SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS FUNCIONALES
DEL SISTEMA MASTICATORIO
TERMINOLOGÍA
James costen (1934) Describió síntomas referidos al oído y a la ATM. Trastornos de la ATM
Shore (1959) Síndrome de disfunción de la ATM.
Ramfjord y Ash Alteraciones funcionales de la ATM.
Dado que los síntomas no siempre limitados a la ATM
Algunos autores Trastornos craneomandibulares
Bell Trastornos TM
No solamente
problemas limitados
a las ATM
Incluye transtornos
con la función del
S.M
pero
sino
que
Asociación
Dental
Luego Intento de coordinación
Trastornos TM
Todas las alteraciones
funcionales del SISTEMA
MASTICATORIO
Cuando no funciona correctamente el S.M
pueden fallar varias estructuras y dan lugar a
Signos y síntomas
Desgaste dentario
Pulpitis
Movilidad dentaria
Dolor muscular
Dolor en la ATM
Dolor ótico
Cefalea
Definición
LOS TTM son un conjunto de problemas clínicos que
involucran diferentes estructuras anatómicas.
Se manifiestan mediante signos y síntomas.
Signos y síntomas
Signos y síntomas
de TTM
Trastornos
funcionales de los
músculos
Trastornos
funcionales de las
ATM
Trastornos
funcionales de la
dentadura
TRASTORNOS FUNCIONALES DE LOS
MUSCULOS
Dolor: Mialgia
Disfunción: cuando los tejidos musculares están comprometidos a causa de un
uso excesivo, cualquier contracción o distención incrementa el dolor, el pc limita
los movimientos
Trastornos
funcionales de los
músculos
Dolor miofascial
Asociación de
áreas
sensibles(puntos
de gatillo)
Causa
por traumas sobre
un musculo ya sea
por una lesión
por la contracción
mantenida del
mismo (el
bruxismo).
Miositis
Inflamación del
musculo y tejido
conectivo
Dolor e hinchazón
de la zona
Causa
Local: infección de
la pieza dental o
pericoronaritis.
(3° molar)
Cocontracción
protectora
Primera respuesta
ante una de las
lesiones , rigidez
muscular.
SNC,
Frente a la lesión o
amenaza de lesión
Grupo
antagonistas(realiz
a la
Cocontracción)
Ejm:
dolor en el área
temporal en la
región frontal
el masetero  en
el oído.
Respuesta del
TRASTORNOS FUNCIONALES DE LAS ATM
Dolor: ARTRALGIA
-Los tejidos periarticulares con nociceptores: ligamentos discales, ligamentos capsulares y tejido retrodiscal.
-Nociceptores envían señales y Percepción del dolor: ligamentos (alargamiento) y T.R (comprimen)
Disfunción: generalmente, cóndilo-disco ruidos articulares.
Trastornos funcionales
de las ATM
Alteración del complejo
cóndilo- disco
Desplazamiento discal
con reducción articular
Chasquido, que
produce el
movimiento de
apertura y cierre
Esta fase: clic
reciproco
Incompatibilidad
estructural
Luxación funcional del
disco
El cóndilo ocupa una
situación anterior con
respecto disco y la
eminecia articular
causa
Aperturas excesivas
Trastornos articulares
inflamatorios
Sinovitis
Tejidos sinoviales
Capsulitis
Ligamento capsular
Retrodiscitis
Tejidos retrodiscales
Artritis
Superficies articulares
oseas
M. Nelaton
TRASTORNOS FUNCIONALES DE LA
DENTADURA
Trastornos
funcionales de la
dentadura
Movilidad Pulpitis Desgaste dental
También presenta signos y síntomas:
MOVILIDAD
Movilidad dentaria. Puede deberse a : A. perdida de las estructuras de soporte
periodontal. B. fuerzas oclusales inusualmente intensas
Alteración de las estructuras de soporte de los dientes y este
es el signo clínico
Dos factores
La perdida de soporte óseo
Fuerzas oclusales intensas
Enfermedad
Periodontal
Soporte óseo MOVILIDAD
Hiperactivida
d muscular
Fuerzas
oclusales
MOVILIDAD
PULPITIS
Cuando el pc refiere sensibilidad al calor o frio
Dolor, Pulpitis reversible
En casos extremos, traumatismo
Tejidos de la
pulpa
Pulpitis irreversible
Puede ser causado por aplicación crónica de fuerzas intensas en los dientes
Flujo sanguíneo PULPITIS
Irrigación gravemente alterada Bloquea la fina arteria que pasa
por el foramen
necrosis
DESGASTE
DENTAL
Signo mas frecuente
Se observa en forma de zonas planas, brillantes de los dientes,
que se ajustan a la forma oclusal natural de estos
Área de desgaste Faceta de desgaste
causa
Actividad parafuncional
Actividad funcional En superficies
funcionales de los
dientes ( s.p y i.v)
Bruxismo
BRUXISMO
Definición
Es una actividad parafuncional, de los músculos de la masticación en donde el acercamiento
la mandíbula es de forma constante y enérgica contra el maxilar superior, originando con ello,
rechinado de los dientes
es asociado con tensión emocional, (ansiedad, temor o fatiga, etc.).
Dada esta condición, los dientes de la mandíbula son movidos lateral y protrusivamente al
contactar con los dientes superiores
Resultando un patrón anormal de desgaste dental en ambos maxilares, condición que puede
originarse durante el día o la noche.
Etiología
A lo largo de los años se ha creado mucha controversia alrededor de la etiología del bruxismo y el
apretamiento
Al principio los odontólogos estaban convencidos de que el
bruxismo estaba relacionado directamente con las
interferencias oclusales.
Estudios posteriores no
apoyaron este concepto.
El estrés
emocional
se inició con los
estudios de control del
nivel de actividad
bruxista nocturna
patrón temporal
asociados con sucesos
estresantes.
mostraba que cuando
el sujeto sufría en
episodio estresante, la
actividad del masetero
en la noche aumentaba
Medicamentos aumentan los episodios del bruxismo, aunque no esten claramente comprobados
Puede haber predisposición genética para el bruxismo
Relación entre el bruxismo y las alteraciones del SNC.
Se clasifican según su tipo:
Diurno
personas que están
concentradas en una tarea
están realizando una
actividad física extenuante.
El musculo masetero se
contrae periódicamente de
una forma irrelevante para
lo que se está realizando
Nocturn
Es bastante habitual, se
a cabo durante el sueño
presenta episodios de
apretamiento o
rechinamiento
Clasificación según los movimientos
mandibulares
Bruxismo céntrico
• Apretamiento
• produce en las proximidades
del área céntrica o retrusiva
• se observan facetas de
desgaste que se producen
las superficies oclusales
Bruxismo
excéntrico
• Rechinamiento
• frotamiento en posiciones
laterales o de protrusión de
la mandíbula
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
Examen De La OclusióN
Examen De La OclusióNExamen De La OclusióN
Examen De La OclusióNsofela_jb
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operadorBraydis Duncan
 
