SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos 
Maestros Online Derecho electoral Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
Actividad 1: ¿Qué es y de dónde viene el Derecho electoral? Instrucciones: De forma individual, realiza lo siguiente: 1. Redacta tu propia definición de Derecho electoral, en la cual especifiques su naturaleza, su objeto de estudio y los elementos que lo conforman. 2. Describe 5 valores de la democracia que consideres indispensables. 3. Elabora un diagrama en el que muestres la relación que existe entre el Derecho electoral y los valores de la democracia que definiste previamente. 4. Explica brevemente las tres fuentes del Derecho electoral, y menciona al menos un ejemplo concreto de cada fuente (ya sea de carácter nacional o internacional). 5. Elabora un documento con el resultado de tu actividad. 
1. Busca en fuentes confiables de información lo siguiente, en relación al Derecho electoral: a. Los conceptos de soberanía y representación popular b. En qué consiste el sufragio activo y el pasivo c. Los derechos y obligaciones de los actores del Derecho electoral mexicano: ciudadanos, partidos políticos y agrupaciones políticas d. Las principales características de los procesos electorales democráticos 2. Revisa la sección política o internacional de un periódico de circulación nacional de actualidad, y realiza lo siguiente: a. Identifica una noticia que aborde elecciones presidenciales de algún país. b. Averigua más datos (documental o digitalmente) sobre esas elecciones en particular. c. Analiza si dicha elección cumple con los principios básicos fundamentales de los procesos electorales democráticos. 3. Elabora un reporte en el que incluyas la información que encontraste sobre el Derecho electoral y el análisis de la noticia. 
Actividad 2: Elecciones democráticas Instrucciones:
Maestros Online www.maestronline.com 
1. De forma individual, realiza lo siguiente: a. Consulta los siguientes artículos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), y menciona brevemente de qué trata cada uno: Artículo Se refiere a… Artículo 35 Artículo 39 Artículo 40 Artículo 41 Artículo 99 Artículo 116 Artículo 122 a. Además de la CPEUM, ¿qué otras leyes regulan el derecho electoral a nivel federal en México? 3. Reúnanse en equipos (pueden utilizar Skype, chat, Facebook, etc.), compartan lo que hicieron de manera individual y realicen lo siguiente: a. Expliquen cuál es la relación de los artículos constitucionales consultados con el Derecho electoral. b. ¿Cómo creen que apoya la legislación mexicana a la soberanía y la representación popular? c. ¿Cuál es la función de los partidos políticos?, ¿creen que en la actualidad están cumpliendo su función? d. ¿Cuáles son las principales deficiencias que observan en la actuación de los partidos políticos en México? e. ¿Cómo consideran que es la participación de los ciudadanos mexicanos en las cuestiones políticas del país? f. ¿Qué papel juegan las asociaciones políticas en el desarrollo de México? 4. Considerando las principales características de los procesos electorales democráticos, ¿cómo creen que se encuentra México al respecto? 5. Compartan con el grupo sus respuestas, participando en el foro que su profesor ha creado para ello. 
1. El profesor te asignará un país para que puedas realizar la búsqueda de información que se menciona a continuación.
Maestros Online www.maestronline.com 
2. Del país que te fue asignado, busca lo siguiente (considera que los datos deben ser actuales): a. Características de su sistema político b. Características de su sistema electoral c. Características de su sistema de partidos 3. Además, busca información sobre cómo quedó conformada la Cámara de Diputados en las elecciones en México del 2012. Para ello, puedes ingresar a la página oficial de dicho órgano colegiado. Revisa cuántos escaños obtuvieron en la Cámara de Diputados cada uno de los partidos políticos que participaron en la contienda electoral y, con los datos recabados, determina lo siguiente: a. Número de curules por partido b. Competitividad del sistema de partidos c. Fraccionalización del sistema de partidos d. Polarización del sistema de partidos 4. Elabora un reporte con la información que obtengas, y llévalo a la siguiente clase. 
Actividad 3: Sistemas políticos, electorales y de partidos, ¿qué diferencia hay entre ellos? Instrucciones: 1. El profesor formará equipos para que trabajen en esta actividad. 2. Compartan con su equipo la información que obtuvieron sobre el país que les asignaron, e identifiquen las similitudes y diferencias que hay entre los sistemas políticos, electorales y de partidos, de los distintos países analizados. 3. Ahora, compartan la información que tienen sobre la Cámara de Diputados, y expliquen qué características acerca de México muestran esos datos, ¿qué podría mejorarse al respecto? 4. Compartan con el resto del grupo su resultado, participando en el foro que se ha abierto para ello, y concluyan si están de acuerdo o no con la información presentada por los diferentes equipos. 
