SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE LA ATM
Alteraciones del complejo cóndilo disco
Desplazamiento discal
Luxación discal con reducción
Luxación discal sin reducción.
Incompatibilidades estructurales de las superficies articulares
Alteración morfológica
Adherencias y adhesiones
Subluxación
Luxaciones espontáneas
.Trastornos articulares inflamatorios
.Sinovitis o capsulitis
.Retrodiscitis
Artritis
.Osteoratritis y osteoartrosis
.Poliartritis
.Artritis traumática.
.Artritis infecciosa.
.Artritis reumatoidea. Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones
temporomandibulares. Ed Elsevier. 2003.
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES
Desviación en forma.
Desplazamiento discal.
Desplazamiento discal con reducción.
Desplazamiento discal sin reducción.
Hipermovilidad
Dislocación
Condiciones inflamatorias.
Sinovitis.
Capsulitis
Artritis.
Osteoartrosis.
Osteoartritis.
Poliartritis.
Anquilosis.
Fibrosa.
Ósea.
McNeill Charles. Temporomandibular disorders: diagnosis,management,education,and research.JADA. Vol:120, March 1990. 253 a 263.
Esquema de clasificación diagnostico y manejo de los desordenes
temporomandibulares
Desordenes interferencia del disco:
 Interferencias clase I, II,III,IV
 Interferencia anterior espontanea
Desordenes inflamatorios
 Sinovitis
 capsulitis
 Artritis inflamatoria (Laskin 1983)
Clark, The utility and validity of current diagnostic procedures for defining temporomandibular disorder
patients, Adv Dent Res 7(2)97-112, August.1993.
Esquema de clasificación diagnostico y manejo de los desordenes
temporomandibulares
Hipomovilidad crónica mandibular
 Contractura
 Fibrosis capsular
 Anquilosis
Desordenes del crecimiento
 Aberraciones del crecimiento
 Cambios estructurales adquiridos
 Neoplasia (Bell 1982)
Clark, The utility and validity of current diagnostic procedures for defining temporomandibular disorder
patients, Adv Dent Res 7(2)97-112, August.1993.
Esquema de clasificación TMD
Desordenes internos
 Desplazamiento del disco con reducción clic y apertura normal
 Desplazamiento del disco con reducción clic, con fijación
periódica, a menudo con dolor articular
 No clicking (sin reducción) y seriamente limitación en apertura
mandibular
Enfermedad degenerativa articular
 Descrita como sonidos (crepitación) con signos radiográficos de
cambios óseos
(Eversole y Machado 1985)
Clark, The utility and validity of current diagnostic procedures for defining temporomandibular disorder
patients, Adv Dent Res 7(2)97-112, August.1993.
Desordenes articulares
Desplazamiento del disco con reducción
Desplazamiento del disco sin reducción
Dislocación (luxación)
Desordenes inflamatorios
 Sinovitis
 Capsulitis
 Poliartritis (seguro social 1988)
Desordenes articulares
Desordenes inflamatorios
 Osteoartritis primaria
 Osteoartritis secundaria
 Anquilosis
(seguro social 1988)
Clasificación para el diagnostico de desordenes
temporomandibulares
Desordenes TMJ
 Incoordinación cóndilo disco
 Osteo-artritis
 Restricción cóndilo disco
 Poliartritis inflamatoria
 Dislocación abierta
 Enfermedad articular traumática
 Artralgia (Clark 1989)
Clark, The utility and validity of current diagnostic procedures for defining temporomandibular disorder
patients, Adv Dent Res 7(2)97-112, August.1993.
Desordenes de movilidad mandibular
 Anquilosis
 Adhesiones (intracapsular)
 Hipermovilidad de la TMJ
(Clark 1989)
Clark, The utility and validity of current diagnostic procedures for defining temporomandibular disorder
patients, Adv Dent Res 7(2)97-112, August.1993.
Clasificación para el diagnostico de desordenes
temporomandibulares
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR
Gran mayoría por alteración de la función
cóndilo disco
Síntomas asociados al movimiento condíleo:
1. Sensación de clic
2. Atrapamientos.
3. Dolor (eventual)
Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones
temporomandibulares. Ed Elsevier. 2003.
ALTERACIONES DEL COMPLEJO CÓNDILO DISCO
Fallo en la función de rotación del disco sobre el cóndilo
= pérdida de movimiento por:
Alargamiento de ligamentos colaterales
Alargamiento de la lámina retrodiscal inferior
Adelgazamiento del borde posterior del disco
Traumatismos = macrotraumatismos
Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones
temporomandibulares. Ed Elsevier. 2003.
DESPLAZAMIENTO DISCAL
Distensión de la lámina retrodiscal inferior y del Ligamento
colateral discal = Posición más anterior del disco x el
pterigoideo lateral superior (pterigoideo externo).
Se agrava por un adelgazamiento del borde posterior del
disco = posición anterior
Cóndilo sobre parte más posterior del disco = desplazamiento
de traslación anormal del complejo cóndilo-disco durante la
apertura
Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones
temporomandibulares. Ed Elsevier. 2003.
El movimiento anormal del complejo cóndilo disco se asocia a
