SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Registrales
Autora: Rebeca P. Teixeira Arcaya
Sección: SAIA
Docente: Abg. Gabrielis Rodríguez
Materia: Derecho Registral y notarial
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
¿Qué es el Principio Registral?
Son aquellos ideales en los que se fundamenta el derecho registral para
manifestarse o servir de marco para el mismo, no sólo para las normas
que lo rigen, también se toman en cuenta los procedimientos de estos.
Además constituyen la guía a seguir a la hora de formular las normas y
los procedimientos.
Los mismos facilitan el estudio de la materia y contribuyen al
perfeccionamiento del derecho Registral.
¿Cuáles son los principios registrales?
oLa inscripción
oLegalidad
oPublicidad
oFe pública
oLegitimación
oPropiedad
oConsecutividad
oRogación
oEspecialidad
Base legal
Capítulo I del Título I de la Ley de
Registro Público y Notariado
publicada en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela
Nº 5.833 Extraordinaria del 22 de
Diciembre del 2006, que reforma la
publicada en 2001, dicho Decreto –
Ley además incluye principios
modernos como la necesidad de
instaurar seguridad jurídica en las
instituciones registrales y revitalizar
el ejercicio de la función notarial.
Artículo 3°. Con el fin de garantizar
el fiel cumplimiento de los servicios
que prestan, los registros y las
notarias deberán observar en sus
procedimientos los principios
registrales enunciados en esta Ley.
Principio de Inscripción
Es el extracto que hay en los registros de los actos jurídicos de los
particulares o de las resoluciones hechas por una autoridad.
Se basa especialmente en el art. 45 de la Ley de Registro Público y de
Notariado en el cual ser establece que “El Registro Público tiene por objeto
la inscripción y anotación de los actos o negocios jurídicos relativos al
dominio y demás derechos reales que afecten los bienes inmuebles….”
Principio de Inscripción
Al ser la culminación del procedimiento registral esta conformado por
una serie de pasos:
1. La presentación ante el registro del documento para su inscripción
2. La revisión y examen del documento por el Registrador (Función
Calificadora)
3. La admisión del documento por el Registrador para su inscripción
4. La inmediata inscripción en los libros de registro
5. El documento una vez inscrito en el folio registral, pasa a ser un
documento público.
¿Cuándo se da la negación relativa de
admisión?
Normalmente se da por aspectos
subsanables del documento, es
decir, porque falte algún recaudo o
pago fiscal, por lo que se le
devuelve al interesado para que
arregle los mismos.
Una vez estos están subsanados se
admite y se procede a su
inscripción.
¿Cuándo se da la negación absoluta de
admisión?
El Registrador devuelve el documento
con una explicación de los motivos
que le llevaron a hacerlo.
Posteriormente, se abre un lapso a
favor del interesado para que este
pueda introducir un recurso
administrativo o recurrir a los
tribunales, el cual si procede en favor
del este último, el registrador cumplirá
con la decisión administrativa o
judicial a admitirlo e inscribirlo en el
registro.
Efectos de la inscripción
Son la constitución, transmisión, modificación y
extinción de la propiedad y demás derechos reales
sobre bienes inmuebles
Clasificación de la inscripción
- Inscripciones declarativas
La transmisión de la propiedad así como la constitución y transmisión
de
los demás derechos reales no requiere de más formalidades, porque se
produce por efecto del consentimiento manifestado por cada una de las
partes.
Este tipo de inscripciones son la regla en el sistema venezolano.
Clasificación de la inscripción
- Inscripciones declarativas
Bases legales:
oArtículo 796 CCV  “La propiedad y demás derechos se adquieren
y transmiten por la Ley, por sucesión, por efecto de los contratos.
Pueden también adquirirse por medio de la prescripción. Su
inscripción, por regla, constituye un requisito formal encaminado a
hacer oponible erga omnes (a terceros) la transmisión verificada”
