SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA
COLECCIÓN
I.S.F.D. N° 801
Tecnicatura Superior en Bibliotecología
Administración de Unidades de
Información
1er Año – 2° Cuatrimestre
Docente: Victoria Martinez
EL DESARROLLO DE LA COLECCIÓN
“El desarrollo de la colección es un proceso
universal en el que los bibliotecarios
adquieren los materiales para cubrir las
demandas de los usuarios.”
G. Edwards Evans (1995)
 Es la intersección de los conceptos de
planificación, creación y evaluación. La
planificación de la colección es un diseño para
acumular documentos, los cuales, en su
conjunto, se ajustan a lo determinado por las
necesidades, metas, objetivos y prioridades de la
biblioteca.
 Incluye el descarte y la revisión continua, a fin
de detectar necesidades, desechar los materiales
obsoletos y mejorar los servicios, a partir de los
nuevos requerimientos de los usuarios.
EL DESARROLLO DE LA COLECCIÓN
E INVOLUCRA :
elementos o factores estructurales o
internos
misión
 presupuesto
política
estándares
 responsables
Y dinámicos…
1. Análisis de la comunidad (usuarios)
2. Políticas de desarrollo de las colecciones
3. Selección de material (Toma de decisiones)
4. Adquisición de material (Conocimiento de los
proveedores)
5. Exclusión de material no-imprescindible
(expurgo)
6. Evaluación de la colección.
7. Cooperación bibliotecaria.
La gestión debe realizarse
en un programa de acuerdo
con los fines de la
biblioteca, debe ser escrito,
accesible y revisable
regularmente.
Previamente es
necesario establecer
la MISIÓN de la
Biblioteca.
 Es el propósito de la biblioteca y la
principal justificación de sus existencia (su
razón de ser). La misma varia de a cuerdo
al tipo de Biblioteca (escolar, universitaria,
popular, especializada, etc.)
 Deberá revisarse periódicamente para ver
si responde a los cambios operados en el
entorno. En ella se establecen las
funciones centrales.
 Debemos, además, fijar metas y
objetivos de la biblioteca para desarrollar
•¿Qué es misión?
MISIÓN
 Apoyar a los docentes de Chubut en sus
necesidad de perfeccionamiento y capacitación
permanente, organizando y difundiendo sus
recursos para que estén disponibles a sus
usuarios reales y potenciales interesados en la
problemática educativa (Decreto 918/93
Bibliotecas Escolares y Pedagógicas de
Chubut)
Visión
 Debemos ser capaces (BP2) de satisfacer las necesidades de
información de nuestros usuarios y proporcionar servicios de
calidad acorde a los recursos, la tecnología de vanguardia y las
nuevas formas de aprendizaje en un equilibrio entre la biblioteca
tradicional con la digital y virtual.
• Ejemplos…BP2 (Trelew)
NOS DEBEMOS PREGUNTAR
 Qué es lo que intentamos alcanzar?
 Cuál es la razón de ser de nuestra
Institución?
 Qué logros específicos busca alcanzar?
 Según el esfuerzo empleado. ¿se obtiene
el resultado esperado?
 Se distribuyen correctamente todos los
recursos?
 Conocemos nuestros puntos fuerte y
débiles?
 Qué se ha hecho bien?
 Qué sector no fue eficaz?
LA SELECCIÓN
 Requiere buenos conocimientos
profesionales, editoriales y culturales.
 Una buena selección produce una
buena biblioteca, que sirve al usuario
sobre lo que necesita y le da a conocer
lo que desconoce.
Gómez Hernández
•Tener en cuenta
 Los objetivos de la institución
 Los usuarios
 Las disponibilidades económicas
 Las relaciones de cooperación que
tengamos
 Recomendaciones cuantitativas y
cualitativas, etc.
 Los fines de cada biblioteca: según su
tipología
Criterios
Misión de la Biblioteca
Necesidades de los usuarios
Avances y novedades de los
distintos aspectos del
conocimiento
Recursos disponibles
Neutralidad ideológica
Criterio amplio y objetivo
SELECCIÓN
Compra
Canje
Donación
Expurgo
SELECCIÓN
Fuentes:
Bibliografías comerciales
Catálogos de editores, de libros
Índices, Desideratas, sugerencias
Proceso:
Comprobar datos
Verificar si ya existe en el fondo
bibliográfico.
Luego realizar los tramites de pedido,
orden de compra, concurso de
precios, etc.
Verificación: Confrontar el
material ingresado con:
 las listas de compra
remito del documento
Orden de compra
INGRESO
Revisión física del documento
Revisar las páginas para
comprobar que:
No falten cuadernillos, hojas,
capítulos, etc.
Que la tipografía este completa,
las páginas impresas
INGRESO
Sellado
INSTITUCIONAL:
PORTADA
HOJA CLAVE
CANTO
SUPERIO Y
LATERAL
TECNICO: N° Inventario,
Signatura topográfica
PORTADA
INGRESO
Inventario
FECHA N° INVENTARIO ASIENTO
BIBLIOGÁFICO
LUGAR EDITORIAL PROC. OBSERVACIÓ
N
INGRESO
CATALOGACION
CLASIFICACION
INDIZACION
RESUMEN
INGRESO A BASE DE DATOS
PROCESOS TÉCNICOS
UBICACION EN LA ESTANTERIA
 a disposición del………..
USUARIO
Gracias por su atención!!
I.S.F.D. N° 801
Tecnicatura Superior en Bibliotecología
Administración de Unidades de
Información
1er Año – 2° Cuatrimestre
Docente: Victoria Martinez