un clic, que sólo se nota en apertura (clic simple) o en apertura
y cierre (clic recíproco).
HC:
Frecuentemente existe antecedente de traumatismo
Puede haber dolor, que es intracapsular y simultáneo al clic.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
Ruidos articulares en apertura y cierre.
Amplitud NORMAL de movimientos de apertura y excéntricos.
Limitación x dolor (opcional).
Cuando hay clic recíproco, el clic de cierre cerca de PIC
Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Ed Elsevier. 2003.
Luxación Funcional
Desplazamiento anterior y medial del disco.
Se adelgaza el borde posterior.
Pterigoideo lateral superior empuja el
disco al espacio articular.
Con Reducción Sin Reducción
Incompatibilidades estructurales de las superficies
articulares
Etiología:
 Se produce cuando las superficies que normalmente
son lisas y deslizantes se alteran de tal forma que el
roce y la adherencia inhiben la función articular
Incompatibilidades estructurales de las superficies
articulares
Factor etiológico mas frecuente:
 Macrotraumatismos
 Lesión en el tejido retrodiscal
– Hemartrosis: Es el síntoma principal en las lesiones de los
ligamentos
Incompatibilidades estructurales de las superficies
articulares
Cuatro tipos de incompatibilidades:
 Alteración morfológica
 Adherencias
 Subluxación
 Luxación espontánea
Alteración morfológica
Etiología:
 Cambios de la forma de las superficies
articulares (cóndilo, fosa y disco)
 En las superficies óseas
Aplanamiento del condilo o la fosa
 Cambios en el disco
adelgazamientos en de los bordes y
perforaciones
Alteración morfológica
Historia clínica:
 Disfunción de larga evolución
 Puede manifestarse o no en forma de trastorno
doloroso
 A menudo el paciente aprende un patrón de
movimiento mandibular, evitando la alteración, y con
esto la sintomatología dolorosa
Alteración morfológica
Características clínicas:
 Causan una disfunción en un
punto concreto del movimiento
(puede ser reproducible -
apertura)
Adherencias y adhesiones
Etiología:
 Las superficies articulares quedan pegadas
 Pueden producirse entre:
• El cóndilo y el disco
• El disco y la fosa
 Carga estática prolongada
 Perdida de lubricación efectiva
Adherencias y adhesiones
Etiología:
 Puede ser un fenómeno pasajero
 Cuando persisten puede ser permanente
 Se encuentra:
• Tejido conjuntivo fibroso entre las superficies articulares
Adherencias y adhesiones
Historia clínica:
 Movimiento energía rompe la
adherencia lubricación
 Adherencia no reaparece a menos que reaparezca la
carga estática
Adherencias y adhesiones
Historia clínica:
 Cuando la adhesiones fijan de manera permanente las
superficies articulares
 Paciente refiere reducción de la función (limitación en la
apertura)
 Síntomas constantes
 Presencia de dolor o no (si lo hay; asociado a intentos de
aumentar la apertura que distienden lo ligamentos)
Adherencias y adhesiones
Adherencia Limitación a rotación Liberación de adherencia
Disco fijo
Adherencia permanente El condilo supera la parte anterior
del disco
Inserción fibrosa del disco en la
fosa
Adherencias en el espacio articular inferior
Adherencia en espacio
articular inferior
Puede producirse la traslación
entre disco y fosa
Rotación entre disco y cóndilo
inhibida
Liberación de adherencia
SUBLUXACIÓN
(hipermovilidad)
Movimiento brusco del cóndilo hacia adelante en
fase final de apertura.
ETIOLOGÍA: - No trastorno patológico
- Anatomía articular especial
Pendiente posterior de
eminencia corta e
inclinada
Pendiente anterior larga
y más alta que la cresta
SUBLUXACIÓN
(hipermovilidad)
HISTORIA CLÍNICA:
• Paciente refiere que mandíbula “se le sale” al abrir
mucho la boca.
• Algunas veces hay clic de la mandíbula.
• Sonido articular = ruido sordo
SUBLUXACIÓN
(hipermovilidad)
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
• Se observa un salto hacia delante en fase final de apertura.
• No dolor
• Pequeña depresión detrás del cóndilo.
• Fenómeno reproducible (no varia con vel. ni fuerza)
• Trayecto mandibular en apertura
LUXACIONES ESPONTANEAS
(bloqueo abierto)
Hiperextensión de ATM que fija articulación en
posición abierta impidiendo translación.
ETIOLOGÍA:
• Frecuentemente en pacientes con anatomía articular especial.
• Activación prematura de músculo pterigoideo externo superior
(durante bostezo o fatiga por apertura prolongada).
LUXACIONES ESPONTANEAS
(bloqueo abierto) (con luxación anterior del disco)
Condilo-disco boca cerrada. Posición de traslación máxima
Disco hacia atrás sobre cóndilo
Hasta donde permite ligamento
Capsular anterior.
Al forzar apertura el disco es
traccionado hacia delante.
LUXACIONES ESPONTANEAS
(bloqueo abierto) (con luxación posterior del disco)
Condilo-disco boca cerrada
Posición de traslación máxima
Disco hacia atrás sobre cóndilo
Hasta donde permite ligamento
Capsular anterior.
Al forzar apertura el disco es
