SlideShare una empresa de Scribd logo
PCT (COLANGIOPANCREATOGRAFIA
TRANSHEPATICA)
Es la inserción transhepática de una aguja en un conducto biliar, seguida de la inyección de material
de contraste para opacificar los conductos biliares. La PTC generalmente se realiza en pacientes Que
No Son Candidatos Para La Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE)
1.Kavanagh PV, vanSonnenberg E, Wittich GR, et al. Radiología intervencionista de la vía biliar. Endoscopia 1997; 29:570.
• Anestesia: Local +/- sedacion simple
• Profilaxis con atb: Enterococos y Gram (-)
• Sitio de acceso: Conducto hepático izquierdo/CHD/VB
• Canulación: mediante guía fluoroscopica/ultrasonografía- aguja calibre
21-guía a través de esta-y canula de drenaje de plástico sobre la guía.
• Complicaciones: Bacteremia (2,1%) [1], hemobilia grave [2]
1.Ginat D, Saad WE, Davies MG, et al. Incidencia de colangitis y sepsis asociada con colangiografía e intercambio de drenaje biliar transhepático percutáneo: una
comparación entre trasplante de hígado y pacientes con hígado nativo. AJR Am J Roentgenol 2011; 196:W73.
2.Shiau EL, Liang HL, Lin YH, et al. La complicación de las lesiones de la arteria hepática de 1.304 drenajes biliares transhepáticos percutáneos en un solo instituto. J
Vasc Interv Radiol 2017; 28:1025.
DERIVACIONES
BILIOENTERICAS
Establecimiento quirúrgico de un cortocircuito entre alguna porción del árbol biliar y el
tracto digestivo [1].
Persiguen uno de los siguientes objetivos: Paliativo / curativo, según la naturaleza del
obstáculo y la localización de la lesión.
Sin tensión
Mucosa-mucosa
Buena irrigacion
1.Leonardo Concepcion Quiñones, Dianelys Gutierrez Ayala, Jorge Luis Anaya Gonzales. Morbilidad y mortalidad de las derivaciones biliodigestivas,
Rev Soc Peru Med Interna, 2014.
• Pacientes en los que no se
puede recurrir a CPRE o
cirugía
• Personas mayores
• Personas en riesgo de
coledocolitiasis recurrentes
• Personas con cálculos
ductales múltiples y grandes,
conductos dilatados, cálculos
intrahepáticos, estenosis
distal benigna del CB.
• Procedimiento de
reconstrucción post cirugía
resectiva [2]
2. John L. Cameron, Andrew M. Cameron, Terapias quirúrgicas actuales, Decimotercera edición, Elseivier España. 2021
COLEDOCODUODENOSTOMIA COLEDOCOYEYUNOSTOMIA EN Y DE ROUX
MAS FISIOLOGICA – MAS USADO EN PCTES MAYORES
SIMPLE DE REALIZAR
FRECUENTEMENTE REALIZADA
MAS COMPLEJA DE REALIZAR
REQUISITO: COLEDOCO DILATADO (2CM)
SE REALIZA EN PATOLOGIA BENIGNA
MAS USADO EN OBSTRUCCION POR PATOLOGIA
MALIGNA
INDICACION: CALCULOS GRANDES (>1CM), LITIASIS
MULTIPLE CON DILATACION COLEDOCO
MEJORA EL DRENAJE DE LA VIA BILIAR, PERO
NO PERMITE EVALUACION ENDOSCOPICA POST QX
INVIABLE SI HAY ALTERACION DUODENAL ASOCIADO A LESION VASCULAR DEL CONDUCTO BILIAR
SINDROME DE SUMIDERO
ASOCIADO A REFLUJO ENTERICO A COLEDOCO
ASOCIADO A COLANGITIS RECIDIVANTE
RIESGO DE OBSTRUCCION DE COLEDOCO DISTAL A
LA ANASTOMOSIS

