SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTADO DE HUMANIDADES
ESCUELA DE DERECHO
CURSO: DERECHO CIVIL PERSONAS
SECCIÓN TJC-0454 ED01D0V 2015-3
Autor: Etelvina Varela
C.I.: V-11462202
Expediente: CJP-143-00381v
Valencia, Noviembre 2015
NOMBRECIVILDELASPERSONASNATURALES.
Personas: Es todo
ente que tiene
derechos y deberes
jurídicos, que puede
figurar como termino
subjetivo en una
relación jurídica o
puede ser sujeto activo
o pasivo en una
relación jurídica.
Sujeto de Derecho: Es
aquel sujeto que
actualmente tiene un
derecho o deber.
Nombre Civil: Es el
apelativo, oral o grafico
que conforme al
derecho, se usa para
designar a una
persona.
NOMBRE CIVIL DE LAS PERSONAS
ELEMENTOSDELNOMBRE.
Esenciales: Nombres
De pila, Apellido.
Accidentales:
Agregados para evitar
confusiones. Ej. júnior,
hijo, señor.
NOMBRECIVILPERSONAS
PRUEBASDEidentidad EN LA PRÁCTICA
Apellidodelmarido
LAMAYORIDAD.
Es la situación de las personas que han
alcanzado la edad determinada por la ley,
de manera general y abstracta, a los fines
de atribuirle por vía de presunción legal,
la plenitud de su capacidad de obrar,
cesando a su vez del sometimiento a otra
persona.
Determina la edad requerida para
alcanzar la mayoridad y el efecto que
produce: “Es mayor de edad quien haya
cumplido dieciocho (18) años. El mayor
de edad es capaz para todos los actos de
la vida civil, con las excepciones
establecidas por disposiciones
especiales”
Art. 18 del C.C.V
A-) Incapacidad de protección de los mayores de edad
I. Cuando accidentalmente un mayor de edad no se
encuentra en uso de sus facultades mentales.
II. Cuando en forma habitual la persona se encuentra
en una situación que no justifique que se le reconozca
capacidad negocial plena, general y uniforme.
III. En los casos extremos, la ley prevé la interdicción del
sujeto, con lo cual éste queda sometido a una
incapacidad plena, general y uniforme.
IV. En los casos menos graves, la ley prevé la inhabilitación
del sujeto, lo que limita su capacidad negocial.
REGIMENGENERALDELA
MAYORIDAD
Significa un cambio de estado jurídico, se deja el estado
civil de menor y se adquiere otro que se caracteriza por el
libre gobierno de la persona, se sale de la patria potestad y
la tutela por la plena capacidad de obrar y se es capaz
para todos los actos de la vida civil, para responder por los
propios actos y por los propios bienes.
a. El libre gobierno de su persona: adquiere el libre gobierno de
su persona y cesan de pleno derecho la patria potestad o la
tutela a la que estuvo sometido, nadie tiene sobre él poderes de
guarda y corrección.
b. La presunción de capacidad: se es capaz para todos los actos
de la vida civil, con las excepciones establecidas por
disposiciones especiales, o sea puede exigirse una capacidad
especial, haber sido incapacitado el mayor de edad, carecer
en un momento o respecto de un acto de conocimiento o voluntad.
Principios
Mayoría de
edad
MAYORES INCAPACES
B-) Incapacidad de defensa social de mayores de edad
I. Por razones de defensa social y debido al cumplimiento de
condena a presidio, la ley declara entredicho al condenado
por el tiempo que dure la pena de presidio.
II. El entredicho por condena penal queda sometido a
tutela y afectado por una incapacidad plena, general y
uniforme. La persona del reo no queda sometida a
