SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.Nº 1198 LA RIBERA Desarrollo de la personalidad durante la adolescencia GRADO   : 3º AÑO SECCIÓN   : A-B Lic. Hernández Suarez, M
CAMBIOS EN EL AUTOCONCEPTO: CONTENIDOS CAMBIOS FÍSICOS Nueva imagen corporal  Nuevas habilidades físicas Revisión del autoconcepto físico Muchas referencias a características físicas CAMBIOS SOCIALES Cambios en la relación con padres  Nuevos contextos relacionales Adopción de nuevos roles Autoconceptos diversos o múltiples  Muchas referencias a aspectos   sociales
CAMBIOS EN EL AUTOCONCEPTO: CONTENIDOS CAMBIOS COGNITIVOS Capacidad de clasificar/categorizar Capacidad de abstracción  Tendencia a la introspección  Capacidad de planificar Más referencias a categorías abstractas, aspecto psicológicos, aspiraciones y planes de futuro
Primeras abstracciones que integran características relacionadas; abstracciones compartimentalizadas, no  se detectan ni integran las incompatibilidades Primeras conexiones entre las abstracciones y entre rasgos opuestos; confusión ante la existencia de características contradictorias. Abstracciones de orden superior que integran abstracciones más elementales y que resuelven las contradicciones. CAMBIOS EN EL AUTOCONCEPTO: ESTRUCTURA ADOLESCENCIA INICIAL ADOLESCENCIA MEDIA ADOLESCENCIA TARDÍA
EL YO MÚLTIPLE Escuela Familia Pareja Amigos Más o menos coherencia en cada sujeto En la adolescencia temprana menos coherencia
EL YO FALSO Y EL YO REAL EL YO REAL Y  EL YO IDEAL Intento de agradar y ser aceptado Búsqueda y exploración de alternativas Estímulo para el cambio Influencia sobre la autoestima
AUTOESTIMA DURANTE LA ADOLESCENCIA * Continúa la diversificación con nuevas áreas relacionadas con nuevos roles y preocupaciones * Autoestima global - autoestima parcial * Diferencias de género: chicas: atractivo físico y habilidades  interpersonales chicos: habilidad en deportes
DETERMINANTES DE LA AUTOESTIMA Las relaciones con los padres * El apoyo y afecto de los padres * La excesiva crítica y exigencia Alta autoestima Baja autoestima
DETERMINANTES DE LA AUTOESTIMA La buena relación con los iguales: ser popular
DETERMINANTES DE LA AUTOESTIMA La relación entre el autoconcepto y las expectativas: cuando hay mucha discrepancia = baja autoestima El alto rendimiento escolar = alta autoestima Las enfermedades y hándicaps físicos = baja autoestima La pertenencia a grupos minoritarios: los resultados son contradictorios
CAMBIOS EN LA AUTOESTIMA DURANTE LA ADOLESCENCIA Se produce un descenso al inicio debido a: * Los cambios físicos de la pubertad * Los cambios en el contexto escolar * El inicio de las relaciones de pareja Diferentes trayectorias en chicos y chicas
LA IDENTIDAD PERSONAL ERIK ERIKSON (1902-1994) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA IDENTIDAD PERSONAL - La crisis de identidad: a) ruptura vínculos padres y  falta modelos identificación b) hacer frente a nuevos roles y tomar decisiones fundamentales - Crisis como algo necesario para restructuración del yo - Según Erikson la adolescencia es una moratoria psicosocial en la que el individuo, alejado de excesivas responsabilidades, debe buscar su propia identidad a través de la experimentación con distintos roles e identidades La identidad supone una integridad y coherencia personal y una estabilidad a través del tiempo y de las situaciones que permiten al adolescente reconocerse a sí mismo
LA IDENTIDAD PERSONAL: ENFOQUES EMPIRICOS JAMES MARCIA * Realiza los primeros intentos para operativizar la teoría de Erikson * Su tesis doctoral: “Determinación y validez de constructo del estatus de identidad del yo” * Desarrolla una entrevista estructurada para evaluar el estatus de identidad * Encuentra cuatro distintos niveles o estatus en la adquisición de identidad
CAMBIOS EN EL ESTATUS DE IDENTIDAD MODELO DE ESTANCAMIENTO Se trata de aquellos casos en los que el sujeto permanece en estatus de difusión o de identidad hipotecada sin que se produzca ningún cambio IDENTIDAD HIPOTECADA DIFUSIÓN
