SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATITIS SEBORREICA
DR. JUAN YHOMTOM ALEGRE GIRALDO
DERMATÓLOGO DEL HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO
DEFINICIÓN
• Es una afección cutánea, inflamatoria , con
formación de escamas, que van de blancas a
amarillentas, en áreas grasosas como el
cuero cabelludo, la cara o en el conducto
auditivo externo. Puede cursar con o sin
enrojecimiento cutáneo.
Se desconoce la causa exacta de la dermatitis
seborreica. Puede deberse a una combinación de
factores:
• Aumento de la actividad de las glándulas sebáceas
• Hongos levaduriformes llamado Malassezia, que
viven en la piel, principalmente en zonas con más
glándulas sebáceas
• Cambios en el funcionamiento de la barrera cutánea
• Factores genéticos
Malassezia, una levadura saprófita de la flora
cutánea, pero que en individuos susceptibles,
puede causar una respuesta inmune inespecífica
que inicia la cascada de cambios, que ocurren en la
DS : (invaden el estrato córneo, liberando lipasas
que dan origen a la formación de ácidos grasos
libres y generando inflamación, provocando una
hiperproliferación del estrato córneo y
diferenciación incompleta de corneocitos,
alterando la barrera cutánea, ésto a su vez,
aumenta el acceso y colonización de la Malazzesia)
FACTORES DE RIESGO :
• Estrés o cansancio
• Climas extremos, calurosos
• Piel grasosa o problemas de piel como el acné
• Consumo excesivo de alcohol o uso de lociones
que contienen alcohol
• Obesidad
• Trastornos del sistema nervioso, como la
enfermedad de Parkinson, un traumatismo
craneal o un accidente cerebrovascular
• Tener VIH/sida
SÍNTOMAS
• Escamas o copos visibles de caspa, en casos severos,
son de mayor tamaño y espesor.
• Escamas o copos visibles de caspa, blancos o
amarillentos: estos tienden a ser más grasosos .
• La caspa normal tiene copos visibles más finos y
delgados.
• Zonas enrojecidas o inflamadas en el cuero cabelludo.
La caspa normal no provoca esta magnitud de
síntomas visibles del cuero cabelludo.
• Generalmente pruriginosas
DERMATITIS SEBORREICA
TRATAMIENTO
• Ablandar y eliminar las escamas del cabello. Aplicar
aceite mineral o aceite de oliva en el cuero cabelludo.
• Lavar la piel regularmente
• Uso de corticoides tópicos y Ketoconazol
• Evitar los productos de modelado del cabello
• Evitar los productos para la piel y el cabello que
contengan alcohol
• Uso de ropa de algodón de textura suave
• Si tiene barba o bigote, lavar y rasurar el vello facial
de forma regular
TRATAMIENTO
• Lavar el cuero cabelludo con regularidad
• Si el champú normal no ayuda a eliminar la caspa,
utilizar champús que tengan ingredientes
activos , como :
• Piritionato de Zinc (Dermazinc, Head & Shoulders)
• Sulfuro de selenio (Selsun Blue)
• Ketoconazol 1 % - 2 % (Nizoral )
• Alquitrán de hulla (Neutrógena T/Gel )
• Ácido salicílico (Neutrógena T/Sal )
TRATAMIENTO
• Para las formas del cuero cabelludo, se indica champús sulfonados
suaves con ciclopiroxolamina, con o sin ácido salicílico al 2%.
• A veces, los champús con ketoconazol al 1% - 2 %, son útiles.
• Para las lesiones de región facial, las cremas de ketoconazol al 1%
o soluciones con succinato de litio.
• Los glucocorticoides de baja potencia, utilizados únicamente los
primeros días, son útiles, o los inhibidores de la calcineurina.
• En casos más severos, se pueden utilizar tratamientos sistémicos
como la Isotretinoina, que disminuyen la secreción sebácea.
TRATAMIENTO TÓPICO
• Antiinflamatorios tópicos :
Corticoides :Hidrocortisona 1 %, furoato de mometasona
0.1%, por 10 días
inhibidores de la calcineurina : Tacrolimus 0.1 %
• Antifúngicos tópicos : Azoles ( imidazoles ), Bifonazol,
Flutrimazol, Ketoconazol, Sertaconazol o
Ciclopiroxolamina.
• Keratolíticos: ácido salicílico ,sulfuro de selenio ,
piritionato de zinc al 1 % a 2%
• Shampoo con ketoconazol 2%, 3 veces por semana
TRATAMIENTO SISTÉMICO
• ITRACONAZOL 100 mg, a dosis de 200mg/
Por 7 días, en una primera fase ; seguido de
terapia pulsátil 200mg/día los 2 primeros
días de cada mes ,durante los siguientes 3
meses, es decir (400mg/mes).
Ó 100 mg / Día por 15 días.
• FLUCONAZOL 150 - 200 MG/ SEMANAL, POR
4 A 6 SEMANAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acne 2016
Acne   2016Acne   2016
Acne y su manejo
Acne  y su manejoAcne  y su manejo
Acne y su manejoVicho Merlo
 
