SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3 Tercer periodo
A comienzos del siglo VIII, la constitución republicana de Roma fue sustituida por una monarquía,
quedando Octavio como único señor, luego de la batalla de Actium, tomó los títulos de Imperator y
Augustus, se hizo conceder del pueblo y de del senado, de 726 a 741: el poder proconsular.
Que le invistió el mando de todos los ejércitos del imperio; la potestad tributicia, que hacía su
persona inviolable y le daba derecho al veto sobre todos los magistrados; la potestad sensorial
que le permitía completar el senado y, el poderío religioso. Ninguna de las antiguas magistraturas
fue suprimida.
Nacido bajo el nombre Cayo Octavio Turino y célebre bajo el nombre de Caius Lulius Caesar
Augustus o Cayo Julio César Augusto, conocido en español como César Augusto y más
habitualmente como sólo Augusto, fue el “PRIMER EMPERADOR DEL IMPERIO ROMANO”
quedando investido de potestades con carácter:
1. Tribunicia que hace de su persona inviolable y le otorga el derecho de veto sobre todos los
magistrados.
2. De carácter Censorial, que le permite completar el senado y proceder a su depuración.
3. De poder religioso, como el que tenían los reyes en tiempos pasados
Octavio Augusto no suprimió ninguna de las magistraturas, es decir, los cónsules, pretores y
tribunos continuaron acompañando al emperador como lo hacían en tiempos de la República. No
obstante, si estableció nuevas dignidades.
Después del mandato del Emperador Augusto, sus sucesores reciben los mismos poderes, no ya
por concesiones sucesivas, sino de una sola vez, por efecto de una ley, renovada a cada
advenimiento, y denominada lex regia o lex de imperio.
Esta ley otorgaba al emperador, entre otros privilegios, el derecho de hacer todo lo que él juzgara
útil para el bien del Estado; es decir, el poder absoluto. Votada por el senado, dicha ley era en
seguida ratificada por el pueblo, sin duda en los comicios por tribus.
El paso de la constitución republicana a la era del Emperador, no significó la suspensión de sus
leyes. En realidad, todas las instituciones del periodo republicano subsistieron, aunque
modificándose paulatinamente bajo el nuevo régimen, con la sola diferencia de que la república
estuvo gobernada por un magistrado supremo y vitalicio investido de poderes extraordinarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Maideez02
 
Ensayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogataeEnsayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogatae
Juanito Cerino
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicadaztan123
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho RomanoRose G
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasicoyezii93
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulina Chàvez
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
Diego Limache
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
13amores
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
Evelyn Narváez
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
jhonattanremuzgo
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Alvaro Mejia
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 
Imperio Absoluto y Bajo imperio
Imperio Absoluto y Bajo imperio Imperio Absoluto y Bajo imperio
Imperio Absoluto y Bajo imperio
J Fernando Cervantes
 
Tema III LA REPÚBLICA ROMANA
Tema III LA REPÚBLICA ROMANATema III LA REPÚBLICA ROMANA
Tema III LA REPÚBLICA ROMANAUGMA.
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01karenlgo_der
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
veradandez
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
Lic Alejandro de los Santos
 

La actualidad más candente (20)

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Ensayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogataeEnsayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogatae
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republica
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
 
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturasDerecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
 
Ley de las doce tablas
Ley de las doce  tablasLey de las doce  tablas
Ley de las doce tablas
 
El imperiobajojustiniano
El imperiobajojustinianoEl imperiobajojustiniano
El imperiobajojustiniano
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Imperio Absoluto y Bajo imperio
Imperio Absoluto y Bajo imperio Imperio Absoluto y Bajo imperio
Imperio Absoluto y Bajo imperio
 
Tema III LA REPÚBLICA ROMANA
Tema III LA REPÚBLICA ROMANATema III LA REPÚBLICA ROMANA
Tema III LA REPÚBLICA ROMANA
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
 

Similar a Deroma1 tema 2.3

Historia c01 princpiado..
Historia c01 princpiado..Historia c01 princpiado..
Historia c01 princpiado..
Silvia Lizbet Alva Zegarra
 
Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
williamsierrac
 
La Monarquía Romana
 La Monarquía Romana La Monarquía Romana
La Monarquía Romana
Ministerio de energía electrica
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
Julio Gongora
 
Apuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romanoApuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romanoMariana Muñoz
 
César augusto fundador de augusta bilbilis
César augusto fundador de augusta bilbilisCésar augusto fundador de augusta bilbilis
César augusto fundador de augusta bilbilisRakelitagavilan
 
Formación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptxFormación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptx
P G
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
tbritouniandesr
 
HISTORIA DEL DERECHO ROMANO, SEGUN MARTA MORINEAU
HISTORIA DEL DERECHO ROMANO, SEGUN MARTA MORINEAUHISTORIA DEL DERECHO ROMANO, SEGUN MARTA MORINEAU
HISTORIA DEL DERECHO ROMANO, SEGUN MARTA MORINEAU
CarlosEduardoAgustin
 
LOS INICIOS DE LA REPUBLICA EN EL DERECHO ROMANO
LOS INICIOS DE LA REPUBLICA EN EL DERECHO ROMANOLOS INICIOS DE LA REPUBLICA EN EL DERECHO ROMANO
LOS INICIOS DE LA REPUBLICA EN EL DERECHO ROMANO
CarlosEduardoAgustin
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
MabelRocioMoyaOrtiz1
 
Sistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en romaSistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en roma
Moniik Gonzalez
 
Presentación legislación romana
Presentación legislación romanaPresentación legislación romana
Presentación legislación romanaAlexander_Gnzlz
 

Similar a Deroma1 tema 2.3 (20)

Historia c01 princpiado..
Historia c01 princpiado..Historia c01 princpiado..
Historia c01 princpiado..
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
 
La Monarquía Romana
 La Monarquía Romana La Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Derecho romano uno
Derecho romano unoDerecho romano uno
Derecho romano uno
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
 
Apuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romanoApuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romano
 
César augusto fundador de augusta bilbilis
César augusto fundador de augusta bilbilisCésar augusto fundador de augusta bilbilis
César augusto fundador de augusta bilbilis
 
Formación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptxFormación histórica del derecho romano.pptx
Formación histórica del derecho romano.pptx
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
 
HISTORIA DEL DERECHO ROMANO, SEGUN MARTA MORINEAU
HISTORIA DEL DERECHO ROMANO, SEGUN MARTA MORINEAUHISTORIA DEL DERECHO ROMANO, SEGUN MARTA MORINEAU
HISTORIA DEL DERECHO ROMANO, SEGUN MARTA MORINEAU
 
LOS INICIOS DE LA REPUBLICA EN EL DERECHO ROMANO
LOS INICIOS DE LA REPUBLICA EN EL DERECHO ROMANOLOS INICIOS DE LA REPUBLICA EN EL DERECHO ROMANO
LOS INICIOS DE LA REPUBLICA EN EL DERECHO ROMANO
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
 
Sistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en romaSistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en roma
 
Presentación legislación romana
Presentación legislación romanaPresentación legislación romana
Presentación legislación romana
 

Más de ceuss15

Deroma1 tema 2.4.2 complementaria
Deroma1 tema 2.4.2 complementariaDeroma1 tema 2.4.2 complementaria
Deroma1 tema 2.4.2 complementaria
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.4 complementaria
Deroma1 tema 2.4 complementariaDeroma1 tema 2.4 complementaria
Deroma1 tema 2.4 complementaria
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.4
Deroma1 tema 2.4Deroma1 tema 2.4
Deroma1 tema 2.4
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.3.6 complementaria
Deroma1 tema 2.3.6 complementariaDeroma1 tema 2.3.6 complementaria
Deroma1 tema 2.3.6 complementaria
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.3.6
Deroma1 tema 2.3.6Deroma1 tema 2.3.6
Deroma1 tema 2.3.6
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.3.4 complementaria
Deroma1 tema 2.3.4 complementariaDeroma1 tema 2.3.4 complementaria
Deroma1 tema 2.3.4 complementaria
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.3.2 complementaria
Deroma1 tema 2.3.2 complementariaDeroma1 tema 2.3.2 complementaria
Deroma1 tema 2.3.2 complementaria
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.3.2
Deroma1 tema 2.3.2Deroma1 tema 2.3.2
Deroma1 tema 2.3.2
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.1.3 complementaria
Deroma1 tema 2.1.3 complementariaDeroma1 tema 2.1.3 complementaria
Deroma1 tema 2.1.3 complementaria
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.1.3
Deroma1 tema 2.1.3Deroma1 tema 2.1.3
Deroma1 tema 2.1.3
ceuss15
 