1. Busca en fuentes confiables de información los siguientes instrumentos internacionales, y responde lo que se te solicita de cada uno de ellos: Instrumento internacional Pregunta
Maestros Online www.maestronline.com 
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre ¿Qué artículo regula el derecho al sufragio y la participación política en el gobierno? 
Declaración Universal de los Derechos Humanos 
¿Qué artículo hace referencia al derecho de acceso de toda persona en condiciones de igualdad a las funciones públicas de su país? Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ¿Qué artículo contempla el derecho de votar y ser elegido en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto? 2. Ahora, busca en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) los temas que ubicaste en los instrumentos internacionales (derecho al sufragio, participación política en el gobierno, acceso de toda persona a las funciones públicas, derecho de votar y ser elegido), y responde: a. ¿En qué artículo o artículos de estos ordenamientos legales se encuentran regulados dichos temas? b. ¿Qué similitudes y diferencias hay entre la información que se presenta en la legislación nacional y en la internacional sobre dichos temas? Elabora un ensayo en el que presentes tu punto de vista sobre el contenido de los artículos detectados, tanto en la legislación mexicana como en la internacional. 1. Lee con atención el Informe de la Comisión Global sobre elecciones, democracia y seguridad (Septiembre 2012) y, de acuerdo a la información presentada en el mismo, responde lo siguiente: a. ¿Cuáles son las características fundamentales de las elecciones con integridad? b. ¿Cuáles son las medidas nacionales e internacionales que se deben tomar para realizar unas elecciones integrales? 2. Elabora un ensayo en el cual expliques lo siguiente: a. El concepto y las dimensiones del Derecho electoral b. El concepto de democracia c. Las principales características de los procesos electorales democráticos d. La información solicitada acerca de las elecciones con integridad 3. Concluye tu ensayo con una breve explicación de la relación que existe entre el Derecho electoral y la democracia.
Maestros Online www.maestronline.com 
Actividad 4: La evolución de México en materia electoral Instrucciones: 1. De forma individual, describe de manera breve lo siguiente: a. Las principales características de las 4 etapas de la evolución del sistema político en México. b. Los cambios introducidos por cada una de las reformas electorales que ha tenido México, explicadas en estos temas. 2. Formen equipos conforme a las instrucciones de su tutor y realicen lo siguiente: a. Elaboren un diagrama en el que muestren la relación que existe entre las etapas de la evolución del sistema político y las reformas electorales que se han dado en México. b. De acuerdo a la reforma electoral que les asigne su tutor, analicen las ventajas y desventajas de la misma y regístrenlas en un esquema. 3. Compartan el resultado de su actividad en el foro que el tutor ha creado para ello; y concluyan acerca de cómo se relacionan estas reformas con las elecciones municipales y estatales. 
1. Responde el siguiente Cuestionario de Consulta a los Estados y a la Sociedad Civil para la Elaboración del Informe sobre la situación de las y los Operadores de Justicia en las Américas. Dicho cuestionario contiene 16 preguntas. Contesta cada una contemplado para ello a las siguientes instancias: a. Suprema Corte de Justicia de la Nación b. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación c. Instituto Federal Electoral d. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales 2. Elabora un reporte con las respuestas del cuestionario. Para la actividad colaborativa en el aula lleva lo siguiente:  Las respuestas de este cuestionario  El Código Federal de Procedimientos Electorales (COFIPE)
Maestros Online www.maestronline.com 
Actividad 5: Las autoridades electorales y los partidos políticos Instrucciones: 1. De forma individual, consulta los artículos del 24 al 27 del Código Federal de Procedimientos Electorales (COFIPE), y escribe los requisitos que el COFIPE establece para la constitución de un partido político. 2. Reúnanse en equipos (pueden utilizar chat, Skype, Facebook, etc.), comenten las respuestas del cuestionario que contestaron previamente sobre los operadores de justicia en las Américas, y respondan (justifiquen sus respuestas): a. ¿Cómo evalúan en general el papel de las autoridades electorales en México? b. ¿Este tipo de consultas (cuestionario) es útil para la democracia? 3. Ahora imaginen que son una organización de ciudadanos que quiere conformar un partido político para participar en elecciones electorales, y con base en el artículo 24 del COFIPE realicen lo siguiente: a. Una declaración de principios b. Un programa de acción c. Estatutos 4. Compartan sus resultados con el grupo utilizando el foro creado para ello. 