Acné
AcnéAcné
Acne y rosacea
Acne y rosaceaAcne y rosacea
Acne y rosacea
claudia
 
envejecimiento.pptx
envejecimiento.pptxenvejecimiento.pptx
envejecimiento.pptx
Johanasoto24
 
Acné
AcnéAcné
Enfermedades de las glándulas sebáceas
Enfermedades de las glándulas sebáceasEnfermedades de las glándulas sebáceas
Enfermedades de las glándulas sebáceasrcp02
 
CHARLA DE ACNE
CHARLA DE ACNECHARLA DE ACNE
CHARLA DE ACNE
isamollek
 
ACNÉ VULGAR
ACNÉ VULGARACNÉ VULGAR
ACNÉ VULGAR
andy2010avbh
 
Acne y Rosacea
Acne y RosaceaAcne y Rosacea
Acne y Rosacea
Dra Yohanni Valdez
 
Diapositiva acne
Diapositiva acneDiapositiva acne
Diapositiva acne
lhernandez16
 

La actualidad más candente (18)

Acne 2016
Acne   2016Acne   2016
Acne 2016
 
(2011-11-10 ) Acne (ppt)
(2011-11-10 ) Acne (ppt)(2011-11-10 ) Acne (ppt)
(2011-11-10 ) Acne (ppt)
 
Acne y su manejo
Acne  y su manejoAcne  y su manejo
Acne y su manejo
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Acne y rosacea
Acne y rosaceaAcne y rosacea
Acne y rosacea
 
Acne y rosacea
Acne y rosaceaAcne y rosacea
Acne y rosacea
 
envejecimiento.pptx
envejecimiento.pptxenvejecimiento.pptx
envejecimiento.pptx
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Trastornos de las glándulas sebáceas
Trastornos de las glándulas sebáceasTrastornos de las glándulas sebáceas
Trastornos de las glándulas sebáceas
 
Acné vulgar
Acné vulgarAcné vulgar
Acné vulgar
 
Enfermedades de las glándulas sebáceas
Enfermedades de las glándulas sebáceasEnfermedades de las glándulas sebáceas
Enfermedades de las glándulas sebáceas
 
CHARLA DE ACNE
CHARLA DE ACNECHARLA DE ACNE
CHARLA DE ACNE
 
ACNÉ VULGAR
ACNÉ VULGARACNÉ VULGAR
ACNÉ VULGAR
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
(2016 04-07)acne(doc)
(2016 04-07)acne(doc)(2016 04-07)acne(doc)
(2016 04-07)acne(doc)
 
Acne y Rosacea
Acne y RosaceaAcne y Rosacea
Acne y Rosacea
 
Diapositiva acne
Diapositiva acneDiapositiva acne
Diapositiva acne
 

Similar a Dermatitis seborreica

DERMATITIS ATOPICA CARVA 25.082022.pptx
DERMATITIS ATOPICA CARVA 25.082022.pptxDERMATITIS ATOPICA CARVA 25.082022.pptx
DERMATITIS ATOPICA CARVA 25.082022.pptx
calidadcalidad4
 
