SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Civil y Protección
Revista
LaCreación del DerechoCivil
Única Publicación 2017
Resumen Educativo
Distribución Gratuita
¿Alguna vez se han preguntado cual es la finalidad del
derecho civil?
Propósito del Código Civil
¿Qué estudia el Derecho Civil?
Etapas del Derecho Civil en la antigüedad
¿Qué Influencia tuvo Napoleón
Bonaparte en el Derecho Civil?
Pago 9
SAIA-2017
Universidad Fermín Toro, Barquisimeto
¿Alguna vez se han preguntado cual es la
finalidad del derecho civil? Se refiere al conjunto de
normas concernientes al estado y capacidad de las personas, a la
familia, al patrimonio, las obligaciones y contratos, además de la
transmisión de los bienes, regulando las relaciones privadas de los
individuos, su propósito es s regular a las personas tanto individuales, como
colectivas, físicas o morales, como también a la organización social de la familia
y formar las relaciones de derecho de la vida familiar, de la apropiación de las
riquezas y del aprovechamiento de los servicios.
SAIA-2017
¿Qué estudia el Derecho
Civil?
El derecho civil establece una series de normas que van a
permitir regular diferentes relaciones individuales y
colectivas del ser humano en la sociedad dentro las
cuales se destacan el derecho de la personalidad que
comprende a las personas naturales y jurídicas., por otra
parte el derecho de familia que comprende en sus
relaciones personales y patrimoniales y por ultima el
derecho patrimonial, que comprende lo relativo al
patrimonio, derechos reales. Derechos de crédito o
personales o de las obligaciones, y también comprende lo
relativo a la sucesión hereditaria.
SAIA-2017
Etapas del Derecho Civil en la
antigüedad
La historia del derecho civil radica
en cuatro grandes etapa entre las
que podemos mencionar la Etapa
Primitiva, Etapa Romana, Etapa
Medieval y Etapas de Codificación.
Es el estudio sistemático
de normas o reglas que
abarcan principios e
instituciones, que llevan
a obtener la doctrina y
jurisprudencia de esta
materia
SAIA-2017
SAIA-2017
Etapas del Código Civil
El derecho civil a lo largo de la historia ha ido evolucionando
en el tiempo hasta llegar a lo que hoy se conoce de las leyes
que se aplica en relación a la sociedad en diferentes países
 Primitiva se inicia
desde que el hombre se
inicio en la
socialización con otras
personas, debido a la
organización de las
tribus esta origino la
necesidad de establecer
una serie de regulación
que permitía controlar
la convivencia.
 Romana que se inicia
con la fundación del
estado romano, en esta
etapa surgen varias
acepciones entre la que
se destaca el derecho
romano.
SAIA-2017
Etapas del Derecho Civil
 Medieval que tras la caída del
Imperio Romano, en esta etapa
se produce las guerras civiles
romanas y las invasiones de los
pueblos.
Codificación se refiere a la agrupación y
ordenación de normas jurídicas,
lográndose la unificación de las leyes, la
conveniencia y facilitar el conocimiento
del Derecho. De manera que comienzan
a surgir Códigos que marcaron historia
en esta materia civil tales como Código
Civil de Napoleón, Código Civil Chileno
Napoleón Bonaparte es uno de los pioneros
en dar inicio a l desarrollo de las leyes
civiles universales por eso considero que es
uno de los autores esenciales del ámbito
jurídico en la normas que regulan la
sociedad, dentro de los que se destacan los
aportes del actual Código Civil Francés
que es también conocido como Código
Napoleón, fue quien ordeno la redacción
y tuvo una participación activa
¿Qué influencia tuvo
Napoleón Bonaparte en
el Derecho Civil?
SAIA-2017
Antecedentes del Derecho Civil Venezolano
Los primeros indicios del Código Venezolano
radican del Código Civil Chileno , este tuvo
gran influencia en varios países al igual que
en Venezuela, sin embargo en el año 1853 el
Dr. viso solicito al Congreso de la Republica
una contribución económica para redactar el
nuevo Código Civil y Penal posteriormente
en el año 1954 fue presentado y no fue
aprobado, sin embargo en el Gobierno de
Páez se inicio otra vez el proyecto inspirado
en el Código de Andrés Bello fue revisado y
promulgado en 1862 pero en 1863 fue
derogado por un decreto.
SAIA-2017
Luego en el año 1867 se inicio la redacción del
código y fue una copia literal del proyecto español,
luego en 1873 surge uno inspirado en el Código
Italiano al cual se le hicieron modificaciones no
muy relevantes. En el año 1896 se adapto a los
medios de la sociedad donde primeramente se inicio
con la celebración del matrimonio y en el Código de
1904 se introdujo el divorcio.
Aunado a esto en el año 1916 se iniciaron ideas
para adaptar el Código a la sociedad donde se
incluye la norma de los hijos legítimos y naturales en
relación a las herencias de madre, en el año 1931 se
comenzó a inspirar para realizar el Código de 1942 ,
finalmente en la reforma parcial de 1982 donde se
incluye la mayoría de edad a los 18 años y los
principios jurídicos del hombre y la mujer.
Antecedentes del Derecho Civil Venezolano
SAIA-2017
El Código Civil Venezolano es
considerado un manual que contienes una
serie de normas o leyes que permiten
regularlas relaciones civiles de las
personas en el ámbito jurídico, en
Venezuela el Código Civil tiene su
vigencia desde la Presidencia de José
Antonio Páez, hasta la fecha ha tenido
varias reformas, continuación se presenta
la estructura del Código de Comercio
Venezolano Vigente.
SAIA-2017
Primer Libro
El Título I
comprende a las
personas en
general y a las
personas en
cuanto a la
nacionalidad.
Título II regula
lo referente al
domicilio.
Título III al
parentesco,
mientras que
el
Título IV al
matrimonio, el
cual contiene
XII C
El Título V se
refiere a la
filiación
Título VI a la
adopción
VII a la patria
potestad
Título VIII a la
educación y
alimentos
Título IX se refiere a la tutela y la emancipación.Título IX se refiere a la tutela y la emancipación.Título IX se refiere a la tutela y la emancipación. Título IX se refiere
a la tutela y la
emancipación.
¿ Conoces el Código Civil Venezolano?
Libro Segundo contiene los títulos y capítulos que tratan
los bienes, la propiedad y sus modificaciones y el Libro
Tercero las maneras de adquirir y transmitir la propiedad y
demás derechos, abarcando en el Título III las obligaciones.
Este libro además contiene la parte de contratos y de
registro público.
Libro segundo del Código
Civil Venezolano
Sabias que el Título X del Código
Civil Venezolano abarca la
interdicción y la inhabilitación y el
XI los actos que deben registrarse
y publicarse en materia de tutelas,
curatelas, emancipación,
interdicción .
Sabias que el Título X del Código
Civil Venezolano abarca la
interdicción y la inhabilitación y el
XI los actos que deben registrarse
y publicarse en materia de tutelas,
curatelas, emancipación,
interdicción .
Referencia Bibliográfica
Aguilar, G José (2205). Personas, Derecho Civil. Universidad Católica
Andrés Bello 17 a Edición, Caracas
Código Civil de Venezuela (1982) Gaceta Oficial de la Republica de
Venezuela Nª 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