traccionado hacia atrás.
LUXACIONES ESPONTANEAS
(bloqueo abierto)
HISTORIA CLÍNICA:
• Historia de intervenciones odontológicas prolongadas.
• Historia de bostezo amplio.
• Dolor.
LUXACIONES ESPONTANEAS
(bloqueo abierto)
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
Trastornos articulares inflamatorios
Sinovitis.
capsulitis.
Retrodiscitis.
Artritis.
 Osteoartritis
 Osteoartrosis
 Poliartritis
Sinovitis y Capsulitis
SINOVITIS CAPSULITIS
Tejidos sinoviales Capsula articular
Dolor intracapsular
constante
Dolor a la palpación
↑ con movimiento
articular
Dolor en posición estática
Función inusual o
microtrauma
Macrotraumatismo
Clínicamente considerados un solo trastorno
Sinovitis y Capsulitis
Historia clínica.
 Antecedentes de trauma
C/C:
 Palpación digital del ligamento capsular
 Limitación de apertura por dolor
 Desoclusión de dientes posteriores
Retrodiscitis
Etiología:
 Rica vascularización e inervación
 Macrotrauma o microtrauma
 Movimiento posterior del cóndilo
 Inflamación de tejido retrodiscal
Historia clínica:
 Dolor sordo y constante
 Aumenta con movimiento
 Aumenta al apretar los dientes
 Disminuye al morder un separador en el mismo lado
Retrodiscitis
C/C:
 Limitación de movimiento
 End feel blando
 Desplazamiento del cóndilo →↓
 Maloclusión aguda
• Desengranaje de posteriores (Homolateral)
• Fuerte contacto de anteriores (Contralaterales)
 Luxación del disco Articulación con tejido retrodiscal
 Perforación Articulación cóndilo-fosa
Artritis
Inflamación de superficie articular:
 Osteoartritis
 Osteoartrosis
 Poliartritis
Artritis
Osteoartritis y osteoartrosis:
 Proceso destructivo (cóndilo y fosa)
 Respuesta por aumento de carga (luxación o perforación)
 Superficie articular reblandecida (condromalacia)
 Reabsorción de hueso subarticular
 Pérdida de capa subcondral
 Erosión ósea
 Cambios radiológicos
Artritis
Osteoartritis:
 Historia clínica:
• Dolor articular unilateral
• Aumenta con el movimiento
• Constante
• Aumenta en la tarde y noche
• Osteoartrosis (estado estable y asintomático)
 C/C:
• Limitación de apertura
• End feel blando
• Dolor y crepitación
Poliartritis
TRAUMÁTICA INFECCIOSA REUMATOIDE
Macrotrauma Invasión bacteriana Idiopática
Artralgia Que aumenta
con movimiento
Herida penetrante Inflamación de
membrana sinovial
Limitación de apertura
pos dolor
infección adyacente o
bacteriemia
Evoluciona a procesos
resortivos
Maloclusión aguda por
edema
Tumefacción articular,
estado febril
Bilateral, mordida
abierta
Trastornos inflamatorios de estructuras asociadas
Tendinitis del temporal:
 Por hiperactividad muscular.
 Secundaria a bruxismo o aumento en estrés emocional.
 Dolor constante en cien.
 Dolor intenso durante palpación intrabucal.
Inflamación del ligamento estilomandibular
Hipomovilidad mandibular crónica
Anquilosis:
 Etiología macrotraumatismos
 Después de cirugía de ATM.
 Debida a adherencias fibrosas.
 Limitación evidente del movimiento.
 Unilateral = deflexión hacia el lado afectado.
Hipomovilidad mandibular crónica
Contractura muscular: mioestática o miofibrótica
 Acortamiento clínico de la longitud de un músculo en
reposo.
 Músculo no se relaja por tiempo prolongado.
 Adherencias histicas excesivas.
 Limitación de apertura indolora.
Hipomovilidad mandibular crónica
Choque coronoideo:
 Coronoides muy larga o fibrosis en la zona.
 Produce hipomovilidad.
 Limitación en todos los movimientos.
Okeson 2003 Laskin 1983 Bell 1982 Eversole 1985 Clark 1989 I.S.S. 1988 Mc Neill 1990
Desplazamiento discal
Luxación discal con
reducción
Interferencia del
disco (clase I-IV)
Desplazamiento del
disco con reducción
Desplazamiento
discal con reducción
-apertura normal
-con fijación
Incoordinación
condilo disco
Desplazamiento del
disco con reducción
Desplazamiento del
disco con reducción
Luxación discal sin
reducción
Desplazamiento del
disco sin reducción
No clic sin
reducción
Restricción cóndilo-
disco
Desplazamiento del
disco sin reducción
Desplazamiento del
disco sin reducción
Alteración morfológica
(disco, condilo, fosa)
Cambios
estructurales
adquiridos
Perforación disco
Desviación en forma
Adherencias Fibrosis capsular Adhesiones
Subluxación
(hipermovilidad)
Hipermovilidad Hipermovilidad
Luxación espontánea Interferencia anterior
espontánea
Dislocación abierta Dislocación Dislocación
Sinovitis Sinovitis Sinovitis Sinovitis
Capsulitis Capsulitis Capsulitis Capsulitis
Retrodisquitis Capsulitis posterior
Artritis
- Osteoartritis
- Osteoartrosis
- Poliartritis
Artritis Crepitación Artralgia
Osteoartrtis
Poliartritis
Osteoartritis
primaria y
secundaria
Artritis
Osteoartritis
Poliartritis
Anquilosis Anquilosis Anquilosis Anquilosis Anquilosis
Contractura muscular Contractura
Choque coronoideo
Trastornos del
desarrollo
Aberraciones del
crecimiento
Otros Neoplasias Enf. Articular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesedomarino
 