Dermatitis seborreica regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
Dermatitis seborreica   regules barbara www.institutotaladriz.com.arDermatitis seborreica   regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
Dermatitis seborreica regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIOPATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
AdrianaMeek
 
Infecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludoInfecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludoorymillan
 
Skin Cap: Un tratamiento efectivo contra la Psoriasis y Dermatitis Atópica
Skin Cap: Un tratamiento efectivo contra la Psoriasis y Dermatitis AtópicaSkin Cap: Un tratamiento efectivo contra la Psoriasis y Dermatitis Atópica
Skin Cap: Un tratamiento efectivo contra la Psoriasis y Dermatitis Atópica
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
Lesiones Eritemato Descamativas
Lesiones Eritemato DescamativasLesiones Eritemato Descamativas
Lesiones Eritemato Descamativas
Las Sesiones de San Blas
 
Clase Dermatitis seborreica y Psoriasis.pdf
Clase Dermatitis  seborreica y Psoriasis.pdfClase Dermatitis  seborreica y Psoriasis.pdf
Clase Dermatitis seborreica y Psoriasis.pdf
NangelBecerril
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
Ivonne Baena Jaimes
 
Crema humectante
Crema humectante Crema humectante
Depilacion
DepilacionDepilacion
Depilacion
Elio Lazo
 
El sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologíasEl sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologías
Crizz Jimenez
 
ACNÉ Y PIODERMITIS
ACNÉ Y PIODERMITISACNÉ Y PIODERMITIS
ACNÉ Y PIODERMITIS
Ruber Rodríguez D.
 
EXPO ACNE.pptx
EXPO ACNE.pptxEXPO ACNE.pptx
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoPrurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Diego Rodriguez
 
Presentación1 karen (1)
Presentación1 karen (1)Presentación1 karen (1)
Presentación1 karen (1)juelly
 
cuidados para pacientes oncologicos
cuidados para pacientes oncologicoscuidados para pacientes oncologicos
cuidados para pacientes oncologicosjuelly
 
Formación SD 2021 ESP (1).pptx
Formación SD 2021 ESP (1).pptxFormación SD 2021 ESP (1).pptx
Formación SD 2021 ESP (1).pptx
GinaPaolaRamirez
 

Similar a Dermatitis seborreica (20)

DERMATITIS ATOPICA CARVA 25.082022.pptx
DERMATITIS ATOPICA CARVA 25.082022.pptxDERMATITIS ATOPICA CARVA 25.082022.pptx
DERMATITIS ATOPICA CARVA 25.082022.pptx
 
Dermatitis seborreica regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
Dermatitis seborreica   regules barbara www.institutotaladriz.com.arDermatitis seborreica   regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
Dermatitis seborreica regules barbara www.institutotaladriz.com.ar
 
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIOPATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO TEGUMENTARIO
 
Infecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludoInfecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludo
 
Skin Cap: Un tratamiento efectivo contra la Psoriasis y Dermatitis Atópica
Skin Cap: Un tratamiento efectivo contra la Psoriasis y Dermatitis AtópicaSkin Cap: Un tratamiento efectivo contra la Psoriasis y Dermatitis Atópica
Skin Cap: Un tratamiento efectivo contra la Psoriasis y Dermatitis Atópica
 
Lesiones Eritemato Descamativas
Lesiones Eritemato DescamativasLesiones Eritemato Descamativas
Lesiones Eritemato Descamativas
 
Clase Dermatitis seborreica y Psoriasis.pdf
Clase Dermatitis  seborreica y Psoriasis.pdfClase Dermatitis  seborreica y Psoriasis.pdf
Clase Dermatitis seborreica y Psoriasis.pdf
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
 
Crema humectante
Crema humectante Crema humectante
Crema humectante
 
Depilacion
DepilacionDepilacion
Depilacion
 
Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica
 
El sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologíasEl sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologías
 
