SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ausencia Edward Cortés García Derecho Universidad Panamericana
El Domicilio Es el lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona, para la produccion de efectos jurídicos.  Es decir es el asiento territorial que debe tener toda persona para el cumplimiento de sus deberes y obligaciones y el ejercicio de sus derechos.
Residencia. Es el lugar donde la persona reside realmente.  Una persona puede tener varias residencias.  Ejemplo: una residencia en Residencial Ave del Paraiso y otra de verano en Papagayo.
Habitación. Es el lugar donde la persona se encuentra accidental o momentáneamente por un tiempo generalmente breve.
Caracteres del domicilio Es único : en principio nadie podía tener mas de un  domicilio pero este principio no siempre tuvo vigencia tanto que ya los romanos admitían que las personas podrían tener varios.  Voluntarios : la voluntad es determinante para la conciliación o cambio del domicilio.  Es inviolable : nadie puede allanar el domicilio. Solo podrá ser allanado por un juez competente, la Constitución en su artículo 23 dispone que el domicilio de las personas es inviolable. Es necesario : nadie puede dejar de tener domicilio.
El domicilio es muy importante porque de el dependerá la determinación de la ley aplicable, en cuanto a la competencia del juez.
Ausencia Se entiende en su empleo usual, la falta de presencia de un sujeto en un lugar. En cambio, jurídicamente, es “El estado de una persona que desaparece de su lugar de domicilio, sin que se tenga noticia de su paradero y cuya existencia, por lo mismo llega a ser incierta.
La figura de la ausencia es una situación de hecho  con relevancia jurídica para el Derecho . El hecho mismo de la incertidumbre de si el sujeto está vivo o muerto, es el generador de un estado de inseguridad jurídica que podría poner en peligro los mismos intereses de éste u otros sujetos que estén legados.
Cuando esta figura entra en acción, el Derecho interviene paulatinamente según sea mas elevada la probabilidad de que el ausente haya fallecido, básicamente en tres grados: LAS MEDIDAS PROVISIONALES ANTERIORES A LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA . LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA . LA PRESUNCIÓN DE MUERTE .
LAS MEDIDAS PROVISIONALES ANTERIORES A LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA .
Para poner en marcha los mecanismos de protección del ausente se requiere:  1. Que la persona haya desaparecido de su domicilio o del lugar de su última residencia (sin necesidad de que transcurra plazo alguno determinado) 2. Ignorancia de dónde esté o cuál ha sido su suerte o constancia que se encuentra fuera del país sin que en ninguno de los casos haya dejado mandatario que la represente, o aunque lo haya dejado caduque el poder o fuere insuficiente para el caso.
Reunidos esos dos requisitos puede la respectiva autoridad judicial (el juez civil) nombrar a dicha persona un curador para que asuma su representación y defensa en determinado negocio, o para que administre los bienes que le correspondieren, si fuere necesario. La medida solo procede cuando hubiere urgencia y sea solicitada por cualquier interesado (la acción está ampliamente abierta, pero siempre es necesaria una solicitud) o por la Procuraduría General de la República quien, por ley, tiene intervención en todas estas diligencias como procurador nato de quienes están impedidos para cuidar por sí mismos de sus intereses.
Los efectos de la declaración de presunción de ausencia cesan: 1.Cuando el interesado reaparece. 2.Cuando se declare su ausencia legal. 3.Cuando se declare su presunción de muerte. 4.Cuando ésta conste.
LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA .
El Derecho faculta a cualquier interesado para demandar la ‘declaración de ausencia cuando este tiempo alcanza dos años.  Si bien dos años puede parecer excesivo dadas las crecientes facilidades en los medios de comunicación, se ha querido fijar este número en razón de la importancia de las medidas que este pronunciamiento implica. Sin embargo, si el ausente ha dejado apoderado deberá esperarse diez años a partir de su desaparición.
Esos plazos se reducen a la mitad, o sea, a uno y cinco años, respectivamente en la hipótesis de que la última noticia que de él se hubiera tenido, fuera de la que se hallaba gravemente enfermo o en otro peligro de muerte. Ejemplo: que este incorporado a un ejército en campaña o que viajaba en un barco que naufragó o en un avión que se accidentó, pues entonces la probabilidad de haber fallecido adquiere mucha fuerza y por lo mismo parece innecesario mantener una amplia espera.
La declaración de ausencia termina cuando se pruebe la existencia del ausente (sea porque se presente o porque se tengan noticias de él) y se dicte la resolución judicial que dejare sin efecto la declaración de ausencia; cuando se declare su presunción de muerte o cuando se pruebe la muerte del ausente.
LA PRESUNCIÓN DE MUERTE .
Es la resolución judicial que reputa muerto a un ausente o desaparecido.  Siendo, como es, la duración de la vida humana tan incierta, una ausencia demasiado larga sin que se tengan noticias de la persona autoriza para suponer que ésta ha fallecido, y para acordar lo conveniente con relación a sus bienes, tomando por base este supuesto. Igual cosa puede tener lugar cuando han transcurrido ochenta años desde el nacimiento del ausente.
Para que quepa la declaratoria de presunción de muerte, no es requisito absolutamente indispensable que antes se hubiere pronunciado la declaración de ausencia, como tampoco lo es, para que esta última tenga lugar, que haya sido precedida de las diligencias que se toman cuando simplemente se presume la ausencia, porque lo importante en esto es el transcurso del tiempo tal, y en  condiciones tales, que resulte muy probable, o casi segura, la muerte del desaparecido. Procede dejar sin efecto la declaración de fallecimiento si la persona reaparece o si se comprueba su muerte efectiva.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera clase contratos
Primera clase contratosPrimera clase contratos
Primera clase contratos
terricola84
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
drfxgj
 