Transtornos Temporomandibulares
Transtornos TemporomandibularesTranstornos Temporomandibulares
Transtornos Temporomandibulares
jamy pazmiño
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012Temas De Oclusión Unam
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
Antonio Tisdale
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
regina_estrella_14
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
Delevingner
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónJackie Palomo
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
Fernanda Orama
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
13. nueva version diagnosticos en endodoncia
13. nueva version diagnosticos en endodoncia13. nueva version diagnosticos en endodoncia
13. nueva version diagnosticos en endodoncia
Cristian Plata
 
Emergencias En Odontologia
Emergencias En OdontologiaEmergencias En Odontologia
Emergencias En Odontologiamili hoyis
 
Diapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesDiapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesKeila Canales
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion DentalVictor Rojas
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Cat Lunac
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
Andreina Alvarez
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
ArticuladoresCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibulares
 
Transtornos Temporomandibulares
Transtornos TemporomandibularesTranstornos Temporomandibulares
Transtornos Temporomandibulares
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 
Relacion centrica seminario - pdf
Relacion centrica   seminario - pdfRelacion centrica   seminario - pdf
Relacion centrica seminario - pdf
 
13. nueva version diagnosticos en endodoncia
13. nueva version diagnosticos en endodoncia13. nueva version diagnosticos en endodoncia
13. nueva version diagnosticos en endodoncia
 
Emergencias En Odontologia
Emergencias En OdontologiaEmergencias En Odontologia
Emergencias En Odontologia
 
Diapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesDiapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusales
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 

Similar a Dx condilo disco 1er año

Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
ericc95
 
Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
ericc95
 
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
mariapazaldunate
 
Expo patologías de la atm 4
Expo patologías de la atm 4Expo patologías de la atm 4
Expo patologías de la atm 4
MAYRARAMOS21
 
disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular
Herbert Mariscal Ribera
 
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptxTranstornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
JuanCarlosRoblesRamr1
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
Jorge Mirón Velázquez
 
Osteoartritis en atm
Osteoartritis en atmOsteoartritis en atm
Osteoartritis en atm
lares
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montadoadrijavi
 
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIAEnfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Steb Vargas
 
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSONTRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
PriscylaCastaedaReye
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
janis46
 
Radiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologiaRadiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologiaDiana Lopez H
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
Alteraciones del complejo disco cóndilo e hipomovilidad crónica
Alteraciones del complejo disco cóndilo e hipomovilidad crónicaAlteraciones del complejo disco cóndilo e hipomovilidad crónica
Alteraciones del complejo disco cóndilo e hipomovilidad crónica
Pvenegasr1
 

Similar a Dx condilo disco 1er año (20)

Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
 
Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
 
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
 
Expo patologías de la atm 4
Expo patologías de la atm 4Expo patologías de la atm 4
Expo patologías de la atm 4
 
disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular
 
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptxTranstornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
Osteoartritis en atm
Osteoartritis en atmOsteoartritis en atm
Osteoartritis en atm
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
 
TraumatologíA
TraumatologíATraumatologíA
TraumatologíA
 
Claseoa1
Claseoa1Claseoa1
Claseoa1
 
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIAEnfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSONTRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON
 
artrosis
artrosis artrosis
artrosis
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
Radiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologiaRadiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologia
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
Alteraciones del complejo disco cóndilo e hipomovilidad crónica
Alteraciones del complejo disco cóndilo e hipomovilidad crónicaAlteraciones del complejo disco cóndilo e hipomovilidad crónica
Alteraciones del complejo disco cóndilo e hipomovilidad crónica
 