potestad, sino al régimen penitenciario.
DelaInterdicción
El mayor de edad y el menor emancipado
que se encuentren en estado habitual de
defecto intelectual que los haga
incapaces de proveer a sus propios
intereses, serán sometidos a
interdicción, aunque tengan intervalos
lúcidos.
delaInhabilitación
Sin haberse interrogado a la persona de
quien se trate, y oído a cuatro de sus
parientes inmediatos, y en defecto de
éstos, amigos de su familia.
Después del interrogatorio podrá el Juez
decretar la interdicción provisional y
nombrar un tutor interino.
Promueve
El cónyuge, cualquier pariente del
incapaz, el Síndico Procurador Municipal
y cualquier persona a quien le interese. El
Juez puede promoverla de oficio.
No se declara
El débil de entendimiento cuyo estado no sea tan grave que
dé lugar a la interdicción, y el pródigo, podrán ser
declarados por el juez de Primera Instancia inhábiles
para estar en juicio, celebrar transacciones, dar ni tomar
a préstamo, percibir sus créditos, dar liberaciones,
enajenar o gravar sus bienes, o para ejecutar cualquiera otro
acto que exceda de la simple administración, sin la asistencia
de un curador que nombrará dicho Juez de la misma manera
que da tutor, a los menores. La prohibición podrá
extenderse hasta no permitir actos de simple
administración sin la intervención del curador, cuando sea
necesaria esta medida.
A instancia de los parientes, del cónyuge,
del mismo entredicho, del Síndico
Procurador Municipal o de oficio, cuando
se pruebe que ha cesado la causa que
dio lugar a ella.
Se revocará
El sordomudo, el ciego de nacimiento o el que hubiere cegado
durante la infancia, llegados a la mayor edad, quedarán
sometidos de derecho a la misma incapacidad, a menos que el
Tribunal los haya declarado hábiles para manejar sus negocios.
La anulación de los actos ejecutados por el inhabilitado sin
asistencia del curador, no podrá intentarse sino por éste, por el
mismo inhabilitado o por sus herederos o causahabientes.
La inhabilitación se revocará como la interdicción, cuando
haya cesado la causa que la motivó.
INTERDICCIÓN DEFINITIVA de la
ciudadana MARIA PACIFICA MARTINEZ
de VASQUEZ, ya identificada. En
consecuencia, se designa como su tutora
interina, a la ciudadana SONIA MARIA
VASQUEZ MARTINEZ
SONIA MARÍA VASQUEZ
MARTÍNEZ.
MARÍA PACÍFICA MARTÍNEZ DE
VÁSQUEZ
Interpuesta por la ciudadana Sonia
María Vásquez Martínez, ya
identificada, en la que manifiesta que su
madre, ciudadana María Pacífica
Martínez de Vásquez, padece de un
defecto intelectual habitual. Que el
médico tratante le diagnosticó que se
trata de insuficiencia cerebro vascular
crónica, arterosclerosis sistemática,
trastorno cognitivo importante, síndrome
amnésico progresivo, síndrome
demencial mixto: a) Vascular y b) Tipo
Alzheimer.
INTERDICCIÓN
Que la ciudadana María Pacifica Martínez
de Vásquez, presenta una incapacidad
permanente por habérsele diagnosticado
insuficiencia cerebro vascular crónica,
ateroesclerosis sistemática, trastorno
cognitivo importante, síndrome amnésico
progresivo, síndrome demencial mixto: a)
vascular y, b) tipo alzheimer,
encontrándose de esta forma
imposibilitada totalmente.
Observa
Juzgado Tercero de Primera
Instancia en lo Civil, Mercantil y del
Tránsito de la Circunscripción
Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, Quince de Enero de
