SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO
COGNITIVO
• Se conforma de la
atención, la
discriminación
perceptiva, la memoria,
el razonamiento y
habilidades básicas que
luego serán escolares y
el desarrollo
conceptual.
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO 0
a 6 meses
• Manipula objetos que
tiene a su alcance
• Realiza actividades de
exploración y
manipulación
complejas: superpone
objetos, los junta, los
esparce, los tira y
recoge, los arrastra.
• Coloca los objetos
dentro de un recipiente,
saca, abre, cierra.
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO 0
a 6 meses
• Fija la mirada en una
sonaja que está al
frente
• Responde ante un
sonido
• Se quita de la cara un
trapo que le tapa los
ojos
• Busca con la vista un
objeto que ha sido
quitado de su campo
visual
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO 6
a 12 meses
• Mete un objeto en una
caja cuando se le pide.
• Se pasa un objeto de
una mano a la otra para
recoger otro objeto.
• Deja caer y recoge un
juguete
• En cuenta un objeto
escondido debajo de un
envase.
• Empuja 3 bloques como
un tren
• Coloca un tarugo
redondo en un tablero
cuando se le pide
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO 12
a 18 meses
• Saca 6 objetos de un
recipiente uno por uno
• Señala una parte de su
cuerpo
• Apila 3 bloques
• Hace pares objetos
semejantes
• Nombra personas u
objetos familiares
• Usa la palabra NO con
frecuencia
• Nombre las partes de su
cuerpo
• Imita onomatopeyas
• Usa los pronombres YO
y MIO
• Combina 2 palabras
para formar un frase
• Poca atención
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO de
18 a 24 meses
• Puede categorizas (de
forma simple)
• Recuerda información
• Realiza tareas sencillas
• Tiene más sentido de
permanencia
• Tienen un mejor
esquema corporal
• Voltea 2 o 3 pgs. de un
libro, 1 a la vez
• Reconoce objetos en
libros ilustrados
• Garabatea
• Se señala a sí mismo
cuando se le pregunta
dónde está (su nombre)
• Coloca 5 tarugos
redondos en un tablero
perforado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Henri wallon
Henri  wallon  Henri  wallon
Henri wallon
solkri
 
C orrientes pedagogicas-gaby_valdez_primer periodo
C orrientes pedagogicas-gaby_valdez_primer periodoC orrientes pedagogicas-gaby_valdez_primer periodo
C orrientes pedagogicas-gaby_valdez_primer periodo
Marvin Jr. Cerda
 
Cuestionario ausubel
Cuestionario ausubelCuestionario ausubel
Cuestionario ausubel
ranaglaura
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
lmca777
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Claudia Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Expectativas dentro de la Comunidad Escolar
Expectativas dentro de la Comunidad EscolarExpectativas dentro de la Comunidad Escolar
Expectativas dentro de la Comunidad Escolar
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
La historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic SkinnerLa historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic Skinner
 
Henri wallon
Henri  wallon  Henri  wallon
Henri wallon
 
C orrientes pedagogicas-gaby_valdez_primer periodo
C orrientes pedagogicas-gaby_valdez_primer periodoC orrientes pedagogicas-gaby_valdez_primer periodo
C orrientes pedagogicas-gaby_valdez_primer periodo
 
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJETEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
 
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund FreudTeoria psicosexual de Sigmund Freud
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
 
Cuestionario ausubel
Cuestionario ausubelCuestionario ausubel
Cuestionario ausubel
 
Presentación david ausubel
Presentación david ausubelPresentación david ausubel
Presentación david ausubel
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
 
Teoría de aprendizaje social de Bandura
Teoría de aprendizaje social de BanduraTeoría de aprendizaje social de Bandura
Teoría de aprendizaje social de Bandura
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 

Similar a DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO DE 0 A 2.pdf

Piaget 6 de octubre
Piaget 6 de octubrePiaget 6 de octubre
Piaget 6 de octubre
rebe21221989
 
Estimulación cognoscitiva para niños de 0 2 años (1)
Estimulación cognoscitiva para niños de 0 2 años (1)Estimulación cognoscitiva para niños de 0 2 años (1)
Estimulación cognoscitiva para niños de 0 2 años (1)
LIPAOLA25
 