Más de anakarinarodriguezmartinez

Protocolo de pcc
Protocolo de pccProtocolo de pcc
Protocolo de pcc
anakarinarodriguezmartinez
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
anakarinarodriguezmartinez
 
Sistema procera
Sistema proceraSistema procera
Retenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradicularesRetenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradiculares
anakarinarodriguezmartinez
 
Ceras y sellados marginales
Ceras y sellados marginalesCeras y sellados marginales
Ceras y sellados marginales
anakarinarodriguezmartinez
 
Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.
anakarinarodriguezmartinez
 
In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
anakarinarodriguezmartinez
 
Diseño de sonrisa
Diseño de sonrisaDiseño de sonrisa
Diseño de sonrisa
anakarinarodriguezmartinez
 
Curso de extension atm
Curso de extension  atmCurso de extension  atm
Curso de extension atm
anakarinarodriguezmartinez
 
Diseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneoDiseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneo
anakarinarodriguezmartinez
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
Introduccion a la estetica
Introduccion a la esteticaIntroduccion a la estetica
Introduccion a la estetica
anakarinarodriguezmartinez
 
Caso clinico ana luis
Caso clinico ana  luisCaso clinico ana  luis
Caso clinico ana luis
anakarinarodriguezmartinez
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
anakarinarodriguezmartinez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
anakarinarodriguezmartinez
 
Historia clinica de los tcm
Historia clinica de los tcmHistoria clinica de los tcm
Historia clinica de los tcm
anakarinarodriguezmartinez
 
Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
anakarinarodriguezmartinez
 
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso ClinicoProtocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
anakarinarodriguezmartinez
 
Microdiseño
MicrodiseñoMicrodiseño

Más de anakarinarodriguezmartinez (20)

Microdiseño1
Microdiseño1Microdiseño1
Microdiseño1
 
Protocolo de pcc
Protocolo de pccProtocolo de pcc
Protocolo de pcc
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Sistema procera
Sistema proceraSistema procera
Sistema procera
 
Retenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradicularesRetenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradiculares
 
Ceras y sellados marginales
Ceras y sellados marginalesCeras y sellados marginales
Ceras y sellados marginales
 
Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.
 
In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
 
Diseño de sonrisa
Diseño de sonrisaDiseño de sonrisa
Diseño de sonrisa
 
Curso de extension atm
Curso de extension  atmCurso de extension  atm
Curso de extension atm
 
Diseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneoDiseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneo
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Introduccion a la estetica
Introduccion a la esteticaIntroduccion a la estetica
Introduccion a la estetica
 
Caso clinico ana luis
Caso clinico ana  luisCaso clinico ana  luis
Caso clinico ana luis
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica de los tcm
Historia clinica de los tcmHistoria clinica de los tcm
Historia clinica de los tcm
 
Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
 
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso ClinicoProtocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
 
Microdiseño
MicrodiseñoMicrodiseño
Microdiseño
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Dx condilo disco 1er año

