SlideShare una empresa de Scribd logo
DERRAME DEL PEZÓN
INTEGRANTES:
Paola Theis
Michelle Theis
Betania Vargas
Oswaldo Toscano
Andrea Vangrieken
Carlos Velasquez
Dra. Joan Robles
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
CIRUGIA
SANTA ANA DE CORO 2018
ANATOMÍA
 Localización:
• Pared torácica anterior. Fascia
superficial y sobre la fascia
profunda
• 2-3 costilla hasta el pliegue
inframamario (6-7 costilla)
Borde medial : Esternón
Lat: línea axilar anterior o medial
Enfermedades de la mama. haagensen
FORMA Y TAMAÑO
 Cono: Base circular 10-12
cm diámetro
 5-7 cm espesor.
 Prolongación axilar de
Spence.
 Nulípara: Firmes
 Multípara: Péndulas.
 Tamaño variable
 150-225 grs
 Lactancia >500 grs
Enfermedades de la mama. haagensen
IRRIGACIÓN
 Art. Mamaria interna
 Art. Torácicas laterales
1. Arteria Mamaria interna: ramas
perforantes
60%
2. Arterias Intercostales posteriores:
ramas externas
3. Arteria Axilar:
1. Torácicas altas
2. Torácica externa.
3. Ramas pectorales tronco
toracoacromial
Enfermedades de la mama. haagensen
DERRAME DEL PEZÓN
Es la aparición por el pezón o por la areola de algún tipo de sustancia: fisiológica o
patológica:
Fisiológica: embarazo y postparto.
Patologica:Telorrea o secreción anómala por el pezón.
Presencia de una secreción mamaria anormal espontánea o a la expresión
fuera del período embarazo - lactancia.
La probabilidad de tener secreciones de los pezones incrementa con la edad y
con el número de embarazos
DEFINICIÓN
DERRAME DEL PEZON
SECRECION DEL PEZON:
- Síntoma relativamente frecuente
- 3-10 % de consultas médicas por patología mamaria
- Referido en 94-97 % de los casos de enfermedad mamaria
benigna
- 2-3 % de la enfermedad maligna
DEFINICION
www.tuotromedico.com/imagenes/pez.gif
Epidemiología:
 Una por cada 100 de las mujeres en edad reproductiva presentan
derrames mamarios, sin embargo la incidencia mas alta de la
patología se observa en la segunda y quinta década de la vida.
 De las mujeres que presentan alguna patología de mama el 6.4%
cursan con derrame mamario.
 El 84% de los derrames mamarios son espontáneos y solo un
15,9% son provocados por la mano del explorador.
 Son mas frecuentes en mujeres multíparas.
DERRAME DEL PEZON
FISIOPATOLOGIA
Etapas
1)Produccion de liquido
anormal.
2)Salida de liquido al
exterior
Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por
el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 1996.
FISIOPATOLOGIA
1) La produccion del liquido se debe a causas parietales y
extraparietales:
Parietales
 Proliferacion epitelial,
como en procesos
displasicos y en afecciones
tumorales.
 Descamacion por
hiperplasia epitelial
simple.
 Infeccion de la pared de
los conductos.
 Necrosis de los tejidos.
 Secrecion propia.
 Rotura del tejido
angioblastico
pericanalicular con
derrame dentro de los
conductos
Extraparietales
 Inflamacion glandular
 Invasion neoplasica de
los conductos
Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por
el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 1996.
FISIOPATOLOGIA
Para que el liquido salga al exterior se requieres dos
condiciones:
 Que llegue a la cavidad de los
conductos galactotrofos mayores.
 Que la vía de salida al exterior
de los conductos sea permeable.
Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por
el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 1996.
FISIOPATOLOGIA
En la interpretación fisiopatológica de un derrame por el pezón se
deben tener presentes dos hechos fundamentales:
A) Que ambas causas
parietales y extraparietales se
combinen para producir el
derrame
B) Que el aspecto del liquido
que sale por el pezón no
corresponde siempre al
liquido recién producido.
Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por
el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 2010.
- Maligno 3-4%
- Benigno 94-97%
Ectasia ductal 40-45%
Papiloma 30-35%
Mastopatia 15%
Otros 5%
ETIOLOGÍA
www.tuotromedico.com/imagenes/pez.gif
DERRAME DEL PEZÓN
Fisiológico
Algunos autores como Morrow 1991 consideran:
Patológico
Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por
el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 2010
