2
 
Dercons 4.2
Dercons 4.2Dercons 4.2
Dercons 4.2
derconstitucional2
 
Dercons 7.21
Dercons 7.21Dercons 7.21
Dercons 7.21
derconstitucional2
 
Dercons 7.15
Dercons 7.15Dercons 7.15
Dercons 7.15
derconstitucional2
 
1295 laser tech - fiberoptic splicing
1295   laser tech - fiberoptic splicing1295   laser tech - fiberoptic splicing
1295 laser tech - fiberoptic splicing
Wayne Parton
 

Destacado (20)

Dercons 3.2.8
Dercons 3.2.8Dercons 3.2.8
Dercons 3.2.8
 
Dercons 3.3.1
Dercons 3.3.1Dercons 3.3.1
Dercons 3.3.1
 
Dercons 3.2.6
Dercons 3.2.6Dercons 3.2.6
Dercons 3.2.6
 
Dercons 4.2.1
Dercons 4.2.1Dercons 4.2.1
Dercons 4.2.1
 
DERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementariaDERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementaria
 
Dercons tema 4.1 complementaria
Dercons tema 4.1 complementariaDercons tema 4.1 complementaria
Dercons tema 4.1 complementaria
 
DERCONS Tema 3.2.9 complementaria
DERCONS Tema 3.2.9 complementariaDERCONS Tema 3.2.9 complementaria
DERCONS Tema 3.2.9 complementaria
 
Dercons tema 4.3.1 complementaria
Dercons tema 4.3.1 complementariaDercons tema 4.3.1 complementaria
Dercons tema 4.3.1 complementaria
 
Dercons tema 4.1.1 complementaria
Dercons tema 4.1.1 complementariaDercons tema 4.1.1 complementaria
Dercons tema 4.1.1 complementaria
 
Dercons 3.2.10
Dercons 3.2.10Dercons 3.2.10
Dercons 3.2.10
 
Dercons 3.2.9
Dercons 3.2.9Dercons 3.2.9
Dercons 3.2.9
 
Dercons 3.2.2
Dercons 3.2.2Dercons 3.2.2
Dercons 3.2.2
 
Dercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementariaDercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementaria
 
Dercons tema 7.4 complementaria
Dercons tema 7.4 complementariaDercons tema 7.4 complementaria
Dercons tema 7.4 complementaria
 
Dercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementariaDercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementaria
 
Dercons 5.3.1
Dercons 5.3.1Dercons 5.3.1
Dercons 5.3.1
 
Dercons 4.2
Dercons 4.2Dercons 4.2
Dercons 4.2
 
Dercons 7.21
Dercons 7.21Dercons 7.21
Dercons 7.21
 
Dercons 7.15
Dercons 7.15Dercons 7.15
Dercons 7.15
 
1295 laser tech - fiberoptic splicing
1295   laser tech - fiberoptic splicing1295   laser tech - fiberoptic splicing
1295 laser tech - fiberoptic splicing
 

Similar a Dercons 3.3.2

Tema 1 el estado
Tema 1 el estadoTema 1 el estado
Tema 1 el estado
yarelis gutierrez
 
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion politico territorialde...
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion  politico territorialde...Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion  politico territorialde...
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion politico territorialde...
mariablancodelgado
 
El espacio terresre_tema_1[1]
El espacio terresre_tema_1[1]El espacio terresre_tema_1[1]
El espacio terresre_tema_1[1]Elena Tapias
 
Del Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
Del Espacio Geográfico y de la División Político-TerritorialDel Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
Del Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
Yaritza Peña
 
Tema 2 del espacio geográfico y la división política-territorial de Venezuela
Tema 2 del espacio geográfico  y la división política-territorial de Venezuela Tema 2 del espacio geográfico  y la división política-territorial de Venezuela
Tema 2 del espacio geográfico y la división política-territorial de Venezuela
Jhoan Mendoza
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Cuadro guinson guerrero 1
Cuadro guinson guerrero 1Cuadro guinson guerrero 1
Cuadro guinson guerrero 1
gleymarpia
 
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Handreyna Pacheco
 
Elementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derechoElementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derecho
coralibarra
 
Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa finalMara Berecic
 
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de VenezuelaEspacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
mataraquel
 
Módulo 7. Las propiedades públicas
Módulo 7. Las propiedades públicasMódulo 7. Las propiedades públicas
Módulo 7. Las propiedades públicas
uc3mcontratacionymedios
 
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuelaEspacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Marianela Apellidos
 
Ensayo sobre el estado
Ensayo sobre el estadoEnsayo sobre el estado
Ensayo sobre el estado
marlon mendoza
 
Tema 1 el estado1
Tema 1 el estado1Tema 1 el estado1
Tema 1 el estado1
Oscar Franco Franco
 
Espacios geográficos
Espacios geográficosEspacios geográficos
Espacios geográficos
Paola Perez
 
Espacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorialEspacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorial
yjvp14
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...Tulio Ramiro Morales Paredes
 

Similar a Dercons 3.3.2 (20)

Tema 1 el estado
Tema 1 el estadoTema 1 el estado
Tema 1 el estado
 
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion politico territorialde...
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion  politico territorialde...Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion  politico territorialde...
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion politico territorialde...
 