dos mil nueve 198º y 149º
BeneficiadaSolicita
INHABILITACIÓN de la ciudadana YLSEN
MORELIA GUEVARA ÁLVAREZ, solicitada por su
hermano, ciudadano JEAN CARLOS GUEVARA
ÁLVAREZ, identificados en la parte narrativa de
esta sentencia; en consecuencia, queda
confirmada la Inhabilitación sobre dicha ciudadana
y se nombra como curador al ciudadano JEAN
CARLOS GUEVARA ÁLVAREZ.
Alegando que es hermano de dicha ciudadana, y que ella ha
venido padeciendo severos trastornos mentales específicamente
“Esquizofrenia Paranoide”, que influyen en su personalidad,
aunque no son tan graves como para ser sometida a
interdicción, ya que normalmente goza de cierta lucidez mental,
pero no al grado de desempeñarse como una persona capaz de
valerse por sí misma, con el discernimiento propio de las
personas que están al goce pleno de sus facultades mentales.
INHABILITACIÓN
La inhabilitación (civil) consiste
en una privación limitada de la
capacidad negocial en razón de
un defecto intelectual que no
sea grave como para originar la
interdicción o en Razón de
prodigalidad.
Observa
JUZGADO SEGUNDO DE
PRIMERA INSTANCIA EN LO
CIVIL, MERCANTIL TRANSITO Y
AGRARIO DEL SEGUNDO
CIRCUITO DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO PORTUGUESA
ACARIGUA
Ante YLSEN MORELIA GUEVARA
ÁLVAREZDEMANDANTE
ANET BETSABETH ALZURU ARIAS y LISETH
COROMOTO GUEVARA TORRES, Inscritas en el
Inpreabogado bajo los N° 87.148 y
101.176, respectivamente.
JEAN CARLOS
GUEVARA ÁLVAREZ.
Debe entenderse
como la cesación
de las funciones
vitales del
individuo.
Ensentido
biológico
La muerte en el
Derecho vigente
es la única causa
de la extinción de
personalidad del
ser humano.
ParaAguilar
Cuando dos o mas
personas mueren en el
mismo acontecimiento,
es necesario determinar
la secuencia de las
muertes, la legislación
resuelve el problema
adoptando el SISTEMA
DE PREMORIENCIA O
CONMORIENCIA
Sistemade
Conmoriencia
Se determina la
muerte mediante la
presunción de que el
que sobrevive es el
mas fuerte, tomando
en consideración
bases objetivas
relacionadas con la
edad, sexo.
Único Medio Legal Para
Probar la Muerte es la
PARTIDA DE
DEFUNCIÓN y a falta de
esta corresponde
sentencia supletoria.
LA MUERTE
Se determina la
muerte mediante la
presunción de que el
que sobrevive es el
mas fuerte, tomando
en consideración
bases objetivas
relacionadas con la
edad, sexo.
Sistemade
Premoriencia
EFECTOSJURÍDICOSDELAMUERTE 1.- Se extingue la personalidad del
sujeto, ya no será titular de derechos o
deberes, pero se mantienen algunos
efectos de la personalidad anterior.
2.- Se Abre la sucesión del difunto
3.- Se extingue, en principio, los
derechos, deberes y relaciones
extrapatrimoniales
4.-Comienza la tutela jurídica
especifica del cadáver y de la memoria
del difunto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Universidad_Yacambu_El_Nombre_Civil_y_Domicilio.docx de: http//ead.uny.ve
UNY_Derecho_Civil_-_contenido_s9.pdf de: http//ead.uny.ve
Jurisprudencia_Inhabilitación.pdf de: http://ead.uny.edu.ve
Jurisprudencia_sobre_Interdicciónn.pdf de: http:/ /ead.uny.edu.ve
UNY_Derecho_Civil_-_contenido_s10.pdf de: http://ead.edu.ve
La_Muerte.pptx de: http://ead.uny.edu.ve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo 1 , codigo civil
Articulo 1 , codigo civilArticulo 1 , codigo civil
Articulo 1 , codigo civilGiianii29
 