PRINCIPALES PROCESOS ASOCIADOS
A DERRAMES
• Serosos o
acuosos
• Bilaterales o
varios poros
• Estimulación
erógena
• Medicamentos
• Derrame hemático
• Bilateral o varios
poros
• Ultimo trimestre
• Proliferación
epitelial
Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por
el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 2010
DISPLASIA MAMARIA CICLICA
• Entre el 5 y 10%
• Es la etiología
mas frecuente
Etapa
deficitaria
Etapa involutiva
Etapa deficitaria
Se presenta entre los 20 y 30 años. El
síntoma dominante es el dolor mamario uni o
bilateral • Expresión difusa de la
glándulas.
• Bilateral o multiporo
• Acuoso o seroso
Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por
el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 2010
Se presenta entre los 25 y 45 años, el dolor presenta las mismas
características, aunque puede ser menos intenso.
• Uno o multiporo
• Espontaneo o por presión
• Seroso o seroso
sanguinolento
Se debe
resecar :
 El sector
 Cuadrante
 Tejido
glandular
Estudio
anatomopatologico
Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por
el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición2010.
Etapa involutiva
• Derrame por uno o
varios poros
• Consistencia cremosa
• Color verdoso o
amarillento
La edad de aparición más frecuente es (40-50 años) ,dolor
de menor intensidad y presencia de un tumor palpable en una o
ambas mamas
Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por
el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 2010.
Derrame por el pezón
 ectasia ductal.
 galactoforitis erosiva o ulcerada.
 Granuloma intracanicular hemorrágico.
 Papilas displasicas.
Derrame por el pezon
 papilomatosis displasica focalizada.
 Procesos inflamatorios.
 Mastitis supurada.
 Mastitis no supurada.
Derrame por el pezon
 Tumores papilares:
 Tipo I.
 Tipo II.
 Tipo III.
 Tipo IV.
Derrame por el pezón.
 Carcinoma infiltrante.
 Enfermedad de paget.
ANAMNESIS
- Sintomatología
- Antecedentes
- Ingesta de medicamentos
- Hábitos eróticos
DIAGNOSTICO
www.tuotromedico.com/imagenes/pez.gif
DERRAME DEL PEZÓN
• DIAGNOSTICO
¿Está embarazada?
¿Se ve como leche, sanguinolenta o pus?
¿Tiene secreción en ambas mamas?
¿Cuánta secreción se presenta?
¿Se presenta la secreción
espontáneamente o sólo cuando oprime el
pezón?
¿Acostumbra practicar un autoexamen de
mamas? ¿Con qué frecuencia?
¿Qué medicamentos toma?
DERRAME DEL PEZÓN
EXPLORACIÓN MAMARIA:
- Expresión suave del pezón desde la areola
- Palpación-expresión digital horaria
DIAGNOSTICO
www.tuotromedico.com/imagenes/pez.gif
DERRAME DEL PEZÓN
DIAGNOSTICO
DERRAME DEL PEZÓN
DIAGNOSTICO
DERRAME DEL PEZÓN
DIAGNOSTICO
DERRAME DEL PEZÓN
ESTUDIO CITOLÓGICO
- Galactorrea
- Ectasia ductal o Comedomastitis
- Mastopatía fibro-quística
- Galactoforitis
- Papilomas
- Carcinomas
DIAGNOSTICO
www.tuotromedico.com/imagenes/pez.gif
DERRAME DEL PEZÓN
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
- Determinaciones hormonales (PRL)
- Cultivo y antibiograma
- Diagnóstico por la imagen
Mamografía
Ductografía
Tomografía Axial Computarizada
Resonancia Magnética
Ectomografia
Ductoscopia
DIAGNOSTICO
http://www.cirugest.com/revisiones/cir09-07/09-07-0
DERRAME DEL PEZÓN
DIAGNOSTICO
http://www.cirugest.com/revisiones/cir09-07/09-07-0
DERRAME DEL PEZÓN
No serohemática:
- El examen es normal
- El control mamográfico o ecográfico queda a
criterio clínico o según la edad
- Niveles de prolactina: trastornos del ciclo
menstrual, cefalea y/o alteraciones del campo
visual.
- Tratamiento dopaminergico: Cabercolina de 4-6
meses
- Valoración especializada y estudios de imagen
neurológicos
MANEJO Y TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DIAGNÓSTICO DE LESIONES MAMARIAS. Consejería de Salud. 2003
DERRAME DEL PEZÓN
TRATAMIENTO QUIRURGICO
DERRAME DEL PEZÓN
TRATAMIENTO QUIRURGICO
RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DIAGNÓSTICO DE LESIONES MAMARIAS. Consejería de Salud. 2003
DERRAME DEL PEZÓN
DERRAME DEL
PEZON
Minimally Invasive Approach Preserves Function In Nipple.contemporarysurgery.com
derrame o secrecion a traves del pezon.ppt