Más de ceuss15 (10)

Deroma1 tema 2.4.2 complementaria
Deroma1 tema 2.4.2 complementariaDeroma1 tema 2.4.2 complementaria
Deroma1 tema 2.4.2 complementaria
 
Deroma1 tema 2.4 complementaria
Deroma1 tema 2.4 complementariaDeroma1 tema 2.4 complementaria
Deroma1 tema 2.4 complementaria
 
Deroma1 tema 2.4
Deroma1 tema 2.4Deroma1 tema 2.4
Deroma1 tema 2.4
 
Deroma1 tema 2.3.6 complementaria
Deroma1 tema 2.3.6 complementariaDeroma1 tema 2.3.6 complementaria
Deroma1 tema 2.3.6 complementaria
 
Deroma1 tema 2.3.6
Deroma1 tema 2.3.6Deroma1 tema 2.3.6
Deroma1 tema 2.3.6
 
Deroma1 tema 2.3.4 complementaria
Deroma1 tema 2.3.4 complementariaDeroma1 tema 2.3.4 complementaria
Deroma1 tema 2.3.4 complementaria
 
Deroma1 tema 2.3.2 complementaria
Deroma1 tema 2.3.2 complementariaDeroma1 tema 2.3.2 complementaria
Deroma1 tema 2.3.2 complementaria
 
Deroma1 tema 2.3.2
Deroma1 tema 2.3.2Deroma1 tema 2.3.2
Deroma1 tema 2.3.2
 
Deroma1 tema 2.1.3 complementaria
Deroma1 tema 2.1.3 complementariaDeroma1 tema 2.1.3 complementaria
Deroma1 tema 2.1.3 complementaria
 
Deroma1 tema 2.1.3
Deroma1 tema 2.1.3Deroma1 tema 2.1.3
Deroma1 tema 2.1.3
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Deroma1 tema 2.3

  • 1. 2.3 Tercer periodo A comienzos del siglo VIII, la constitución republicana de Roma fue sustituida por una monarquía, quedando Octavio como único señor, luego de la batalla de Actium, tomó los títulos de Imperator y Augustus, se hizo conceder del pueblo y de del senado, de 726 a 741: el poder proconsular. Que le invistió el mando de todos los ejércitos del imperio; la potestad tributicia, que hacía su persona inviolable y le daba derecho al veto sobre todos los magistrados; la potestad sensorial que le permitía completar el senado y, el poderío religioso. Ninguna de las antiguas magistraturas fue suprimida.
  • 2. Nacido bajo el nombre Cayo Octavio Turino y célebre bajo el nombre de Caius Lulius Caesar Augustus o Cayo Julio César Augusto, conocido en español como César Augusto y más habitualmente como sólo Augusto, fue el “PRIMER EMPERADOR DEL IMPERIO ROMANO” quedando investido de potestades con carácter: 1. Tribunicia que hace de su persona inviolable y le otorga el derecho de veto sobre todos los magistrados. 2. De carácter Censorial, que le permite completar el senado y proceder a su depuración. 3. De poder religioso, como el que tenían los reyes en tiempos pasados Octavio Augusto no suprimió ninguna de las magistraturas, es decir, los cónsules, pretores y tribunos continuaron acompañando al emperador como lo hacían en tiempos de la República. No obstante, si estableció nuevas dignidades.
  • 3. Después del mandato del Emperador Augusto, sus sucesores reciben los mismos poderes, no ya por concesiones sucesivas, sino de una sola vez, por efecto de una ley, renovada a cada advenimiento, y denominada lex regia o lex de imperio. Esta ley otorgaba al emperador, entre otros privilegios, el derecho de hacer todo lo que él juzgara útil para el bien del Estado; es decir, el poder absoluto. Votada por el senado, dicha ley era en seguida ratificada por el pueblo, sin duda en los comicios por tribus. El paso de la constitución republicana a la era del Emperador, no significó la suspensión de sus leyes. En realidad, todas las instituciones del periodo republicano subsistieron, aunque modificándose paulatinamente bajo el nuevo régimen, con la sola diferencia de que la república estuvo gobernada por un magistrado supremo y vitalicio investido de poderes extraordinarios.