SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacogenética
Eva María Molina Trinidad
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Área Académica de Medicina
01/06/2015
CLAUDIA OLVERA GUTIERREZ
Resumen
El desarrollo de una terapia eficaz y segura que
permite disminuir costos en los sistemas de salud y
por tanto individualizar las dosis de diferentes
fármacos se conoce como Farmacogenética. Esta
disciplina es muy importante en los estudios de
diagnóstico molecular, ya que nos permite realizar
análisis genotípicos para la elección de fármacos más
eficaces y seguros.
Palabras clave: Farmacogenética, fármacos, eficacia,
seguridad, diagnóstico, terapia.
Contenido
 ¿Qué es Farmacogenética?
 Objetivo de la Farmacogenética
 Utilidad de la Farmacogenética
 Ventajas del uso de la Farmacogenética
 Interpretación del valor clínico de los resultados de las
pruebas farmacogenéticas
 La Biología molecular como parte de las tecnologías de
secuenciación
 Identificación de genes que contribuyen al riesgo de
enfermedades crónico degenerativas
 Diagnóstico molecular
 Variaciones genéticas: test farmacogenéticos
 Referencias
 Preguntas y respuestas
¿Qué es la farmacogenética?
Disciplina orientada al
estudio de las bases
genéticas de las
diferencias interindividuales
en la respuesta de fármacos
respecto a la eficacia y
seguridad
Objetivo de la Farmacogenética
Desarrollo de una terapia más eficaz y segura para la obtención de
una mejor calidad y disminución de costos.
Utilidad de la Farmacogenética
 Prevención de efectos
adversos
 Ajuste de dosis
personalizado
 Diagnostico molecular
 Análisis genotípicos
para elección de
fármacos
 Formación de
profesionales sanitarios
en GM*
*GM: genética molecular
Ventajas del uso de la Farmacogenética
 Estudiar el genotipo: no cambia
 Disminución de reacciones adversas
 Elección de fármacos más seguros
 Mejor cumplimiento en el tratamiento
 Mayor probabilidad de éxito terapéutico
 Disminución de costos del sistema
sanitario
Interpretación del valor clínico de los resultados de
las pruebas farmacogenéticas
Test Farmacogenético
Recomendaciones terapéuticas
Sistemas de salud multidisciplinarias
Prevensión, detección y tratamiento personalizado
La biología molecular como parte de las
tecnologías de secuenciación
Genoma Wide Asociation Studies (GWAS)
Polimorfismos, enfermedades monogénicas,
poligénicas, de respuesta a fármacos
Tecnologías de chips de DNA
Identificación de genes que contribuyen al
riesgo de enfermedades crónico
degenerativas
Diagnóstico molecular
Diagnóstico molecular
 Selección de fármacos
 Dosis individualizada
 Estudios de vías de
metabolización de fármacos
 Capacidad para metabolizar
fármacos
 Identificación de reacciones
adversas
Diagnóstico molecular

Warfarina : CYP2C9/VKORC1
Carbamazepina: HLA-B*1502
Abacavir: HLC-B*5701
Panitumumab: Mutación en kRAS
Irinotecan: UGT1A1
Erlotinib: expresión de EGFR
Rasburicasa: Deficiencia en G6PD
Biomarcadores
genéticos(FDA)
Variaciones genéticas: test
farmacogenéticos
Azlhaimer
(detección de
dianas
farmacológica
s)
Cáncer de
mama
(Dianas
farmacológica
s)
Fibrosis
quística
(Enzimas o
dianas
farmacológica
s)
Hemofilía
(Enzimas o
dianas
farmacológica
s)
Referencias
 Xíng et al. (2010). Toward a more uniform sampling
of human genetic diversity: a survey of wordwide
populations by high-density genotyping. Genomics.
96:199-210.
 Reddy et al. (2011). Association between type 1
diabetes and GWAAS SNPs in the southeast US
Caucasian population Genes and Immunity. Genes
and Immunity, 12:208-212.
 Ertekin-Tanr. (2010). Genetics of Alzheimer disease
in the pre-and post-GWAS era. Alzheimer´s
Research and Therapy, 2: 3.
Preguntas y Respuestas
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacogenomica
FarmacogenomicaFarmacogenomica
Farmacogenomica
Francisco Mendez
 
Criterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,startCriterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,start
angel antonio pineda madrid
 
M Paz Curso2010
M Paz Curso2010M Paz Curso2010
M Paz Curso2010
MPaz Valverde
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Infusión prolongada de antibióticos beta lactamicos
Infusión prolongada de antibióticos beta lactamicosInfusión prolongada de antibióticos beta lactamicos
Infusión prolongada de antibióticos beta lactamicos
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
Anma GaCh
 
P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009
Centro de Salud El Greco
 
Principio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacosPrincipio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacos
Milagros Baltazar Olazo
 
Texto 8 elementos_para_prescripcion
Texto 8 elementos_para_prescripcionTexto 8 elementos_para_prescripcion
Texto 8 elementos_para_prescripcion
Camilo Toscano
 