Más contenido relacionado

Similar a DERIVACION BILIODIG.pptx

Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Choledocholithiasis
CholedocholithiasisCholedocholithiasis
Choledocholithiasis
Luis Rodriguez
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Centro de salud Torre Ramona
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
Benny Osuna
 
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptxRevisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
AztridYhellena
 
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2
Clínica Alcivar
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
Robersy Perez Gervis
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
BrandonAmavisca3
 
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdfSX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
h8vhvk6njd
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Cirugias
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
gravina66
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
JulietaMena8
 
Diverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareDiverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshare
prometeo39
 
Uso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitisUso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitis
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
MatiasZ3
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
EdsonRafaelHerreraWa
 
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Katty Oviedo
 
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Caso clínico Cirugía  enfermedad  diverticularCaso clínico Cirugía  enfermedad  diverticular
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Tomas Perez Pineda
 
Tumores del ámpula y conductos biliares
Tumores del ámpula y conductos biliaresTumores del ámpula y conductos biliares
Tumores del ámpula y conductos biliares
andyvalenz3011
 

Similar a DERIVACION BILIODIG.pptx (20)

Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Choledocholithiasis
CholedocholithiasisCholedocholithiasis
Choledocholithiasis
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
 
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptxRevisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
 
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
 
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdfSX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 
Diverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareDiverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshare
 
Uso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitisUso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitis
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
 
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
 
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Caso clínico Cirugía  enfermedad  diverticularCaso clínico Cirugía  enfermedad  diverticular
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
 
Tumores del ámpula y conductos biliares
Tumores del ámpula y conductos biliaresTumores del ámpula y conductos biliares
Tumores del ámpula y conductos biliares
 

Más de EstefaniZuzunaga

megacolon congenito terminado.pptx
megacolon congenito terminado.pptxmegacolon congenito terminado.pptx
megacolon congenito terminado.pptx
EstefaniZuzunaga
 
MIGUEL-HERRERA-APORT (1).pptx
MIGUEL-HERRERA-APORT (1).pptxMIGUEL-HERRERA-APORT (1).pptx
MIGUEL-HERRERA-APORT (1).pptx
EstefaniZuzunaga
 
megacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptxmegacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptx
EstefaniZuzunaga
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
EstefaniZuzunaga
 
SEXOLOGÌA FORENSE.ppt
SEXOLOGÌA FORENSE.pptSEXOLOGÌA FORENSE.ppt
SEXOLOGÌA FORENSE.ppt
EstefaniZuzunaga
 
Conceptos-prácticos-Terapias-de-Presión-Negativa.pdf
Conceptos-prácticos-Terapias-de-Presión-Negativa.pdfConceptos-prácticos-Terapias-de-Presión-Negativa.pdf
Conceptos-prácticos-Terapias-de-Presión-Negativa.pdf
EstefaniZuzunaga
 

Más de EstefaniZuzunaga (6)

megacolon congenito terminado.pptx
megacolon congenito terminado.pptxmegacolon congenito terminado.pptx
megacolon congenito terminado.pptx
 
MIGUEL-HERRERA-APORT (1).pptx
MIGUEL-HERRERA-APORT (1).pptxMIGUEL-HERRERA-APORT (1).pptx
MIGUEL-HERRERA-APORT (1).pptx
 
megacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptxmegacoloncongenito-170506231619.pptx
megacoloncongenito-170506231619.pptx
 
frecuencia.ppt
frecuencia.pptfrecuencia.ppt
frecuencia.ppt
 
SEXOLOGÌA FORENSE.ppt
SEXOLOGÌA FORENSE.pptSEXOLOGÌA FORENSE.ppt
SEXOLOGÌA FORENSE.ppt
 
Conceptos-prácticos-Terapias-de-Presión-Negativa.pdf
Conceptos-prácticos-Terapias-de-Presión-Negativa.pdfConceptos-prácticos-Terapias-de-Presión-Negativa.pdf
Conceptos-prácticos-Terapias-de-Presión-Negativa.pdf
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