Senos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizadosSenos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizados
ortodiagnosticodigital
 
Transtorno mandibular
Transtorno mandibular Transtorno mandibular
Transtorno mandibular
yeshenyajk
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
John Sisalima
 
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase ModeloProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
Franco Tauquino
 
Historia Natural de la Caries
Historia Natural de la CariesHistoria Natural de la Caries
Historia Natural de la Caries
Mary18lima
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Angel Trejo Chavez
 
Dolor heterotopico
Dolor heterotopicoDolor heterotopico
Dolor heterotopicolligermouat
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Octavio Alejandro
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
David Campoverde
 
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Moisés Martínez Pedraza
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
anakarinarodriguezmartinez
 

La actualidad más candente (20)

Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Examen De La OclusióN
Examen De La OclusióNExamen De La OclusióN
Examen De La OclusióN
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operador
 
Senos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizadosSenos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizados
 
Transtorno mandibular
Transtorno mandibular Transtorno mandibular
Transtorno mandibular
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
 
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase ModeloProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
 
Historia Natural de la Caries
Historia Natural de la CariesHistoria Natural de la Caries
Historia Natural de la Caries
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Dolor heterotopico
Dolor heterotopicoDolor heterotopico
Dolor heterotopico
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
 

Similar a TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON

18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
mariapazaldunate
 
Diapositiva oclusión dental
 Diapositiva oclusión dental Diapositiva oclusión dental
Diapositiva oclusión dental
Jess_17
 
disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular
Herbert Mariscal Ribera
 