Litisconsorcio
LitisconsorcioLitisconsorcio
Litisconsorcio
IOseliin Jurado Huaroc
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
Hilton Arturo Checa Fernandez
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
caruciysmary
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
stan3678
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
AlbaDaSilva1
 
La propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesiónLa propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesión
ricardojosepp93
 
Posesion
PosesionPosesion
Posesion
Dr. Consola
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
Patrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos RealesPatrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos Reales
Edgar827507
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
ENJ
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
Mel Niño de Guzman
 
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Yuri Jaramillo
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estado
Arianita Colina
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
Jose Enrique Lock Rojas
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Benjamín Román Abram
 
El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.
Ruben Avila Lopez
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
psycheh
 

La actualidad más candente (20)

Primera clase contratos
Primera clase contratosPrimera clase contratos
Primera clase contratos
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
 
Litisconsorcio
LitisconsorcioLitisconsorcio
Litisconsorcio
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
La propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesiónLa propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesión
 
Posesion
PosesionPosesion
Posesion
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Patrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos RealesPatrimonio y Derechos Reales
Patrimonio y Derechos Reales
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
 
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estado
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
 
El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
 

Destacado

Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecidoDiapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Mara Berecic
 
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte   Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Nadia Velasquez
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
N Andre Vc
 
Ausencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicasAusencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicas
Marisol Almaraz
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
dayana3322
 
4. declaración judicial de muerte presunta
4. declaración judicial de muerte presunta4. declaración judicial de muerte presunta
4. declaración judicial de muerte presunta
Sivik Ludwy
 
Tarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausenciaTarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausencia
Gustavo Bustos
 
Ausencia en el DIP
Ausencia en el DIPAusencia en el DIP
Ausencia en el DIP
Carmen Gonzalez
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
Yen01
 
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personasBarrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Ana Fuentes Prior
 
Procedimiento cautelar
Procedimiento cautelarProcedimiento cautelar
Procedimiento cautelar
luz26grey1999torresv
 
Modulo x
Modulo xModulo x
Modulo x
rodriguezmr
 
Disposición de bienes de menores, incapaces y ausentes final
Disposición  de bienes de menores, incapaces y ausentes finalDisposición  de bienes de menores, incapaces y ausentes final
Disposición de bienes de menores, incapaces y ausentes final
Samuel Sierra
 
Resumen derecho civil 1 CCEEA
Resumen derecho civil 1 CCEEAResumen derecho civil 1 CCEEA
Resumen derecho civil 1 CCEEA
Daniel Freira
 
Mapa Conceptual-Mental
Mapa Conceptual-MentalMapa Conceptual-Mental
Mapa Conceptual-Mental
RonaldL8
 
Derecho notarial 3
Derecho notarial 3Derecho notarial 3
Derecho notarial 3
Ovby Same
 
Tocotraumatismo
TocotraumatismoTocotraumatismo
Tocotraumatismo
Alfersansantos
 
Domicilio, ausencia y fallecimiento
Domicilio, ausencia y fallecimientoDomicilio, ausencia y fallecimiento
Domicilio, ausencia y fallecimiento
José Daniel Corrales Céspedes
 
Act.12
Act.12Act.12
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
calacademica
 

Destacado (20)

Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecidoDiapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
 
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte   Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
 
Ausencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicasAusencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicas
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
 
4. declaración judicial de muerte presunta
4. declaración judicial de muerte presunta4. declaración judicial de muerte presunta
4. declaración judicial de muerte presunta
 
Tarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausenciaTarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausencia
 
Ausencia en el DIP
Ausencia en el DIPAusencia en el DIP
Ausencia en el DIP
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
 
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personasBarrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
 
Procedimiento cautelar
Procedimiento cautelarProcedimiento cautelar
Procedimiento cautelar
 
Modulo x
Modulo xModulo x
Modulo x
 
Disposición de bienes de menores, incapaces y ausentes final
Disposición  de bienes de menores, incapaces y ausentes finalDisposición  de bienes de menores, incapaces y ausentes final
Disposición de bienes de menores, incapaces y ausentes final
 
Resumen derecho civil 1 CCEEA
Resumen derecho civil 1 CCEEAResumen derecho civil 1 CCEEA
Resumen derecho civil 1 CCEEA
 
Mapa Conceptual-Mental
Mapa Conceptual-MentalMapa Conceptual-Mental
Mapa Conceptual-Mental
 
Derecho notarial 3
Derecho notarial 3Derecho notarial 3
Derecho notarial 3
 
Tocotraumatismo
TocotraumatismoTocotraumatismo
Tocotraumatismo
 
Domicilio, ausencia y fallecimiento
Domicilio, ausencia y fallecimientoDomicilio, ausencia y fallecimiento
Domicilio, ausencia y fallecimiento
 
Act.12
Act.12Act.12
Act.12
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
 

Similar a La Ausencia

CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOCUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Carlos Guedez
 
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
LUISFERNANDOREGALADO1
 
FIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptFIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.ppt
MaraCNavarro1
 
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
Solmar Suarez Aldazoro
 
Civil todo
Civil todoCivil todo
Persona fisica internacional renee
Persona fisica internacional reneePersona fisica internacional renee
Persona fisica internacional renee
RoalberGudino
 
La persona fisica
La persona fisicaLa persona fisica
La persona fisica
genesisquerales19
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Utpl
UtplUtpl
Utpl
vaquitom
 
Utpl
UtplUtpl
Utpl
vaquitom
 
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional PrivadoPersonas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
mari2358
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
keniaevies
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
ylbonilla
 
DIP
DIPDIP
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
ANALAMAS86
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
josemiguelsilva
 
Civil.pptx
Civil.pptxCivil.pptx
Civil.pptx
AntonietaNavas1
 
El testamento
El testamentoEl testamento
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional PrivadoPower point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
Francy Alfonzo
 
La persona fisica
La persona fisicaLa persona fisica
La persona fisica
isaiasrodrigale
 

Similar a La Ausencia (20)

CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOCUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
 
FIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptFIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.ppt
 
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
 
Civil todo
Civil todoCivil todo
Civil todo
 
Persona fisica internacional renee
Persona fisica internacional reneePersona fisica internacional renee
Persona fisica internacional renee
 
La persona fisica
La persona fisicaLa persona fisica
La persona fisica
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Utpl
UtplUtpl
Utpl
 
Utpl
UtplUtpl
Utpl
 
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional PrivadoPersonas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
DIP
DIPDIP
DIP
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
 
Civil.pptx
Civil.pptxCivil.pptx
Civil.pptx
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional PrivadoPower point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
 
La persona fisica
La persona fisicaLa persona fisica
La persona fisica
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La Ausencia