ESTATUS DE IDENTIDAD El momento de la resolución de la crisis: ¿adolescencia inicial, media, tardía o adultez? ¿ Favorecen  o  dificultan esta resolución las condiciones sociales actuales?
ESTATUS DE IDENTIDAD ¿Integridad o desfases en el logro de identidad? Desfases,... pero a partir de un dominio relevante se pueden construir los demás coherentemente ACTITUD SOCIAL IDEAS POLITICAS ELECCIÓN PROFESIONAL
Factores que influyen en el logro de identidad El contexto familiar AUTORITARIOS  HIPOTECADAS  DEMOCRÁTICOS  LOGRO
Factores que influyen en el logro de identidad El entorno social y cultural: culturas tradicionales y minorías étnicas Componentes recibidos y componentes elegidos El género:  chicos  componentes ideológicos chicas  componentes interpersonales
ESTATUS DE IDENTIDAD  Y AJUSTE PSICOLÓGICO Estatus más desadaptativo  Ansiedad y escaso autocontrol  Baja autoestima y autonomía  Posibles trastornos psicológicos  Conformistas e influenciables  Mayor consumo de drogas  Conformistas, convencionales y rígidos  Escasa ansiedad  Relaciones estereotipadas  Dificultad para establecer relaciones de intimidad  Obedientes y dependientes de padres  Menor consumo de drogas  DIFUSIÓN  DE IDENTIDAD IDENTIDAD HIPOTECADA
ESTATUS DE IDENTIDAD  Y AJUSTE PSICOLÓGICO Elevado nivel de ansiedad  Indecisos y flexibles  Comparten algunas de las características positivas de los sujetos en logro Sujetos maduros y autónomos  Alta autoestima y seguridad en sí mismos  baja ansiedad y escasos estados emocionales negativos  Cooperativos e interesados en los demás  Niveles avanzados de desarrollo moral MORATORIA LOGRO DE IDENTIDAD
EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL CONVENCIONAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL CONVENCIONAL Etapa 3  : “ La culpa fue del farmacéutico, fue injusto cobrando tanto por el medicamento y permitiendo a alguien morir. Heinz amaba a su mujer y quería salvarla. Yo creo que todos lo harían. No creo que deba ir a la cárcel. El juez debería tener en cuenta que el farmacéutico se estaba pasando con el precio” Iván, 13 años
EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL CONVENCIONAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL CONVENCIONAL Etapa 4   “ Si cada uno hiciera lo que quisiera de acuerdo con sus ideas de lo que está bien y mal, habría un gran caos. Lo único que tenemos en nuestra civilización hoy día es un tipo de estructura legal que la gente debe respetar. La sociedad necesita un marco o regulación determinados democráticamente”
EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL POSTCONVENCIONAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL POSTCONVENCIONAL Etapa 5 : “ Es el deber del marido salvar la vida de su mujer. El hecho de que su vida está en peligro está por encima de que cualquier norma que puedas usar para juzgar su acción. La vida es más importante que la propiedad”
EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL POSTCONVENCIONAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCEPTO DE ETAPA EN EL MODELO DE KOHLBERG
EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO MORAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAROL GILLIGAN Y EL RAZONAMIENTO MORAL FEMENINO Atribuyó un sesgo masculino a la teoría de Kohlberg Los chicos más preocupados por la justicia como concepto abstracto Las chicas adoptan una perspectiva interpersonal Perspectiva egocéntrica Preocupación por propio interés Perspectiva interpersonal/prosocial Preocupación por necesidades ajenas Perspectiva interpersonal  Equilibrio entre satisfacción de necesidades propias y ajenas Preconvencional Convencional Postconvencional
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Eduardo Peña
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Angel Zaragoza
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
Alicia
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
miguel_ugarte
 
Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y adultoDesarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Sonia Mondragon
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
mercedes rios pesantes
 
La psicología en el adolescente
La psicología en el adolescenteLa psicología en el adolescente
La psicología en el adolescente
yulennysgonzalez
 
Cuál es el desarrollo moral que se da durante la adolescencia
Cuál es el desarrollo moral que se da durante la adolescenciaCuál es el desarrollo moral que se da durante la adolescencia
Cuál es el desarrollo moral que se da durante la adolescencia
Paulo Arieu
 
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y EnfermedadesPsicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Dennys Pino
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
KarenMarchena
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
Diffusor Fidei
 
Adolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores socialesAdolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores sociales
Zaira Bahena
 
La adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia y los problemas de conductaLa adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia y los problemas de conducta
Enrique Emberley
 
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La AdolescenciaDesarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Gerardo Alvarez
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Eduardo Peña
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
geovannagracielahuera
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
19631993
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
gibons
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y adultoDesarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
 
La psicología en el adolescente
La psicología en el adolescenteLa psicología en el adolescente
La psicología en el adolescente
 
Cuál es el desarrollo moral que se da durante la adolescencia
Cuál es el desarrollo moral que se da durante la adolescenciaCuál es el desarrollo moral que se da durante la adolescencia
Cuál es el desarrollo moral que se da durante la adolescencia
 
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y EnfermedadesPsicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
 
Adolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores socialesAdolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores sociales
 
La adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia y los problemas de conductaLa adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia y los problemas de conducta
 
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La AdolescenciaDesarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Destacado

La personalidad sesion 7 2015
La personalidad   sesion 7 2015La personalidad   sesion 7 2015
La personalidad sesion 7 2015
Horus Flores
 
PERSONALIDAD
PERSONALIDADPERSONALIDAD
PERSONALIDAD
Paula Alarcon
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
medalit_salazar
 
moda
modamoda
Examen de persona y familia cuarto abril
Examen de persona y familia cuarto abrilExamen de persona y familia cuarto abril
Examen de persona y familia cuarto abril
Oscar Ruli Monterroso Vargas
 
Procesador de texto microsoft word 2013
Procesador de texto microsoft word 2013Procesador de texto microsoft word 2013
Procesador de texto microsoft word 2013
elvis yslache
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
isabelgrupoavi
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
Alexander Dorado
 
D iapositiva p.f.r.h 2° la adolescencia
D iapositiva p.f.r.h 2° la adolescenciaD iapositiva p.f.r.h 2° la adolescencia
D iapositiva p.f.r.h 2° la adolescencia
Santa Maria Reina
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
Odlanyer Huarachi
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
redaccionyestilo
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Unidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidadUnidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidad
Instituto Educacion Secundaria
 
Examen tercero mes marzo
Examen tercero mes marzoExamen tercero mes marzo
Examen tercero mes marzo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Quiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosasQuiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosas
KAtiRojChu
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
lsfleticia
 
mapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidadmapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidad
jennifer92
 
Procesador de texto word 2007
Procesador de texto word 2007Procesador de texto word 2007
Procesador de texto word 2007
Jeckson Enrique Loza Arenas
 

Destacado (20)

La personalidad sesion 7 2015
La personalidad   sesion 7 2015La personalidad   sesion 7 2015
La personalidad sesion 7 2015
 
PERSONALIDAD
PERSONALIDADPERSONALIDAD
PERSONALIDAD
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
 
moda
modamoda
moda
 
Examen de persona y familia cuarto abril
Examen de persona y familia cuarto abrilExamen de persona y familia cuarto abril
Examen de persona y familia cuarto abril
 
