SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL DE LAS
PERSONAS
CONCEPTO. Definición Legal
El artículo 30 Código Civil establece que son
personas todos los entes susceptibles de adquirir
derechos y contraer obligaciones.
Clasificación de las personas

Nuestro Código distingue las personas de
existencia visible (o personas físicas), de las
personas de existencia ideal (también
llamadas personas jurídicas). Art. 31.
A su vez las personas de existencia ideal son
clasificadas en públicas y privadas. Art. 33.
Personas Físicas. Definición

Ccivil art. 51 “Todos los entes que
presentasen signos característicos de
humanidad, sin distinción de cualidades o
accidentes, son personas de existencia
visible”.
Comienzo de la existencia de las
personas físicas
Art. 70 Cciv.: “comienza la existencia de las
personas desde su concepción en el seno
materno
"Esos derechos quedan irrevocablemente
adquiridos si los concebidos en el seno materno
nacieren con vida, aunque fuera por instantes
después de estar separados de su madre".
Atributos inherentes a la persona
física
Capacidad
Domicilio
Estado Civil
Nombre
Caracteres de los atributos de la
persona física
Necesarios
Innatos
Vitalicios
Inalienables
imprescriptibles
Capacidad. Capacidad de Derecho
La capacidad de derecho es la aptitud de las
personas para ser titulares de derechos y
obligaciones.
Capacidad. Capacidad de Hecho
Es la aptitud de la persona para ejercer por sí
los derechos de que es titular.
Restricciones a la capacidad.
Incapacidad de derecho
Es una limitación siempre parcial y excepcional
de la aptitud general de ser titular de derechos o
contraer obligaciones. No existen incapaces de
derecho, sino personas que tienen incapacidades
para ciertos actos, por ejem:
Compraventa entre esposos
Adquisición de bienes de los hijos, por parte de
los padres que ejercen la patria potestad
El acto otorgado en violación a esta incapacidad
es NULO de nulidad absoluta
Restricciones a la capacidad.
Incapacidad de hecho
Es una restricción legal que determina la
imposibilidad de una persona para ejercer sus
derechos por sí mismo, se establecen en beneficio
del incapaz,fundamentalmente por razones de
madurez o enfermedad mental del titular. Son
incapaces de hecho:
Personas por nacer
Menores de 18 años
Dementes declarados en juicio
Sordomudos que no sepan darse a entender por
escrito
inhabilitados
Forma de suplir las incapacidades
De derecho: no pueden
suplirse, de allí que no
existen incapacidades
absolutas de derecho

De hecho: Se suplen
mediante los institutos
de la: representación
(personas por nacer,
menores, dementes y
sordomudos); la:
asistencia (inhabilitados)
y la
Emancipación por
casamiento (menores de
edad)
Representantes
Art. 57. Código Civil: Son representantes de los
incapaces:
1. De las personas por nacer, sus padres, y a falta o
incapacidad de éstos, los curadores que se les
nombre;
2. De los menores de 18 años, sus padres o tutores;
3. De los dementes o sordomudos, los curadores
que se les nombre en el proceso judicial.
Capacidad laboral del menor de 18
años
. La Ley de Prohibición del Trabajo Infantil

(26.390) determina la prohibición del trabajo
de las personas menores de 16 años en todas
sus formas, exista o no relación de empleo
contractual, y sea este remunerado o no.
Los menores entre 16 y 18 años no podrán
trabajar en jornadas que superen las 6 hs.
Dementes
Ccivil art. 141 "se declaran incapaces por
demencia, las personas que por causa de
enfermedades mentales no tengan aptitud
para dirigir su persona o administrar sus
bienes".
Ccivil art. 140 "Ninguna persona será habida
por demente, para los efectos que en este
Código se determinan, sin que la demencia sea
previamente verificada y declarada por juez
competente".
Sordomudos
Ccivil art. 153. Los incapacita para los actos de la
vida civil en la medida en que su estado fuese
tal que no puedan darse a entender por escrito.
La incapacidad se concreta para el caso
particular de que se trate, con el dictado de la
sentencia que la declara. De donde, con
anterioridad a ese pronunciamiento, el
sordomudo es un sujeto capaz y sus actos son
en principio válidos.
Los Inhabilitados
La inhabilitación es un instituto que tiende a la
protección del grupo familiar de las personas
que padecen ciertos trastornos psiquicos,
físicos o de conducta.
Ccivil art. 153. Podrá inhabilitarse judicialmente
a quienes pedezcan problemas de
Embrieguez o uso habitual de estupefacientes
Problemas mentales que no lleguen al estado
de la demencia
Los pródigos que expongan a su familia y
patrimonio con sus actos de administración
Atributos de la personalidad.
Domicilioley fija como asiento
El domicilio es el lugar que la
y sede de una persona para la producción de
determinados efectos jurídicos:
dertemina el lugar donde deberá tramitarse el
procesos sucesorio
determina la competencia para el inicio de
determinadas acciones
determina el lugar para emplazamientos y
citaciones
No existiendo pacto expreso el domicilio del
deudor determina el lugar de pago de las
obligaciones
Domicilio ordinario
El domicilio general u ordinario tiene eficacia
para la mayoría de las relaciones jurídicas; es
considerado el domicilio al cual se alude
cuando se lo menciona pura y simplemente sin
calificación alguna.