Clasificación de la inscripción
- Inscripciones declarativas
Bases legales:
oArt. 1.161 CCV  “En los contratos que tienen por objeto la
transmisión de la propiedad u otro derecho, la propiedad o derecho se
trasmiten y se adquieren por efecto del consentimiento legítimamente
manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque
la tradición no se haya verificado.”
Clasificación de la inscripción
- Inscripciones constitutivas
Constituyen la excepción en el sistema registral venezolano, dentro de
esto tenemos a la hipoteca, cuyo derecho real por excepción se
constituye mediante inscripción en el Registro.
El mismo no existe ni entre las partes ni frente a terceros si no se ha
cumplido con la formalidad “ad solemnitatem” del registro.
Clasificación de la inscripción
- Inscripciones constitutivas
Base legal
Art. 1.879 CCV La hipoteca no tiene efecto si no se ha registrado
con arreglo a lo dispuesto en el Título XXII de este Libro, ni puede
subsistir sino sobre los bienes especialmente designados, y por una
cantidad determinada de dinero.
Clasificación de la inscripción
- Inscripciones constitutivas
Lo mismo sucede con la Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin
Desplazamiento, estas requieren del registro o autenticación para su
existencia.
- Base legal
Art. 4 LRPyN  “…..deben constituirse mediante instrumento público
o instrumento privado autenticado o reconocido que deberá ser inscrito
en el Registro Público..”
Clasificación de la inscripciónInscripciones constitutivas
-Base legal
Art. 34 LRPyN  “ Parágrafo 4: Para la inscripción y anotación de aquellos
actos previstos en el Código Civil, cuya competencia esté atribuida a los que
éste denomina Registro Subalterno o Registro Público, en la Ley Especial de
Asociaciones Cooperativas, en la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda Sin
Desplazamiento de Posesión, en el Registro Nacional de Hierros y Señales, y
en las leyes que rijan la materia de minas e hidrocarburos y otras leyes
relacionadas con la inscripción registral, los documentos en que se
constituyan, modifiquen, cedan, traspasen, prorroguen o extingan sociedades
mercantiles que comprendan inmuebles o que se aporten a las mismas, los
decretos de embargo sobre bienes inmuebles , se seguirá llevando por el
sistema de folio personal”
Principio de Legalidad
Establece que antes de registrarse cualquier documento debe de cumplir
con una serie de requisitos
- Bases legales:
Art. 8 LRPyN “Sólo se inscribirán en el Registro los títulos que
reúnan los requisitos de fondo y forma establecidos por la ley…”
Art. 40 LRPyN ” El registrador o registradora Titular está facultado
o facultada para ejercer la función calificadora en el sistema Registral”
Art. 42 LRPyN  “Al momento de calificar los documentos, el
registrador o registradora se limitará exclusivamente a lo que se
desprenda del título y a la información que conste en el Registro…”
Principio de Publicidad
Consiste en difundir y hacer notorio un acontecimiento con el objetivo
de ser conocido por todos, por ejemplo, determinadas situaciones
jurídicas que atañen a los derechos de los titulares.
- Base legal:
Artículo 9 (LRPyN)  “La fe pública registral protege la verosimilitud
y certeza jurídica que muestran sus asientos. La información contenida
en los asientos de los Registros es pública y puede ser consultada por
cualquier persona”
Principio de Publicidad
Consiste en difundir y hacer notorio un acontecimiento con el objetivo
de ser conocido por todos, por ejemplo, determinadas situaciones
jurídicas que atañen a los derechos de los titulares.
- Base legal:
Artículo 9 (LRPyN)  “La fe pública registral protege la verosimilitud
y certeza jurídica que muestran sus asientos. La información contenida
en los asientos de los Registros es pública y puede ser consultada por
cualquier persona”
Clasificación de la publicidad registral
La Publicidad formal
Se expresa a través de la revelación del contenido del registro, ante la
solicitud de cualquier interesado que desee conocer el contenido de los