Concepción y registro civil
Concepción y registro civilConcepción y registro civil
Concepción y registro civil
perezkarlee
 
Inicio de la existencia de las personas físicas en la legislación argentina y...
Inicio de la existencia de las personas físicas en la legislación argentina y...Inicio de la existencia de las personas físicas en la legislación argentina y...
Inicio de la existencia de las personas físicas en la legislación argentina y...cracken038
 
Ppio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humanoPpio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humanoguest566be1
 
Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1
David Enrrique Lopez Puentes
 
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Fernando Barrientos
 
La Ausencia
La AusenciaLa Ausencia
La Ausencia
guest2680d1
 
Derecho civil I, personas y familia
Derecho civil I, personas y familiaDerecho civil I, personas y familia
Derecho civil I, personas y familia
Videoconferencias UTPL
 
Persona Juridicas Derecho Internacional Privado
Persona Juridicas Derecho Internacional PrivadoPersona Juridicas Derecho Internacional Privado
Persona Juridicas Derecho Internacional Privado
Neris chirinos
 
C 327
C 327C 327
Derecho civil personas
Derecho civil personasDerecho civil personas
Derecho civil personas
Gabriel Fernando pereyra
 
Analisis de la sentencia C-133-1994 y C-647-2001 Corte Constitucional
Analisis de la sentencia C-133-1994 y C-647-2001 Corte ConstitucionalAnalisis de la sentencia C-133-1994 y C-647-2001 Corte Constitucional
Analisis de la sentencia C-133-1994 y C-647-2001 Corte Constitucional
Cristian Escorcia
 
Los derechos de_la_personalidad
Los derechos de_la_personalidadLos derechos de_la_personalidad
Los derechos de_la_personalidadcris_crash92
 
Presentación jhosendy
Presentación jhosendyPresentación jhosendy
Presentación jhosendy
jhosendy perez
 
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional PrivadoPersonas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
mari2358
 
Persona fisica y el derecho internacional privado
Persona fisica y el derecho internacional privadoPersona fisica y el derecho internacional privado
Persona fisica y el derecho internacional privadomarwis74
 
LA PERSONA FÍSICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
LA PERSONA FÍSICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.LA PERSONA FÍSICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
LA PERSONA FÍSICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
DomingoSuarezUFT
 

La actualidad más candente (20)

Articulo 1 , codigo civil
Articulo 1 , codigo civilArticulo 1 , codigo civil
Articulo 1 , codigo civil
 
Concepción y registro civil
Concepción y registro civilConcepción y registro civil
Concepción y registro civil
 
Inicio de la existencia de las personas físicas en la legislación argentina y...
Inicio de la existencia de las personas físicas en la legislación argentina y...Inicio de la existencia de las personas físicas en la legislación argentina y...
Inicio de la existencia de las personas físicas en la legislación argentina y...
 
Ppio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humanoPpio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humano
 
Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1Principios de la personalidad 1
Principios de la personalidad 1
 
La persona natural ii
La persona natural iiLa persona natural ii
La persona natural ii
 
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
 
La Ausencia
La AusenciaLa Ausencia
La Ausencia
 
Derecho civil I, personas y familia
Derecho civil I, personas y familiaDerecho civil I, personas y familia
Derecho civil I, personas y familia
 
Persona Juridicas Derecho Internacional Privado
Persona Juridicas Derecho Internacional PrivadoPersona Juridicas Derecho Internacional Privado
Persona Juridicas Derecho Internacional Privado
 
C 327
C 327C 327
C 327
 
Derecho civil personas
Derecho civil personasDerecho civil personas
Derecho civil personas
 
Analisis de la sentencia C-133-1994 y C-647-2001 Corte Constitucional
Analisis de la sentencia C-133-1994 y C-647-2001 Corte ConstitucionalAnalisis de la sentencia C-133-1994 y C-647-2001 Corte Constitucional
Analisis de la sentencia C-133-1994 y C-647-2001 Corte Constitucional
 
Los derechos de_la_personalidad
Los derechos de_la_personalidadLos derechos de_la_personalidad
Los derechos de_la_personalidad
 
Civil1
Civil1Civil1
Civil1
 
Sujeto De Derecho
Sujeto De DerechoSujeto De Derecho
Sujeto De Derecho
 
Presentación jhosendy
Presentación jhosendyPresentación jhosendy
Presentación jhosendy
 
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional PrivadoPersonas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
 
Persona fisica y el derecho internacional privado
Persona fisica y el derecho internacional privadoPersona fisica y el derecho internacional privado
Persona fisica y el derecho internacional privado
 
LA PERSONA FÍSICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
LA PERSONA FÍSICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.LA PERSONA FÍSICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
LA PERSONA FÍSICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 