Clasificación del domicilio ordinario:
Real : Ccivil art. 89
Legal: Ccivil art. 90.
Domicilio Real
Es el lugar donde la persona tiene establecido el
asiento principal de su residencia y de sus
negocios.
Se trata entonces, del asiento jurídico de la
persona considerando el lugar de la residencia
efectiva.
Son sus características:
-de libre elección
-inviolable
Domicilio legal
En determinadas circunstancias precisadas
por la ley, el legislador atribuye un domicilio a
ciertas personas con total prescindencia de su
residencia.
“ art. 90...el lugar donde la ley presume, sin
admitir prueba en contra, que una persona
reside de una manera permanente para el
ejercicio de sus derechos y cumplimiento de
sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí
presente".
¿A quienes se le atribuye un
domicilio legal? Ccivil art. 90
- los funcionarios públicos, eclesiásticos o

seculares, tienen su domicilio en el lugar en que
deben llenar sus funciones, no siendo éstas
temporarias, periódicas, o de simple comisión".
- los militares "...tienen su domicilio en el lugar
en que se hallen prestando aquél servicio
- los incapaces en el domicilio de sus
representantes
- las corporaciones, empresas y asociaciones
tienen domicilio en el lugar donde esta situada
su administración
Domicilio Especial
El domicilio especial es aquel que produce sus
efectos limitados a una o a varias relaciones
jurídicas determinadas. Por ejemplo:
Domicilio constituido: a los efectos de un
proceso judicial
Domicilio consensual: el determinado en un
contrato por las partes
Atributos de la personalidad. Estado
civil

Conjunto de derechos subjetivos y deberes
correlativos que corresponden a las personas
en razón de su emplazamiento familiar
Determinación del estado
En función de:
El matrimonio:
soltero, casado, viudo, divorciado, separado
personalmente, separado de hecho;
Las relaciones parentales:
parentesco consanguíneo, que es el que une a
personas que tienen vínculo de sangre;
parentesco adoptivo, que se crea por imperio legal
cuando una adopción es concedida judicialmente;
parentesco por afinidad, que es el que se tiene con
los parientes consanguíneos del cónyuge.
Titulo y prueba del estado

El título constituye el medio de prueba
inexcusable del estado civil a los efectos de
su oponibilidad erga omnes. De modo que el
matrimonio, la filiación, etcétera, se prueban
exclusivamente por las respectivas partidas
que los acrediten.
Registro Civil

Un hito importante en la línea de la
centralización fue la sanción del decreto
8204/1963, modificado por la ley 18327. Esta
norma crea un régimen uniforme para los
registros locales estableciendo normas
básicas a las que deben sujetarse en cuanto a
la forma de llevar los libros, inscripciones,
etcétera.
Atributos de la personalidad.
Nombre
El nombre es el medio de identificación de las
personas en la sociedad.
prenombre o nombre de pila : es la forma de
designación de un individuo.
apellido: es una designación común a todas las
personas pertenecientes a una familia
Ambos se adquieren por su inscripción en el
Registro Civil
Límites a la elección del nombre de
pila. Ley 18.248

Se prohíbe la imposición de nombres:
extravagantes o ridículos;
contrarios a nuestras costumbres;
que
representen
tendencias
políticas
o
ideológicas;
que susciten equívocos con respecto al sexo;
extranjeros no castellanizados por el uso;
primeros nombres iguales a los de los hermanos
vivos;
más de tres nombres.
Apellido
El apellido se adquiere en principio por
filiación, y no por voluntad paterna.
En el caso de la mujer casada, por el
matrimonio se adquiere el derecho al uso del
apellido del marido.
También puede adquirirse por un acto
administrativo como acaece en los menores no
reconocidos.
Fin de la existencia de las personas
físicas