1. Busca en fuentes confiables de información cuáles son las etapas del proceso electoral en México y sus principales características. Realiza un esquema en el que muestres dicha información. 2. Revisa el Título Vigesimocuarto del Código Penal Federal e identifica los delitos electorales y las penas contempladas en dicho Código. 3. Busca dos noticias relacionadas con delitos electorales que hayan sucedido en las últimas elecciones federales de tu país y responde lo siguiente: a. ¿Cuáles son los delitos electorales que se presentaron? b. ¿En qué etapa del proceso electoral se presentaron los delitos identificados? c. ¿Cuáles fueron las penas impuestas? d. ¿Quiénes fueron los “participantes” en dichos delitos? e. ¿Quién impuso las sanciones? 4. Elabora un reporte con el resultado de tu ejercicio.
Maestros Online www.maestronline.com 
Actividad 6: Proceso electoral Instrucciones: Reúnanse en equipo (pueden utilizar chat, Skype, Facebook, etc.) y realicen lo siguiente: 1. Elaboren un esquema en el que registren cada una de las etapas del proceso electoral tanto para la elección presidencial como para la de gobernador. 2. Enlisten las faltas administrativas y los delitos electorales que pueden presentarse en cada una de las etapas del proceso electoral. 3. Analicen la información que tienen y expliquen qué controles podrían utilizarse o qué acciones se pueden tomar para evitar o disminuir las faltas administrativas y los delitos electorales que identificaron. 4. Finalmente, compartan sus conclusiones en el foro que su tutor ha creado para ello. 
1. Busca información en fuentes confiables y responde las siguientes preguntas, en relación al Derecho electoral: a. ¿Qué es la impugnación? b. ¿Qué es un recurso? c. ¿Qué es un principio jurídico? d. ¿En qué consiste el principio de legalidad? e. ¿En qué consiste la improcedencia? f. ¿En qué consiste el sobreseimiento? g. ¿En qué consiste el recurso de revisión y ante qué instancias se interpone? h. ¿En qué consiste el recurso de reconsideración? i. ¿Cuál es la relevancia del juicio de protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano? j. ¿En qué consiste el recurso de apelación? k. ¿En qué consiste el juicio de inconformidad? l. ¿Para qué sirve el juicio de revisión constitucional electoral? 2. Selecciona una noticia que se relacione con algún medio de impugnación interpuesto contra las elecciones efectuadas en México en el año 2012, señalando los siguientes aspectos: a. Las partes que intervinieron b. El medio de defensa recurrido c. La autoridad ante la cual se interpone el medio de defensa d. El acto reclamado e. El sentido de la resolución f. La autoridad que resuelve
Maestros Online www.maestronline.com 
3. Elabora un reporte incluyendo las respuestas a las preguntas planteadas y el resultado de tu análisis de la noticia seleccionada. 
1. Reflexiona sobre las principales reformas electorales que se han dado en México, y menciona sus principales características. 2. Reconocer a las autoridades electorales es parte muy importante del sistema electoral en México, ¿cuáles son las principales facultades de cada una de ellas (SCJN, TEPJF, IFE y FEPADE)? 3. Describe qué es lo que debe realizarse en cada una de las etapas del proceso electoral: a. Preparación de la elección b. Jornada electoral c. Resultados y validez de las elecciones d. Calificación de la elección 4. Explica el objetivo principal de cada uno de los siguientes medios de impugnación en materia electoral, y da un ejemplo de cada uno de ellos: a. Recurso de revisión b. Recurso de apelación c. Recurso de reconsideración d. Juicio de inconformidad e. Juicio de protección de los derechos políticos electorales f. Juicio de revisión constitucional electoral 5. Realiza un diagrama en el que muestres la relación que hay entre todos los conceptos analizados previamente (reformas electorales, autoridades electorales, etapas del proceso electoral y medios de impugnación). 6. Elabora un reporte con el resultado de tu análisis y concluye sobre lo siguiente: según tu opinión, ¿qué reformas faltan por realizar para lograr unas elecciones más democráticas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales PerúSistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales Perú
Bruno La Hoz
 
