SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los Hábitos de Estudio?
...Es la repetición del acto de
estudiar realizado bajo
condiciones ambientales de
espacio, tiempo y características
iguales...
...es el primer paso para activar y
desarrollar la capacidad de
aprender de los alumnos.
¿Qué son las Técnicas de Estudio?
Son un conjunto de
estrategias que permiten
al estudiante hacer su
trabajo de la manera más
rápida y eficaz.
Se integran en un método
de estudio, que a su vez
corresponde a la
organización mental y
física para lograr un fin
determinado en forma
eficiente.
¿Qué es el estudio?
...es una actividad personal
consciente y
voluntaria para
analizar, comprender
y profundizar
conocimientos y
experiencias, poniendo en
funcionamiento todas las
capacidades intelectuales
del individuo
¿Cuáles son las
estrategias básicas
para un estudio
eficaz?
Leer y comprender
Analizar el texto e identificar las señales que
contiene
Hacer preguntas claves
Subrayar
Elaborar resúmenes
Construir esquemas
Tomar apuntes
Utilizar diccionarios
Preparar pruebas
Repasar
Tomar decisiones
Tener Autocontrol
...ser capaz de:
Cuadro de Síntesis del Proceso de Aprendizaje
METODOLOGÍA
DE ESTUDIO
Pre Leer
Leer
Hablar
Escribir
Repetir
DESTREZAS BÁSICAS para
un estudio eficaz
Formular preguntas
Subrayado
Localización de ideas
principales
Técnicas de Memoria
Mapa conceptual
Resumen
Repasar
Autoevaluación
El Subrayado
Subrayar es destacar con una línea las ideas que se
consideran fundamentales de la materia en estudio.
Es una técnica que facilita el estudio, la retención, la
confección de esquemas y/o resúmenes (es el punto
de partida de un estudio profundo).
Hace del aprendizaje un proceso activo y
comprometido, mejora la atención y hace más corto
y eficaz el repaso.
La estrategia para un buen subrayado: primero haga
una lectura general del texto y después, en la
segunda lectura, subraye con un lápiz de color sólo
las palabras claves (verbo, sustantivo, adjetivos,
etc.) y/o ideas principales del trozo.
El Resumen
Resumir es convertir un texto de muchas
palabras en otro con menos palabras.
Consiste en ordenar las ideas fundamentales,
expresándolas en forma personal y creadora.
Un resumen debería tener una extensión
aproximada de una cuarta parte del texto
original.
La labor de resumir es posterior a la de subrayar
Preguntas claves
Son preguntas indispensables para recuperar la
información;
Se habrá comprendido lo que se estudia si se es
capaz de responder las preguntas claves;
Indican cuál es el centro de interés y lo que hay
en cada tema;
Favorecen la atención y concentración
Desarrollan la habilidad de razonar y adquirir
nuevos conocimientos
Son fundamentales para la técnica del subrayado
y para la confección de cuestionarios.
ESTRATEGIA: Elementos y preguntas sugeridas
I. Protagonista o Sujeto Quién - Quiénes
II. Características Cómo
. Lugar Dónde
. Tiempo
Cuándo
III. Acción Verbos
. Argumento
Qué - Por qué .
Para qué
IV. Final o Descenlace Cuál
ANTE
CEDE
NTES
HECHOS
DESTREZAS Y ESTRATEGIAS PARA
UN ESTUDIO EFICAZ
1. LEER Y COMPRENDER
2.2. IDENTIFICAR LAS SEÑALES QUE TIENE EL TEXTOIDENTIFICAR LAS SEÑALES QUE TIENE EL TEXTO
3.3. PREGUNTAS CLAVESPREGUNTAS CLAVES
4. SUBRAYADO
5. RESUMEN
6. ESQUEMAS - ORGANIZADORES GRÁFICOS
7. APUNTES
8. USO DE DICCIONARIO
9.9. PREPARAR PRUEBASPREPARAR PRUEBAS
10. EL REPASO
11. TOMA DE DECISIONES
12. AUTOCONTROL
ORGANIZADORES
GRÁFICOS
Son: Sirven:
La expresión
Gráfica de la
estructura que
tiene la
información, y de
la Síntesis de
ideas nucleares
En el proceso de
adquisición de
información para
su organización y
almacenamiento
de un modo
eficiente
Beneficios de las representacionesBeneficios de las representaciones
gráficas del conocimiento:gráficas del conocimiento:
Diagnostican la estructura cognitiva del estudiante.
Facilitan el desarrollo del vocabulario del
estudiante.
Facilitan el aprendizaje de textos.
Facilitan la integración del conocimiento previo y el
obtenido.
Favorecen la identificación de ideas principales y la
relación entre conceptos.
Promueven una mejor comprensión y retención.
Favorecen el pensamiento lógico y creativo.
TIPOS DE ORGANIZADORES
GRÁFICOS
Esquema
Es una síntesis lógica y gráfica, que señala
relaciones y dependencias entre ideas
principales y secundarias. Facilita la visión de la
estructura textual al hacerlo en “un golpe de
vista”. Se lee de izquierda a derecha. Una
estructura clásica es la siguiente:
Idea
principal
Idea secundaria
1
Idea secundaria 2
detalles
detalles
detalles
detalles
Ejemplo de Esquema
LITERATURA
Narrativa
Lírica
Drama
Ensayo
Novela
Cuento
Mito
Soneto
Oda
Romance
Tragedia
Comedia
Ensayo
literario
Mapa Conceptual
Es un organizador
Gráfico que revela la
forma en que se
relacionan los conceptos
entre sí.
Va de lo general a lo
particular y se lee de
arriba hacia abajo. Son
muy importantes los
conectores que le dan
sentido a la lectura del
Mapa
Mapa Conceptual
Línea de tiempo
Gobernantes chilenos de los últimos 30 años
1974
A. Pinochet U
1990
P.Aylwin A.
1994
E. Frei R-T
2000
R. Lagos E.
Constelación de Palabras
Permite visualizar un concepto
con sus ideas relacionadas, ya sea
por razones semánticas,
genéricas, valóricas, etc.
Constelación de palabras:
VALORES
DEL
P.E.I.
RESPET
O
SOLIDARIDAD
VERACIDAD
RESPONSABILIDAD
Cuadro Anticipatorio
Muy útil para ir
siguiendo una
lectura o
contenido, va
organizando la
destreza llamada
inferencia
Lo que sé… Preguntas que
tengo
Secuencia de hechos
Se utiliza para
ordenar una
historia en
determinado
número de eventos
o episodios que se
suceden
cronológicamente.
Mamá manda a Caperucita
Caperucita desobedece
El lobo come a Caperucita
y su abuela
Cazador salva a ambas
El Peine
 Este sencillo organizador
sirve para incorporar a un
concepto todas sus
variantes. En el ejemplo, se
pone el tema en el mango
(Género Narrativo) y en
cada diente del peine una
variante (Novela, Cuento,
Mito, Leyenda, Fábula,
Parábola, etc.).
 © Creación, diseño y definición del
prof. Benedicto González Vargas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario quechua - español justo ruelas
Diccionario quechua - español justo ruelasDiccionario quechua - español justo ruelas
Diccionario quechua - español justo ruelas
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
AUTHOREA
AUTHOREAAUTHOREA
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioAna María Mata Ortega
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Gianellasilva5
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
juanmaster666
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila
 