El espacio terresre_tema_1[1]
El espacio terresre_tema_1[1]El espacio terresre_tema_1[1]
El espacio terresre_tema_1[1]
 
Del Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
Del Espacio Geográfico y de la División Político-TerritorialDel Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
Del Espacio Geográfico y de la División Político-Territorial
 
Tema 2 del espacio geográfico y la división política-territorial de Venezuela
Tema 2 del espacio geográfico  y la división política-territorial de Venezuela Tema 2 del espacio geográfico  y la división política-territorial de Venezuela
Tema 2 del espacio geográfico y la división política-territorial de Venezuela
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Cuadro guinson guerrero 1
Cuadro guinson guerrero 1Cuadro guinson guerrero 1
Cuadro guinson guerrero 1
 
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
 
Elementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derechoElementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derecho
 
Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa final
 
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de VenezuelaEspacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
 
Módulo 7. Las propiedades públicas
Módulo 7. Las propiedades públicasMódulo 7. Las propiedades públicas
Módulo 7. Las propiedades públicas
 
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuelaEspacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
 
Ensayo sobre el estado
Ensayo sobre el estadoEnsayo sobre el estado
Ensayo sobre el estado
 
Tema 1 el estado1
Tema 1 el estado1Tema 1 el estado1
Tema 1 el estado1
 
M2 u1 s1_gagp
M2 u1 s1_gagpM2 u1 s1_gagp
M2 u1 s1_gagp
 
Espacios geográficos
Espacios geográficosEspacios geográficos
Espacios geográficos
 
Acerca del estado en américa latina
Acerca del estado en américa latinaAcerca del estado en américa latina
Acerca del estado en américa latina
 
Espacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorialEspacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorial
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Dercons 3.3.2

  • 1. CEUSS VIRTUAL 3.3.2 TERRITORIO Espacio sobre el que se encuentra instalada la comunidad nacional. Segundo elemento del Estado, situado en la doctrina clásica detrás de la población y antes del gobierno u organización política. La noción de territorio, es compleja, abarcando su contenido tanto lo que indica la aceptación etimológica y ordinaria del término, como el espacio aéreo situado sobre la superficie del Estado, noción que siguiendo al autor citado, jurídicamente ofrece el inconveniente de confundir las de espacio y territorio, lo que puede conducir a calcar los regímenes jurídicos del mar territorial y espacio aéreo sobre el del territorio propiamente dicho. La moderna doctrina reconoce la importancia de este elemento para la construcción jurídica del concepto de Estado, puesto que sobre él se instala el primero de los elementos citados, la población, constituida en comunidad nacional.
  • 2. CEUSS VIRTUAL En el Estado moderno el territorio presenta dos caracteres: a) estabilidad, en el sentido de que la colectividad nacional se instala en él de manera permanente, y b) limitación, entendido como que viene especialmente determinado por límites señalados de manera precisa y difícilmente variables, las fronteras en cuyo interior ejercen su actividad la población y el gobierno, si bien se hace necesario señalar que este carácter ha sido modernamente no tenido en cuenta por la llamada teoría del Estado fluido, de raíz soviética, y por la teoría hitleriana del Estado dinámico de fronteras móviles, de conocidas consecuencias ambas en su aplicación práctica.
  • 3. CEUSS VIRTUAL Entre todas las teorías jurídicas formuladas para intentar explicar la relación existente entre el Estado y su territorio, destacan aquellas que ven en el territorio simplemente un elemento constitutivo del Estado, el objeto mismo del poder estatal, un límite geográfico a la acción de los gobernantes y, finalmente, un título de competencia que justifica la acción estatal. a) El territorio como elemento constitutivo del Estado. Rousseau resume esta teoría, de importante influencia en la doctrina francesa del Derecho público interno, diciendo que el territorio es un «elemento subjetivo del Estado personificado, que forma parte integrante de su naturaleza y se halla afectado de modo exclusivo al ejercicio del poder público». El propio autor citado no considera aceptable la teoría expuesta al principiar en una confusión entre «condición» y «elemento» y fundarse en la personalidad del Estado considerada como postulado. Además de ello esta teoría se muestra imposibilitada de explicar gran parte de los fenómenos y situaciones que en Derecho Internacional pueden afectar al territorio estatal.
  • 4. CEUSS VIRTUAL b) El territorio como objeto mismo del poder estatal. En función de la interpretación del poder estatal como un derecho real de propiedad o común un derecho real de soberanía, se hace necesario un estudio diferenciado de la teoría conocida como del territorio-objeto. La primera interpretación, residuo del Estado patrimonial, es rechazable por idénticas razones que esta concepción del Estado, al confundir los conceptos de dominium e imperium. Pero también lo es la segunda interpretación por cuanto para su admisión es necesaria la de la ficción de la personificación del Estado como titular de derechos subjetivos, así mismo como porque, al decir de DUGUIT, el imperium significa un poder de mando no ejercitable sobre un territorio, sino sobre personas y los hechos que realicen.
  • 5. CEUSS VIRTUAL c) Teoría del territorio límite. Concibe esta teoría al territorio como el perímetro dentro del que se ejerce el mando del Estado, «el límite material de la acción efectiva de los gobiernos», según DUGUIT o, con CARRÉ DE MALBERG, «el marco dentro del cual se ejerce el poder estatal». Fácilmente puede criticarse la anterior teoría, pues el territorio, además de límite, proporciona al Estado un título positivo de competencia sin el que no queda habilitado para actuar. d) Teoría de la competencia. Dominante en la actual literatura jurídica, considera al territorio como la porción de la superficie terrestre sobre la que se aplica, con posibilidad real de ejecución, el ordenamiento jurídico del Estado, y ello por integrarse de manera plena en la moderna concepción de las prerrogativas estatales como conjunto de competencias atribuidas a los detentadores del poder público y sus agentes para la realización de funciones de interés social. Explica esta teoría las funciones territoriales entre Estados como simples transferencias de competencias, siendo capaz de adaptarse a toda situación territorial que se presente gracias a la ductilidad de dicha noción de competencia.