Procesos Electorales y Transparencia - María Marván, IFE
Procesos Electorales y Transparencia - María Marván, IFEProcesos Electorales y Transparencia - María Marván, IFE
Procesos Electorales y Transparencia - María Marván, IFE
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
VodKiita Abz
 
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional ElectoralConsejo Nacional Electoral
Consejo Nacional Electoral
carolinamedian25
 
Historia del proceso electoral en
Historia del proceso electoral enHistoria del proceso electoral en
Historia del proceso electoral en
morita_azul
 
La necesaria reforma política y electoral en el perú
La necesaria reforma política y electoral en el perúLa necesaria reforma política y electoral en el perú
La necesaria reforma política y electoral en el perú
Asociación Civil Transparencia
 
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚREFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
Ivan Tello Medina
 
Reformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelosReformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelos
Investigacion Social para la Democracia S.C
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
Claudia Olate Bello
 
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Aleejandraalv07
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
Jennifer Macedo
 
Reforma politico electoral
Reforma politico electoralReforma politico electoral
Reforma politico electoral
Enrique Hiracheta
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Denisse Santivañez Abregú
 
Historia del proceso electoral en México
Historia del proceso electoral en MéxicoHistoria del proceso electoral en México
Historia del proceso electoral en México
ClaudiaRamn1
 
Función electoral
Función electoralFunción electoral
Función electoral
Freddy Orozco Jaramillo
 
Elecciones 2015
Elecciones 2015Elecciones 2015
Del ife al ine presentacion
Del ife al ine presentacionDel ife al ine presentacion
Del ife al ine presentacion
paddyajuria
 
Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
Gabriel Rodríguez
 
Jne y el sist
Jne y el sistJne y el sist
5. Proceso Electoral Federal
5. Proceso Electoral Federal5. Proceso Electoral Federal
5. Proceso Electoral Federal
Maryah Martínez Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales PerúSistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales Perú
 
Procesos Electorales y Transparencia - María Marván, IFE
Procesos Electorales y Transparencia - María Marván, IFEProcesos Electorales y Transparencia - María Marván, IFE
Procesos Electorales y Transparencia - María Marván, IFE
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
 
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional ElectoralConsejo Nacional Electoral
Consejo Nacional Electoral
 
Historia del proceso electoral en
Historia del proceso electoral enHistoria del proceso electoral en
Historia del proceso electoral en
 
La necesaria reforma política y electoral en el perú
La necesaria reforma política y electoral en el perúLa necesaria reforma política y electoral en el perú
La necesaria reforma política y electoral en el perú
 
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚREFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
 
Reformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelosReformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelos
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
 
Reforma politico electoral
Reforma politico electoralReforma politico electoral
Reforma politico electoral
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Historia del proceso electoral en México
Historia del proceso electoral en MéxicoHistoria del proceso electoral en México
Historia del proceso electoral en México
 