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.Zully Carvache
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
sofiagonzv
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas
 
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
licenciada_vanessahm
 
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptxPPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
LudwingMonterola1
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario críticoAlicialeonleon
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
Oldarico BALVÍN ROJAS
 
MAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOSMAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOS
yosoyarual
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesEdwin Carrion
 
Artículo de opinion
Artículo de opinionArtículo de opinion
Artículo de opinionauxihe
 

La actualidad más candente (20)

Diccionario quechua - español justo ruelas
Diccionario quechua - español justo ruelasDiccionario quechua - español justo ruelas
Diccionario quechua - español justo ruelas
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
AUTHOREA
AUTHOREAAUTHOREA
AUTHOREA
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
 
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptxPPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
 
MAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOSMAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOS
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
 
Artículo de opinion
Artículo de opinionArtículo de opinion
Artículo de opinion
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 

Destacado

Mulheres no Design
Mulheres no DesignMulheres no Design
Mulheres no Design
Raphael ComPh
 
smog problem in China
smog problem in Chinasmog problem in China
smog problem in China
liuchang2872
 
Strata 2017 (San Jose): Building a healthy data ecosystem around Kafka and Ha...
Strata 2017 (San Jose): Building a healthy data ecosystem around Kafka and Ha...Strata 2017 (San Jose): Building a healthy data ecosystem around Kafka and Ha...
Strata 2017 (San Jose): Building a healthy data ecosystem around Kafka and Ha...
Shirshanka Das
 