Más contenido relacionado

Similar a derrame o secrecion a traves del pezon.ppt

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Karla Rincones
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
hpao
 
Expo anta pato femenino
Expo anta pato femeninoExpo anta pato femenino
Expo anta pato femenino
Ricardo MEdina
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
Clau Mc Clau
 
Aparato genital femenino. Semiología.
Aparato genital femenino. Semiología.Aparato genital femenino. Semiología.
Aparato genital femenino. Semiología.
Byron López Sarmiento
 
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptxPATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
MarcosEstebanVeraFig
 
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxPara ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
cynthiacarolinagonza
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
Endrina Bandres
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
RoxanaPaez7
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Embarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etgEmbarazo ectópico y etg
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
hemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptxhemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptx
Lismary12
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mamaEnfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mama
Emmanuelle A. Castellanos
 
Cervicitis y polipos
Cervicitis  y  poliposCervicitis  y  polipos
Cervicitis y polipos
Ronal Alexander
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Pharmed Solutions Institute
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
Jonathan Trejo
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
Mariana Hernández
 

Similar a derrame o secrecion a traves del pezon.ppt (20)

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Expo anta pato femenino
Expo anta pato femeninoExpo anta pato femenino
Expo anta pato femenino
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
 
Aparato genital femenino. Semiología.
Aparato genital femenino. Semiología.Aparato genital femenino. Semiología.
Aparato genital femenino. Semiología.
 
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptxPATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
 
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxPara ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Embarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etgEmbarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etg
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
hemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptxhemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptx
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mamaEnfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mama
 
Cervicitis y polipos
Cervicitis  y  poliposCervicitis  y  polipos
Cervicitis y polipos
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
 

Más de bethaniavargas565

BALON CntraPulsacionIAorticaaaaaaaa.pptx
BALON CntraPulsacionIAorticaaaaaaaa.pptxBALON CntraPulsacionIAorticaaaaaaaa.pptx
BALON CntraPulsacionIAorticaaaaaaaa.pptx
bethaniavargas565
 
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptxabdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
bethaniavargas565
 
interpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.pptinterpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.ppt
bethaniavargas565
 
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptxflujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
bethaniavargas565
 
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptxABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
bethaniavargas565
 
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.pptHIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
bethaniavargas565
 
patrones radiologicos LISTO introduccion.pptx
patrones radiologicos LISTO introduccion.pptxpatrones radiologicos LISTO introduccion.pptx
patrones radiologicos LISTO introduccion.pptx
bethaniavargas565
 
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptxMECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
bethaniavargas565
 
ANATOMIA DE PARED TORACICA y PULMON(1).pptx
ANATOMIA DE PARED TORACICA y PULMON(1).pptxANATOMIA DE PARED TORACICA y PULMON(1).pptx
ANATOMIA DE PARED TORACICA y PULMON(1).pptx
bethaniavargas565
 

Más de bethaniavargas565 (9)

BALON CntraPulsacionIAorticaaaaaaaa.pptx
BALON CntraPulsacionIAorticaaaaaaaa.pptxBALON CntraPulsacionIAorticaaaaaaaa.pptx
BALON CntraPulsacionIAorticaaaaaaaa.pptx
 
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptxabdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
abdomen abierto enfoque terapia intensiva.pptx
 
interpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.pptinterpretacion basica del EKG electr.ppt
interpretacion basica del EKG electr.ppt
 
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptxflujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
 
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptxABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
 
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.pptHIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
HIGADO PÁNCREAS Y VB ictericia anato.ppt
 
patrones radiologicos LISTO introduccion.pptx
patrones radiologicos LISTO introduccion.pptxpatrones radiologicos LISTO introduccion.pptx
patrones radiologicos LISTO introduccion.pptx
 
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptxMECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN basica ley de laplace.pptx
 