Destacado

Jesus trabajo i
Jesus trabajo iJesus trabajo i
Jesus trabajo i
jesusgranda06
 
Persona fisica
Persona fisicaPersona fisica
Persona fisica
Idel Stufano
 
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad PrivadaPrincipios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada
independent
 
Mapa sucesiones testamentarias
Mapa sucesiones testamentariasMapa sucesiones testamentarias
Mapa sucesiones testamentarias
carlosarocha
 
Actividad mapa mental
Actividad mapa mentalActividad mapa mental
Actividad mapa mentalmartinklemm
 
Mapa conceptual Derecho Civil Bienes
Mapa conceptual  Derecho Civil BienesMapa conceptual  Derecho Civil Bienes
Mapa conceptual Derecho Civil Bienes
Rosmary Alejandra
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
JoordanS
 
Act.10
Act.10Act.10
Act.10
nohemivargas
 
Actos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicionActos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicionsamanthamarissa
 
Cesar personas fisicas en el DIP
Cesar personas fisicas en el DIPCesar personas fisicas en el DIP
Cesar personas fisicas en el DIP
Saia_tareass
 
April 2016 - PGS Treatment Providers Call/Webinar
April 2016 - PGS Treatment Providers Call/WebinarApril 2016 - PGS Treatment Providers Call/Webinar
April 2016 - PGS Treatment Providers Call/Webinar
Oregon Problem Gambling Services
 
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
Marisol Murillo Velásquez
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidad Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidad ms0ledad
 
Descentralización fiscal y gestión pública.
Descentralización fiscal y gestión pública.Descentralización fiscal y gestión pública.
Descentralización fiscal y gestión pública.
Gobernaphenom
 
Persona
PersonaPersona
Persona
EynarEnrique
 
la persona Fisica en el derecho Internacional
la persona Fisica en el derecho Internacionalla persona Fisica en el derecho Internacional
la persona Fisica en el derecho Internacional
melyesquen11
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
N Andre Vc
 

Destacado (20)

Jesus trabajo i
Jesus trabajo iJesus trabajo i
Jesus trabajo i
 
Persona fisica
Persona fisicaPersona fisica
Persona fisica
 
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad PrivadaPrincipios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada
 
Mapa sucesiones testamentarias
Mapa sucesiones testamentariasMapa sucesiones testamentarias
Mapa sucesiones testamentarias
 
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolanoBreves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
 
Actividad mapa mental
Actividad mapa mentalActividad mapa mental
Actividad mapa mental
 
Mapa conceptual Derecho Civil Bienes
Mapa conceptual  Derecho Civil BienesMapa conceptual  Derecho Civil Bienes
Mapa conceptual Derecho Civil Bienes
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Act.10
Act.10Act.10
Act.10
 
Actos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicionActos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicion
 
Cesar personas fisicas en el DIP
Cesar personas fisicas en el DIPCesar personas fisicas en el DIP
Cesar personas fisicas en el DIP
 
April 2016 - PGS Treatment Providers Call/Webinar
April 2016 - PGS Treatment Providers Call/WebinarApril 2016 - PGS Treatment Providers Call/Webinar
April 2016 - PGS Treatment Providers Call/Webinar
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidad Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidad
 
Descentralización fiscal y gestión pública.
Descentralización fiscal y gestión pública.Descentralización fiscal y gestión pública.
Descentralización fiscal y gestión pública.
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
la persona Fisica en el derecho Internacional
la persona Fisica en el derecho Internacionalla persona Fisica en el derecho Internacional
la persona Fisica en el derecho Internacional
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
 
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
 

Similar a DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS

Capacidad juridica
Capacidad juridicaCapacidad juridica
Capacidad juridica
Jaqueline Apaza
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Paul Montero Matamoros
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricensePaul Montero Matamoros
 
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
FEDACE
 
Capacidad Jurídica
Capacidad JurídicaCapacidad Jurídica
Capacidad Jurídica
EstefaniGonzalez16
 
Teoria General de las Personas
Teoria General de las PersonasTeoria General de las Personas
Teoria General de las Personas
Peicha
 