Universidad tecnológica del perú trabajo de redaccion ii
Universidad tecnológica del perú trabajo de redaccion iiUniversidad tecnológica del perú trabajo de redaccion ii
Universidad tecnológica del perú trabajo de redaccion ii
HAROLDO PINEDO ALMEIDA
 
ребус метод
ребус методребус метод
Green building
Green building Green building
Green building
Utkarsh Gupta
 
PMP Lecture 3: Project Management Processes
PMP Lecture 3: Project Management ProcessesPMP Lecture 3: Project Management Processes
PMP Lecture 3: Project Management Processes
Mohamed Loey
 
3Com 20-0469-001 A
3Com 20-0469-001 A3Com 20-0469-001 A
3Com 20-0469-001 A
savomir
 
Intro to circles
Intro to circlesIntro to circles
Intro to circles
LomasGeom16
 
Saúde individual e comunitária
Saúde individual e comunitáriaSaúde individual e comunitária
Saúde individual e comunitária
Tati Grazina
 
Logs intro
Logs introLogs intro
Logs intro
LomasPreCalc
 
ηλοι Rivets
ηλοι   Rivetsηλοι   Rivets
ηλοι Rivets
l_andrew
 
Kawalan utama
Kawalan utamaKawalan utama
Kawalan utama
nurul fatihah mat nawi
 
EWB strategy for 2016-2018
EWB strategy for 2016-2018EWB strategy for 2016-2018
EWB strategy for 2016-2018
Europe without barriers
 
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
Naitter peña
 
Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...
maily chara
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion admJuan Cancho
 
Tecnicas%202
Tecnicas%202Tecnicas%202
Tecnicas%202jatt1411
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
Keycy Daiana Durango Ramos
 

Destacado (20)

Mulheres no Design
Mulheres no DesignMulheres no Design
Mulheres no Design
 
smog problem in China
smog problem in Chinasmog problem in China
smog problem in China
 
Strata 2017 (San Jose): Building a healthy data ecosystem around Kafka and Ha...
Strata 2017 (San Jose): Building a healthy data ecosystem around Kafka and Ha...Strata 2017 (San Jose): Building a healthy data ecosystem around Kafka and Ha...
Strata 2017 (San Jose): Building a healthy data ecosystem around Kafka and Ha...
 
Universidad tecnológica del perú trabajo de redaccion ii
Universidad tecnológica del perú trabajo de redaccion iiUniversidad tecnológica del perú trabajo de redaccion ii
Universidad tecnológica del perú trabajo de redaccion ii
 
ребус метод
ребус методребус метод
ребус метод
 
Green building
Green building Green building
Green building
 
PMP Lecture 3: Project Management Processes
PMP Lecture 3: Project Management ProcessesPMP Lecture 3: Project Management Processes
PMP Lecture 3: Project Management Processes
 
3Com 20-0469-001 A
3Com 20-0469-001 A3Com 20-0469-001 A
3Com 20-0469-001 A
 
Intro to circles
Intro to circlesIntro to circles
Intro to circles
 
Saúde individual e comunitária
Saúde individual e comunitáriaSaúde individual e comunitária
Saúde individual e comunitária
 
Logs intro
Logs introLogs intro
Logs intro
 
ηλοι Rivets
ηλοι   Rivetsηλοι   Rivets
ηλοι Rivets
 
Kawalan utama
Kawalan utamaKawalan utama
Kawalan utama
 
EWB strategy for 2016-2018
EWB strategy for 2016-2018EWB strategy for 2016-2018
EWB strategy for 2016-2018
 
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
 
Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...Ciclo del agua point...
Ciclo del agua point...
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion adm
 
Tecnicas%202
Tecnicas%202Tecnicas%202
Tecnicas%202
 
Kenya homework
Kenya homeworkKenya homework
Kenya homework
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 

Similar a Habitos tecnicas estudio

Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioFarley Mejia Osorio
 
Goa
GoaGoa
Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4andreushis
 
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
jrbn26
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajecedulpesesito
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
chiquitika
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioNataly Rodriguez
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENATÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENAclaucadena
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 
Ingreso 03 (1)
Ingreso 03 (1)Ingreso 03 (1)
Ingreso 03 (1)
Alejandro Daniel Nieto
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudiocorfer
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudiocorfer
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas decathelara
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
cladier
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
cladier
 
Técnicas de estudio.docx
Técnicas de estudio.docxTécnicas de estudio.docx
Técnicas de estudio.docx
JorgeHusulak1
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Waldemar Gomez Eichenberger
 

Similar a Habitos tecnicas estudio (20)

Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENATÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
TÉCNICAS DE ESTUDIO POR CLAUDIO CADENA
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Ingreso 03 (1)
Ingreso 03 (1)Ingreso 03 (1)
Ingreso 03 (1)
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas de
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
Técnicas de estudio.docx
Técnicas de estudio.docxTécnicas de estudio.docx
Técnicas de estudio.docx
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 

Más de Trelew

Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5
Trelew
 
Pautas para la cursada
Pautas para la cursadaPautas para la cursada
Pautas para la cursada
Trelew
 
Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020
Trelew
 
Proyecto operativo
Proyecto operativoProyecto operativo
Proyecto operativo
Trelew
 
Cdu
CduCdu
Cdu
Trelew
 
1 manual de_procedimientos
1 manual de_procedimientos1 manual de_procedimientos
1 manual de_procedimientos
Trelew
 
Evaluación del servicio de ref.
Evaluación del servicio de ref.Evaluación del servicio de ref.
Evaluación del servicio de ref.
Trelew
 
Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_
Trelew
 
Presentación de la cátedra
Presentación de la cátedraPresentación de la cátedra
Presentación de la cátedra
Trelew
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Trelew
 
Ppt tesauros
Ppt tesaurosPpt tesauros
Ppt tesauros
Trelew
 
Ent subor
Ent suborEnt subor
Ent subor
Trelew
 
Ent corp
Ent corpEnt corp
Ent corp
Trelew
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
Trelew
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Trelew
 
Campos marc21
Campos marc21Campos marc21
Campos marc21
Trelew
 
Referencia historia
Referencia historiaReferencia historia
Referencia historia
Trelew
 
Desarrollo de la colección
Desarrollo de la colecciónDesarrollo de la colección
Desarrollo de la colección
Trelew
 
Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3
Trelew
 

Más de Trelew (19)

Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5Cdu tablas auxiliarescv5
Cdu tablas auxiliarescv5
 
Pautas para la cursada
Pautas para la cursadaPautas para la cursada
Pautas para la cursada
 
Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020
 
Proyecto operativo
Proyecto operativoProyecto operativo
Proyecto operativo
 
Cdu
CduCdu
Cdu
 
1 manual de_procedimientos
1 manual de_procedimientos1 manual de_procedimientos
1 manual de_procedimientos
 
Evaluación del servicio de ref.
Evaluación del servicio de ref.Evaluación del servicio de ref.
Evaluación del servicio de ref.
 
Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_Las enciclopedias -1_
Las enciclopedias -1_
 
Presentación de la cátedra
Presentación de la cátedraPresentación de la cátedra
Presentación de la cátedra
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Ppt tesauros
Ppt tesaurosPpt tesauros
Ppt tesauros
 
Ent subor
Ent suborEnt subor
Ent subor
 
Ent corp
Ent corpEnt corp
Ent corp
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Campos marc21
Campos marc21Campos marc21
Campos marc21
 
Referencia historia
Referencia historiaReferencia historia
Referencia historia
 
Desarrollo de la colección
Desarrollo de la colecciónDesarrollo de la colección
Desarrollo de la colección
 
Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3Unidad 1clase v3
Unidad 1clase v3
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Habitos tecnicas estudio