La persona física se extingue, deja de ser tal,
por la muerte, a la que el Código califica de
natural en su artículo 103.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaUNAM
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasicoyezii93
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
omar100878
 
La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilCorina Sangüeza
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Rodrigo Gómez Jiménez
 
La propiedad derecho civil
La propiedad derecho civilLa propiedad derecho civil
La propiedad derecho civil
Maria Carlota
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoMarvin Espinal
 
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copiaKeily Caman
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
carla castillo
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
CAROLINA GARCIA TORRES
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
JonathanAlexisOrtizV
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosNubia Tolosa
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
La servidumbre
 
La Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil ILa Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil I
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
 
La propiedad derecho civil
La propiedad derecho civilLa propiedad derecho civil
La propiedad derecho civil
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
 
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 

Similar a Teoria General de las Personas

Atributos de las personas (física y moral)
Atributos de las personas (física y moral)Atributos de las personas (física y moral)
Atributos de las personas (física y moral)
Antonio Naél Sarabio Benavides
 
Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2vglibota
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
lessdivas1112
 
Personas En Derecho
Personas En DerechoPersonas En Derecho
Personas En Derecho
JonathanAlexisOrtizV
 
Unidad personas
Unidad personas Unidad personas
Unidad personas
Graciela Cuetlach
 
Derecho civil i
Derecho civil iDerecho civil i
Derecho civil i
Hyacinth Sontay
 
Personalidad y capacidad
Personalidad y capacidadPersonalidad y capacidad
Personalidad y capacidad
Alejandra M. Jiménez
 
El Domicilio y la Capacidad.pdf
El Domicilio y la Capacidad.pdfEl Domicilio y la Capacidad.pdf
El Domicilio y la Capacidad.pdf
LUISFERNANDOREGALADO1
 
ESTADO CIVIL Y POSESION NOTORIA DE ESTADO.docx
ESTADO CIVIL Y POSESION NOTORIA DE ESTADO.docxESTADO CIVIL Y POSESION NOTORIA DE ESTADO.docx
ESTADO CIVIL Y POSESION NOTORIA DE ESTADO.docx
JannalyAgustn
 
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridcaUnidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
KevinCorzo5
 
Bloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho IIBloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho II
Etteniram
 
Civil.pptx
Civil.pptxCivil.pptx
Civil.pptx
AntonietaNavas1
 
Personas jurídicas ppt (2)
Personas jurídicas ppt (2)Personas jurídicas ppt (2)
Personas jurídicas ppt (2)
KIMMELDAVIDSAAVEDRAT
 
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Paul Montero Matamoros
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012nancyhpalate
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
universalfun
 

Similar a Teoria General de las Personas (20)

Atributos de las personas (física y moral)
Atributos de las personas (física y moral)Atributos de las personas (física y moral)
Atributos de las personas (física y moral)
 
Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
 
Personas En Derecho
Personas En DerechoPersonas En Derecho
Personas En Derecho
 
Unidad personas
Unidad personas Unidad personas
Unidad personas
 
Derecho civil i
Derecho civil iDerecho civil i
Derecho civil i
 
clase de Personas.pptx
clase de Personas.pptxclase de Personas.pptx
clase de Personas.pptx
 
Personalidad y capacidad
Personalidad y capacidadPersonalidad y capacidad
Personalidad y capacidad
 
El Domicilio y la Capacidad.pdf
El Domicilio y la Capacidad.pdfEl Domicilio y la Capacidad.pdf
El Domicilio y la Capacidad.pdf
 
ESTADO CIVIL Y POSESION NOTORIA DE ESTADO.docx
ESTADO CIVIL Y POSESION NOTORIA DE ESTADO.docxESTADO CIVIL Y POSESION NOTORIA DE ESTADO.docx
ESTADO CIVIL Y POSESION NOTORIA DE ESTADO.docx
 
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridcaUnidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
Unidad 2 persona, unidad 5 persona juridca
 
Bloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho IIBloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho II
 