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad YacambúEmancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
ferwhite1
 
Medicina Legal 15
Medicina Legal 15Medicina Legal 15
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentales
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentalesAnotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentales
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentalesDavid Arroyave
 
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huertaLos derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Jose Alejo Negrete
 
Los derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombiaLos derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombia
angie chinchilla
 
Derechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y CuratelaDerechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y Curatela
Luis Alexander Conde
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Viviana Linale
 
La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
Marcos Rosales
 
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptxGENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
MaferPeaLen
 
Legislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadLegislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadchavez93santi
 
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptxProceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
inesmuoz15
 
Capacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredarCapacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredar
DEL ROJAS
 

Similar a DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS (20)

Capacidad juridica
Capacidad juridicaCapacidad juridica
Capacidad juridica
 
Ponencia presentacion
Ponencia presentacionPonencia presentacion
Ponencia presentacion
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
 
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
Tutela y curatela en el DCA (Ana Cabellos)
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Capacidad Jurídica
Capacidad JurídicaCapacidad Jurídica
Capacidad Jurídica
 
Teoria General de las Personas
Teoria General de las PersonasTeoria General de las Personas
Teoria General de las Personas
 
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad YacambúEmancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
 
Medicina Legal 15
Medicina Legal 15Medicina Legal 15
Medicina Legal 15
 
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentales
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentalesAnotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentales
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentales
 
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huertaLos derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
Los derechos humanos en colombia - Angie Chinchilla, Nelly rojas, Franci huerta
 
Los derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombiaLos derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombia
 
Derechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y CuratelaDerechos Reales, Tutela y Curatela
Derechos Reales, Tutela y Curatela
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
 
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptxGENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
 
Legislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadLegislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidad
 
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptxProceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
 
Capacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredarCapacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredar
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS

  • 1. DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTADO DE HUMANIDADES ESCUELA DE DERECHO CURSO: DERECHO CIVIL PERSONAS SECCIÓN TJC-0454 ED01D0V 2015-3 Autor: Etelvina Varela C.I.: V-11462202 Expediente: CJP-143-00381v Valencia, Noviembre 2015
  • 2. NOMBRECIVILDELASPERSONASNATURALES. Personas: Es todo ente que tiene derechos y deberes jurídicos, que puede figurar como termino subjetivo en una relación jurídica o puede ser sujeto activo o pasivo en una relación jurídica. Sujeto de Derecho: Es aquel sujeto que actualmente tiene un derecho o deber. Nombre Civil: Es el apelativo, oral o grafico que conforme al derecho, se usa para designar a una persona. NOMBRE CIVIL DE LAS PERSONAS ELEMENTOSDELNOMBRE. Esenciales: Nombres De pila, Apellido. Accidentales: Agregados para evitar confusiones. Ej. júnior, hijo, señor.
  • 4. PRUEBASDEidentidad EN LA PRÁCTICA Apellidodelmarido
  • 5.
  • 6. LAMAYORIDAD. Es la situación de las personas que han alcanzado la edad determinada por la ley, de manera general y abstracta, a los fines de atribuirle por vía de presunción legal, la plenitud de su capacidad de obrar, cesando a su vez del sometimiento a otra persona. Determina la edad requerida para alcanzar la mayoridad y el efecto que produce: “Es mayor de edad quien haya cumplido dieciocho (18) años. El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas por disposiciones especiales” Art. 18 del C.C.V A-) Incapacidad de protección de los mayores de edad I. Cuando accidentalmente un mayor de edad no se encuentra en uso de sus facultades mentales. II. Cuando en forma habitual la persona se encuentra en una situación que no justifique que se le reconozca capacidad negocial plena, general y uniforme. III. En los casos extremos, la ley prevé la interdicción del sujeto, con lo cual éste queda sometido a una incapacidad plena, general y uniforme. IV. En los casos menos graves, la ley prevé la inhabilitación del sujeto, lo que limita su capacidad negocial. REGIMENGENERALDELA MAYORIDAD Significa un cambio de estado jurídico, se deja el estado civil de menor y se adquiere otro que se caracteriza por el libre gobierno de la persona, se sale de la patria potestad y la tutela por la plena capacidad de obrar y se es capaz para todos los actos de la vida civil, para responder por los propios actos y por los propios bienes. a. El libre gobierno de su persona: adquiere el libre gobierno de su persona y cesan de pleno derecho la patria potestad o la tutela a la que estuvo sometido, nadie tiene sobre él poderes de guarda y corrección. b. La presunción de capacidad: se es capaz para todos los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas por disposiciones especiales, o sea puede exigirse una capacidad especial, haber sido incapacitado el mayor de edad, carecer en un momento o respecto de un acto de conocimiento o voluntad. Principios Mayoría de edad MAYORES INCAPACES B-) Incapacidad de defensa social de mayores de edad I. Por razones de defensa social y debido al cumplimiento de condena a presidio, la ley declara entredicho al condenado por el tiempo que dure la pena de presidio. II. El entredicho por condena penal queda sometido a tutela y afectado por una incapacidad plena, general y uniforme. La persona del reo no queda sometida a potestad, sino al régimen penitenciario.
  • 7. DelaInterdicción El mayor de edad y el menor emancipado que se encuentren en estado habitual de defecto intelectual que los haga incapaces de proveer a sus propios intereses, serán sometidos a interdicción, aunque tengan intervalos lúcidos. delaInhabilitación Sin haberse interrogado a la persona de quien se trate, y oído a cuatro de sus parientes inmediatos, y en defecto de éstos, amigos de su familia. Después del interrogatorio podrá el Juez decretar la interdicción provisional y nombrar un tutor interino. Promueve El cónyuge, cualquier pariente del incapaz, el Síndico Procurador Municipal y cualquier persona a quien le interese. El Juez puede promoverla de oficio. No se declara El débil de entendimiento cuyo estado no sea tan grave que dé lugar a la interdicción, y el pródigo, podrán ser declarados por el juez de Primera Instancia inhábiles para estar en juicio, celebrar transacciones, dar ni tomar a préstamo, percibir sus créditos, dar liberaciones, enajenar o gravar sus bienes, o para ejecutar cualquiera otro acto que exceda de la simple administración, sin la asistencia de un curador que nombrará dicho Juez de la misma manera que da tutor, a los menores. La prohibición podrá extenderse hasta no permitir actos de simple administración sin la intervención del curador, cuando sea necesaria esta medida. A instancia de los parientes, del cónyuge, del mismo entredicho, del Síndico Procurador Municipal o de oficio, cuando se pruebe que ha cesado la causa que dio lugar a ella. Se revocará El sordomudo, el ciego de nacimiento o el que hubiere cegado durante la infancia, llegados a la mayor edad, quedarán sometidos de derecho a la misma incapacidad, a menos que el Tribunal los haya declarado hábiles para manejar sus negocios. La anulación de los actos ejecutados por el inhabilitado sin asistencia del curador, no podrá intentarse sino por éste, por el mismo inhabilitado o por sus herederos o causahabientes. La inhabilitación se revocará como la interdicción, cuando haya cesado la causa que la motivó.