História del código civil venezolano
História del código civil venezolanoHistória del código civil venezolano
História del código civil venezolano
Hugo Araujo
 
Historia del der. civil estructura del codigo civil
Historia del der. civil   estructura del codigo civilHistoria del der. civil   estructura del codigo civil
Historia del der. civil estructura del codigo civil
guest566be1
 
Introducción al estudio del derecho civil
Introducción al estudio del derecho civilIntroducción al estudio del derecho civil
Introducción al estudio del derecho civil
Sharaid Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Derecho civil y codigo civil boliviano
 Derecho civil y codigo civil boliviano Derecho civil y codigo civil boliviano
Derecho civil y codigo civil boliviano
 
Revista digital derecho civil
Revista digital derecho civilRevista digital derecho civil
Revista digital derecho civil
 
Derecho civil peruano expo final
Derecho civil peruano expo finalDerecho civil peruano expo final
Derecho civil peruano expo final
 
Derecho civil general
Derecho civil generalDerecho civil general
Derecho civil general
 
DERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERODERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERO
 
História del código civil venezolano
História del código civil venezolanoHistória del código civil venezolano
História del código civil venezolano
 
Nuevo código civil en colombia 2
Nuevo código civil en colombia 2Nuevo código civil en colombia 2
Nuevo código civil en colombia 2
 
Historia del der. civil estructura del codigo civil
Historia del der. civil   estructura del codigo civilHistoria del der. civil   estructura del codigo civil
Historia del der. civil estructura del codigo civil
 
Introducción al estudio del derecho civil
Introducción al estudio del derecho civilIntroducción al estudio del derecho civil
Introducción al estudio del derecho civil
 
Derecho civilcarlos matute
Derecho civilcarlos matuteDerecho civilcarlos matute
Derecho civilcarlos matute
 