Función electoral
Función electoralFunción electoral
Función electoral
 
Elecciones 2015
Elecciones 2015Elecciones 2015
Elecciones 2015
 
Del ife al ine presentacion
Del ife al ine presentacionDel ife al ine presentacion
Del ife al ine presentacion
 
Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
 
Jne y el sist
Jne y el sistJne y el sist
Jne y el sist
 
5. Proceso Electoral Federal
5. Proceso Electoral Federal5. Proceso Electoral Federal
5. Proceso Electoral Federal
 

Destacado

Presentación derecho electoral mexicano
Presentación derecho electoral mexicanoPresentación derecho electoral mexicano
Presentación derecho electoral mexicano
A. C. García
 
Derecho electoral
Derecho electoralDerecho electoral
Derecho electoral
Eadagar
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Carmen Cedeno
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
Yarline Pedraza
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
Sandy Rodriguez
 
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
RIATON
 

Destacado (6)

Presentación derecho electoral mexicano
Presentación derecho electoral mexicanoPresentación derecho electoral mexicano
Presentación derecho electoral mexicano
 
Derecho electoral
Derecho electoralDerecho electoral
Derecho electoral
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
 

Similar a Derecho electoral

Examen 1
Examen 1Examen 1
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Educaciontodos
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Maestros en Linea
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Maestros Online
 
Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14
Maestros Online
 
Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14
Maestros en Linea
 
Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14
Educaciontodos
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Maestros en Linea
 
fce tercergrado 3 poderes.docx
fce tercergrado 3 poderes.docxfce tercergrado 3 poderes.docx
fce tercergrado 3 poderes.docx
ErnestMoon
 
Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)
Educaciontodos
 
Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)
Maestros Online
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Maestros Online
 
Teoria del derecho penal cel2015
Teoria del derecho penal cel2015Teoria del derecho penal cel2015
Teoria del derecho penal cel2015
Maestros Online
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Maestros en Linea
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Maestros Online
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Educaciontodos
 
Teoria general del derecho cel2015
Teoria general del derecho cel2015Teoria general del derecho cel2015
Teoria general del derecho cel2015
Maestros Online
 
Examen de cívica edad prueba 1 2015
Examen de cívica edad prueba 1 2015Examen de cívica edad prueba 1 2015
Examen de cívica edad prueba 1 2015
MCMurray
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Maestros Online
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
Maestros en Linea
 

Similar a Derecho electoral (20)

Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 
Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14
 
Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14
 
Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
fce tercergrado 3 poderes.docx
fce tercergrado 3 poderes.docxfce tercergrado 3 poderes.docx
fce tercergrado 3 poderes.docx
 
Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)
 
Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Teoria del derecho penal cel2015
Teoria del derecho penal cel2015Teoria del derecho penal cel2015
Teoria del derecho penal cel2015
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Teoria general del derecho cel2015
Teoria general del derecho cel2015Teoria general del derecho cel2015
Teoria general del derecho cel2015
 
Examen de cívica edad prueba 1 2015
Examen de cívica edad prueba 1 2015Examen de cívica edad prueba 1 2015
Examen de cívica edad prueba 1 2015
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 

Más de Maestros en Linea

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
Maestros en Linea
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Derecho electoral