  • 8. INTERDICCIÓN DEFINITIVA de la ciudadana MARIA PACIFICA MARTINEZ de VASQUEZ, ya identificada. En consecuencia, se designa como su tutora interina, a la ciudadana SONIA MARIA VASQUEZ MARTINEZ SONIA MARÍA VASQUEZ MARTÍNEZ. MARÍA PACÍFICA MARTÍNEZ DE VÁSQUEZ Interpuesta por la ciudadana Sonia María Vásquez Martínez, ya identificada, en la que manifiesta que su madre, ciudadana María Pacífica Martínez de Vásquez, padece de un defecto intelectual habitual. Que el médico tratante le diagnosticó que se trata de insuficiencia cerebro vascular crónica, arterosclerosis sistemática, trastorno cognitivo importante, síndrome amnésico progresivo, síndrome demencial mixto: a) Vascular y b) Tipo Alzheimer. INTERDICCIÓN Que la ciudadana María Pacifica Martínez de Vásquez, presenta una incapacidad permanente por habérsele diagnosticado insuficiencia cerebro vascular crónica, ateroesclerosis sistemática, trastorno cognitivo importante, síndrome amnésico progresivo, síndrome demencial mixto: a) vascular y, b) tipo alzheimer, encontrándose de esta forma imposibilitada totalmente. Observa Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara Barquisimeto, Quince de Enero de dos mil nueve 198º y 149º BeneficiadaSolicita
  • 9. INHABILITACIÓN de la ciudadana YLSEN MORELIA GUEVARA ÁLVAREZ, solicitada por su hermano, ciudadano JEAN CARLOS GUEVARA ÁLVAREZ, identificados en la parte narrativa de esta sentencia; en consecuencia, queda confirmada la Inhabilitación sobre dicha ciudadana y se nombra como curador al ciudadano JEAN CARLOS GUEVARA ÁLVAREZ. Alegando que es hermano de dicha ciudadana, y que ella ha venido padeciendo severos trastornos mentales específicamente “Esquizofrenia Paranoide”, que influyen en su personalidad, aunque no son tan graves como para ser sometida a interdicción, ya que normalmente goza de cierta lucidez mental, pero no al grado de desempeñarse como una persona capaz de valerse por sí misma, con el discernimiento propio de las personas que están al goce pleno de sus facultades mentales. INHABILITACIÓN La inhabilitación (civil) consiste en una privación limitada de la capacidad negocial en razón de un defecto intelectual que no sea grave como para originar la interdicción o en Razón de prodigalidad. Observa JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL TRANSITO Y AGRARIO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA ACARIGUA Ante YLSEN MORELIA GUEVARA ÁLVAREZDEMANDANTE ANET BETSABETH ALZURU ARIAS y LISETH COROMOTO GUEVARA TORRES, Inscritas en el Inpreabogado bajo los N° 87.148 y 101.176, respectivamente. JEAN CARLOS GUEVARA ÁLVAREZ.
  • 10. Debe entenderse como la cesación de las funciones vitales del individuo. Ensentido biológico La muerte en el Derecho vigente es la única causa de la extinción de personalidad del ser humano. ParaAguilar Cuando dos o mas personas mueren en el mismo acontecimiento, es necesario determinar la secuencia de las muertes, la legislación resuelve el problema adoptando el SISTEMA DE PREMORIENCIA O CONMORIENCIA Sistemade Conmoriencia Se determina la muerte mediante la presunción de que el que sobrevive es el mas fuerte, tomando en consideración bases objetivas relacionadas con la edad, sexo. Único Medio Legal Para Probar la Muerte es la PARTIDA DE DEFUNCIÓN y a falta de esta corresponde sentencia supletoria. LA MUERTE Se determina la muerte mediante la presunción de que el que sobrevive es el mas fuerte, tomando en consideración bases objetivas relacionadas con la edad, sexo. Sistemade Premoriencia
  • 11. EFECTOSJURÍDICOSDELAMUERTE 1.- Se extingue la personalidad del sujeto, ya no será titular de derechos o deberes, pero se mantienen algunos efectos de la personalidad anterior. 2.- Se Abre la sucesión del difunto 3.- Se extingue, en principio, los derechos, deberes y relaciones extrapatrimoniales 4.-Comienza la tutela jurídica especifica del cadáver y de la memoria del difunto.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Universidad_Yacambu_El_Nombre_Civil_y_Domicilio.docx de: http//ead.uny.ve UNY_Derecho_Civil_-_contenido_s9.pdf de: http//ead.uny.ve Jurisprudencia_Inhabilitación.pdf de: http://ead.uny.edu.ve Jurisprudencia_sobre_Interdicciónn.pdf de: http:/ /ead.uny.edu.ve UNY_Derecho_Civil_-_contenido_s10.pdf de: http://ead.edu.ve La_Muerte.pptx de: http://ead.uny.edu.ve