SlideShare una empresa de Scribd logo
Derivada Direccional
Cuando se define la derivada en una dimensión su interpretación geométrica es
sencilla: la derivada de una función en un punto es igual a la pendiente de la
tangente a la gráfica de la función en dicho punto.
Sin embargo, no es posible intentar extender esa interpretación a campos
dependientes de dos o tres coordenadas. Consideremos por ejemplo una
función que representa la altura de los puntos de una montaña. Si nos
situamos en un punto de la ladera, ¿qué significa la "pendiente" de la montaña?
Hay no una, sino infinitas pendientes, dependiendo de si miramos hacia la cima, o
hacia los puntos situados a la misma altura que en el que estamos, o en cualquier
dirección intermedia.
La cosa es aun más complicada para campos escalares, dependientes de las tres
coordenadas, ya que en ese caso ni siquiera podemos imaginar qué significa una
pendiente.
Por ello, la extensión del concepto de derivada a campos escalares debe hacerse
de una forma específica. Podemos definir una derivada a lo largo de una dirección
determinada, pero nada más
Definición
Definimos la derivada direccional de un campo escalar en un punto según
una dirección marcada por el vector unitario , de la siguiente manera:
 Consideramos el desplazamiento pequeño desde en la dirección marcada
por
 Calculamos el incremento en la función φ entre el punto inicial y el final
 La derivada direccional se define como el límite del cociente entre el
incremento de φ y la distancia recorrida, cuando la distancia recorrida tiende a
cero.
La idea es que el cociente entre los incrementos nos da la “pendiente media” en
una dirección, y su límite nos da la “pendiente de la tangente” a la función en dicha
dirección. En un campo bidimensional, que se puede representar mediante una
elevación, como la altura de una montaña, esta interpretación posee significado
geométrico. En tres dimensiones la interpretación geométrica no es aplicable, pero
la idea algebraica es la misma
Derivadas parciales
Un caso particular importante de derivada direccional lo dan las derivadas
parciales. Supongamos que queremos calcular la derivada direccional en la
dirección marcada por . La aplicación del límite nos da
pero, si consideramos como función de las tres coordenadas , y , moverse
en la dirección de equivale a variar la coordenada , manteniendo las otras dos
constantes, esto es
esto es, resulta la derivada ordinaria de la función con respecto a , tratando
a y como constantes. Esta es la interpretación habitual de derivada parcial.
Vemos, no obstante, que las derivadas parciales pueden entenderse como las
derivadas direccionales según las direcciones paralelas a los ejes coordenados.
Ejemplo
Como ejemplo sencillo consideremos el campo escalar
La derivada direccional de este campo en un punto según la dirección marcada
por es
Desarrollando el producto queda
ya que es un vector dividido por su módulo, lo que da el unitario en su
dirección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leidy gamba fonseca
Leidy gamba fonsecaLeidy gamba fonseca
Leidy gamba fonseca
karina gamba
 
matemática
matemática matemática
matemática
kati_2504
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
daniel parra
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
ana mora
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
Jean Salcedo
 
Unidad raz trigonométricas
Unidad raz trigonométricasUnidad raz trigonométricas
Unidad raz trigonométricas
Augusto
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
Leslyaylin
 
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensionesPresentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
angelordx
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Noe Ibarra Arredondo
 
Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
Irene Sabín
 
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas HomoclinalesPatrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
George Sterling
 
Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosisAsimetria y curtosis
Asimetria y curtosis
Sandra
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
Dacner Montenegro
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Miyoshi Lopez Castro
 
Trabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivelTrabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivel
Curro De Pablo Sanz
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
juan carlos
 
Elementos geométricos
Elementos geométricosElementos geométricos
Elementos geométricos
Deily Yuliana Galindo Leon
 

La actualidad más candente (18)

Leidy gamba fonseca
Leidy gamba fonsecaLeidy gamba fonseca
Leidy gamba fonseca
 
matemática
matemática matemática
matemática
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
Unidad raz trigonométricas
Unidad raz trigonométricasUnidad raz trigonométricas
Unidad raz trigonométricas
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
 
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensionesPresentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
Presentación1 miguel angel power point de 4to b 2 dimensiones
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
 
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas HomoclinalesPatrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
 
Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosisAsimetria y curtosis
Asimetria y curtosis
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
Trabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivelTrabajando con curvas de nivel
Trabajando con curvas de nivel
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
 
Elementos geométricos
Elementos geométricosElementos geométricos
Elementos geométricos
 

Similar a Derivada direccional luis

Derivada direccional nicolas
Derivada direccional nicolasDerivada direccional nicolas
Derivada direccional nicolas
nicolassuescum
 
Mate3
Mate3Mate3
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
vanesa rangel
 
Propiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccionalPropiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccional
Raynel Peraza
 
Derivada direccional
Derivada direccional Derivada direccional
Derivada direccional
Miguel Angel Guerrero Reyes
 
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel PerazaTrabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Raynel Peraza
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
mhernandez91
 
Derivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaDerivadas direccionales williana
Derivadas direccionales williana
PSM san cristobal
 
Derivadas direccionales alexa colmenares
Derivadas direccionales alexa colmenaresDerivadas direccionales alexa colmenares
Derivadas direccionales alexa colmenares
PSM san cristobal
 
Derivadas direccionales greg
Derivadas direccionales gregDerivadas direccionales greg
Derivadas direccionales greg
PSM san cristobal
 