Procesador de texto microsoft word 2013
Procesador de texto microsoft word 2013Procesador de texto microsoft word 2013
Procesador de texto microsoft word 2013
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
 
D iapositiva p.f.r.h 2° la adolescencia
D iapositiva p.f.r.h 2° la adolescenciaD iapositiva p.f.r.h 2° la adolescencia
D iapositiva p.f.r.h 2° la adolescencia
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
Unidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidadUnidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidad
 
Examen tercero mes marzo
Examen tercero mes marzoExamen tercero mes marzo
Examen tercero mes marzo
 
Quiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosasQuiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosas
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
 
mapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidadmapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidad
 
Procesador de texto word 2007
Procesador de texto word 2007Procesador de texto word 2007
Procesador de texto word 2007
 

Similar a Desarrollo de la personalidad pfrh 3ero

Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
nayelirangel
 
Presentación identidad
Presentación identidadPresentación identidad
Presentación identidad
Bahu Das
 
tema 3 identidad.ppt
tema 3 identidad.ppttema 3 identidad.ppt
tema 3 identidad.ppt
FranklinRodriguez98
 
tema 3 identidad del adolescente.ppt
tema 3 identidad del adolescente.ppttema 3 identidad del adolescente.ppt
tema 3 identidad del adolescente.ppt
DonyArturoCallupeLau
 
desarrrollo y personalidad durante la formacion de la identidad
desarrrollo y personalidad durante la formacion de la identidaddesarrrollo y personalidad durante la formacion de la identidad
desarrrollo y personalidad durante la formacion de la identidad
adrianlopez1085
 
tema 3 identidad.ppt
tema 3 identidad.ppttema 3 identidad.ppt
tema 3 identidad.ppt
LizFlores73661
 
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptxPATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
CHARYVERA1
 
Adultez1
Adultez1Adultez1
Adultez1
guest6cec68
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
angelasol
 
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
JuanFrancisco302934
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
Hernan Taracena
 
Tecnicas aleja
Tecnicas alejaTecnicas aleja
Tecnicas aleja
Nadia Ramirez
 
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CASLA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
anmurilloso
 
La adolescencia..............................
La adolescencia..............................La adolescencia..............................
La adolescencia..............................
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
PACIFICOCLAURE1
 
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y MoralTema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
naranjaktm
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Fernández Gorka
 
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto jovenEtapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Brahyan Steven
 
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTESIdentidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Mcpato32
 
Bloque ii exposicion desarrollo2
Bloque ii exposicion desarrollo2Bloque ii exposicion desarrollo2
Bloque ii exposicion desarrollo2
7119
 

Similar a Desarrollo de la personalidad pfrh 3ero (20)

Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
 
Presentación identidad
Presentación identidadPresentación identidad
Presentación identidad
 
tema 3 identidad.ppt
tema 3 identidad.ppttema 3 identidad.ppt
tema 3 identidad.ppt
 
tema 3 identidad del adolescente.ppt
tema 3 identidad del adolescente.ppttema 3 identidad del adolescente.ppt
tema 3 identidad del adolescente.ppt
 
desarrrollo y personalidad durante la formacion de la identidad
desarrrollo y personalidad durante la formacion de la identidaddesarrrollo y personalidad durante la formacion de la identidad
desarrrollo y personalidad durante la formacion de la identidad
 
tema 3 identidad.ppt
tema 3 identidad.ppttema 3 identidad.ppt
tema 3 identidad.ppt
 
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptxPATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
 
Adultez1
Adultez1Adultez1
Adultez1
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
 
Tecnicas aleja
Tecnicas alejaTecnicas aleja
Tecnicas aleja
 
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CASLA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
LA ADOLESCENCIAPRINCIPALES CARACTERICTI CAS
 
La adolescencia..............................
La adolescencia..............................La adolescencia..............................
La adolescencia..............................
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y MoralTema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
 
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto jovenEtapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
 
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTESIdentidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
 