Civil.pptx
Civil.pptxCivil.pptx
Civil.pptx
 
Unidad 1 2
Unidad 1 2Unidad 1 2
Unidad 1 2
 
Personas jurídicas ppt (2)
Personas jurídicas ppt (2)Personas jurídicas ppt (2)
Personas jurídicas ppt (2)
 
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
Unidad ii 2012(atributos de la personalidad y delitos contra el honor)
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Teoria General de las Personas

  • 1. TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
  • 2. CONCEPTO. Definición Legal El artículo 30 Código Civil establece que son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones.
  • 3. Clasificación de las personas Nuestro Código distingue las personas de existencia visible (o personas físicas), de las personas de existencia ideal (también llamadas personas jurídicas). Art. 31. A su vez las personas de existencia ideal son clasificadas en públicas y privadas. Art. 33.
  • 4. Personas Físicas. Definición Ccivil art. 51 “Todos los entes que presentasen signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible”.
  • 5. Comienzo de la existencia de las personas físicas Art. 70 Cciv.: “comienza la existencia de las personas desde su concepción en el seno materno "Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno nacieren con vida, aunque fuera por instantes después de estar separados de su madre".
  • 6. Atributos inherentes a la persona física Capacidad Domicilio Estado Civil Nombre
  • 7. Caracteres de los atributos de la persona física Necesarios Innatos Vitalicios Inalienables imprescriptibles
  • 8. Capacidad. Capacidad de Derecho La capacidad de derecho es la aptitud de las personas para ser titulares de derechos y obligaciones.
  • 9. Capacidad. Capacidad de Hecho Es la aptitud de la persona para ejercer por sí los derechos de que es titular.
  • 10. Restricciones a la capacidad. Incapacidad de derecho Es una limitación siempre parcial y excepcional de la aptitud general de ser titular de derechos o contraer obligaciones. No existen incapaces de derecho, sino personas que tienen incapacidades para ciertos actos, por ejem: Compraventa entre esposos Adquisición de bienes de los hijos, por parte de los padres que ejercen la patria potestad El acto otorgado en violación a esta incapacidad es NULO de nulidad absoluta
  • 11. Restricciones a la capacidad. Incapacidad de hecho Es una restricción legal que determina la imposibilidad de una persona para ejercer sus derechos por sí mismo, se establecen en beneficio del incapaz,fundamentalmente por razones de madurez o enfermedad mental del titular. Son incapaces de hecho: Personas por nacer Menores de 18 años Dementes declarados en juicio Sordomudos que no sepan darse a entender por escrito inhabilitados
  • 12. Forma de suplir las incapacidades De derecho: no pueden suplirse, de allí que no existen incapacidades absolutas de derecho De hecho: Se suplen mediante los institutos de la: representación (personas por nacer, menores, dementes y sordomudos); la: asistencia (inhabilitados) y la Emancipación por casamiento (menores de edad)
  • 13. Representantes Art. 57. Código Civil: Son representantes de los incapaces: 1. De las personas por nacer, sus padres, y a falta o incapacidad de éstos, los curadores que se les nombre; 2. De los menores de 18 años, sus padres o tutores; 3. De los dementes o sordomudos, los curadores que se les nombre en el proceso judicial.
  • 14. Capacidad laboral del menor de 18 años . La Ley de Prohibición del Trabajo Infantil (26.390) determina la prohibición del trabajo de las personas menores de 16 años en todas sus formas, exista o no relación de empleo contractual, y sea este remunerado o no. Los menores entre 16 y 18 años no podrán trabajar en jornadas que superen las 6 hs.
  • 15. Dementes Ccivil art. 141 "se declaran incapaces por demencia, las personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes". Ccivil art. 140 "Ninguna persona será habida por demente, para los efectos que en este Código se determinan, sin que la demencia sea previamente verificada y declarada por juez competente".
  • 16. Sordomudos Ccivil art. 153. Los incapacita para los actos de la vida civil en la medida en que su estado fuese tal que no puedan darse a entender por escrito. La incapacidad se concreta para el caso particular de que se trate, con el dictado de la sentencia que la declara. De donde, con anterioridad a ese pronunciamiento, el sordomudo es un sujeto capaz y sus actos son en principio válidos.
  • 17. Los Inhabilitados La inhabilitación es un instituto que tiende a la protección del grupo familiar de las personas que padecen ciertos trastornos psiquicos, físicos o de conducta. Ccivil art. 153. Podrá inhabilitarse judicialmente a quienes pedezcan problemas de Embrieguez o uso habitual de estupefacientes Problemas mentales que no lleguen al estado de la demencia Los pródigos que expongan a su familia y patrimonio con sus actos de administración