  • 1.
  • 2. TRASTORNOS DE LA ATM Alteraciones del complejo cóndilo disco Desplazamiento discal Luxación discal con reducción Luxación discal sin reducción. Incompatibilidades estructurales de las superficies articulares Alteración morfológica Adherencias y adhesiones Subluxación Luxaciones espontáneas .Trastornos articulares inflamatorios .Sinovitis o capsulitis .Retrodiscitis Artritis .Osteoratritis y osteoartrosis .Poliartritis .Artritis traumática. .Artritis infecciosa. .Artritis reumatoidea. Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Ed Elsevier. 2003.
  • 3. DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES Desviación en forma. Desplazamiento discal. Desplazamiento discal con reducción. Desplazamiento discal sin reducción. Hipermovilidad Dislocación Condiciones inflamatorias. Sinovitis. Capsulitis Artritis. Osteoartrosis. Osteoartritis. Poliartritis. Anquilosis. Fibrosa. Ósea. McNeill Charles. Temporomandibular disorders: diagnosis,management,education,and research.JADA. Vol:120, March 1990. 253 a 263.
  • 4. Esquema de clasificación diagnostico y manejo de los desordenes temporomandibulares Desordenes interferencia del disco:  Interferencias clase I, II,III,IV  Interferencia anterior espontanea Desordenes inflamatorios  Sinovitis  capsulitis  Artritis inflamatoria (Laskin 1983) Clark, The utility and validity of current diagnostic procedures for defining temporomandibular disorder patients, Adv Dent Res 7(2)97-112, August.1993.
  • 5. Esquema de clasificación diagnostico y manejo de los desordenes temporomandibulares Hipomovilidad crónica mandibular  Contractura  Fibrosis capsular  Anquilosis Desordenes del crecimiento  Aberraciones del crecimiento  Cambios estructurales adquiridos  Neoplasia (Bell 1982) Clark, The utility and validity of current diagnostic procedures for defining temporomandibular disorder patients, Adv Dent Res 7(2)97-112, August.1993.
  • 6. Esquema de clasificación TMD Desordenes internos  Desplazamiento del disco con reducción clic y apertura normal  Desplazamiento del disco con reducción clic, con fijación periódica, a menudo con dolor articular  No clicking (sin reducción) y seriamente limitación en apertura mandibular Enfermedad degenerativa articular  Descrita como sonidos (crepitación) con signos radiográficos de cambios óseos (Eversole y Machado 1985) Clark, The utility and validity of current diagnostic procedures for defining temporomandibular disorder patients, Adv Dent Res 7(2)97-112, August.1993.
  • 7. Desordenes articulares Desplazamiento del disco con reducción Desplazamiento del disco sin reducción Dislocación (luxación) Desordenes inflamatorios  Sinovitis  Capsulitis  Poliartritis (seguro social 1988)
  • 8. Desordenes articulares Desordenes inflamatorios  Osteoartritis primaria  Osteoartritis secundaria  Anquilosis (seguro social 1988)
  • 9. Clasificación para el diagnostico de desordenes temporomandibulares Desordenes TMJ  Incoordinación cóndilo disco  Osteo-artritis  Restricción cóndilo disco  Poliartritis inflamatoria  Dislocación abierta  Enfermedad articular traumática  Artralgia (Clark 1989) Clark, The utility and validity of current diagnostic procedures for defining temporomandibular disorder patients, Adv Dent Res 7(2)97-112, August.1993.
  • 10. Desordenes de movilidad mandibular  Anquilosis  Adhesiones (intracapsular)  Hipermovilidad de la TMJ (Clark 1989) Clark, The utility and validity of current diagnostic procedures for defining temporomandibular disorder patients, Adv Dent Res 7(2)97-112, August.1993. Clasificación para el diagnostico de desordenes temporomandibulares
  • 11. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Gran mayoría por alteración de la función cóndilo disco Síntomas asociados al movimiento condíleo: 1. Sensación de clic 2. Atrapamientos. 3. Dolor (eventual) Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Ed Elsevier. 2003.
  • 12. ALTERACIONES DEL COMPLEJO CÓNDILO DISCO Fallo en la función de rotación del disco sobre el cóndilo = pérdida de movimiento por: Alargamiento de ligamentos colaterales Alargamiento de la lámina retrodiscal inferior Adelgazamiento del borde posterior del disco Traumatismos = macrotraumatismos Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Ed Elsevier. 2003.
  • 13. DESPLAZAMIENTO DISCAL Distensión de la lámina retrodiscal inferior y del Ligamento colateral discal = Posición más anterior del disco x el pterigoideo lateral superior (pterigoideo externo). Se agrava por un adelgazamiento del borde posterior del disco = posición anterior Cóndilo sobre parte más posterior del disco = desplazamiento de traslación anormal del complejo cóndilo-disco durante la apertura Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Ed Elsevier. 2003.
  • 14. El movimiento anormal del complejo cóndilo disco se asocia a un clic, que sólo se nota en apertura (clic simple) o en apertura y cierre (clic recíproco). HC: Frecuentemente existe antecedente de traumatismo Puede haber dolor, que es intracapsular y simultáneo al clic. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: Ruidos articulares en apertura y cierre. Amplitud NORMAL de movimientos de apertura y excéntricos. Limitación x dolor (opcional). Cuando hay clic recíproco, el clic de cierre cerca de PIC Okeson, Jeffrey P. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Ed Elsevier. 2003.
  • 15. Luxación Funcional Desplazamiento anterior y medial del disco. Se adelgaza el borde posterior. Pterigoideo lateral superior empuja el disco al espacio articular. Con Reducción Sin Reducción
  • 16. Incompatibilidades estructurales de las superficies articulares Etiología:  Se produce cuando las superficies que normalmente son lisas y deslizantes se alteran de tal forma que el roce y la adherencia inhiben la función articular
  • 17. Incompatibilidades estructurales de las superficies articulares Factor etiológico mas frecuente:  Macrotraumatismos  Lesión en el tejido retrodiscal – Hemartrosis: Es el síntoma principal en las lesiones de los ligamentos
  • 18. Incompatibilidades estructurales de las superficies articulares Cuatro tipos de incompatibilidades:  Alteración morfológica  Adherencias  Subluxación  Luxación espontánea
  • 19. Alteración morfológica Etiología:  Cambios de la forma de las superficies articulares (cóndilo, fosa y disco)  En las superficies óseas Aplanamiento del condilo o la fosa  Cambios en el disco adelgazamientos en de los bordes y perforaciones
  • 20. Alteración morfológica Historia clínica:  Disfunción de larga evolución  Puede manifestarse o no en forma de trastorno doloroso  A menudo el paciente aprende un patrón de movimiento mandibular, evitando la alteración, y con esto la sintomatología dolorosa
  • 21. Alteración morfológica Características clínicas:  Causan una disfunción en un punto concreto del movimiento (puede ser reproducible - apertura)
  • 22. Adherencias y adhesiones Etiología:  Las superficies articulares quedan pegadas  Pueden producirse entre: • El cóndilo y el disco • El disco y la fosa  Carga estática prolongada  Perdida de lubricación efectiva
  • 23. Adherencias y adhesiones Etiología:  Puede ser un fenómeno pasajero  Cuando persisten puede ser permanente  Se encuentra: • Tejido conjuntivo fibroso entre las superficies articulares
  • 24. Adherencias y adhesiones Historia clínica:  Movimiento energía rompe la adherencia lubricación  Adherencia no reaparece a menos que reaparezca la carga estática
  • 25. Adherencias y adhesiones Historia clínica:  Cuando la adhesiones fijan de manera permanente las superficies articulares  Paciente refiere reducción de la función (limitación en la apertura)  Síntomas constantes  Presencia de dolor o no (si lo hay; asociado a intentos de aumentar la apertura que distienden lo ligamentos)
  • 26. Adherencias y adhesiones Adherencia Limitación a rotación Liberación de adherencia
  • 27. Disco fijo Adherencia permanente El condilo supera la parte anterior del disco Inserción fibrosa del disco en la fosa
  • 28. Adherencias en el espacio articular inferior Adherencia en espacio articular inferior Puede producirse la traslación entre disco y fosa Rotación entre disco y cóndilo inhibida Liberación de adherencia
  • 29. SUBLUXACIÓN (hipermovilidad) Movimiento brusco del cóndilo hacia adelante en fase final de apertura. ETIOLOGÍA: - No trastorno patológico - Anatomía articular especial Pendiente posterior de eminencia corta e inclinada Pendiente anterior larga y más alta que la cresta
  • 30. SUBLUXACIÓN (hipermovilidad) HISTORIA CLÍNICA: • Paciente refiere que mandíbula “se le sale” al abrir mucho la boca. • Algunas veces hay clic de la mandíbula. • Sonido articular = ruido sordo
  • 31. SUBLUXACIÓN (hipermovilidad) CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: • Se observa un salto hacia delante en fase final de apertura. • No dolor • Pequeña depresión detrás del cóndilo. • Fenómeno reproducible (no varia con vel. ni fuerza) • Trayecto mandibular en apertura
  • 32. LUXACIONES ESPONTANEAS (bloqueo abierto) Hiperextensión de ATM que fija articulación en posición abierta impidiendo translación. ETIOLOGÍA: • Frecuentemente en pacientes con anatomía articular especial. • Activación prematura de músculo pterigoideo externo superior (durante bostezo o fatiga por apertura prolongada).
  • 33. LUXACIONES ESPONTANEAS (bloqueo abierto) (con luxación anterior del disco) Condilo-disco boca cerrada. Posición de traslación máxima Disco hacia atrás sobre cóndilo Hasta donde permite ligamento Capsular anterior. Al forzar apertura el disco es traccionado hacia delante.
  • 34. LUXACIONES ESPONTANEAS (bloqueo abierto) (con luxación posterior del disco) Condilo-disco boca cerrada Posición de traslación máxima Disco hacia atrás sobre cóndilo Hasta donde permite ligamento Capsular anterior. Al forzar apertura el disco es traccionado hacia atrás.
  • 35. LUXACIONES ESPONTANEAS (bloqueo abierto) HISTORIA CLÍNICA: • Historia de intervenciones odontológicas prolongadas. • Historia de bostezo amplio. • Dolor.
  • 38. Sinovitis y Capsulitis SINOVITIS CAPSULITIS Tejidos sinoviales Capsula articular Dolor intracapsular constante Dolor a la palpación ↑ con movimiento articular Dolor en posición estática Función inusual o microtrauma Macrotraumatismo Clínicamente considerados un solo trastorno