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Derecho electoral Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Actividad 1: ¿Qué es y de dónde viene el Derecho electoral? Instrucciones: De forma individual, realiza lo siguiente: 1. Redacta tu propia definición de Derecho electoral, en la cual especifiques su naturaleza, su objeto de estudio y los elementos que lo conforman. 2. Describe 5 valores de la democracia que consideres indispensables. 3. Elabora un diagrama en el que muestres la relación que existe entre el Derecho electoral y los valores de la democracia que definiste previamente. 4. Explica brevemente las tres fuentes del Derecho electoral, y menciona al menos un ejemplo concreto de cada fuente (ya sea de carácter nacional o internacional). 5. Elabora un documento con el resultado de tu actividad. 1. Busca en fuentes confiables de información lo siguiente, en relación al Derecho electoral: a. Los conceptos de soberanía y representación popular b. En qué consiste el sufragio activo y el pasivo c. Los derechos y obligaciones de los actores del Derecho electoral mexicano: ciudadanos, partidos políticos y agrupaciones políticas d. Las principales características de los procesos electorales democráticos 2. Revisa la sección política o internacional de un periódico de circulación nacional de actualidad, y realiza lo siguiente: a. Identifica una noticia que aborde elecciones presidenciales de algún país. b. Averigua más datos (documental o digitalmente) sobre esas elecciones en particular. c. Analiza si dicha elección cumple con los principios básicos fundamentales de los procesos electorales democráticos. 3. Elabora un reporte en el que incluyas la información que encontraste sobre el Derecho electoral y el análisis de la noticia. Actividad 2: Elecciones democráticas Instrucciones:
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com 1. De forma individual, realiza lo siguiente: a. Consulta los siguientes artículos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), y menciona brevemente de qué trata cada uno: Artículo Se refiere a… Artículo 35 Artículo 39 Artículo 40 Artículo 41 Artículo 99 Artículo 116 Artículo 122 a. Además de la CPEUM, ¿qué otras leyes regulan el derecho electoral a nivel federal en México? 3. Reúnanse en equipos (pueden utilizar Skype, chat, Facebook, etc.), compartan lo que hicieron de manera individual y realicen lo siguiente: a. Expliquen cuál es la relación de los artículos constitucionales consultados con el Derecho electoral. b. ¿Cómo creen que apoya la legislación mexicana a la soberanía y la representación popular? c. ¿Cuál es la función de los partidos políticos?, ¿creen que en la actualidad están cumpliendo su función? d. ¿Cuáles son las principales deficiencias que observan en la actuación de los partidos políticos en México? e. ¿Cómo consideran que es la participación de los ciudadanos mexicanos en las cuestiones políticas del país? f. ¿Qué papel juegan las asociaciones políticas en el desarrollo de México? 4. Considerando las principales características de los procesos electorales democráticos, ¿cómo creen que se encuentra México al respecto? 5. Compartan con el grupo sus respuestas, participando en el foro que su profesor ha creado para ello. 1. El profesor te asignará un país para que puedas realizar la búsqueda de información que se menciona a continuación.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com 2. Del país que te fue asignado, busca lo siguiente (considera que los datos deben ser actuales): a. Características de su sistema político b. Características de su sistema electoral c. Características de su sistema de partidos 3. Además, busca información sobre cómo quedó conformada la Cámara de Diputados en las elecciones en México del 2012. Para ello, puedes ingresar a la página oficial de dicho órgano colegiado. Revisa cuántos escaños obtuvieron en la Cámara de Diputados cada uno de los partidos políticos que participaron en la contienda electoral y, con los datos recabados, determina lo siguiente: a. Número de curules por partido b. Competitividad del sistema de partidos c. Fraccionalización del sistema de partidos d. Polarización del sistema de partidos 4. Elabora un reporte con la información que obtengas, y llévalo a la siguiente clase. Actividad 3: Sistemas políticos, electorales y de partidos, ¿qué diferencia hay entre ellos? Instrucciones: 1. El profesor formará equipos para que trabajen en esta actividad. 2. Compartan con su equipo la información que obtuvieron sobre el país que les asignaron, e identifiquen las similitudes y diferencias que hay entre los sistemas políticos, electorales y de partidos, de los distintos países analizados. 3. Ahora, compartan la información que tienen sobre la Cámara de Diputados, y expliquen qué características acerca de México muestran esos datos, ¿qué podría mejorarse al respecto? 4. Compartan con el resto del grupo su resultado, participando en el foro que se ha abierto para ello, y concluyan si están de acuerdo o no con la información presentada por los diferentes equipos. 1. Busca en fuentes confiables de información los siguientes instrumentos internacionales, y responde lo que se te solicita de cada uno de ellos: Instrumento internacional Pregunta