ANATOMIA DE PARED TORACICA y PULMON(1).pptx
ANATOMIA DE PARED TORACICA y PULMON(1).pptxANATOMIA DE PARED TORACICA y PULMON(1).pptx
ANATOMIA DE PARED TORACICA y PULMON(1).pptx
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (6)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

derrame o secrecion a traves del pezon.ppt

  • 1. DERRAME DEL PEZÓN INTEGRANTES: Paola Theis Michelle Theis Betania Vargas Oswaldo Toscano Andrea Vangrieken Carlos Velasquez Dra. Joan Robles UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA SALUD CIRUGIA SANTA ANA DE CORO 2018
  • 2. ANATOMÍA  Localización: • Pared torácica anterior. Fascia superficial y sobre la fascia profunda • 2-3 costilla hasta el pliegue inframamario (6-7 costilla) Borde medial : Esternón Lat: línea axilar anterior o medial Enfermedades de la mama. haagensen
  • 3. FORMA Y TAMAÑO  Cono: Base circular 10-12 cm diámetro  5-7 cm espesor.  Prolongación axilar de Spence.  Nulípara: Firmes  Multípara: Péndulas.  Tamaño variable  150-225 grs  Lactancia >500 grs Enfermedades de la mama. haagensen
  • 4. IRRIGACIÓN  Art. Mamaria interna  Art. Torácicas laterales 1. Arteria Mamaria interna: ramas perforantes 60% 2. Arterias Intercostales posteriores: ramas externas 3. Arteria Axilar: 1. Torácicas altas 2. Torácica externa. 3. Ramas pectorales tronco toracoacromial Enfermedades de la mama. haagensen
  • 5. DERRAME DEL PEZÓN Es la aparición por el pezón o por la areola de algún tipo de sustancia: fisiológica o patológica: Fisiológica: embarazo y postparto. Patologica:Telorrea o secreción anómala por el pezón. Presencia de una secreción mamaria anormal espontánea o a la expresión fuera del período embarazo - lactancia. La probabilidad de tener secreciones de los pezones incrementa con la edad y con el número de embarazos DEFINICIÓN
  • 6. DERRAME DEL PEZON SECRECION DEL PEZON: - Síntoma relativamente frecuente - 3-10 % de consultas médicas por patología mamaria - Referido en 94-97 % de los casos de enfermedad mamaria benigna - 2-3 % de la enfermedad maligna DEFINICION www.tuotromedico.com/imagenes/pez.gif
  • 7. Epidemiología:  Una por cada 100 de las mujeres en edad reproductiva presentan derrames mamarios, sin embargo la incidencia mas alta de la patología se observa en la segunda y quinta década de la vida.  De las mujeres que presentan alguna patología de mama el 6.4% cursan con derrame mamario.  El 84% de los derrames mamarios son espontáneos y solo un 15,9% son provocados por la mano del explorador.  Son mas frecuentes en mujeres multíparas. DERRAME DEL PEZON
  • 8. FISIOPATOLOGIA Etapas 1)Produccion de liquido anormal. 2)Salida de liquido al exterior Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 1996.
  • 9. FISIOPATOLOGIA 1) La produccion del liquido se debe a causas parietales y extraparietales: Parietales  Proliferacion epitelial, como en procesos displasicos y en afecciones tumorales.  Descamacion por hiperplasia epitelial simple.  Infeccion de la pared de los conductos.  Necrosis de los tejidos.  Secrecion propia.  Rotura del tejido angioblastico pericanalicular con derrame dentro de los conductos Extraparietales  Inflamacion glandular  Invasion neoplasica de los conductos Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 1996.
  • 10. FISIOPATOLOGIA Para que el liquido salga al exterior se requieres dos condiciones:  Que llegue a la cavidad de los conductos galactotrofos mayores.  Que la vía de salida al exterior de los conductos sea permeable. Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 1996.
  • 11. FISIOPATOLOGIA En la interpretación fisiopatológica de un derrame por el pezón se deben tener presentes dos hechos fundamentales: A) Que ambas causas parietales y extraparietales se combinen para producir el derrame B) Que el aspecto del liquido que sale por el pezón no corresponde siempre al liquido recién producido. Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 2010.
  • 12. - Maligno 3-4% - Benigno 94-97% Ectasia ductal 40-45% Papiloma 30-35% Mastopatia 15% Otros 5% ETIOLOGÍA www.tuotromedico.com/imagenes/pez.gif DERRAME DEL PEZÓN