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de la colección

Formacion de Usuario
Formacion de UsuarioFormacion de Usuario
Formacion de Usuario
22915422camiflor
 
Usuarios
UsuariosUsuarios
Guia redaccion manual
Guia redaccion manualGuia redaccion manual
Guia redaccion manual
Universidad Modular Abierta
 
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptxAdministración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
JuanFrancoVittori
 
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Eduardo de la Cruz Palacios
 
Biblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRABiblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRA
Cristian Severino
 
Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
JulioAlonso35
 
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
Julio Alonso Arévalo
 
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓNSERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
cynthia_2417
 
Presentación1 1 equipo 5
Presentación1 1 equipo 5Presentación1 1 equipo 5
Presentación1 1 equipo 5
RafaepjSuarez
 
Presentación1 1 equipo 5
Presentación1 1 equipo 5Presentación1 1 equipo 5
Presentación1 1 equipo 5
RafaepjSuarez
 
La biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primariaLa biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primaria
karinabustos14
 
Aspectos del desarrollo de colecciones
Aspectos del desarrollo de coleccionesAspectos del desarrollo de colecciones
Aspectos del desarrollo de colecciones
Paola Andrea Ramirez
 
Boletin novedades gestion documental
Boletin novedades gestion documentalBoletin novedades gestion documental
Boletin novedades gestion documental
gestionadministrativa
 
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
smruac
 
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
José Luis Sánchez Rodríguez
 
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
CBUADY
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
Lucía Fernández
 
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
UPAEP
 
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la bibliotecaTexto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
caroitu
 

Similar a Desarrollo de la colección (20)

Formacion de Usuario
Formacion de UsuarioFormacion de Usuario
Formacion de Usuario
 
Usuarios
UsuariosUsuarios
Usuarios
 
Guia redaccion manual
Guia redaccion manualGuia redaccion manual
Guia redaccion manual
 
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptxAdministración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
 
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
 
Biblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRABiblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRA
 
Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
Papel del bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en b...
 