Derecho Civil y Código Civil
Derecho Civil y Código CivilDerecho Civil y Código Civil
Derecho Civil y Código Civil
 
Diapositivas Derecho Civil
Diapositivas  Derecho CivilDiapositivas  Derecho Civil
Diapositivas Derecho Civil
 
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto JurídicoDerecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
Derecho Civil - Parte General, Personas y Acto Jurídico
 
Revista angel sambrano
Revista angel sambranoRevista angel sambrano
Revista angel sambrano
 
Resumen de derecho administrativo
Resumen de derecho administrativoResumen de derecho administrativo
Resumen de derecho administrativo
 
Seman 3
Seman 3Seman 3
Seman 3
 
Common law
Common lawCommon law
Common law
 
Derecho publico y privado
Derecho publico y privadoDerecho publico y privado
Derecho publico y privado
 
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolanoBreves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
Breves antecedentes del_derecho_civil_venezolano
 

Similar a Derecho Civil Revista Magdy

1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
gianluca94al
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
gianluca94al
 
Proyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civilProyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civil
Majochumpitaz
 

Similar a Derecho Civil Revista Magdy (20)

Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
 
Diapositivas sobre el Derecho
Diapositivas sobre el Derecho Diapositivas sobre el Derecho
Diapositivas sobre el Derecho
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
 
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
 
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civilUnidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
El derecho y sus fuentes
El derecho y sus fuentes El derecho y sus fuentes
El derecho y sus fuentes
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Derecho civil i
Derecho civil iDerecho civil i
Derecho civil i
 
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
Presentacion P.P Tarea  1 Derecho Civil.Presentacion P.P Tarea  1 Derecho Civil.
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
El derecho privado
El derecho privadoEl derecho privado
El derecho privado
 
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVILREVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL
 
Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16
Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16
Cuadro evolucion historica del dip 2 9-16
 
Primera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinezPrimera clase 11072020 grisel_martinez
Primera clase 11072020 grisel_martinez
 
La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
 
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
1 derecho def_publico_y_privado_evolucion_dc
 
Proyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civilProyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civil
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Derecho Civil Revista Magdy