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre ¿Qué artículo regula el derecho al sufragio y la participación política en el gobierno? Declaración Universal de los Derechos Humanos ¿Qué artículo hace referencia al derecho de acceso de toda persona en condiciones de igualdad a las funciones públicas de su país? Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ¿Qué artículo contempla el derecho de votar y ser elegido en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto? 2. Ahora, busca en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) los temas que ubicaste en los instrumentos internacionales (derecho al sufragio, participación política en el gobierno, acceso de toda persona a las funciones públicas, derecho de votar y ser elegido), y responde: a. ¿En qué artículo o artículos de estos ordenamientos legales se encuentran regulados dichos temas? b. ¿Qué similitudes y diferencias hay entre la información que se presenta en la legislación nacional y en la internacional sobre dichos temas? Elabora un ensayo en el que presentes tu punto de vista sobre el contenido de los artículos detectados, tanto en la legislación mexicana como en la internacional. 1. Lee con atención el Informe de la Comisión Global sobre elecciones, democracia y seguridad (Septiembre 2012) y, de acuerdo a la información presentada en el mismo, responde lo siguiente: a. ¿Cuáles son las características fundamentales de las elecciones con integridad? b. ¿Cuáles son las medidas nacionales e internacionales que se deben tomar para realizar unas elecciones integrales? 2. Elabora un ensayo en el cual expliques lo siguiente: a. El concepto y las dimensiones del Derecho electoral b. El concepto de democracia c. Las principales características de los procesos electorales democráticos d. La información solicitada acerca de las elecciones con integridad 3. Concluye tu ensayo con una breve explicación de la relación que existe entre el Derecho electoral y la democracia.
  • 6. Maestros Online www.maestronline.com Actividad 4: La evolución de México en materia electoral Instrucciones: 1. De forma individual, describe de manera breve lo siguiente: a. Las principales características de las 4 etapas de la evolución del sistema político en México. b. Los cambios introducidos por cada una de las reformas electorales que ha tenido México, explicadas en estos temas. 2. Formen equipos conforme a las instrucciones de su tutor y realicen lo siguiente: a. Elaboren un diagrama en el que muestren la relación que existe entre las etapas de la evolución del sistema político y las reformas electorales que se han dado en México. b. De acuerdo a la reforma electoral que les asigne su tutor, analicen las ventajas y desventajas de la misma y regístrenlas en un esquema. 3. Compartan el resultado de su actividad en el foro que el tutor ha creado para ello; y concluyan acerca de cómo se relacionan estas reformas con las elecciones municipales y estatales. 1. Responde el siguiente Cuestionario de Consulta a los Estados y a la Sociedad Civil para la Elaboración del Informe sobre la situación de las y los Operadores de Justicia en las Américas. Dicho cuestionario contiene 16 preguntas. Contesta cada una contemplado para ello a las siguientes instancias: a. Suprema Corte de Justicia de la Nación b. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación c. Instituto Federal Electoral d. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales 2. Elabora un reporte con las respuestas del cuestionario. Para la actividad colaborativa en el aula lleva lo siguiente:  Las respuestas de este cuestionario  El Código Federal de Procedimientos Electorales (COFIPE)
