SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión San Cristóbal
Derivada Direccional
Autor:
Oscar Antonio Molina Zambrano
C.I.:21.416.697
Sección “S”
Lic. Pedro Méndez
San Cristóbal, Julio de 2017
Introducción
Cuando se define la derivada en una dimensión su interpretación geométrica es
sencilla: la derivada de una función en un punto es igual a la pendiente de la
tangente a la gráfica de la función en dicho punto.
Sin embargo, no es posible intentar extender esa interpretación a campos
dependientes de dos o tres coordenadas. Consideremos por ejemplo una función
que representa la altura de los puntos de una montaña. Si nos situamos en
un punto de la ladera, ¿qué significa la "pendiente" de la montaña? Hay no una,
sino infinitas pendientes, dependiendo de si miramos hacia la cima, o hacia los
puntos situados a la misma altura que en el que estamos, o en cualquier dirección
intermedia.
La cosa es aún más complicada para campos escalares, dependientes de las tres
coordenadas, ya que en ese caso ni siquiera podemos imaginar qué significa una
pendiente.
Por ello, la extensión del concepto de derivada a campos escalares debe hacerse
de una forma específica. Podemos definir una derivada a lo largo de una dirección
determinada, pero nada más.
Definición de una Derivada en una Dirección
En una dimensión el concepto de derivada es relativamente sencillo: es el límite
del cociente entre el incremento de una función y el incremento de su variable
Gráficamente, antes de tomar el límite, el cociente representa la
pendiente de una recta secante a la gráfica de la función, siendo uno de los puntos
de corte aquél en que queremos calcular la derivada y el otro que vamos
acercando progresivamente hacia el primer punto. Cuando tomamos el límite,
ambos puntos coinciden y la secante se convierte en la tangente.
Podemos interpretar la expresión de dos formas.
La Derivada como Cociente
La definición como límite de un cociente permite leer la expresión como un
cociente en sí mismo, entre:
 La cantidad , conocida como el diferencial de la función . Este
diferencial se interpreta como un incremento infinitamente pequeño de la
función entre dos puntos vecinos.
 La cantidad dx,, conocida como el diferencial de , que representa la
diferencia entre dos posiciones infinitamente próximas.
De esta interpretación como cociente se obtiene de forma inmediata que, por
ejemplo, las dimensiones de la derivada son las de divididas por las de
(verbigracia, que si el espacio se mide en metros y el tiempo en segundos, la
velocidad -que es la derivada del espacio respecto al tiempo- se mide en
metros/segundo).
La interpretación de la derivada como cociente no se extiende a las derivadas de
orden superior. La segunda derivada
no se puede entender como el cociente de entre , a menos que
definamos de una forma muy precisa qué significa . En cualquier caso, no es
un cociente ordinario y, sobre todo,
La Derivada como Operador
Existe otra forma de leer la expresión de la derivada de una función. Si la
escribimos como
podemos leerlos como algo que se "multiplica" por . Ese algo no es un número ni
una función sino un operador.
Podemos imaginar un operador como una máquina con una entrada y una salida.
Por la entrada se introduce la función y por la salida se obtiene su derivada.
Los operadores se pueden componer, de forma que al resultado de la aplicación
de un operador se le puede aplicar otro o él mismo. Así, la segunda derivada
equivale a la aplicación reiterada del operador derivada
Por la forma de actuar, la aplicación de un operador tiene elementos en común
con la multiplicación ordinaria, pero no es una multiplicación. El operador en si
mismo no es nada, solo su resultado es una magnitud física.
Definición de Derivada Direccional
Definimos la derivada direccional de un campo escalar en un punto según una
dirección marcada por el vector unitario , de la siguiente manera:
 Consideramos el desplazamiento pequeño desde en la dirección
marcada por
 Calculamos el incremento en la función φ entre el punto inicial y el final
 La derivada direccional se define como el límite del cociente entre el
incremento de φ y la distancia recorrida, cuando la distancia recorrida
tiende a cero.
La idea es que el cociente entre los incrementos nos da la “pendiente media” en
una dirección, y su límite nos da la “pendiente de la tangente” a la función en dicha
dirección. En un campo bidimensional, que se puede representar mediante una
elevación, como la altura de una montaña, esta interpretación posee significado
geométrico. En tres dimensiones la interpretación geométrica no es aplicable, pero
la idea algebraica es la misma.
Derivadas Parciales
Un caso particular importante de derivada direccional lo dan las derivadas
parciales. Supongamos que queremos calcular la derivada direccional en la
dirección marcada por . La aplicación del límite nos da
pero, si consideramos como función de las tres coordenadas , y , moverse
en la dirección de equivale a variar la coordenada , manteniendo las otras
dos constantes, esto es
esto es, resulta la derivada ordinaria de la función con respecto a , tratando a
y como constantes. Esta es la interpretación habitual de derivada parcial.
Vemos, no obstante, que las derivadas parciales pueden entenderse como las
derivadas direccionales según las direcciones paralelas a los ejes coordenados.
Ejemplo
Como ejemplo sencillo consideremos el campo escalar
La derivada direccional de este campo en un punto según la dirección marcada
por es
Desarrollando el producto queda
ya que es un vector dividido por su módulo, lo que da el unitario en su
dirección.
Referencias Electrónicas
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Derivada_direccional
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Derivada_direccional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derivadas direccionales maria jose
Derivadas direccionales maria joseDerivadas direccionales maria jose
Derivadas direccionales maria jose
maria chavez
 