Esperanza para cancer_pulmon_avanzado
Esperanza para cancer_pulmon_avanzadoEsperanza para cancer_pulmon_avanzado
Esperanza para cancer_pulmon_avanzado
Boris Santana
 
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivasPolifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Arturo García García
 
1.1 farmacología básica.
1.1 farmacología básica.1.1 farmacología básica.
1.1 farmacología básica.
Miguel Angel Martinez
 
Abordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicaciónAbordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicación
Marisa Nicieza Garcia
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
UACH, Valdivia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Merly Pinto Neira
 
Unidad educativa-luciano-andrade-marin
Unidad educativa-luciano-andrade-marinUnidad educativa-luciano-andrade-marin
Unidad educativa-luciano-andrade-marin
TAMIA CHONTA
 
Unidad educativa luciano andrade marin
Unidad educativa luciano andrade marinUnidad educativa luciano andrade marin
Unidad educativa luciano andrade marin
TAMIA CHONTA
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
J C
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
viletanos
 

La actualidad más candente (20)

(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
 
Farmacogenomica
FarmacogenomicaFarmacogenomica
Farmacogenomica
 
Criterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,startCriterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,start
 
M Paz Curso2010
M Paz Curso2010M Paz Curso2010
M Paz Curso2010
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
 
Infusión prolongada de antibióticos beta lactamicos
Infusión prolongada de antibióticos beta lactamicosInfusión prolongada de antibióticos beta lactamicos
Infusión prolongada de antibióticos beta lactamicos
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009
 
Principio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacosPrincipio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacos
 
Texto 8 elementos_para_prescripcion
Texto 8 elementos_para_prescripcionTexto 8 elementos_para_prescripcion
Texto 8 elementos_para_prescripcion
 
Esperanza para cancer_pulmon_avanzado
Esperanza para cancer_pulmon_avanzadoEsperanza para cancer_pulmon_avanzado
Esperanza para cancer_pulmon_avanzado
 
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivasPolifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
 
1.1 farmacología básica.
1.1 farmacología básica.1.1 farmacología básica.
1.1 farmacología básica.
 
Abordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicaciónAbordaje integral de la polimedicación
Abordaje integral de la polimedicación
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Unidad educativa-luciano-andrade-marin
Unidad educativa-luciano-andrade-marinUnidad educativa-luciano-andrade-marin
Unidad educativa-luciano-andrade-marin
 
Unidad educativa luciano andrade marin
Unidad educativa luciano andrade marinUnidad educativa luciano andrade marin
Unidad educativa luciano andrade marin
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
 
Polimedicado
PolimedicadoPolimedicado
Polimedicado
 

Destacado

Inmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 finalInmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 final
rosa
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
Richard Paredes Sanchez
 
Cred
CredCred
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
MedicinaUas
 
Desarrollo 6 9 meses (1)
Desarrollo 6   9 meses (1)Desarrollo 6   9 meses (1)
Desarrollo 6 9 meses (1)
dpfernandez
 
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 mesesactividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
YhaSira MarTinez
 
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
Programa2328
 
Cuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoCuidado del niño sano
Cuidado del niño sano
Gema Herrera
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Programa2328
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
Mónica Navarro
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
Pharmed Solutions Institute
 
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Vacunas Expo V2   (Parte1)Vacunas Expo V2   (Parte1)
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Diana Alvarado
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
Medicos Familiares
 
Atencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sanoAtencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sano
rogercollie
 
2 Cartilla Adolescente
2 Cartilla Adolescente2 Cartilla Adolescente
2 Cartilla Adolescente
Hospital Hidalgo
 
Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
Yeni Hernandez
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Enf1418
 

Destacado (20)

Inmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 finalInmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 final
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
 
Cred
CredCred
Cred
 
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
 
Desarrollo 6 9 meses (1)
Desarrollo 6   9 meses (1)Desarrollo 6   9 meses (1)
Desarrollo 6 9 meses (1)
 
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 mesesactividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
 
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
 
Cuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoCuidado del niño sano
Cuidado del niño sano
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Vacunas Expo V2   (Parte1)Vacunas Expo V2   (Parte1)
Vacunas Expo V2 (Parte1)
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
VACUNA BCG
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Atencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sanoAtencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sano
 
2 Cartilla Adolescente
2 Cartilla Adolescente2 Cartilla Adolescente
2 Cartilla Adolescente
 
Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
 

Similar a Unidad3 actividad final 97

Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
NahomyAlejandraSanch
 
Farmacogenómica
FarmacogenómicaFarmacogenómica
Farmacogenómica
Antonio Hernández
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
Farmacogenómicaa
FarmacogenómicaaFarmacogenómicaa
Farmacogenómicaa
Antonio Hernández
 
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdfFarmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
CristianVillar11
 
Biologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinalBiologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinal
diana ramirez santos
 
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendarizMensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Amaii Honeyy Naarciisoo
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicinaBiología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
HOSPITAL DE HUAYCAN
 
Tareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacionTareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacion
diana ramirez santos
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
diana ramirez santos
 
Biologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinalBiologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinal
diana ramirez santos
 
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
Luis Fernando Zenteno
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
Jhonatan Centeno
 