  • 39. Sinovitis y Capsulitis Historia clínica.  Antecedentes de trauma C/C:  Palpación digital del ligamento capsular  Limitación de apertura por dolor  Desoclusión de dientes posteriores
  • 40. Retrodiscitis Etiología:  Rica vascularización e inervación  Macrotrauma o microtrauma  Movimiento posterior del cóndilo  Inflamación de tejido retrodiscal Historia clínica:  Dolor sordo y constante  Aumenta con movimiento  Aumenta al apretar los dientes  Disminuye al morder un separador en el mismo lado
  • 41. Retrodiscitis C/C:  Limitación de movimiento  End feel blando  Desplazamiento del cóndilo →↓  Maloclusión aguda • Desengranaje de posteriores (Homolateral) • Fuerte contacto de anteriores (Contralaterales)  Luxación del disco Articulación con tejido retrodiscal  Perforación Articulación cóndilo-fosa
  • 42. Artritis Inflamación de superficie articular:  Osteoartritis  Osteoartrosis  Poliartritis
  • 43. Artritis Osteoartritis y osteoartrosis:  Proceso destructivo (cóndilo y fosa)  Respuesta por aumento de carga (luxación o perforación)  Superficie articular reblandecida (condromalacia)  Reabsorción de hueso subarticular  Pérdida de capa subcondral  Erosión ósea  Cambios radiológicos
  • 44. Artritis Osteoartritis:  Historia clínica: • Dolor articular unilateral • Aumenta con el movimiento • Constante • Aumenta en la tarde y noche • Osteoartrosis (estado estable y asintomático)  C/C: • Limitación de apertura • End feel blando • Dolor y crepitación
  • 45. Poliartritis TRAUMÁTICA INFECCIOSA REUMATOIDE Macrotrauma Invasión bacteriana Idiopática Artralgia Que aumenta con movimiento Herida penetrante Inflamación de membrana sinovial Limitación de apertura pos dolor infección adyacente o bacteriemia Evoluciona a procesos resortivos Maloclusión aguda por edema Tumefacción articular, estado febril Bilateral, mordida abierta
  • 46. Trastornos inflamatorios de estructuras asociadas Tendinitis del temporal:  Por hiperactividad muscular.  Secundaria a bruxismo o aumento en estrés emocional.  Dolor constante en cien.  Dolor intenso durante palpación intrabucal. Inflamación del ligamento estilomandibular
  • 47. Hipomovilidad mandibular crónica Anquilosis:  Etiología macrotraumatismos  Después de cirugía de ATM.  Debida a adherencias fibrosas.  Limitación evidente del movimiento.  Unilateral = deflexión hacia el lado afectado.
  • 48. Hipomovilidad mandibular crónica Contractura muscular: mioestática o miofibrótica  Acortamiento clínico de la longitud de un músculo en reposo.  Músculo no se relaja por tiempo prolongado.  Adherencias histicas excesivas.  Limitación de apertura indolora.
  • 49. Hipomovilidad mandibular crónica Choque coronoideo:  Coronoides muy larga o fibrosis en la zona.  Produce hipomovilidad.  Limitación en todos los movimientos.
  • 50. Okeson 2003 Laskin 1983 Bell 1982 Eversole 1985 Clark 1989 I.S.S. 1988 Mc Neill 1990 Desplazamiento discal Luxación discal con reducción Interferencia del disco (clase I-IV) Desplazamiento del disco con reducción Desplazamiento discal con reducción -apertura normal -con fijación Incoordinación condilo disco Desplazamiento del disco con reducción Desplazamiento del disco con reducción Luxación discal sin reducción Desplazamiento del disco sin reducción No clic sin reducción Restricción cóndilo- disco Desplazamiento del disco sin reducción Desplazamiento del disco sin reducción Alteración morfológica (disco, condilo, fosa) Cambios estructurales adquiridos Perforación disco Desviación en forma Adherencias Fibrosis capsular Adhesiones Subluxación (hipermovilidad) Hipermovilidad Hipermovilidad Luxación espontánea Interferencia anterior espontánea Dislocación abierta Dislocación Dislocación Sinovitis Sinovitis Sinovitis Sinovitis Capsulitis Capsulitis Capsulitis Capsulitis Retrodisquitis Capsulitis posterior Artritis - Osteoartritis - Osteoartrosis - Poliartritis Artritis Crepitación Artralgia Osteoartrtis Poliartritis Osteoartritis primaria y secundaria Artritis Osteoartritis Poliartritis Anquilosis Anquilosis Anquilosis Anquilosis Anquilosis Contractura muscular Contractura Choque coronoideo Trastornos del desarrollo Aberraciones del crecimiento Otros Neoplasias Enf. Articular

Notas del editor

  1. Esta fue majorada a partir de la clasificación clinica de bell
  2. Esta fue majorada a partir de la clasificación clinica de bell
  3. Golpe en la mandibula cuando los dientes estan juntos causa una carga de impacto en las superficies articulares, hemartrosis lesion….por un golpe en un lado de la cara o incluso a una intervencion quirurgica
  4. Superficies oseas puede consistir
  5. Superficies oseas puede consistir
  6. 2: no se observa esto en desplazamientos y luxaciones discales
  7. Lubrificación por hipoxia- reperfusion
  8. Lubrificación por hipoxia- reperfusion
  9. Los pacientes describen de manera caracteristica que por la mañana sienten la mandibula rigida hasta qye hace un “pop” y se restablece el movimiento normal, si no se prescribe ningun tratamiento, estas adherencias pueden convertirse en verdaderas adhesiones.
  10. Carga estatica: apretar los dientes durante el sueño
  11. Liberacion de la adherencia puede producirse una traslacion normal, puede percibirse un clic
  12. Son dificiles de diagnosticar
  13. A. Alteraciones condilo disco