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Vicente Emmanuel Silva
 
BRUXISMO.pptx
BRUXISMO.pptxBRUXISMO.pptx
BRUXISMO.pptx
Joe A. Garcia Moreno
 
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
DanielAldana64
 
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
claudia cano
 
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdfArcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
yurytenori00
 
Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
ericc95
 
Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
ericc95
 
Articulación Temporomandíbular
Articulación TemporomandíbularArticulación Temporomandíbular
Articulación Temporomandíbular
stephanypoluzzi
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historiaATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
WilyelisBohorquez1
 
Exposicion de prevalencia de bruxismo
Exposicion de prevalencia de bruxismoExposicion de prevalencia de bruxismo
Exposicion de prevalencia de bruxismo
Zandra Matos Omonte
 
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptxTranstornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
JuanCarlosRoblesRamr1
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
oclusion unah
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAndrea Acuña
 

Similar a TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON (20)

18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
 
Diapositiva oclusión dental
 Diapositiva oclusión dental Diapositiva oclusión dental
Diapositiva oclusión dental
 
Traumatismo oclusal
Traumatismo oclusalTraumatismo oclusal
Traumatismo oclusal
 
disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular
 
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
 
BRUXISMO.pptx
BRUXISMO.pptxBRUXISMO.pptx
BRUXISMO.pptx
 
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
 
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
 
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdfArcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
 
Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
 
Alteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atmAlteraciones funcionales de la atm
Alteraciones funcionales de la atm
 
Articulación Temporomandíbular
Articulación TemporomandíbularArticulación Temporomandíbular
Articulación Temporomandíbular
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historiaATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
 
Exposicion de prevalencia de bruxismo
Exposicion de prevalencia de bruxismoExposicion de prevalencia de bruxismo
Exposicion de prevalencia de bruxismo
 
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptxTranstornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