  • 13. Fisiológico Algunos autores como Morrow 1991 consideran: Patológico Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 2010 PRINCIPALES PROCESOS ASOCIADOS A DERRAMES
  • 14. • Serosos o acuosos • Bilaterales o varios poros • Estimulación erógena • Medicamentos • Derrame hemático • Bilateral o varios poros • Ultimo trimestre • Proliferación epitelial Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 2010
  • 15. DISPLASIA MAMARIA CICLICA • Entre el 5 y 10% • Es la etiología mas frecuente Etapa deficitaria Etapa involutiva Etapa deficitaria Se presenta entre los 20 y 30 años. El síntoma dominante es el dolor mamario uni o bilateral • Expresión difusa de la glándulas. • Bilateral o multiporo • Acuoso o seroso Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 2010
  • 16. Se presenta entre los 25 y 45 años, el dolor presenta las mismas características, aunque puede ser menos intenso. • Uno o multiporo • Espontaneo o por presión • Seroso o seroso sanguinolento Se debe resecar :  El sector  Cuadrante  Tejido glandular Estudio anatomopatologico Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición2010.
  • 17. Etapa involutiva • Derrame por uno o varios poros • Consistencia cremosa • Color verdoso o amarillento La edad de aparición más frecuente es (40-50 años) ,dolor de menor intensidad y presencia de un tumor palpable en una o ambas mamas Uriburu J, Bernardello E., Mosto A. En “La Mama”. Capítulo 3 “El síntoma derrame por el pezón”, tomo 1. Ed. Lopez Libreros Edición 2010.
  • 18. Derrame por el pezón  ectasia ductal.  galactoforitis erosiva o ulcerada.  Granuloma intracanicular hemorrágico.  Papilas displasicas.
  • 19. Derrame por el pezon  papilomatosis displasica focalizada.  Procesos inflamatorios.  Mastitis supurada.  Mastitis no supurada.
  • 20. Derrame por el pezon  Tumores papilares:  Tipo I.  Tipo II.  Tipo III.  Tipo IV.
  • 21. Derrame por el pezón.  Carcinoma infiltrante.  Enfermedad de paget.
  • 22. ANAMNESIS - Sintomatología - Antecedentes - Ingesta de medicamentos - Hábitos eróticos DIAGNOSTICO www.tuotromedico.com/imagenes/pez.gif DERRAME DEL PEZÓN
  • 23. • DIAGNOSTICO ¿Está embarazada? ¿Se ve como leche, sanguinolenta o pus? ¿Tiene secreción en ambas mamas? ¿Cuánta secreción se presenta? ¿Se presenta la secreción espontáneamente o sólo cuando oprime el pezón? ¿Acostumbra practicar un autoexamen de mamas? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué medicamentos toma? DERRAME DEL PEZÓN
  • 24. EXPLORACIÓN MAMARIA: - Expresión suave del pezón desde la areola - Palpación-expresión digital horaria DIAGNOSTICO www.tuotromedico.com/imagenes/pez.gif DERRAME DEL PEZÓN
  • 28. ESTUDIO CITOLÓGICO - Galactorrea - Ectasia ductal o Comedomastitis - Mastopatía fibro-quística - Galactoforitis - Papilomas - Carcinomas DIAGNOSTICO www.tuotromedico.com/imagenes/pez.gif DERRAME DEL PEZÓN
  • 29. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: - Determinaciones hormonales (PRL) - Cultivo y antibiograma - Diagnóstico por la imagen Mamografía Ductografía Tomografía Axial Computarizada Resonancia Magnética Ectomografia Ductoscopia DIAGNOSTICO http://www.cirugest.com/revisiones/cir09-07/09-07-0 DERRAME DEL PEZÓN
  • 31. No serohemática: - El examen es normal - El control mamográfico o ecográfico queda a criterio clínico o según la edad - Niveles de prolactina: trastornos del ciclo menstrual, cefalea y/o alteraciones del campo visual. - Tratamiento dopaminergico: Cabercolina de 4-6 meses - Valoración especializada y estudios de imagen neurológicos MANEJO Y TRATAMIENTO RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DIAGNÓSTICO DE LESIONES MAMARIAS. Consejería de Salud. 2003 DERRAME DEL PEZÓN
  • 33. TRATAMIENTO QUIRURGICO RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DIAGNÓSTICO DE LESIONES MAMARIAS. Consejería de Salud. 2003 DERRAME DEL PEZÓN
  • 34. DERRAME DEL PEZON Minimally Invasive Approach Preserves Function In Nipple.contemporarysurgery.com