ACNÉ Y PIODERMITIS
ACNÉ Y PIODERMITISACNÉ Y PIODERMITIS
ACNÉ Y PIODERMITIS
 
EXPO ACNE.pptx
EXPO ACNE.pptxEXPO ACNE.pptx
EXPO ACNE.pptx
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoPrurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamiento
 
Presentación1 karen (1)
Presentación1 karen (1)Presentación1 karen (1)
Presentación1 karen (1)
 
cuidados para pacientes oncologicos
cuidados para pacientes oncologicoscuidados para pacientes oncologicos
cuidados para pacientes oncologicos
 
Formación SD 2021 ESP (1).pptx
Formación SD 2021 ESP (1).pptxFormación SD 2021 ESP (1).pptx
Formación SD 2021 ESP (1).pptx
 

Más de LesliePerez59

SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdfSÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
LesliePerez59
 
SÍNDROME NEFROTICO
SÍNDROME NEFROTICOSÍNDROME NEFROTICO
SÍNDROME NEFROTICO
LesliePerez59
 
VIH-SIDA.pptx
VIH-SIDA.pptxVIH-SIDA.pptx
VIH-SIDA.pptx
LesliePerez59
 
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptxSINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
LesliePerez59
 
Semiologia radiologica del torax
Semiologia radiologica del toraxSemiologia radiologica del torax
Semiologia radiologica del torax
LesliePerez59
 
Fisica radioacion ionizante clase 1
Fisica radioacion ionizante clase 1Fisica radioacion ionizante clase 1
Fisica radioacion ionizante clase 1
LesliePerez59
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
LesliePerez59
 
Fisica de los rayos x
Fisica de los rayos xFisica de los rayos x
Fisica de los rayos x
LesliePerez59
 
Epilepsias sindromes convulsivos
Epilepsias sindromes convulsivosEpilepsias sindromes convulsivos
Epilepsias sindromes convulsivos
LesliePerez59
 
Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,
LesliePerez59
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
LesliePerez59
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
LesliePerez59
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
LesliePerez59
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
LesliePerez59
 
Clase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiarClase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiar
LesliePerez59
 
Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4
LesliePerez59
 

Más de LesliePerez59 (16)

SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdfSÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
 
SÍNDROME NEFROTICO
SÍNDROME NEFROTICOSÍNDROME NEFROTICO
SÍNDROME NEFROTICO
 
VIH-SIDA.pptx
VIH-SIDA.pptxVIH-SIDA.pptx
VIH-SIDA.pptx
 
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptxSINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
 
Semiologia radiologica del torax
Semiologia radiologica del toraxSemiologia radiologica del torax
Semiologia radiologica del torax
 
Fisica radioacion ionizante clase 1
Fisica radioacion ionizante clase 1Fisica radioacion ionizante clase 1
Fisica radioacion ionizante clase 1
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
 
Fisica de los rayos x
Fisica de los rayos xFisica de los rayos x
Fisica de los rayos x
 
Epilepsias sindromes convulsivos
Epilepsias sindromes convulsivosEpilepsias sindromes convulsivos
Epilepsias sindromes convulsivos
 
Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Clase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiarClase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiar
 
Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Dermatitis seborreica

  • 1. DERMATITIS SEBORREICA DR. JUAN YHOMTOM ALEGRE GIRALDO DERMATÓLOGO DEL HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO
  • 2. DEFINICIÓN • Es una afección cutánea, inflamatoria , con formación de escamas, que van de blancas a amarillentas, en áreas grasosas como el cuero cabelludo, la cara o en el conducto auditivo externo. Puede cursar con o sin enrojecimiento cutáneo.
  • 3. Se desconoce la causa exacta de la dermatitis seborreica. Puede deberse a una combinación de factores: • Aumento de la actividad de las glándulas sebáceas • Hongos levaduriformes llamado Malassezia, que viven en la piel, principalmente en zonas con más glándulas sebáceas • Cambios en el funcionamiento de la barrera cutánea • Factores genéticos
  • 4. Malassezia, una levadura saprófita de la flora cutánea, pero que en individuos susceptibles, puede causar una respuesta inmune inespecífica que inicia la cascada de cambios, que ocurren en la DS : (invaden el estrato córneo, liberando lipasas que dan origen a la formación de ácidos grasos libres y generando inflamación, provocando una hiperproliferación del estrato córneo y diferenciación incompleta de corneocitos, alterando la barrera cutánea, ésto a su vez, aumenta el acceso y colonización de la Malazzesia)
  • 5. FACTORES DE RIESGO : • Estrés o cansancio • Climas extremos, calurosos • Piel grasosa o problemas de piel como el acné • Consumo excesivo de alcohol o uso de lociones que contienen alcohol • Obesidad • Trastornos del sistema nervioso, como la enfermedad de Parkinson, un traumatismo craneal o un accidente cerebrovascular • Tener VIH/sida
  • 6. SÍNTOMAS • Escamas o copos visibles de caspa, en casos severos, son de mayor tamaño y espesor. • Escamas o copos visibles de caspa, blancos o amarillentos: estos tienden a ser más grasosos . • La caspa normal tiene copos visibles más finos y delgados. • Zonas enrojecidas o inflamadas en el cuero cabelludo. La caspa normal no provoca esta magnitud de síntomas visibles del cuero cabelludo. • Generalmente pruriginosas
  • 8.
  • 9. TRATAMIENTO • Ablandar y eliminar las escamas del cabello. Aplicar aceite mineral o aceite de oliva en el cuero cabelludo. • Lavar la piel regularmente • Uso de corticoides tópicos y Ketoconazol • Evitar los productos de modelado del cabello • Evitar los productos para la piel y el cabello que contengan alcohol • Uso de ropa de algodón de textura suave • Si tiene barba o bigote, lavar y rasurar el vello facial de forma regular
  • 10. TRATAMIENTO • Lavar el cuero cabelludo con regularidad • Si el champú normal no ayuda a eliminar la caspa, utilizar champús que tengan ingredientes activos , como : • Piritionato de Zinc (Dermazinc, Head & Shoulders) • Sulfuro de selenio (Selsun Blue) • Ketoconazol 1 % - 2 % (Nizoral ) • Alquitrán de hulla (Neutrógena T/Gel ) • Ácido salicílico (Neutrógena T/Sal )
  • 11. TRATAMIENTO • Para las formas del cuero cabelludo, se indica champús sulfonados suaves con ciclopiroxolamina, con o sin ácido salicílico al 2%. • A veces, los champús con ketoconazol al 1% - 2 %, son útiles. • Para las lesiones de región facial, las cremas de ketoconazol al 1% o soluciones con succinato de litio. • Los glucocorticoides de baja potencia, utilizados únicamente los primeros días, son útiles, o los inhibidores de la calcineurina. • En casos más severos, se pueden utilizar tratamientos sistémicos como la Isotretinoina, que disminuyen la secreción sebácea.
  • 12. TRATAMIENTO TÓPICO • Antiinflamatorios tópicos : Corticoides :Hidrocortisona 1 %, furoato de mometasona 0.1%, por 10 días inhibidores de la calcineurina : Tacrolimus 0.1 % • Antifúngicos tópicos : Azoles ( imidazoles ), Bifonazol, Flutrimazol, Ketoconazol, Sertaconazol o Ciclopiroxolamina. • Keratolíticos: ácido salicílico ,sulfuro de selenio , piritionato de zinc al 1 % a 2% • Shampoo con ketoconazol 2%, 3 veces por semana
  • 13. TRATAMIENTO SISTÉMICO • ITRACONAZOL 100 mg, a dosis de 200mg/ Por 7 días, en una primera fase ; seguido de terapia pulsátil 200mg/día los 2 primeros días de cada mes ,durante los siguientes 3 meses, es decir (400mg/mes). Ó 100 mg / Día por 15 días. • FLUCONAZOL 150 - 200 MG/ SEMANAL, POR 4 A 6 SEMANAS