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
cipa1renf
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacogenomico 2.0
Farmacogenomico 2.0Farmacogenomico 2.0
Farmacogenomico 2.0
WALTERJEANCLAUDEeCOR
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
evidenciaterapeutica.com
 
Articulos genetica
Articulos geneticaArticulos genetica
Articulos genetica
Sayumy Garay
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
RaulAlbertoJanampaCr2
 

Similar a Unidad3 actividad final 97 (20)

Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
 
Farmacogenómica
FarmacogenómicaFarmacogenómica
Farmacogenómica
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Farmacogenómicaa
FarmacogenómicaaFarmacogenómicaa
Farmacogenómicaa
 
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdfFarmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
 
Biologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinalBiologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinal
 
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendarizMensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicinaBiología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
 
Tareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacionTareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacion
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
 
Biologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinalBiologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinal
 
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
Farmacogenómica ¿El futuro de la medicina?
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
 
Farmacogenomico 2.0
Farmacogenomico 2.0Farmacogenomico 2.0
Farmacogenomico 2.0
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
 
Articulos genetica
Articulos geneticaArticulos genetica
Articulos genetica
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Unidad3 actividad final 97

  • 1. Farmacogenética Eva María Molina Trinidad Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Área Académica de Medicina 01/06/2015 CLAUDIA OLVERA GUTIERREZ
  • 2. Resumen El desarrollo de una terapia eficaz y segura que permite disminuir costos en los sistemas de salud y por tanto individualizar las dosis de diferentes fármacos se conoce como Farmacogenética. Esta disciplina es muy importante en los estudios de diagnóstico molecular, ya que nos permite realizar análisis genotípicos para la elección de fármacos más eficaces y seguros. Palabras clave: Farmacogenética, fármacos, eficacia, seguridad, diagnóstico, terapia.
  • 3. Contenido  ¿Qué es Farmacogenética?  Objetivo de la Farmacogenética  Utilidad de la Farmacogenética  Ventajas del uso de la Farmacogenética  Interpretación del valor clínico de los resultados de las pruebas farmacogenéticas  La Biología molecular como parte de las tecnologías de secuenciación  Identificación de genes que contribuyen al riesgo de enfermedades crónico degenerativas  Diagnóstico molecular  Variaciones genéticas: test farmacogenéticos  Referencias  Preguntas y respuestas
  • 4. ¿Qué es la farmacogenética? Disciplina orientada al estudio de las bases genéticas de las diferencias interindividuales en la respuesta de fármacos respecto a la eficacia y seguridad
  • 5. Objetivo de la Farmacogenética Desarrollo de una terapia más eficaz y segura para la obtención de una mejor calidad y disminución de costos.
  • 6. Utilidad de la Farmacogenética  Prevención de efectos adversos  Ajuste de dosis personalizado  Diagnostico molecular  Análisis genotípicos para elección de fármacos  Formación de profesionales sanitarios en GM* *GM: genética molecular
  • 7. Ventajas del uso de la Farmacogenética  Estudiar el genotipo: no cambia  Disminución de reacciones adversas  Elección de fármacos más seguros  Mejor cumplimiento en el tratamiento  Mayor probabilidad de éxito terapéutico  Disminución de costos del sistema sanitario
  • 8. Interpretación del valor clínico de los resultados de las pruebas farmacogenéticas Test Farmacogenético Recomendaciones terapéuticas Sistemas de salud multidisciplinarias Prevensión, detección y tratamiento personalizado
  • 9. La biología molecular como parte de las tecnologías de secuenciación Genoma Wide Asociation Studies (GWAS) Polimorfismos, enfermedades monogénicas, poligénicas, de respuesta a fármacos Tecnologías de chips de DNA
  • 10. Identificación de genes que contribuyen al riesgo de enfermedades crónico degenerativas
  • 12. Diagnóstico molecular  Selección de fármacos  Dosis individualizada  Estudios de vías de metabolización de fármacos  Capacidad para metabolizar fármacos  Identificación de reacciones adversas
  • 13. Diagnóstico molecular  Warfarina : CYP2C9/VKORC1 Carbamazepina: HLA-B*1502 Abacavir: HLC-B*5701 Panitumumab: Mutación en kRAS Irinotecan: UGT1A1 Erlotinib: expresión de EGFR Rasburicasa: Deficiencia en G6PD Biomarcadores genéticos(FDA)
  • 14. Variaciones genéticas: test farmacogenéticos Azlhaimer (detección de dianas farmacológica s) Cáncer de mama (Dianas farmacológica s) Fibrosis quística (Enzimas o dianas farmacológica s) Hemofilía (Enzimas o dianas farmacológica s)
  • 15. Referencias  Xíng et al. (2010). Toward a more uniform sampling of human genetic diversity: a survey of wordwide populations by high-density genotyping. Genomics. 96:199-210.  Reddy et al. (2011). Association between type 1 diabetes and GWAAS SNPs in the southeast US Caucasian population Genes and Immunity. Genes and Immunity, 12:208-212.  Ertekin-Tanr. (2010). Genetics of Alzheimer disease in the pre-and post-GWAS era. Alzheimer´s Research and Therapy, 2: 3.