documentos que allí estén resguardados, así como la posibilidad de
obtener éste copias y certificaciones relacionadas con dicha
documentación.
Base legal
Art. 24 LRPYN  “La publicidad registral reside en las bases de datos
del sistema automatizado de los Registros, en la documentación
archivada que de ellas emanen y en las certificaciones que se expidan.”
Clasificación de la publicidad registral
La publicidad material permite el cumplimiento de la finalidad
fundamental del registro, que es brindar seguridad jurídica y protección
a los titulares de derechos reales así como a terceros
- Base legal
Art 13 LRPyN  “La fe pública registral protege la verosimilitud y
certeza jurídica que muestran sus asientos. La información contenida en
los asientos de los Registros es pública y puede ser consultada por
cualquier persona.”
Principio de Legitimación
Siempre se va a presumir presume la veracidad de los pronunciamientos
y declaraciones del Registro hasta que se demuestre lo contrario
- Base legal:
Art. 27 LRPyN  Los asientos e informaciones registrales contenidos
y emanados oficialmente del sistema registral, surtirán todos los efectos
jurídicos que corresponden a los documentos públicos.
Principio de Fe Pública
Es la autoridad legítima que se le
atribuye a determinados atribuida
a funcionarios públicos para que
los documentos y actos que
autorizan sean considerados como
auténticos y lo contenido en ellos
sea tenido por verdadero mientras
no se haga prueba en contrario,
por lo que su contenido se tendrá
siempre como exacto e íntegro.
Principio de Fe Pública
-Base legal
Art. 9 LRPyN  “La fe pública
Registral protege la verosimilitud y
certeza jurídica que muestran sus
asientos….”
Art. 61 LRPyN  “La declaración
de inexactitud o nulidad de los
asientos del Registro Mercantil, no
perjudicará los derechos de terceros de
buena fe adquiridos conforma a
derecho.”
Principio de Consecutividad o Tracto
Sucesivo
La transmisión de derechos supone un proceso concatenado y continuo
por lo que todo acto de disposición debe aparecer ordenado en forma
que uno siga al otro de modo eslabonado sin que haya vacío o saltos
registrales.
El mismo tiene como objetivo ordenar las inscripciones para que
reflejen los sucesivos cambios de la realidad jurídica, de manera que
todos los actos o dispositivos encajen perfectamente.
Principio de Consecutividad o Tracto
Sucesivo
Base legal:
Art. 7 LRPyN  “De los asientos existentes en el registro, relativos a un mismo bien, deberá
resultar una perfecta secuencia y encadenamiento de las titularidades del dominio y de los demás
derechos registrados, así como la correlación entre las inscripciones y sus modificaciones,
cancelaciones y extinciones.”
Art. 37 LRPyN  La recepción, identificación y anotación de los documentos, la digitalización
de imágenes, la verificación del pago de tributos, la determinación de la clase y cantidad de
operaciones, así como la automatización de estos procesos, serán desarrolladas en el reglamento de
la presente Ley. El Ministerio del P.P. del interior y Justicia podrá, mediante resolución especificar
estos procesos hasta tanto sean desarrollados en el reglamento respectivo.
Art. 66 LRPyN  “ ...Estos asientos se harán en el mismo orden en que tuvieren lugar los actos a
que correspondan, bajo una serie numérica continua, que comenzara cada día con designación de
la fecha…”
Principio De Rogación
Este principio establece que la parte interesada debe pedir, manifestar o
solicitar su voluntad ante al funcionario de que desea que se lleve a cabo una
inscripción, manifestación que puede ser tácita o expresa.
Base legal
Art. 4 LRPyN  La presentación de un documento dará por iniciado el
procedimiento registral, el cual deberá ser impulsado de oficio hasta su
conclusión, siempre que haya sido debidamente admitido.
Art. 72 LRPyN El Notario, como órgano de jurisdicción voluntaria,
actuará solo a solicitud de parte interesada.
¡Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarialronaldmogollon
 