  • 18. Atributos de la personalidad. Domicilioley fija como asiento El domicilio es el lugar que la y sede de una persona para la producción de determinados efectos jurídicos: dertemina el lugar donde deberá tramitarse el procesos sucesorio determina la competencia para el inicio de determinadas acciones determina el lugar para emplazamientos y citaciones No existiendo pacto expreso el domicilio del deudor determina el lugar de pago de las obligaciones
  • 19. Domicilio ordinario El domicilio general u ordinario tiene eficacia para la mayoría de las relaciones jurídicas; es considerado el domicilio al cual se alude cuando se lo menciona pura y simplemente sin calificación alguna. Clasificación del domicilio ordinario: Real : Ccivil art. 89 Legal: Ccivil art. 90.
  • 20. Domicilio Real Es el lugar donde la persona tiene establecido el asiento principal de su residencia y de sus negocios. Se trata entonces, del asiento jurídico de la persona considerando el lugar de la residencia efectiva. Son sus características: -de libre elección -inviolable
  • 21. Domicilio legal En determinadas circunstancias precisadas por la ley, el legislador atribuye un domicilio a ciertas personas con total prescindencia de su residencia. “ art. 90...el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente".
  • 22. ¿A quienes se le atribuye un domicilio legal? Ccivil art. 90 - los funcionarios públicos, eclesiásticos o seculares, tienen su domicilio en el lugar en que deben llenar sus funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión". - los militares "...tienen su domicilio en el lugar en que se hallen prestando aquél servicio - los incapaces en el domicilio de sus representantes - las corporaciones, empresas y asociaciones tienen domicilio en el lugar donde esta situada su administración
  • 23. Domicilio Especial El domicilio especial es aquel que produce sus efectos limitados a una o a varias relaciones jurídicas determinadas. Por ejemplo: Domicilio constituido: a los efectos de un proceso judicial Domicilio consensual: el determinado en un contrato por las partes
  • 24. Atributos de la personalidad. Estado civil Conjunto de derechos subjetivos y deberes correlativos que corresponden a las personas en razón de su emplazamiento familiar
  • 25. Determinación del estado En función de: El matrimonio: soltero, casado, viudo, divorciado, separado personalmente, separado de hecho; Las relaciones parentales: parentesco consanguíneo, que es el que une a personas que tienen vínculo de sangre; parentesco adoptivo, que se crea por imperio legal cuando una adopción es concedida judicialmente; parentesco por afinidad, que es el que se tiene con los parientes consanguíneos del cónyuge.
  • 26. Titulo y prueba del estado El título constituye el medio de prueba inexcusable del estado civil a los efectos de su oponibilidad erga omnes. De modo que el matrimonio, la filiación, etcétera, se prueban exclusivamente por las respectivas partidas que los acrediten.
  • 27. Registro Civil Un hito importante en la línea de la centralización fue la sanción del decreto 8204/1963, modificado por la ley 18327. Esta norma crea un régimen uniforme para los registros locales estableciendo normas básicas a las que deben sujetarse en cuanto a la forma de llevar los libros, inscripciones, etcétera.
  • 28. Atributos de la personalidad. Nombre El nombre es el medio de identificación de las personas en la sociedad. prenombre o nombre de pila : es la forma de designación de un individuo. apellido: es una designación común a todas las personas pertenecientes a una familia Ambos se adquieren por su inscripción en el Registro Civil
  • 29. Límites a la elección del nombre de pila. Ley 18.248 Se prohíbe la imposición de nombres: extravagantes o ridículos; contrarios a nuestras costumbres; que representen tendencias políticas o ideológicas; que susciten equívocos con respecto al sexo; extranjeros no castellanizados por el uso; primeros nombres iguales a los de los hermanos vivos; más de tres nombres.
  • 30. Apellido El apellido se adquiere en principio por filiación, y no por voluntad paterna. En el caso de la mujer casada, por el matrimonio se adquiere el derecho al uso del apellido del marido. También puede adquirirse por un acto administrativo como acaece en los menores no reconocidos.
  • 31. Fin de la existencia de las personas físicas La persona física se extingue, deja de ser tal, por la muerte, a la que el Código califica de natural en su artículo 103.