  • 1. Derecho Civil y Protección Revista LaCreación del DerechoCivil Única Publicación 2017 Resumen Educativo Distribución Gratuita ¿Alguna vez se han preguntado cual es la finalidad del derecho civil? Propósito del Código Civil ¿Qué estudia el Derecho Civil? Etapas del Derecho Civil en la antigüedad ¿Qué Influencia tuvo Napoleón Bonaparte en el Derecho Civil? Pago 9 SAIA-2017 Universidad Fermín Toro, Barquisimeto
  • 2. ¿Alguna vez se han preguntado cual es la finalidad del derecho civil? Se refiere al conjunto de normas concernientes al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, las obligaciones y contratos, además de la transmisión de los bienes, regulando las relaciones privadas de los individuos, su propósito es s regular a las personas tanto individuales, como colectivas, físicas o morales, como también a la organización social de la familia y formar las relaciones de derecho de la vida familiar, de la apropiación de las riquezas y del aprovechamiento de los servicios. SAIA-2017
  • 3. ¿Qué estudia el Derecho Civil? El derecho civil establece una series de normas que van a permitir regular diferentes relaciones individuales y colectivas del ser humano en la sociedad dentro las cuales se destacan el derecho de la personalidad que comprende a las personas naturales y jurídicas., por otra parte el derecho de familia que comprende en sus relaciones personales y patrimoniales y por ultima el derecho patrimonial, que comprende lo relativo al patrimonio, derechos reales. Derechos de crédito o personales o de las obligaciones, y también comprende lo relativo a la sucesión hereditaria. SAIA-2017
  • 4. Etapas del Derecho Civil en la antigüedad La historia del derecho civil radica en cuatro grandes etapa entre las que podemos mencionar la Etapa Primitiva, Etapa Romana, Etapa Medieval y Etapas de Codificación. Es el estudio sistemático de normas o reglas que abarcan principios e instituciones, que llevan a obtener la doctrina y jurisprudencia de esta materia SAIA-2017
  • 6. Etapas del Código Civil El derecho civil a lo largo de la historia ha ido evolucionando en el tiempo hasta llegar a lo que hoy se conoce de las leyes que se aplica en relación a la sociedad en diferentes países  Primitiva se inicia desde que el hombre se inicio en la socialización con otras personas, debido a la organización de las tribus esta origino la necesidad de establecer una serie de regulación que permitía controlar la convivencia.  Romana que se inicia con la fundación del estado romano, en esta etapa surgen varias acepciones entre la que se destaca el derecho romano. SAIA-2017
  • 7. Etapas del Derecho Civil  Medieval que tras la caída del Imperio Romano, en esta etapa se produce las guerras civiles romanas y las invasiones de los pueblos. Codificación se refiere a la agrupación y ordenación de normas jurídicas, lográndose la unificación de las leyes, la conveniencia y facilitar el conocimiento del Derecho. De manera que comienzan a surgir Códigos que marcaron historia en esta materia civil tales como Código Civil de Napoleón, Código Civil Chileno
  • 8. Napoleón Bonaparte es uno de los pioneros en dar inicio a l desarrollo de las leyes civiles universales por eso considero que es uno de los autores esenciales del ámbito jurídico en la normas que regulan la sociedad, dentro de los que se destacan los aportes del actual Código Civil Francés que es también conocido como Código Napoleón, fue quien ordeno la redacción y tuvo una participación activa ¿Qué influencia tuvo Napoleón Bonaparte en el Derecho Civil? SAIA-2017
  • 9. Antecedentes del Derecho Civil Venezolano Los primeros indicios del Código Venezolano radican del Código Civil Chileno , este tuvo gran influencia en varios países al igual que en Venezuela, sin embargo en el año 1853 el Dr. viso solicito al Congreso de la Republica una contribución económica para redactar el nuevo Código Civil y Penal posteriormente en el año 1954 fue presentado y no fue aprobado, sin embargo en el Gobierno de Páez se inicio otra vez el proyecto inspirado en el Código de Andrés Bello fue revisado y promulgado en 1862 pero en 1863 fue derogado por un decreto. SAIA-2017 Luego en el año 1867 se inicio la redacción del código y fue una copia literal del proyecto español, luego en 1873 surge uno inspirado en el Código Italiano al cual se le hicieron modificaciones no muy relevantes. En el año 1896 se adapto a los medios de la sociedad donde primeramente se inicio con la celebración del matrimonio y en el Código de 1904 se introdujo el divorcio. Aunado a esto en el año 1916 se iniciaron ideas para adaptar el Código a la sociedad donde se incluye la norma de los hijos legítimos y naturales en relación a las herencias de madre, en el año 1931 se comenzó a inspirar para realizar el Código de 1942 , finalmente en la reforma parcial de 1982 donde se incluye la mayoría de edad a los 18 años y los principios jurídicos del hombre y la mujer.
  • 10. Antecedentes del Derecho Civil Venezolano SAIA-2017
  • 11. El Código Civil Venezolano es considerado un manual que contienes una serie de normas o leyes que permiten regularlas relaciones civiles de las personas en el ámbito jurídico, en Venezuela el Código Civil tiene su vigencia desde la Presidencia de José Antonio Páez, hasta la fecha ha tenido varias reformas, continuación se presenta la estructura del Código de Comercio Venezolano Vigente. SAIA-2017
  • 12. Primer Libro El Título I comprende a las personas en general y a las personas en cuanto a la nacionalidad. Título II regula lo referente al domicilio. Título III al parentesco, mientras que el Título IV al matrimonio, el cual contiene XII C El Título V se refiere a la filiación Título VI a la adopción VII a la patria potestad Título VIII a la educación y alimentos Título IX se refiere a la tutela y la emancipación.Título IX se refiere a la tutela y la emancipación.Título IX se refiere a la tutela y la emancipación. Título IX se refiere a la tutela y la emancipación. ¿ Conoces el Código Civil Venezolano?
  • 13. Libro Segundo contiene los títulos y capítulos que tratan los bienes, la propiedad y sus modificaciones y el Libro Tercero las maneras de adquirir y transmitir la propiedad y demás derechos, abarcando en el Título III las obligaciones. Este libro además contiene la parte de contratos y de registro público. Libro segundo del Código Civil Venezolano Sabias que el Título X del Código Civil Venezolano abarca la interdicción y la inhabilitación y el XI los actos que deben registrarse y publicarse en materia de tutelas, curatelas, emancipación, interdicción . Sabias que el Título X del Código Civil Venezolano abarca la interdicción y la inhabilitación y el XI los actos que deben registrarse y publicarse en materia de tutelas, curatelas, emancipación, interdicción .
  • 14.
  • 15. Referencia Bibliográfica Aguilar, G José (2205). Personas, Derecho Civil. Universidad Católica Andrés Bello 17 a Edición, Caracas Código Civil de Venezuela (1982) Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela Nª 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982