Derecho registral notarial
Derecho registral notarialDerecho registral notarial
Derecho registral notarialJoseantonioUFT
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEulises Rodriguez
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Organizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantilOrganizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantiluniversityfermin
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesDerlg
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadomarielysgarcia
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registralLuis Andres
 
Esquema Notarial y Registral
Esquema Notarial y RegistralEsquema Notarial y Registral
Esquema Notarial y Registralstaphylo80
 
Actos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El ComercianteActos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El ComercianteGusmarly Alvarado
 
DERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA.pptx
DERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA.pptxDERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA.pptx
DERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA.pptxsofiasanchez943416
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesNERE ramirez
 
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales  nueva ley procesal de trabajoLos principios procesales  nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajoHeiner Rivera
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.JereMartin
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)luisalfredopenacoronado
 

La actualidad más candente (20)

procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
 
Cuadro sinoptico keren quispe
Cuadro sinoptico keren quispeCuadro sinoptico keren quispe
Cuadro sinoptico keren quispe
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Derecho registral notarial
Derecho registral notarialDerecho registral notarial
Derecho registral notarial
 
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdfCODIGO BUSTAMANTE.pdf
CODIGO BUSTAMANTE.pdf
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
 
Clase 1 derecho notarial
Clase 1 derecho notarialClase 1 derecho notarial
Clase 1 derecho notarial
 
Organizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantilOrganizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantil
 
principios registrales
principios registralesprincipios registrales
principios registrales
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Esquema Notarial y Registral
Esquema Notarial y RegistralEsquema Notarial y Registral
Esquema Notarial y Registral
 
Actos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El ComercianteActos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El Comerciante
 
DERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA.pptx
DERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA.pptxDERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA.pptx
DERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA.pptx
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales  nueva ley procesal de trabajoLos principios procesales  nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
 

Similar a Principios registrales

Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.LuissMiguelrch
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registralesnaibeth garcia
 
Principios Registrales
Principios Registrales Principios Registrales
Principios Registrales Oraima2016
 
Principios Registrales
Principios RegistralesPrincipios Registrales
Principios Registraleslina hernandez
 
principios registrales I, II, y III.
principios registrales I, II, y III.principios registrales I, II, y III.
principios registrales I, II, y III.rizzottogabriela
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
SlideshareUFT SAIA
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registralesana suniaga
 
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxSESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxJoelCoca3
 
Derecho registral (autoguardado)
Derecho registral (autoguardado)Derecho registral (autoguardado)
Derecho registral (autoguardado)barbaramendible30
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Franyelis11
 
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registralUnidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registralmariaelizabeth117244
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registralesdanipire1995
 
Registro público de la propiedad.pptx
Registro público de la propiedad.pptxRegistro público de la propiedad.pptx
Registro público de la propiedad.pptxJavierNicolasMartine
 
Subir a slideshare armando
Subir a slideshare armandoSubir a slideshare armando
Subir a slideshare armandoArmandoAlvarez38
 

Similar a Principios registrales (20)

Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Principios Registrales
Principios Registrales Principios Registrales
Principios Registrales
 
Principios Registrales
Principios RegistralesPrincipios Registrales
Principios Registrales
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
principios registrales I, II, y III.
principios registrales I, II, y III.principios registrales I, II, y III.
principios registrales I, II, y III.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Informe elizabeth gimenez
Informe elizabeth gimenezInforme elizabeth gimenez
Informe elizabeth gimenez
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
El derecho registral
El derecho registralEl derecho registral
El derecho registral
 
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxSESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICOENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
 
Derecho registral (autoguardado)
Derecho registral (autoguardado)Derecho registral (autoguardado)
Derecho registral (autoguardado)
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
 
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registralUnidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Registro público de la propiedad.pptx
Registro público de la propiedad.pptxRegistro público de la propiedad.pptx
Registro público de la propiedad.pptx
 
Subir a slideshare armando
Subir a slideshare armandoSubir a slideshare armando
Subir a slideshare armando
 

Más de rebeca c

Procedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiaciónProcedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiaciónrebeca c
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico rebeca c
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico rebeca c
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculosrebeca c
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculosrebeca c
 
Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras rebeca c
 
Procedimiento adm
Procedimiento admProcedimiento adm
Procedimiento admrebeca c
 
La oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplinaLa oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplinarebeca c
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo rebeca c
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecarebeca c
 
El utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismoEl utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismorebeca c
 
Presentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebecaPresentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebecarebeca c
 
Conocimiento axiológico
Conocimiento axiológicoConocimiento axiológico
Conocimiento axiológicorebeca c
 

Más de rebeca c (14)

Procedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiaciónProcedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiación
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculos
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculos
 
Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras
 
Procedimiento adm
Procedimiento admProcedimiento adm
Procedimiento adm
 
La oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplinaLa oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplina
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
El utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismoEl utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismo
 
Presentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebecaPresentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebeca
 
Conocimiento axiológico
Conocimiento axiológicoConocimiento axiológico
Conocimiento axiológico
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Principios registrales

  • 1. Principios Registrales Autora: Rebeca P. Teixeira Arcaya Sección: SAIA Docente: Abg. Gabrielis Rodríguez Materia: Derecho Registral y notarial UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. ¿Qué es el Principio Registral? Son aquellos ideales en los que se fundamenta el derecho registral para manifestarse o servir de marco para el mismo, no sólo para las normas que lo rigen, también se toman en cuenta los procedimientos de estos. Además constituyen la guía a seguir a la hora de formular las normas y los procedimientos. Los mismos facilitan el estudio de la materia y contribuyen al perfeccionamiento del derecho Registral.
  • 3. ¿Cuáles son los principios registrales? oLa inscripción oLegalidad oPublicidad oFe pública oLegitimación oPropiedad oConsecutividad oRogación oEspecialidad
  • 4. Base legal Capítulo I del Título I de la Ley de Registro Público y Notariado publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.833 Extraordinaria del 22 de Diciembre del 2006, que reforma la publicada en 2001, dicho Decreto – Ley además incluye principios modernos como la necesidad de instaurar seguridad jurídica en las instituciones registrales y revitalizar el ejercicio de la función notarial. Artículo 3°. Con el fin de garantizar el fiel cumplimiento de los servicios que prestan, los registros y las notarias deberán observar en sus procedimientos los principios registrales enunciados en esta Ley.
  • 5. Principio de Inscripción Es el extracto que hay en los registros de los actos jurídicos de los particulares o de las resoluciones hechas por una autoridad. Se basa especialmente en el art. 45 de la Ley de Registro Público y de Notariado en el cual ser establece que “El Registro Público tiene por objeto la inscripción y anotación de los actos o negocios jurídicos relativos al dominio y demás derechos reales que afecten los bienes inmuebles….”
  • 6. Principio de Inscripción Al ser la culminación del procedimiento registral esta conformado por una serie de pasos: 1. La presentación ante el registro del documento para su inscripción 2. La revisión y examen del documento por el Registrador (Función Calificadora) 3. La admisión del documento por el Registrador para su inscripción 4. La inmediata inscripción en los libros de registro 5. El documento una vez inscrito en el folio registral, pasa a ser un documento público.
  • 7. ¿Cuándo se da la negación relativa de admisión? Normalmente se da por aspectos subsanables del documento, es decir, porque falte algún recaudo o pago fiscal, por lo que se le devuelve al interesado para que arregle los mismos. Una vez estos están subsanados se admite y se procede a su inscripción.
  • 8. ¿Cuándo se da la negación absoluta de admisión? El Registrador devuelve el documento con una explicación de los motivos que le llevaron a hacerlo. Posteriormente, se abre un lapso a favor del interesado para que este pueda introducir un recurso administrativo o recurrir a los tribunales, el cual si procede en favor del este último, el registrador cumplirá con la decisión administrativa o judicial a admitirlo e inscribirlo en el registro.
  • 9. Efectos de la inscripción Son la constitución, transmisión, modificación y extinción de la propiedad y demás derechos reales sobre bienes inmuebles
  • 10. Clasificación de la inscripción - Inscripciones declarativas La transmisión de la propiedad así como la constitución y transmisión de los demás derechos reales no requiere de más formalidades, porque se produce por efecto del consentimiento manifestado por cada una de las partes. Este tipo de inscripciones son la regla en el sistema venezolano.
  • 11. Clasificación de la inscripción - Inscripciones declarativas Bases legales: oArtículo 796 CCV  “La propiedad y demás derechos se adquieren y transmiten por la Ley, por sucesión, por efecto de los contratos. Pueden también adquirirse por medio de la prescripción. Su inscripción, por regla, constituye un requisito formal encaminado a hacer oponible erga omnes (a terceros) la transmisión verificada”
  • 12. Clasificación de la inscripción - Inscripciones declarativas Bases legales: oArt. 1.161 CCV  “En los contratos que tienen por objeto la transmisión de la propiedad u otro derecho, la propiedad o derecho se trasmiten y se adquieren por efecto del consentimiento legítimamente manifestado; y la cosa queda a riesgo y peligro del adquirente, aunque la tradición no se haya verificado.”
  • 13. Clasificación de la inscripción - Inscripciones constitutivas Constituyen la excepción en el sistema registral venezolano, dentro de esto tenemos a la hipoteca, cuyo derecho real por excepción se constituye mediante inscripción en el Registro. El mismo no existe ni entre las partes ni frente a terceros si no se ha cumplido con la formalidad “ad solemnitatem” del registro.
  • 14. Clasificación de la inscripción - Inscripciones constitutivas Base legal Art. 1.879 CCV La hipoteca no tiene efecto si no se ha registrado con arreglo a lo dispuesto en el Título XXII de este Libro, ni puede subsistir sino sobre los bienes especialmente designados, y por una cantidad determinada de dinero.
  • 15. Clasificación de la inscripción - Inscripciones constitutivas Lo mismo sucede con la Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento, estas requieren del registro o autenticación para su existencia. - Base legal Art. 4 LRPyN  “…..deben constituirse mediante instrumento público o instrumento privado autenticado o reconocido que deberá ser inscrito en el Registro Público..”
  • 16. Clasificación de la inscripciónInscripciones constitutivas -Base legal Art. 34 LRPyN  “ Parágrafo 4: Para la inscripción y anotación de aquellos actos previstos en el Código Civil, cuya competencia esté atribuida a los que éste denomina Registro Subalterno o Registro Público, en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, en la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda Sin Desplazamiento de Posesión, en el Registro Nacional de Hierros y Señales, y en las leyes que rijan la materia de minas e hidrocarburos y otras leyes relacionadas con la inscripción registral, los documentos en que se constituyan, modifiquen, cedan, traspasen, prorroguen o extingan sociedades mercantiles que comprendan inmuebles o que se aporten a las mismas, los decretos de embargo sobre bienes inmuebles , se seguirá llevando por el sistema de folio personal”
  • 17. Principio de Legalidad Establece que antes de registrarse cualquier documento debe de cumplir con una serie de requisitos - Bases legales: Art. 8 LRPyN “Sólo se inscribirán en el Registro los títulos que reúnan los requisitos de fondo y forma establecidos por la ley…” Art. 40 LRPyN ” El registrador o registradora Titular está facultado o facultada para ejercer la función calificadora en el sistema Registral” Art. 42 LRPyN  “Al momento de calificar los documentos, el registrador o registradora se limitará exclusivamente a lo que se desprenda del título y a la información que conste en el Registro…”
  • 18. Principio de Publicidad Consiste en difundir y hacer notorio un acontecimiento con el objetivo de ser conocido por todos, por ejemplo, determinadas situaciones jurídicas que atañen a los derechos de los titulares. - Base legal: Artículo 9 (LRPyN)  “La fe pública registral protege la verosimilitud y certeza jurídica que muestran sus asientos. La información contenida en los asientos de los Registros es pública y puede ser consultada por cualquier persona”