TRASTORNOS FUNCIONALES DEL SISTEMA MASTICATORIO OKENSON

  • 2. TERMINOLOGÍA James costen (1934) Describió síntomas referidos al oído y a la ATM. Trastornos de la ATM Shore (1959) Síndrome de disfunción de la ATM. Ramfjord y Ash Alteraciones funcionales de la ATM. Dado que los síntomas no siempre limitados a la ATM Algunos autores Trastornos craneomandibulares Bell Trastornos TM No solamente problemas limitados a las ATM Incluye transtornos con la función del S.M pero sino que Asociación Dental Luego Intento de coordinación Trastornos TM Todas las alteraciones funcionales del SISTEMA MASTICATORIO
  • 3. Cuando no funciona correctamente el S.M pueden fallar varias estructuras y dan lugar a Signos y síntomas Desgaste dentario Pulpitis Movilidad dentaria Dolor muscular Dolor en la ATM Dolor ótico Cefalea
  • 4. Definición LOS TTM son un conjunto de problemas clínicos que involucran diferentes estructuras anatómicas. Se manifiestan mediante signos y síntomas.
  • 5. Signos y síntomas Signos y síntomas de TTM Trastornos funcionales de los músculos Trastornos funcionales de las ATM Trastornos funcionales de la dentadura
  • 6. TRASTORNOS FUNCIONALES DE LOS MUSCULOS Dolor: Mialgia Disfunción: cuando los tejidos musculares están comprometidos a causa de un uso excesivo, cualquier contracción o distención incrementa el dolor, el pc limita los movimientos
  • 7. Trastornos funcionales de los músculos Dolor miofascial Asociación de áreas sensibles(puntos de gatillo) Causa por traumas sobre un musculo ya sea por una lesión por la contracción mantenida del mismo (el bruxismo). Miositis Inflamación del musculo y tejido conectivo Dolor e hinchazón de la zona Causa Local: infección de la pieza dental o pericoronaritis. (3° molar) Cocontracción protectora Primera respuesta ante una de las lesiones , rigidez muscular. SNC, Frente a la lesión o amenaza de lesión Grupo antagonistas(realiz a la Cocontracción) Ejm: dolor en el área temporal en la región frontal el masetero  en el oído. Respuesta del
  • 8. TRASTORNOS FUNCIONALES DE LAS ATM Dolor: ARTRALGIA -Los tejidos periarticulares con nociceptores: ligamentos discales, ligamentos capsulares y tejido retrodiscal. -Nociceptores envían señales y Percepción del dolor: ligamentos (alargamiento) y T.R (comprimen) Disfunción: generalmente, cóndilo-disco ruidos articulares.
  • 9. Trastornos funcionales de las ATM Alteración del complejo cóndilo- disco Desplazamiento discal con reducción articular Chasquido, que produce el movimiento de apertura y cierre Esta fase: clic reciproco Incompatibilidad estructural Luxación funcional del disco El cóndilo ocupa una situación anterior con respecto disco y la eminecia articular causa Aperturas excesivas Trastornos articulares inflamatorios Sinovitis Tejidos sinoviales Capsulitis Ligamento capsular Retrodiscitis Tejidos retrodiscales Artritis Superficies articulares oseas M. Nelaton
  • 10. TRASTORNOS FUNCIONALES DE LA DENTADURA Trastornos funcionales de la dentadura Movilidad Pulpitis Desgaste dental También presenta signos y síntomas:
  • 11. MOVILIDAD Movilidad dentaria. Puede deberse a : A. perdida de las estructuras de soporte periodontal. B. fuerzas oclusales inusualmente intensas Alteración de las estructuras de soporte de los dientes y este es el signo clínico Dos factores La perdida de soporte óseo Fuerzas oclusales intensas Enfermedad Periodontal Soporte óseo MOVILIDAD Hiperactivida d muscular Fuerzas oclusales MOVILIDAD
  • 12. PULPITIS Cuando el pc refiere sensibilidad al calor o frio Dolor, Pulpitis reversible En casos extremos, traumatismo Tejidos de la pulpa Pulpitis irreversible Puede ser causado por aplicación crónica de fuerzas intensas en los dientes Flujo sanguíneo PULPITIS Irrigación gravemente alterada Bloquea la fina arteria que pasa por el foramen necrosis
  • 13. DESGASTE DENTAL Signo mas frecuente Se observa en forma de zonas planas, brillantes de los dientes, que se ajustan a la forma oclusal natural de estos Área de desgaste Faceta de desgaste causa Actividad parafuncional Actividad funcional En superficies funcionales de los dientes ( s.p y i.v) Bruxismo
  • 15. Definición Es una actividad parafuncional, de los músculos de la masticación en donde el acercamiento la mandíbula es de forma constante y enérgica contra el maxilar superior, originando con ello, rechinado de los dientes es asociado con tensión emocional, (ansiedad, temor o fatiga, etc.). Dada esta condición, los dientes de la mandíbula son movidos lateral y protrusivamente al contactar con los dientes superiores Resultando un patrón anormal de desgaste dental en ambos maxilares, condición que puede originarse durante el día o la noche.
  • 16. Etiología A lo largo de los años se ha creado mucha controversia alrededor de la etiología del bruxismo y el apretamiento Al principio los odontólogos estaban convencidos de que el bruxismo estaba relacionado directamente con las interferencias oclusales. Estudios posteriores no apoyaron este concepto. El estrés emocional se inició con los estudios de control del nivel de actividad bruxista nocturna patrón temporal asociados con sucesos estresantes. mostraba que cuando el sujeto sufría en episodio estresante, la actividad del masetero en la noche aumentaba Medicamentos aumentan los episodios del bruxismo, aunque no esten claramente comprobados Puede haber predisposición genética para el bruxismo Relación entre el bruxismo y las alteraciones del SNC.
  • 17. Se clasifican según su tipo: Diurno personas que están concentradas en una tarea están realizando una actividad física extenuante. El musculo masetero se contrae periódicamente de una forma irrelevante para lo que se está realizando Nocturn Es bastante habitual, se a cabo durante el sueño presenta episodios de apretamiento o rechinamiento
  • 18. Clasificación según los movimientos mandibulares Bruxismo céntrico • Apretamiento • produce en las proximidades del área céntrica o retrusiva • se observan facetas de desgaste que se producen las superficies oclusales Bruxismo excéntrico • Rechinamiento • frotamiento en posiciones laterales o de protrusión de la mandíbula