DERIVACION BILIODIG.pptx

  • 1. PCT (COLANGIOPANCREATOGRAFIA TRANSHEPATICA) Es la inserción transhepática de una aguja en un conducto biliar, seguida de la inyección de material de contraste para opacificar los conductos biliares. La PTC generalmente se realiza en pacientes Que No Son Candidatos Para La Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE) 1.Kavanagh PV, vanSonnenberg E, Wittich GR, et al. Radiología intervencionista de la vía biliar. Endoscopia 1997; 29:570.
  • 2. • Anestesia: Local +/- sedacion simple • Profilaxis con atb: Enterococos y Gram (-) • Sitio de acceso: Conducto hepático izquierdo/CHD/VB • Canulación: mediante guía fluoroscopica/ultrasonografía- aguja calibre 21-guía a través de esta-y canula de drenaje de plástico sobre la guía. • Complicaciones: Bacteremia (2,1%) [1], hemobilia grave [2] 1.Ginat D, Saad WE, Davies MG, et al. Incidencia de colangitis y sepsis asociada con colangiografía e intercambio de drenaje biliar transhepático percutáneo: una comparación entre trasplante de hígado y pacientes con hígado nativo. AJR Am J Roentgenol 2011; 196:W73. 2.Shiau EL, Liang HL, Lin YH, et al. La complicación de las lesiones de la arteria hepática de 1.304 drenajes biliares transhepáticos percutáneos en un solo instituto. J Vasc Interv Radiol 2017; 28:1025.
  • 3.
  • 5. Establecimiento quirúrgico de un cortocircuito entre alguna porción del árbol biliar y el tracto digestivo [1]. Persiguen uno de los siguientes objetivos: Paliativo / curativo, según la naturaleza del obstáculo y la localización de la lesión. Sin tensión Mucosa-mucosa Buena irrigacion 1.Leonardo Concepcion Quiñones, Dianelys Gutierrez Ayala, Jorge Luis Anaya Gonzales. Morbilidad y mortalidad de las derivaciones biliodigestivas, Rev Soc Peru Med Interna, 2014.
  • 6. • Pacientes en los que no se puede recurrir a CPRE o cirugía • Personas mayores • Personas en riesgo de coledocolitiasis recurrentes • Personas con cálculos ductales múltiples y grandes, conductos dilatados, cálculos intrahepáticos, estenosis distal benigna del CB. • Procedimiento de reconstrucción post cirugía resectiva [2] 2. John L. Cameron, Andrew M. Cameron, Terapias quirúrgicas actuales, Decimotercera edición, Elseivier España. 2021
  • 7.
  • 8. COLEDOCODUODENOSTOMIA COLEDOCOYEYUNOSTOMIA EN Y DE ROUX MAS FISIOLOGICA – MAS USADO EN PCTES MAYORES SIMPLE DE REALIZAR FRECUENTEMENTE REALIZADA MAS COMPLEJA DE REALIZAR REQUISITO: COLEDOCO DILATADO (2CM) SE REALIZA EN PATOLOGIA BENIGNA MAS USADO EN OBSTRUCCION POR PATOLOGIA MALIGNA INDICACION: CALCULOS GRANDES (>1CM), LITIASIS MULTIPLE CON DILATACION COLEDOCO MEJORA EL DRENAJE DE LA VIA BILIAR, PERO NO PERMITE EVALUACION ENDOSCOPICA POST QX INVIABLE SI HAY ALTERACION DUODENAL ASOCIADO A LESION VASCULAR DEL CONDUCTO BILIAR SINDROME DE SUMIDERO ASOCIADO A REFLUJO ENTERICO A COLEDOCO ASOCIADO A COLANGITIS RECIDIVANTE RIESGO DE OBSTRUCCION DE COLEDOCO DISTAL A LA ANASTOMOSIS