Bloque ii exposicion desarrollo2
Bloque ii exposicion desarrollo2Bloque ii exposicion desarrollo2
Bloque ii exposicion desarrollo2
 

Más de IE 1198 LA RIBERA

Fortalezas ideas para mejorar blog
Fortalezas ideas para mejorar blogFortalezas ideas para mejorar blog
Fortalezas ideas para mejorar blog
IE 1198 LA RIBERA
 
Chalinas
ChalinasChalinas
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
IE 1198 LA RIBERA
 
Nueva vision geopolitica del perú 4º año..
Nueva vision  geopolitica del perú 4º año..Nueva vision  geopolitica del perú 4º año..
Nueva vision geopolitica del perú 4º año..
IE 1198 LA RIBERA
 
Democracia 3º año
Democracia 3º añoDemocracia 3º año
Democracia 3º año
IE 1198 LA RIBERA
 
Comprensión de textos orales ODISEA
Comprensión de textos orales ODISEAComprensión de textos orales ODISEA
Comprensión de textos orales ODISEA
IE 1198 LA RIBERA
 
Ciudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peruCiudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peru
IE 1198 LA RIBERA
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
IE 1198 LA RIBERA
 
Relaciones internacionales hist y geogra 4º año
Relaciones internacionales hist y geogra 4º añoRelaciones internacionales hist y geogra 4º año
Relaciones internacionales hist y geogra 4º año
IE 1198 LA RIBERA
 
Poliedros mate 2do
Poliedros mate 2doPoliedros mate 2do
Poliedros mate 2do
IE 1198 LA RIBERA
 
Los poligonos y sus elementos mate 1ero
Los poligonos y sus elementos  mate 1eroLos poligonos y sus elementos  mate 1ero
Los poligonos y sus elementos mate 1ero
IE 1198 LA RIBERA
 
Potencia mate 1ero
Potencia mate 1eroPotencia mate 1ero
Potencia mate 1ero
IE 1198 LA RIBERA
 
LA ACTITUD PARA EL CAMBIO PFRH 3ero
LA ACTITUD PARA EL CAMBIO PFRH 3eroLA ACTITUD PARA EL CAMBIO PFRH 3ero
LA ACTITUD PARA EL CAMBIO PFRH 3ero
IE 1198 LA RIBERA
 
Inteligencias multiples pfrh 3º año
Inteligencias multiples pfrh 3º añoInteligencias multiples pfrh 3º año
Inteligencias multiples pfrh 3º año
IE 1198 LA RIBERA
 
Futbol
FutbolFutbol
Escultura en arcilla 2do a
Escultura en arcilla  2do aEscultura en arcilla  2do a
Escultura en arcilla 2do a
IE 1198 LA RIBERA
 
Economia sociales 4to
Economia sociales 4toEconomia sociales 4to
Economia sociales 4to
IE 1198 LA RIBERA
 
1 placas tectonicas 2ºaño hist y geogra
1 placas tectonicas 2ºaño hist y geogra1 placas tectonicas 2ºaño hist y geogra
1 placas tectonicas 2ºaño hist y geogra
IE 1198 LA RIBERA
 
Peces 6to b
Peces 6to bPeces 6to b
Peces 6to b
IE 1198 LA RIBERA
 
La exposición 6 to a
La exposición  6 to aLa exposición  6 to a
La exposición 6 to a
IE 1198 LA RIBERA
 

Más de IE 1198 LA RIBERA (20)

Fortalezas ideas para mejorar blog
Fortalezas ideas para mejorar blogFortalezas ideas para mejorar blog
Fortalezas ideas para mejorar blog
 
Chalinas
ChalinasChalinas
Chalinas
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Nueva vision geopolitica del perú 4º año..
Nueva vision  geopolitica del perú 4º año..Nueva vision  geopolitica del perú 4º año..
Nueva vision geopolitica del perú 4º año..
 