  • 1. La Ausencia Edward Cortés García Derecho Universidad Panamericana
  • 2. El Domicilio Es el lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona, para la produccion de efectos jurídicos. Es decir es el asiento territorial que debe tener toda persona para el cumplimiento de sus deberes y obligaciones y el ejercicio de sus derechos.
  • 3. Residencia. Es el lugar donde la persona reside realmente. Una persona puede tener varias residencias. Ejemplo: una residencia en Residencial Ave del Paraiso y otra de verano en Papagayo.
  • 4. Habitación. Es el lugar donde la persona se encuentra accidental o momentáneamente por un tiempo generalmente breve.
  • 5. Caracteres del domicilio Es único : en principio nadie podía tener mas de un domicilio pero este principio no siempre tuvo vigencia tanto que ya los romanos admitían que las personas podrían tener varios. Voluntarios : la voluntad es determinante para la conciliación o cambio del domicilio. Es inviolable : nadie puede allanar el domicilio. Solo podrá ser allanado por un juez competente, la Constitución en su artículo 23 dispone que el domicilio de las personas es inviolable. Es necesario : nadie puede dejar de tener domicilio.
  • 6. El domicilio es muy importante porque de el dependerá la determinación de la ley aplicable, en cuanto a la competencia del juez.
  • 7. Ausencia Se entiende en su empleo usual, la falta de presencia de un sujeto en un lugar. En cambio, jurídicamente, es “El estado de una persona que desaparece de su lugar de domicilio, sin que se tenga noticia de su paradero y cuya existencia, por lo mismo llega a ser incierta.
  • 8. La figura de la ausencia es una situación de hecho con relevancia jurídica para el Derecho . El hecho mismo de la incertidumbre de si el sujeto está vivo o muerto, es el generador de un estado de inseguridad jurídica que podría poner en peligro los mismos intereses de éste u otros sujetos que estén legados.
  • 9. Cuando esta figura entra en acción, el Derecho interviene paulatinamente según sea mas elevada la probabilidad de que el ausente haya fallecido, básicamente en tres grados: LAS MEDIDAS PROVISIONALES ANTERIORES A LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA . LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA . LA PRESUNCIÓN DE MUERTE .
  • 10. LAS MEDIDAS PROVISIONALES ANTERIORES A LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA .
  • 11. Para poner en marcha los mecanismos de protección del ausente se requiere: 1. Que la persona haya desaparecido de su domicilio o del lugar de su última residencia (sin necesidad de que transcurra plazo alguno determinado) 2. Ignorancia de dónde esté o cuál ha sido su suerte o constancia que se encuentra fuera del país sin que en ninguno de los casos haya dejado mandatario que la represente, o aunque lo haya dejado caduque el poder o fuere insuficiente para el caso.
  • 12. Reunidos esos dos requisitos puede la respectiva autoridad judicial (el juez civil) nombrar a dicha persona un curador para que asuma su representación y defensa en determinado negocio, o para que administre los bienes que le correspondieren, si fuere necesario. La medida solo procede cuando hubiere urgencia y sea solicitada por cualquier interesado (la acción está ampliamente abierta, pero siempre es necesaria una solicitud) o por la Procuraduría General de la República quien, por ley, tiene intervención en todas estas diligencias como procurador nato de quienes están impedidos para cuidar por sí mismos de sus intereses.
  • 13. Los efectos de la declaración de presunción de ausencia cesan: 1.Cuando el interesado reaparece. 2.Cuando se declare su ausencia legal. 3.Cuando se declare su presunción de muerte. 4.Cuando ésta conste.
  • 14. LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA .
  • 15. El Derecho faculta a cualquier interesado para demandar la ‘declaración de ausencia cuando este tiempo alcanza dos años. Si bien dos años puede parecer excesivo dadas las crecientes facilidades en los medios de comunicación, se ha querido fijar este número en razón de la importancia de las medidas que este pronunciamiento implica. Sin embargo, si el ausente ha dejado apoderado deberá esperarse diez años a partir de su desaparición.
  • 16. Esos plazos se reducen a la mitad, o sea, a uno y cinco años, respectivamente en la hipótesis de que la última noticia que de él se hubiera tenido, fuera de la que se hallaba gravemente enfermo o en otro peligro de muerte. Ejemplo: que este incorporado a un ejército en campaña o que viajaba en un barco que naufragó o en un avión que se accidentó, pues entonces la probabilidad de haber fallecido adquiere mucha fuerza y por lo mismo parece innecesario mantener una amplia espera.
  • 17. La declaración de ausencia termina cuando se pruebe la existencia del ausente (sea porque se presente o porque se tengan noticias de él) y se dicte la resolución judicial que dejare sin efecto la declaración de ausencia; cuando se declare su presunción de muerte o cuando se pruebe la muerte del ausente.
  • 18. LA PRESUNCIÓN DE MUERTE .
  • 19. Es la resolución judicial que reputa muerto a un ausente o desaparecido. Siendo, como es, la duración de la vida humana tan incierta, una ausencia demasiado larga sin que se tengan noticias de la persona autoriza para suponer que ésta ha fallecido, y para acordar lo conveniente con relación a sus bienes, tomando por base este supuesto. Igual cosa puede tener lugar cuando han transcurrido ochenta años desde el nacimiento del ausente.
  • 20. Para que quepa la declaratoria de presunción de muerte, no es requisito absolutamente indispensable que antes se hubiere pronunciado la declaración de ausencia, como tampoco lo es, para que esta última tenga lugar, que haya sido precedida de las diligencias que se toman cuando simplemente se presume la ausencia, porque lo importante en esto es el transcurso del tiempo tal, y en condiciones tales, que resulte muy probable, o casi segura, la muerte del desaparecido. Procede dejar sin efecto la declaración de fallecimiento si la persona reaparece o si se comprueba su muerte efectiva.”