  • 1. ¿Qué son los Hábitos de Estudio? ...Es la repetición del acto de estudiar realizado bajo condiciones ambientales de espacio, tiempo y características iguales... ...es el primer paso para activar y desarrollar la capacidad de aprender de los alumnos.
  • 2. ¿Qué son las Técnicas de Estudio? Son un conjunto de estrategias que permiten al estudiante hacer su trabajo de la manera más rápida y eficaz. Se integran en un método de estudio, que a su vez corresponde a la organización mental y física para lograr un fin determinado en forma eficiente.
  • 3. ¿Qué es el estudio? ...es una actividad personal consciente y voluntaria para analizar, comprender y profundizar conocimientos y experiencias, poniendo en funcionamiento todas las capacidades intelectuales del individuo
  • 4. ¿Cuáles son las estrategias básicas para un estudio eficaz?
  • 5. Leer y comprender Analizar el texto e identificar las señales que contiene Hacer preguntas claves Subrayar Elaborar resúmenes Construir esquemas Tomar apuntes Utilizar diccionarios Preparar pruebas Repasar Tomar decisiones Tener Autocontrol ...ser capaz de:
  • 6. Cuadro de Síntesis del Proceso de Aprendizaje METODOLOGÍA DE ESTUDIO Pre Leer Leer Hablar Escribir Repetir DESTREZAS BÁSICAS para un estudio eficaz Formular preguntas Subrayado Localización de ideas principales Técnicas de Memoria Mapa conceptual Resumen Repasar Autoevaluación
  • 7. El Subrayado Subrayar es destacar con una línea las ideas que se consideran fundamentales de la materia en estudio. Es una técnica que facilita el estudio, la retención, la confección de esquemas y/o resúmenes (es el punto de partida de un estudio profundo). Hace del aprendizaje un proceso activo y comprometido, mejora la atención y hace más corto y eficaz el repaso. La estrategia para un buen subrayado: primero haga una lectura general del texto y después, en la segunda lectura, subraye con un lápiz de color sólo las palabras claves (verbo, sustantivo, adjetivos, etc.) y/o ideas principales del trozo.
  • 8. El Resumen Resumir es convertir un texto de muchas palabras en otro con menos palabras. Consiste en ordenar las ideas fundamentales, expresándolas en forma personal y creadora. Un resumen debería tener una extensión aproximada de una cuarta parte del texto original. La labor de resumir es posterior a la de subrayar
  • 9. Preguntas claves Son preguntas indispensables para recuperar la información; Se habrá comprendido lo que se estudia si se es capaz de responder las preguntas claves; Indican cuál es el centro de interés y lo que hay en cada tema; Favorecen la atención y concentración Desarrollan la habilidad de razonar y adquirir nuevos conocimientos Son fundamentales para la técnica del subrayado y para la confección de cuestionarios.
  • 10. ESTRATEGIA: Elementos y preguntas sugeridas I. Protagonista o Sujeto Quién - Quiénes II. Características Cómo . Lugar Dónde . Tiempo Cuándo III. Acción Verbos . Argumento Qué - Por qué . Para qué IV. Final o Descenlace Cuál ANTE CEDE NTES HECHOS
  • 11. DESTREZAS Y ESTRATEGIAS PARA UN ESTUDIO EFICAZ 1. LEER Y COMPRENDER 2.2. IDENTIFICAR LAS SEÑALES QUE TIENE EL TEXTOIDENTIFICAR LAS SEÑALES QUE TIENE EL TEXTO 3.3. PREGUNTAS CLAVESPREGUNTAS CLAVES 4. SUBRAYADO 5. RESUMEN 6. ESQUEMAS - ORGANIZADORES GRÁFICOS 7. APUNTES 8. USO DE DICCIONARIO 9.9. PREPARAR PRUEBASPREPARAR PRUEBAS 10. EL REPASO 11. TOMA DE DECISIONES 12. AUTOCONTROL
  • 12. ORGANIZADORES GRÁFICOS Son: Sirven: La expresión Gráfica de la estructura que tiene la información, y de la Síntesis de ideas nucleares En el proceso de adquisición de información para su organización y almacenamiento de un modo eficiente
  • 13. Beneficios de las representacionesBeneficios de las representaciones gráficas del conocimiento:gráficas del conocimiento: Diagnostican la estructura cognitiva del estudiante. Facilitan el desarrollo del vocabulario del estudiante. Facilitan el aprendizaje de textos. Facilitan la integración del conocimiento previo y el obtenido. Favorecen la identificación de ideas principales y la relación entre conceptos. Promueven una mejor comprensión y retención. Favorecen el pensamiento lógico y creativo.
  • 15. Esquema Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Una estructura clásica es la siguiente: Idea principal Idea secundaria 1 Idea secundaria 2 detalles detalles detalles detalles
  • 17. Mapa Conceptual Es un organizador Gráfico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que le dan sentido a la lectura del Mapa
  • 19. Línea de tiempo Gobernantes chilenos de los últimos 30 años 1974 A. Pinochet U 1990 P.Aylwin A. 1994 E. Frei R-T 2000 R. Lagos E.
  • 20. Constelación de Palabras Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por razones semánticas, genéricas, valóricas, etc.
  • 22. Cuadro Anticipatorio Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, va organizando la destreza llamada inferencia Lo que sé… Preguntas que tengo
  • 23. Secuencia de hechos Se utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o episodios que se suceden cronológicamente. Mamá manda a Caperucita Caperucita desobedece El lobo come a Caperucita y su abuela Cazador salva a ambas
  • 24. El Peine  Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto todas sus variantes. En el ejemplo, se pone el tema en el mango (Género Narrativo) y en cada diente del peine una variante (Novela, Cuento, Mito, Leyenda, Fábula, Parábola, etc.).  © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas.