SlideShare una empresa de Scribd logo
z
El trabajo no es una mercancía y bajo ningún contexto es un artículo de comercio.
¿Cómo afecta la seguridad industrial en el trabajador ?
El derecho a tener un
trabajo digno, en cuanto
a condiciones y trato
digno.
Los trabajadores representan
la mitad de la población en
todo el mundo, por tanto, la
salud y el bienestar de los
trabajadores son importantes.
La salud ocupacional (so) se
refiere al completo estado de
bienestar físico, mental y
social en relación con el
trabajo y el contexto laboral
y no sólo la ausencia de
enfermedad o dolencia de
origen laboral.
Tiene como objetivos
principales la mejora de la
calidad de vida laboral, así
como proteger y promover la
seguridad, salud y bienestar
de los trabajadores
El principal problema de
la falta de servicios de
so en las organizaciones
es la continua presencia
de riesgos y peligros
tales como ruido, químicos,
tóxicos y maquinaria peligrosa
que conducen a una enorme
carga de enfermedades,
discapacidades y muertes
La calidad de vida en el trabajo es
importante porque refleja el conjunto de
acciones y factores que repercuten so de los
trabajadores, es decir, en el completo
estado de bienestar físico, mental y social
en relación con el trabajo y no sólo la
ausencia de enfermedad o dolencia de
origen laboral
El tiempo de trabajo a la vez
que sea saludable debe ser
también seguro. Pierde esta
característica en jornadas
largas de trabajo, horas de
trabajo asociales en tardes,
noches y fines de semana,
horas de trabajo nocturno,
entre otras
factores físicos, químicos,
biológicos, tecnológicos, de
seguridad, etc., del
medioambiente, constituyen
las demandas,
requerimientos y
limitaciones del puesto para
el desempeño del trabajo
El Convenio 81 de la oit establece
que los inspectores del trabajo
están encargados de velar por el
cumplimiento de las disposiciones
legales relativas a las condiciones
de trabajo y a la protección de los
trabajadores en el ejercicio de su
profesión, entre las que se
encuentran las disposiciones en
materia de seguridad, higiene y
bienestar en el empleo.
La seguridad y salud en el
trabajo propicia que los
trabajadores se
desempeñen de manera
segura, con la mínima
posibilidad de que se
produzcan riesgos o daños
a su persona.
El Convenio 155 de la oit (1981b)
sobre seguridad y salud de los
trabajadores establece, entre
otros, las políticas nacionales,
empresariales y medidas de acción
que afecten la seguridad y salud
de los trabajadores y el
medioambiente de trabajo.
Convenio 187 de la oit se ocupa de
la necesidad de promover la
mejora continua de la seguridad y
salud en el trabajo a fin de prevenir
lesiones, enfermedades y muertes
ocasionadas por el trabajo
mediante una política, un sistema y
un programa nacional.
la salud como la seguridad en
el trabajo son necesarias para
que las personas desempeñen
su trabajo, el cual se constituye
en un medio de subsistencia
por lo que se debe garantizar la
protección de la vida y la salud
de los trabajadores
Es importante señalar que
el derecho al trabajo es
inseparable de otros
derechos tales como el
derecho a la igualdad, el
derecho a la libertad de
expresión y creación
artísticas, el derecho a la
seguridad social,
z
¿Porque se debe de reflexionar en el trabajador como autor principal?
Porque se refiere a todas aquellas personas que realizan trabajos y labores creativas, productivas o de transformación.
Los trabajadores representan la
mitad de la población en todo el
mundo y son las personas
quienes contribuyen en mayor
medida al desarrollo económico
y social de muchos países.
Los derechos específicos son
derechos humanos que están
contenidos en los
ordenamientos jurídicos del
derecho laboral y están
dirigidos exclusivamente a los
trabajadores
el trabajador no sólo goza de
derechos atributivos del trabajo
sino también de los que le son
inherentes como persona y
ciudadano
Existe la necesidad de que toda
persona desempeñe su trabajo
en un entorno y contexto
organizacional en el que pueda
tener calidad de vida en el
ámbito laboral
Para que el trabajador cuente
con calidad de vida laboral, se
requiere necesariamente tener
el derecho a desempeñar un
trabajo que proporcione
equilibrio con las actividades
personales y familiares,
Al generar un equilibrio entre
el trabajador y su familia o
su vida persona provoca
sentimientos de estabilidad,
motivación, seguridad,
entusiasmo, éxito, eficacia,
responsabilidad,
productividad y apoyo
el Convenio 156 de la oit
establece la igualdad de
oportunidades y de trato a los
trabajadores con
responsabilidades familiares
debiéndose permitir que los
trabajadores ejerzan su derecho
a desempeñar su trabajo sin ser
discriminados y, en la medida de
lo posible, sin conflicto entre sus
responsabilidades familiares y
profesionales.
Cuando el individuo realiza un
trabajo agradable, con un buen
ambiente, además de una serie de
compensaciones psico-socio-
económicas acordes con sus
expectativas, se logra que el
trabajador se sienta satisfecho y
realizado con su trabajo
el Convenio 142 destacan la
necesidad de implementar políticas
de desarrollo de competencias
laborales, el establecimiento de
sistemas abiertos, flexibles y
complementarias de enseñanza y
formación para los trabajadores, el
establecimiento de programas de
formación para el trabajo a lo largo
de la vida.
Si el trabajo es motivante y
estimulante, el trabajador tendrá
entusiasmo para realizarlo; en
cambio, si es monótono y rutinario
se corre el riesgo de ser
desempeñado más por obligación
que por convicción
para la oit el tiempo de trabajo
productivo que mantiene un equilibrio
saludable entre el trabajo y la vida
personal contribuye a generar una
mejor actitud y motivación de los
trabajadores
El trabajador tiene derecho a
experimentar un estado de
bienestar mientras lleva a cabo
sus actividades de trabajo, de
lo contrario corre el riesgo de
sentirse en condiciones de
incertidumbre
La potestad irrestricta de percibir y
exigir el disfrute de un salario es
un derecho fundamental e
imperecedero de todo trabajador
La autonomía permite que las
personas tengan libertad para
desarrollar el trabajo, favorece la
implicación en la toma de
decisiones y es un elemento
esencial para la satisfacción de
necesidades psicológicas
La participación en la toma
de decisiones incrementa la
autonomía y control sobre el
trabajo desempeñado.
El apoyo organizacional se basa
en la teoría de la reciprocidad y
consiste en que las personas que
se sienten apoyados por la
organización donde trabajan se
muestran más comprometidas y
desempeñan mejor su trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Derechos laborales.pptx

Etica y salud ocupacional_IAFJSR
Etica y salud ocupacional_IAFJSREtica y salud ocupacional_IAFJSR
Etica y salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdfManual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
IgnacioCalvoCamacho
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
cefic
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
dolavarriaromero
 
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdfCultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
LuisArciniegas8
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Valferme
 
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
Ricardo0328
 
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud LaboralIntroducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
José Luis Castro Soto
 
Principios sst
Principios sstPrincipios sst
Principios sst
Gleiser Lozano
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Overallhealth En Salud
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Olmert Narvaez
 
Riesgos 2022.pdf
Riesgos 2022.pdfRiesgos 2022.pdf
Riesgos 2022.pdf
CamiloDanielSotoRuzD1
 
Seguridad industrial II
Seguridad industrial IISeguridad industrial II
Seguridad industrial II
AlexandraChuello1
 
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptxPRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
chaverriemily794
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
soportedistanciaTESC
 
Informe
InformeInforme
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
arquinigolavado
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
molinarojasf
 

Similar a Derechos laborales.pptx (20)

Etica y salud ocupacional_IAFJSR
Etica y salud ocupacional_IAFJSREtica y salud ocupacional_IAFJSR
Etica y salud ocupacional_IAFJSR
 
Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdfManual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
Manual Politicas de Bienestar y Salud - Final.pdf
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdfCultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
Cultura_de_prevencion_para_la_seguridad_y_salud_en.pdf
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
 
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud LaboralIntroducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
 
Principios sst
Principios sstPrincipios sst
Principios sst
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Riesgos 2022.pdf
Riesgos 2022.pdfRiesgos 2022.pdf
Riesgos 2022.pdf
 
Seguridad industrial II
Seguridad industrial IISeguridad industrial II
Seguridad industrial II
 
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptxPRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Derechos laborales.pptx

  • 1. z El trabajo no es una mercancía y bajo ningún contexto es un artículo de comercio. ¿Cómo afecta la seguridad industrial en el trabajador ? El derecho a tener un trabajo digno, en cuanto a condiciones y trato digno. Los trabajadores representan la mitad de la población en todo el mundo, por tanto, la salud y el bienestar de los trabajadores son importantes. La salud ocupacional (so) se refiere al completo estado de bienestar físico, mental y social en relación con el trabajo y el contexto laboral y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia de origen laboral. Tiene como objetivos principales la mejora de la calidad de vida laboral, así como proteger y promover la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores El principal problema de la falta de servicios de so en las organizaciones es la continua presencia de riesgos y peligros tales como ruido, químicos, tóxicos y maquinaria peligrosa que conducen a una enorme carga de enfermedades, discapacidades y muertes La calidad de vida en el trabajo es importante porque refleja el conjunto de acciones y factores que repercuten so de los trabajadores, es decir, en el completo estado de bienestar físico, mental y social en relación con el trabajo y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia de origen laboral El tiempo de trabajo a la vez que sea saludable debe ser también seguro. Pierde esta característica en jornadas largas de trabajo, horas de trabajo asociales en tardes, noches y fines de semana, horas de trabajo nocturno, entre otras factores físicos, químicos, biológicos, tecnológicos, de seguridad, etc., del medioambiente, constituyen las demandas, requerimientos y limitaciones del puesto para el desempeño del trabajo El Convenio 81 de la oit establece que los inspectores del trabajo están encargados de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores en el ejercicio de su profesión, entre las que se encuentran las disposiciones en materia de seguridad, higiene y bienestar en el empleo. La seguridad y salud en el trabajo propicia que los trabajadores se desempeñen de manera segura, con la mínima posibilidad de que se produzcan riesgos o daños a su persona. El Convenio 155 de la oit (1981b) sobre seguridad y salud de los trabajadores establece, entre otros, las políticas nacionales, empresariales y medidas de acción que afecten la seguridad y salud de los trabajadores y el medioambiente de trabajo. Convenio 187 de la oit se ocupa de la necesidad de promover la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo a fin de prevenir lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por el trabajo mediante una política, un sistema y un programa nacional. la salud como la seguridad en el trabajo son necesarias para que las personas desempeñen su trabajo, el cual se constituye en un medio de subsistencia por lo que se debe garantizar la protección de la vida y la salud de los trabajadores Es importante señalar que el derecho al trabajo es inseparable de otros derechos tales como el derecho a la igualdad, el derecho a la libertad de expresión y creación artísticas, el derecho a la seguridad social,
  • 2. z ¿Porque se debe de reflexionar en el trabajador como autor principal? Porque se refiere a todas aquellas personas que realizan trabajos y labores creativas, productivas o de transformación. Los trabajadores representan la mitad de la población en todo el mundo y son las personas quienes contribuyen en mayor medida al desarrollo económico y social de muchos países. Los derechos específicos son derechos humanos que están contenidos en los ordenamientos jurídicos del derecho laboral y están dirigidos exclusivamente a los trabajadores el trabajador no sólo goza de derechos atributivos del trabajo sino también de los que le son inherentes como persona y ciudadano Existe la necesidad de que toda persona desempeñe su trabajo en un entorno y contexto organizacional en el que pueda tener calidad de vida en el ámbito laboral Para que el trabajador cuente con calidad de vida laboral, se requiere necesariamente tener el derecho a desempeñar un trabajo que proporcione equilibrio con las actividades personales y familiares, Al generar un equilibrio entre el trabajador y su familia o su vida persona provoca sentimientos de estabilidad, motivación, seguridad, entusiasmo, éxito, eficacia, responsabilidad, productividad y apoyo el Convenio 156 de la oit establece la igualdad de oportunidades y de trato a los trabajadores con responsabilidades familiares debiéndose permitir que los trabajadores ejerzan su derecho a desempeñar su trabajo sin ser discriminados y, en la medida de lo posible, sin conflicto entre sus responsabilidades familiares y profesionales. Cuando el individuo realiza un trabajo agradable, con un buen ambiente, además de una serie de compensaciones psico-socio- económicas acordes con sus expectativas, se logra que el trabajador se sienta satisfecho y realizado con su trabajo el Convenio 142 destacan la necesidad de implementar políticas de desarrollo de competencias laborales, el establecimiento de sistemas abiertos, flexibles y complementarias de enseñanza y formación para los trabajadores, el establecimiento de programas de formación para el trabajo a lo largo de la vida. Si el trabajo es motivante y estimulante, el trabajador tendrá entusiasmo para realizarlo; en cambio, si es monótono y rutinario se corre el riesgo de ser desempeñado más por obligación que por convicción para la oit el tiempo de trabajo productivo que mantiene un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal contribuye a generar una mejor actitud y motivación de los trabajadores El trabajador tiene derecho a experimentar un estado de bienestar mientras lleva a cabo sus actividades de trabajo, de lo contrario corre el riesgo de sentirse en condiciones de incertidumbre La potestad irrestricta de percibir y exigir el disfrute de un salario es un derecho fundamental e imperecedero de todo trabajador La autonomía permite que las personas tengan libertad para desarrollar el trabajo, favorece la implicación en la toma de decisiones y es un elemento esencial para la satisfacción de necesidades psicológicas La participación en la toma de decisiones incrementa la autonomía y control sobre el trabajo desempeñado. El apoyo organizacional se basa en la teoría de la reciprocidad y consiste en que las personas que se sienten apoyados por la organización donde trabajan se muestran más comprometidas y desempeñan mejor su trabajo.