Derivadas direccionales
Derivadas direccionalesDerivadas direccionales
Derivadas direccionales
PSM san cristobal
 
(Presentacion derivada direccional)
(Presentacion derivada direccional)(Presentacion derivada direccional)
(Presentacion derivada direccional)
Joskar David
 
Cómo entender y usar fórmulas para las rectas
Cómo entender y usar fórmulas para las rectasCómo entender y usar fórmulas para las rectas
Cómo entender y usar fórmulas para las rectas
James Smith
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
josegonzalez1606
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
Josedavid Silva Gimenez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Miguel Gamboa
 
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variablesDerivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
MiguelFuentes114
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
fyn182
 
Funciones de varias variables presentacion Ruben Alejandro Rondon
Funciones de varias variables presentacion Ruben Alejandro RondonFunciones de varias variables presentacion Ruben Alejandro Rondon
Funciones de varias variables presentacion Ruben Alejandro Rondon
eduardorondon7
 
Derivadas Direccionales
Derivadas DireccionalesDerivadas Direccionales
Derivadas Direccionales
Emily Dugarte
 

Similar a Derivada direccional luis (20)

Derivada direccional nicolas
Derivada direccional nicolasDerivada direccional nicolas
Derivada direccional nicolas
 
Mate3
Mate3Mate3
Mate3
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Propiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccionalPropiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccional
 
Derivada direccional
Derivada direccional Derivada direccional
Derivada direccional
 
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel PerazaTrabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
Derivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaDerivadas direccionales williana
Derivadas direccionales williana
 
Derivadas direccionales alexa colmenares
Derivadas direccionales alexa colmenaresDerivadas direccionales alexa colmenares
Derivadas direccionales alexa colmenares
 
Derivadas direccionales greg
Derivadas direccionales gregDerivadas direccionales greg
Derivadas direccionales greg
 
Derivadas direccionales
Derivadas direccionalesDerivadas direccionales
Derivadas direccionales
 
(Presentacion derivada direccional)
(Presentacion derivada direccional)(Presentacion derivada direccional)
(Presentacion derivada direccional)
 
Cómo entender y usar fórmulas para las rectas
Cómo entender y usar fórmulas para las rectasCómo entender y usar fórmulas para las rectas
Cómo entender y usar fórmulas para las rectas
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variablesDerivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Funciones de varias variables presentacion Ruben Alejandro Rondon
Funciones de varias variables presentacion Ruben Alejandro RondonFunciones de varias variables presentacion Ruben Alejandro Rondon
Funciones de varias variables presentacion Ruben Alejandro Rondon
 
Derivadas Direccionales
Derivadas DireccionalesDerivadas Direccionales
Derivadas Direccionales
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Derivada direccional luis

  • 1. Derivada Direccional Cuando se define la derivada en una dimensión su interpretación geométrica es sencilla: la derivada de una función en un punto es igual a la pendiente de la tangente a la gráfica de la función en dicho punto. Sin embargo, no es posible intentar extender esa interpretación a campos dependientes de dos o tres coordenadas. Consideremos por ejemplo una función que representa la altura de los puntos de una montaña. Si nos situamos en un punto de la ladera, ¿qué significa la "pendiente" de la montaña? Hay no una, sino infinitas pendientes, dependiendo de si miramos hacia la cima, o hacia los puntos situados a la misma altura que en el que estamos, o en cualquier dirección intermedia. La cosa es aun más complicada para campos escalares, dependientes de las tres coordenadas, ya que en ese caso ni siquiera podemos imaginar qué significa una pendiente. Por ello, la extensión del concepto de derivada a campos escalares debe hacerse de una forma específica. Podemos definir una derivada a lo largo de una dirección determinada, pero nada más
  • 2. Definición Definimos la derivada direccional de un campo escalar en un punto según una dirección marcada por el vector unitario , de la siguiente manera:  Consideramos el desplazamiento pequeño desde en la dirección marcada por  Calculamos el incremento en la función φ entre el punto inicial y el final  La derivada direccional se define como el límite del cociente entre el incremento de φ y la distancia recorrida, cuando la distancia recorrida tiende a cero. La idea es que el cociente entre los incrementos nos da la “pendiente media” en una dirección, y su límite nos da la “pendiente de la tangente” a la función en dicha dirección. En un campo bidimensional, que se puede representar mediante una elevación, como la altura de una montaña, esta interpretación posee significado geométrico. En tres dimensiones la interpretación geométrica no es aplicable, pero la idea algebraica es la misma
  • 3. Derivadas parciales Un caso particular importante de derivada direccional lo dan las derivadas parciales. Supongamos que queremos calcular la derivada direccional en la dirección marcada por . La aplicación del límite nos da pero, si consideramos como función de las tres coordenadas , y , moverse en la dirección de equivale a variar la coordenada , manteniendo las otras dos constantes, esto es esto es, resulta la derivada ordinaria de la función con respecto a , tratando a y como constantes. Esta es la interpretación habitual de derivada parcial. Vemos, no obstante, que las derivadas parciales pueden entenderse como las derivadas direccionales según las direcciones paralelas a los ejes coordenados.
  • 4. Ejemplo Como ejemplo sencillo consideremos el campo escalar La derivada direccional de este campo en un punto según la dirección marcada por es Desarrollando el producto queda ya que es un vector dividido por su módulo, lo que da el unitario en su dirección