  • 19. Principio de Publicidad Consiste en difundir y hacer notorio un acontecimiento con el objetivo de ser conocido por todos, por ejemplo, determinadas situaciones jurídicas que atañen a los derechos de los titulares. - Base legal: Artículo 9 (LRPyN)  “La fe pública registral protege la verosimilitud y certeza jurídica que muestran sus asientos. La información contenida en los asientos de los Registros es pública y puede ser consultada por cualquier persona”
  • 20. Clasificación de la publicidad registral La Publicidad formal Se expresa a través de la revelación del contenido del registro, ante la solicitud de cualquier interesado que desee conocer el contenido de los documentos que allí estén resguardados, así como la posibilidad de obtener éste copias y certificaciones relacionadas con dicha documentación. Base legal Art. 24 LRPYN  “La publicidad registral reside en las bases de datos del sistema automatizado de los Registros, en la documentación archivada que de ellas emanen y en las certificaciones que se expidan.”
  • 21. Clasificación de la publicidad registral La publicidad material permite el cumplimiento de la finalidad fundamental del registro, que es brindar seguridad jurídica y protección a los titulares de derechos reales así como a terceros - Base legal Art 13 LRPyN  “La fe pública registral protege la verosimilitud y certeza jurídica que muestran sus asientos. La información contenida en los asientos de los Registros es pública y puede ser consultada por cualquier persona.”
  • 22. Principio de Legitimación Siempre se va a presumir presume la veracidad de los pronunciamientos y declaraciones del Registro hasta que se demuestre lo contrario - Base legal: Art. 27 LRPyN  Los asientos e informaciones registrales contenidos y emanados oficialmente del sistema registral, surtirán todos los efectos jurídicos que corresponden a los documentos públicos.
  • 23. Principio de Fe Pública Es la autoridad legítima que se le atribuye a determinados atribuida a funcionarios públicos para que los documentos y actos que autorizan sean considerados como auténticos y lo contenido en ellos sea tenido por verdadero mientras no se haga prueba en contrario, por lo que su contenido se tendrá siempre como exacto e íntegro.
  • 24. Principio de Fe Pública -Base legal Art. 9 LRPyN  “La fe pública Registral protege la verosimilitud y certeza jurídica que muestran sus asientos….” Art. 61 LRPyN  “La declaración de inexactitud o nulidad de los asientos del Registro Mercantil, no perjudicará los derechos de terceros de buena fe adquiridos conforma a derecho.”
  • 25. Principio de Consecutividad o Tracto Sucesivo La transmisión de derechos supone un proceso concatenado y continuo por lo que todo acto de disposición debe aparecer ordenado en forma que uno siga al otro de modo eslabonado sin que haya vacío o saltos registrales. El mismo tiene como objetivo ordenar las inscripciones para que reflejen los sucesivos cambios de la realidad jurídica, de manera que todos los actos o dispositivos encajen perfectamente.
  • 26. Principio de Consecutividad o Tracto Sucesivo Base legal: Art. 7 LRPyN  “De los asientos existentes en el registro, relativos a un mismo bien, deberá resultar una perfecta secuencia y encadenamiento de las titularidades del dominio y de los demás derechos registrados, así como la correlación entre las inscripciones y sus modificaciones, cancelaciones y extinciones.” Art. 37 LRPyN  La recepción, identificación y anotación de los documentos, la digitalización de imágenes, la verificación del pago de tributos, la determinación de la clase y cantidad de operaciones, así como la automatización de estos procesos, serán desarrolladas en el reglamento de la presente Ley. El Ministerio del P.P. del interior y Justicia podrá, mediante resolución especificar estos procesos hasta tanto sean desarrollados en el reglamento respectivo. Art. 66 LRPyN  “ ...Estos asientos se harán en el mismo orden en que tuvieren lugar los actos a que correspondan, bajo una serie numérica continua, que comenzara cada día con designación de la fecha…”
  • 27. Principio De Rogación Este principio establece que la parte interesada debe pedir, manifestar o solicitar su voluntad ante al funcionario de que desea que se lleve a cabo una inscripción, manifestación que puede ser tácita o expresa. Base legal Art. 4 LRPyN  La presentación de un documento dará por iniciado el procedimiento registral, el cual deberá ser impulsado de oficio hasta su conclusión, siempre que haya sido debidamente admitido. Art. 72 LRPyN El Notario, como órgano de jurisdicción voluntaria, actuará solo a solicitud de parte interesada.