  • 7. Maestros Online www.maestronline.com Actividad 5: Las autoridades electorales y los partidos políticos Instrucciones: 1. De forma individual, consulta los artículos del 24 al 27 del Código Federal de Procedimientos Electorales (COFIPE), y escribe los requisitos que el COFIPE establece para la constitución de un partido político. 2. Reúnanse en equipos (pueden utilizar chat, Skype, Facebook, etc.), comenten las respuestas del cuestionario que contestaron previamente sobre los operadores de justicia en las Américas, y respondan (justifiquen sus respuestas): a. ¿Cómo evalúan en general el papel de las autoridades electorales en México? b. ¿Este tipo de consultas (cuestionario) es útil para la democracia? 3. Ahora imaginen que son una organización de ciudadanos que quiere conformar un partido político para participar en elecciones electorales, y con base en el artículo 24 del COFIPE realicen lo siguiente: a. Una declaración de principios b. Un programa de acción c. Estatutos 4. Compartan sus resultados con el grupo utilizando el foro creado para ello. 1. Busca en fuentes confiables de información cuáles son las etapas del proceso electoral en México y sus principales características. Realiza un esquema en el que muestres dicha información. 2. Revisa el Título Vigesimocuarto del Código Penal Federal e identifica los delitos electorales y las penas contempladas en dicho Código. 3. Busca dos noticias relacionadas con delitos electorales que hayan sucedido en las últimas elecciones federales de tu país y responde lo siguiente: a. ¿Cuáles son los delitos electorales que se presentaron? b. ¿En qué etapa del proceso electoral se presentaron los delitos identificados? c. ¿Cuáles fueron las penas impuestas? d. ¿Quiénes fueron los “participantes” en dichos delitos? e. ¿Quién impuso las sanciones? 4. Elabora un reporte con el resultado de tu ejercicio.
  • 8. Maestros Online www.maestronline.com Actividad 6: Proceso electoral Instrucciones: Reúnanse en equipo (pueden utilizar chat, Skype, Facebook, etc.) y realicen lo siguiente: 1. Elaboren un esquema en el que registren cada una de las etapas del proceso electoral tanto para la elección presidencial como para la de gobernador. 2. Enlisten las faltas administrativas y los delitos electorales que pueden presentarse en cada una de las etapas del proceso electoral. 3. Analicen la información que tienen y expliquen qué controles podrían utilizarse o qué acciones se pueden tomar para evitar o disminuir las faltas administrativas y los delitos electorales que identificaron. 4. Finalmente, compartan sus conclusiones en el foro que su tutor ha creado para ello. 1. Busca información en fuentes confiables y responde las siguientes preguntas, en relación al Derecho electoral: a. ¿Qué es la impugnación? b. ¿Qué es un recurso? c. ¿Qué es un principio jurídico? d. ¿En qué consiste el principio de legalidad? e. ¿En qué consiste la improcedencia? f. ¿En qué consiste el sobreseimiento? g. ¿En qué consiste el recurso de revisión y ante qué instancias se interpone? h. ¿En qué consiste el recurso de reconsideración? i. ¿Cuál es la relevancia del juicio de protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano? j. ¿En qué consiste el recurso de apelación? k. ¿En qué consiste el juicio de inconformidad? l. ¿Para qué sirve el juicio de revisión constitucional electoral? 2. Selecciona una noticia que se relacione con algún medio de impugnación interpuesto contra las elecciones efectuadas en México en el año 2012, señalando los siguientes aspectos: a. Las partes que intervinieron b. El medio de defensa recurrido c. La autoridad ante la cual se interpone el medio de defensa d. El acto reclamado e. El sentido de la resolución f. La autoridad que resuelve
  • 9. Maestros Online www.maestronline.com 3. Elabora un reporte incluyendo las respuestas a las preguntas planteadas y el resultado de tu análisis de la noticia seleccionada. 1. Reflexiona sobre las principales reformas electorales que se han dado en México, y menciona sus principales características. 2. Reconocer a las autoridades electorales es parte muy importante del sistema electoral en México, ¿cuáles son las principales facultades de cada una de ellas (SCJN, TEPJF, IFE y FEPADE)? 3. Describe qué es lo que debe realizarse en cada una de las etapas del proceso electoral: a. Preparación de la elección b. Jornada electoral c. Resultados y validez de las elecciones d. Calificación de la elección 4. Explica el objetivo principal de cada uno de los siguientes medios de impugnación en materia electoral, y da un ejemplo de cada uno de ellos: a. Recurso de revisión b. Recurso de apelación c. Recurso de reconsideración d. Juicio de inconformidad e. Juicio de protección de los derechos políticos electorales f. Juicio de revisión constitucional electoral 5. Realiza un diagrama en el que muestres la relación que hay entre todos los conceptos analizados previamente (reformas electorales, autoridades electorales, etapas del proceso electoral y medios de impugnación). 6. Elabora un reporte con el resultado de tu análisis y concluye sobre lo siguiente: según tu opinión, ¿qué reformas faltan por realizar para lograr unas elecciones más democráticas?