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel PerazaTrabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Raynel Peraza
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
Josedavid Silva Gimenez
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
AndyPeaChacon
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
ana mora
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
jcbs170277
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Miguel Gamboa
 
Trabajo materia de la mañana
Trabajo materia de la mañanaTrabajo materia de la mañana
Trabajo materia de la mañana
Elias Rodriguez
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
Darwin casique
 
Longitud de curvas
Longitud de curvasLongitud de curvas
Longitud de curvas
Oskar_Ramirez_abreu
 
Longitud de curva
Longitud de curvaLongitud de curva
Longitud de curva
majomp_20
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
jesùs eduardo fajardo galvis
 
Modelos hidraulicos
Modelos hidraulicosModelos hidraulicos
Modelos hidraulicos
klos633
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
olimarantonella
 
Matematica i
Matematica   iMatematica   i
analisis dimensional
analisis dimensionalanalisis dimensional
analisis dimensional
luisgeova
 
T E C N O L O G I C O S U P E R I O R C O R D I L L E R A
T E C N O L O G I C O   S U P E R I O R   C O R D I L L E R AT E C N O L O G I C O   S U P E R I O R   C O R D I L L E R A
T E C N O L O G I C O S U P E R I O R C O R D I L L E R A
copimax
 
SesióN 8
SesióN 8SesióN 8
SesióN 8
SesióN 8SesióN 8

La actualidad más candente (20)

Derivadas direccionales maria jose
Derivadas direccionales maria joseDerivadas direccionales maria jose
Derivadas direccionales maria jose
 
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel PerazaTrabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo materia de la mañana
Trabajo materia de la mañanaTrabajo materia de la mañana
Trabajo materia de la mañana
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Longitud de curvas
Longitud de curvasLongitud de curvas
Longitud de curvas
 
Longitud de curva
Longitud de curvaLongitud de curva
Longitud de curva
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Modelos hidraulicos
Modelos hidraulicosModelos hidraulicos
Modelos hidraulicos
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
 
Matematica i
Matematica   iMatematica   i
Matematica i
 
analisis dimensional
analisis dimensionalanalisis dimensional
analisis dimensional
 
T E C N O L O G I C O S U P E R I O R C O R D I L L E R A
T E C N O L O G I C O   S U P E R I O R   C O R D I L L E R AT E C N O L O G I C O   S U P E R I O R   C O R D I L L E R A
T E C N O L O G I C O S U P E R I O R C O R D I L L E R A
 
SesióN 8
SesióN 8SesióN 8
SesióN 8
 
SesióN 8
SesióN 8SesióN 8
SesióN 8
 

Similar a Derivada direccional

Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
breiner98
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
breiner98
 
Mate3
Mate3Mate3
Derivada direccional nicolas
Derivada direccional nicolasDerivada direccional nicolas
Derivada direccional nicolas
nicolassuescum
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
josegonzalez1606
 
Propiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccionalPropiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccional
Raynel Peraza
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
vanesa rangel
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
mhernandez91
 
Derivada direccional
Derivada direccional Derivada direccional
Derivada direccional
Miguel Angel Guerrero Reyes
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
fyn182
 
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variablesDerivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
MiguelFuentes114
 
Derivadas direccionales alexa colmenares
Derivadas direccionales alexa colmenaresDerivadas direccionales alexa colmenares
Derivadas direccionales alexa colmenares
PSM san cristobal
 
Derivadas direccionales greg
Derivadas direccionales gregDerivadas direccionales greg
Derivadas direccionales greg
PSM san cristobal
 
Derivadas Direccionales
Derivadas DireccionalesDerivadas Direccionales
Derivadas Direccionales
Emily Dugarte
 
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Domenico2611
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
PaolaCastellano3
 
Derivada
Derivada Derivada
Calculo
CalculoCalculo
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdfAct  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
VictoriaGonzalez648223
 
Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshareJavier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
JavierJoseDominguezd
 

Similar a Derivada direccional (20)

Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Mate3
Mate3Mate3
Mate3
 
Derivada direccional nicolas
Derivada direccional nicolasDerivada direccional nicolas
Derivada direccional nicolas
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Propiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccionalPropiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccional
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
Derivada direccional
Derivada direccional Derivada direccional
Derivada direccional
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variablesDerivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
 
Derivadas direccionales alexa colmenares
Derivadas direccionales alexa colmenaresDerivadas direccionales alexa colmenares
Derivadas direccionales alexa colmenares
 
Derivadas direccionales greg
Derivadas direccionales gregDerivadas direccionales greg
Derivadas direccionales greg
 
Derivadas Direccionales
Derivadas DireccionalesDerivadas Direccionales
Derivadas Direccionales
 
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
 
Derivada
Derivada Derivada
Derivada
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdfAct  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
 
Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshareJavier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Derivada direccional

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión San Cristóbal Derivada Direccional Autor: Oscar Antonio Molina Zambrano C.I.:21.416.697 Sección “S” Lic. Pedro Méndez San Cristóbal, Julio de 2017
  • 2. Introducción Cuando se define la derivada en una dimensión su interpretación geométrica es sencilla: la derivada de una función en un punto es igual a la pendiente de la tangente a la gráfica de la función en dicho punto. Sin embargo, no es posible intentar extender esa interpretación a campos dependientes de dos o tres coordenadas. Consideremos por ejemplo una función que representa la altura de los puntos de una montaña. Si nos situamos en un punto de la ladera, ¿qué significa la "pendiente" de la montaña? Hay no una, sino infinitas pendientes, dependiendo de si miramos hacia la cima, o hacia los puntos situados a la misma altura que en el que estamos, o en cualquier dirección intermedia. La cosa es aún más complicada para campos escalares, dependientes de las tres coordenadas, ya que en ese caso ni siquiera podemos imaginar qué significa una pendiente. Por ello, la extensión del concepto de derivada a campos escalares debe hacerse de una forma específica. Podemos definir una derivada a lo largo de una dirección determinada, pero nada más.
  • 3. Definición de una Derivada en una Dirección En una dimensión el concepto de derivada es relativamente sencillo: es el límite del cociente entre el incremento de una función y el incremento de su variable Gráficamente, antes de tomar el límite, el cociente representa la pendiente de una recta secante a la gráfica de la función, siendo uno de los puntos de corte aquél en que queremos calcular la derivada y el otro que vamos acercando progresivamente hacia el primer punto. Cuando tomamos el límite, ambos puntos coinciden y la secante se convierte en la tangente. Podemos interpretar la expresión de dos formas. La Derivada como Cociente
  • 4. La definición como límite de un cociente permite leer la expresión como un cociente en sí mismo, entre:  La cantidad , conocida como el diferencial de la función . Este diferencial se interpreta como un incremento infinitamente pequeño de la función entre dos puntos vecinos.  La cantidad dx,, conocida como el diferencial de , que representa la diferencia entre dos posiciones infinitamente próximas. De esta interpretación como cociente se obtiene de forma inmediata que, por ejemplo, las dimensiones de la derivada son las de divididas por las de (verbigracia, que si el espacio se mide en metros y el tiempo en segundos, la velocidad -que es la derivada del espacio respecto al tiempo- se mide en metros/segundo). La interpretación de la derivada como cociente no se extiende a las derivadas de orden superior. La segunda derivada no se puede entender como el cociente de entre , a menos que definamos de una forma muy precisa qué significa . En cualquier caso, no es un cociente ordinario y, sobre todo, La Derivada como Operador
  • 5. Existe otra forma de leer la expresión de la derivada de una función. Si la escribimos como podemos leerlos como algo que se "multiplica" por . Ese algo no es un número ni una función sino un operador. Podemos imaginar un operador como una máquina con una entrada y una salida. Por la entrada se introduce la función y por la salida se obtiene su derivada. Los operadores se pueden componer, de forma que al resultado de la aplicación de un operador se le puede aplicar otro o él mismo. Así, la segunda derivada equivale a la aplicación reiterada del operador derivada Por la forma de actuar, la aplicación de un operador tiene elementos en común con la multiplicación ordinaria, pero no es una multiplicación. El operador en si mismo no es nada, solo su resultado es una magnitud física. Definición de Derivada Direccional Definimos la derivada direccional de un campo escalar en un punto según una dirección marcada por el vector unitario , de la siguiente manera:  Consideramos el desplazamiento pequeño desde en la dirección marcada por
  • 6.  Calculamos el incremento en la función φ entre el punto inicial y el final  La derivada direccional se define como el límite del cociente entre el incremento de φ y la distancia recorrida, cuando la distancia recorrida tiende a cero. La idea es que el cociente entre los incrementos nos da la “pendiente media” en una dirección, y su límite nos da la “pendiente de la tangente” a la función en dicha dirección. En un campo bidimensional, que se puede representar mediante una elevación, como la altura de una montaña, esta interpretación posee significado geométrico. En tres dimensiones la interpretación geométrica no es aplicable, pero la idea algebraica es la misma. Derivadas Parciales Un caso particular importante de derivada direccional lo dan las derivadas parciales. Supongamos que queremos calcular la derivada direccional en la dirección marcada por . La aplicación del límite nos da pero, si consideramos como función de las tres coordenadas , y , moverse en la dirección de equivale a variar la coordenada , manteniendo las otras dos constantes, esto es esto es, resulta la derivada ordinaria de la función con respecto a , tratando a y como constantes. Esta es la interpretación habitual de derivada parcial.
  • 7. Vemos, no obstante, que las derivadas parciales pueden entenderse como las derivadas direccionales según las direcciones paralelas a los ejes coordenados. Ejemplo Como ejemplo sencillo consideremos el campo escalar La derivada direccional de este campo en un punto según la dirección marcada por es Desarrollando el producto queda ya que es un vector dividido por su módulo, lo que da el unitario en su dirección.