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
 
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓNSERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
 
Presentación1 1 equipo 5
Presentación1 1 equipo 5Presentación1 1 equipo 5
Presentación1 1 equipo 5
 
Presentación1 1 equipo 5
Presentación1 1 equipo 5Presentación1 1 equipo 5
Presentación1 1 equipo 5
 
La biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primariaLa biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primaria
 
Aspectos del desarrollo de colecciones
Aspectos del desarrollo de coleccionesAspectos del desarrollo de colecciones
Aspectos del desarrollo de colecciones
 
Boletin novedades gestion documental
Boletin novedades gestion documentalBoletin novedades gestion documental
Boletin novedades gestion documental
 
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
 
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
 
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
 
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
 
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la bibliotecaTexto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
 

Más de Trelew

Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5
Trelew
 
Pautas para la cursada
Pautas para la cursadaPautas para la cursada
Pautas para la cursada
Trelew
 
Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020
Trelew
 
Proyecto operativo
Proyecto operativoProyecto operativo
Proyecto operativo
Trelew
 
Cdu
CduCdu
Cdu
Trelew
 
Evaluación del servicio de ref.
Evaluación del servicio de ref.Evaluación del servicio de ref.
Evaluación del servicio de ref.
Trelew
 
Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_
Trelew
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Trelew
 
Ppt tesauros
Ppt tesaurosPpt tesauros
Ppt tesauros
Trelew
 
Ent subor
Ent suborEnt subor
Ent subor
Trelew
 
Ent corp
Ent corpEnt corp
Ent corp
Trelew
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
Trelew
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Trelew
 
Campos marc21
Campos marc21Campos marc21
Campos marc21
Trelew
 
Referencia historia
Referencia historiaReferencia historia
Referencia historia
Trelew
 
Habitos tecnicas estudio
Habitos tecnicas estudioHabitos tecnicas estudio
Habitos tecnicas estudio
Trelew
 
Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3
Trelew
 

Más de Trelew (17)

Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5
 
Pautas para la cursada
Pautas para la cursadaPautas para la cursada
Pautas para la cursada
 
Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020
 
Proyecto operativo
Proyecto operativoProyecto operativo
Proyecto operativo
 
Cdu
CduCdu
Cdu
 
Evaluación del servicio de ref.
Evaluación del servicio de ref.Evaluación del servicio de ref.
Evaluación del servicio de ref.
 
Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Ppt tesauros
Ppt tesaurosPpt tesauros
Ppt tesauros
 
Ent subor
Ent suborEnt subor
Ent subor
 
Ent corp
Ent corpEnt corp
Ent corp
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Campos marc21
Campos marc21Campos marc21
Campos marc21
 
Referencia historia
Referencia historiaReferencia historia
Referencia historia
 
Habitos tecnicas estudio
Habitos tecnicas estudioHabitos tecnicas estudio
Habitos tecnicas estudio
 
Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Desarrollo de la colección

  • 1. DESARROLLO DE LA COLECCIÓN I.S.F.D. N° 801 Tecnicatura Superior en Bibliotecología Administración de Unidades de Información 1er Año – 2° Cuatrimestre Docente: Victoria Martinez
  • 2. EL DESARROLLO DE LA COLECCIÓN “El desarrollo de la colección es un proceso universal en el que los bibliotecarios adquieren los materiales para cubrir las demandas de los usuarios.” G. Edwards Evans (1995)
  • 3.  Es la intersección de los conceptos de planificación, creación y evaluación. La planificación de la colección es un diseño para acumular documentos, los cuales, en su conjunto, se ajustan a lo determinado por las necesidades, metas, objetivos y prioridades de la biblioteca.  Incluye el descarte y la revisión continua, a fin de detectar necesidades, desechar los materiales obsoletos y mejorar los servicios, a partir de los nuevos requerimientos de los usuarios. EL DESARROLLO DE LA COLECCIÓN
  • 4.
  • 5. E INVOLUCRA : elementos o factores estructurales o internos misión  presupuesto política estándares  responsables
  • 6. Y dinámicos… 1. Análisis de la comunidad (usuarios) 2. Políticas de desarrollo de las colecciones 3. Selección de material (Toma de decisiones) 4. Adquisición de material (Conocimiento de los proveedores) 5. Exclusión de material no-imprescindible (expurgo) 6. Evaluación de la colección. 7. Cooperación bibliotecaria.
  • 7. La gestión debe realizarse en un programa de acuerdo con los fines de la biblioteca, debe ser escrito, accesible y revisable regularmente. Previamente es necesario establecer la MISIÓN de la Biblioteca.
  • 8.  Es el propósito de la biblioteca y la principal justificación de sus existencia (su razón de ser). La misma varia de a cuerdo al tipo de Biblioteca (escolar, universitaria, popular, especializada, etc.)  Deberá revisarse periódicamente para ver si responde a los cambios operados en el entorno. En ella se establecen las funciones centrales.  Debemos, además, fijar metas y objetivos de la biblioteca para desarrollar •¿Qué es misión?
  • 9.
  • 10. MISIÓN  Apoyar a los docentes de Chubut en sus necesidad de perfeccionamiento y capacitación permanente, organizando y difundiendo sus recursos para que estén disponibles a sus usuarios reales y potenciales interesados en la problemática educativa (Decreto 918/93 Bibliotecas Escolares y Pedagógicas de Chubut) Visión  Debemos ser capaces (BP2) de satisfacer las necesidades de información de nuestros usuarios y proporcionar servicios de calidad acorde a los recursos, la tecnología de vanguardia y las nuevas formas de aprendizaje en un equilibrio entre la biblioteca tradicional con la digital y virtual. • Ejemplos…BP2 (Trelew)
  • 11. NOS DEBEMOS PREGUNTAR  Qué es lo que intentamos alcanzar?  Cuál es la razón de ser de nuestra Institución?  Qué logros específicos busca alcanzar?  Según el esfuerzo empleado. ¿se obtiene el resultado esperado?  Se distribuyen correctamente todos los recursos?  Conocemos nuestros puntos fuerte y débiles?  Qué se ha hecho bien?  Qué sector no fue eficaz?
  • 12. LA SELECCIÓN  Requiere buenos conocimientos profesionales, editoriales y culturales.  Una buena selección produce una buena biblioteca, que sirve al usuario sobre lo que necesita y le da a conocer lo que desconoce. Gómez Hernández
  • 13. •Tener en cuenta  Los objetivos de la institución  Los usuarios  Las disponibilidades económicas  Las relaciones de cooperación que tengamos  Recomendaciones cuantitativas y cualitativas, etc.  Los fines de cada biblioteca: según su tipología
  • 14. Criterios Misión de la Biblioteca Necesidades de los usuarios Avances y novedades de los distintos aspectos del conocimiento Recursos disponibles Neutralidad ideológica Criterio amplio y objetivo
  • 16. SELECCIÓN Fuentes: Bibliografías comerciales Catálogos de editores, de libros Índices, Desideratas, sugerencias Proceso: Comprobar datos Verificar si ya existe en el fondo bibliográfico. Luego realizar los tramites de pedido, orden de compra, concurso de precios, etc.
  • 17. Verificación: Confrontar el material ingresado con:  las listas de compra remito del documento Orden de compra INGRESO
  • 18. Revisión física del documento Revisar las páginas para comprobar que: No falten cuadernillos, hojas, capítulos, etc. Que la tipografía este completa, las páginas impresas INGRESO
  • 19. Sellado INSTITUCIONAL: PORTADA HOJA CLAVE CANTO SUPERIO Y LATERAL TECNICO: N° Inventario, Signatura topográfica PORTADA INGRESO
  • 20. Inventario FECHA N° INVENTARIO ASIENTO BIBLIOGÁFICO LUGAR EDITORIAL PROC. OBSERVACIÓ N INGRESO
  • 22. UBICACION EN LA ESTANTERIA  a disposición del………..
  • 24. Gracias por su atención!! I.S.F.D. N° 801 Tecnicatura Superior en Bibliotecología Administración de Unidades de Información 1er Año – 2° Cuatrimestre Docente: Victoria Martinez