Desarrollo Cognoscitivo 4 años
Desarrollo Cognoscitivo 4 añosDesarrollo Cognoscitivo 4 años
Desarrollo Cognoscitivo 4 años
assilem
 
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
cabascangonorma
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismo
Pau Andrea
 

Similar a DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO DE 0 A 2.pdf (20)

1.4 ESTIMULAR COGNICIÓN.pdf
1.4 ESTIMULAR COGNICIÓN.pdf1.4 ESTIMULAR COGNICIÓN.pdf
1.4 ESTIMULAR COGNICIÓN.pdf
 
04 cognición
04 cognición04 cognición
04 cognición
 
Trabajo juego heurístico
Trabajo juego heurísticoTrabajo juego heurístico
Trabajo juego heurístico
 
Pautas estimulación área cognitiva
Pautas estimulación área cognitivaPautas estimulación área cognitiva
Pautas estimulación área cognitiva
 
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Piaget 6 de octubre
Piaget 6 de octubrePiaget 6 de octubre
Piaget 6 de octubre
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Estimulación cognoscitiva para niños de 0 2 años (1)
Estimulación cognoscitiva para niños de 0 2 años (1)Estimulación cognoscitiva para niños de 0 2 años (1)
Estimulación cognoscitiva para niños de 0 2 años (1)
 
COGNICIÓN
COGNICIÓNCOGNICIÓN
COGNICIÓN
 
El juego heuristico
El juego heuristicoEl juego heuristico
El juego heuristico
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Desarrollo Cognoscitivo 4 años
Desarrollo Cognoscitivo 4 añosDesarrollo Cognoscitivo 4 años
Desarrollo Cognoscitivo 4 años
 
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotskyModelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
 
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑOESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
 
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
áRea+psic..[1]recursosss (1) 1
 
Descubrimiento del mundo
Descubrimiento del mundoDescubrimiento del mundo
Descubrimiento del mundo
 
Desarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñezDesarrollo integral de la niñez
Desarrollo integral de la niñez
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismo
 
PEDAGOGIA#3
PEDAGOGIA#3PEDAGOGIA#3
PEDAGOGIA#3
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO DE 0 A 2.pdf

  • 1. INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO COGNITIVO • Se conforma de la atención, la discriminación perceptiva, la memoria, el razonamiento y habilidades básicas que luego serán escolares y el desarrollo conceptual.
  • 2. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO 0 a 6 meses • Manipula objetos que tiene a su alcance • Realiza actividades de exploración y manipulación complejas: superpone objetos, los junta, los esparce, los tira y recoge, los arrastra. • Coloca los objetos dentro de un recipiente, saca, abre, cierra.
  • 3. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO 0 a 6 meses • Fija la mirada en una sonaja que está al frente • Responde ante un sonido • Se quita de la cara un trapo que le tapa los ojos • Busca con la vista un objeto que ha sido quitado de su campo visual
  • 4. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO 6 a 12 meses • Mete un objeto en una caja cuando se le pide. • Se pasa un objeto de una mano a la otra para recoger otro objeto. • Deja caer y recoge un juguete • En cuenta un objeto escondido debajo de un envase. • Empuja 3 bloques como un tren • Coloca un tarugo redondo en un tablero cuando se le pide
  • 5. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO 12 a 18 meses • Saca 6 objetos de un recipiente uno por uno • Señala una parte de su cuerpo • Apila 3 bloques • Hace pares objetos semejantes • Nombra personas u objetos familiares • Usa la palabra NO con frecuencia • Nombre las partes de su cuerpo • Imita onomatopeyas • Usa los pronombres YO y MIO • Combina 2 palabras para formar un frase • Poca atención
  • 6. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO de 18 a 24 meses • Puede categorizas (de forma simple) • Recuerda información • Realiza tareas sencillas • Tiene más sentido de permanencia • Tienen un mejor esquema corporal • Voltea 2 o 3 pgs. de un libro, 1 a la vez • Reconoce objetos en libros ilustrados • Garabatea • Se señala a sí mismo cuando se le pregunta dónde está (su nombre) • Coloca 5 tarugos redondos en un tablero perforado