Democracia 3º año
Democracia 3º añoDemocracia 3º año
Democracia 3º año
 
Comprensión de textos orales ODISEA
Comprensión de textos orales ODISEAComprensión de textos orales ODISEA
Comprensión de textos orales ODISEA
 
Ciudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peruCiudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peru
 
Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
 
Relaciones internacionales hist y geogra 4º año
Relaciones internacionales hist y geogra 4º añoRelaciones internacionales hist y geogra 4º año
Relaciones internacionales hist y geogra 4º año
 
Poliedros mate 2do
Poliedros mate 2doPoliedros mate 2do
Poliedros mate 2do
 
Los poligonos y sus elementos mate 1ero
Los poligonos y sus elementos  mate 1eroLos poligonos y sus elementos  mate 1ero
Los poligonos y sus elementos mate 1ero
 
Potencia mate 1ero
Potencia mate 1eroPotencia mate 1ero
Potencia mate 1ero
 
LA ACTITUD PARA EL CAMBIO PFRH 3ero
LA ACTITUD PARA EL CAMBIO PFRH 3eroLA ACTITUD PARA EL CAMBIO PFRH 3ero
LA ACTITUD PARA EL CAMBIO PFRH 3ero
 
Inteligencias multiples pfrh 3º año
Inteligencias multiples pfrh 3º añoInteligencias multiples pfrh 3º año
Inteligencias multiples pfrh 3º año
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Escultura en arcilla 2do a
Escultura en arcilla  2do aEscultura en arcilla  2do a
Escultura en arcilla 2do a
 
Economia sociales 4to
Economia sociales 4toEconomia sociales 4to
Economia sociales 4to
 
1 placas tectonicas 2ºaño hist y geogra
1 placas tectonicas 2ºaño hist y geogra1 placas tectonicas 2ºaño hist y geogra
1 placas tectonicas 2ºaño hist y geogra
 
Peces 6to b
Peces 6to bPeces 6to b
Peces 6to b
 
La exposición 6 to a
La exposición  6 to aLa exposición  6 to a
La exposición 6 to a
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Desarrollo de la personalidad pfrh 3ero

  • 1. I.E.Nº 1198 LA RIBERA Desarrollo de la personalidad durante la adolescencia GRADO : 3º AÑO SECCIÓN : A-B Lic. Hernández Suarez, M
  • 2. CAMBIOS EN EL AUTOCONCEPTO: CONTENIDOS CAMBIOS FÍSICOS Nueva imagen corporal Nuevas habilidades físicas Revisión del autoconcepto físico Muchas referencias a características físicas CAMBIOS SOCIALES Cambios en la relación con padres Nuevos contextos relacionales Adopción de nuevos roles Autoconceptos diversos o múltiples Muchas referencias a aspectos sociales
  • 3. CAMBIOS EN EL AUTOCONCEPTO: CONTENIDOS CAMBIOS COGNITIVOS Capacidad de clasificar/categorizar Capacidad de abstracción Tendencia a la introspección Capacidad de planificar Más referencias a categorías abstractas, aspecto psicológicos, aspiraciones y planes de futuro
  • 4. Primeras abstracciones que integran características relacionadas; abstracciones compartimentalizadas, no se detectan ni integran las incompatibilidades Primeras conexiones entre las abstracciones y entre rasgos opuestos; confusión ante la existencia de características contradictorias. Abstracciones de orden superior que integran abstracciones más elementales y que resuelven las contradicciones. CAMBIOS EN EL AUTOCONCEPTO: ESTRUCTURA ADOLESCENCIA INICIAL ADOLESCENCIA MEDIA ADOLESCENCIA TARDÍA
  • 5. EL YO MÚLTIPLE Escuela Familia Pareja Amigos Más o menos coherencia en cada sujeto En la adolescencia temprana menos coherencia
  • 6. EL YO FALSO Y EL YO REAL EL YO REAL Y EL YO IDEAL Intento de agradar y ser aceptado Búsqueda y exploración de alternativas Estímulo para el cambio Influencia sobre la autoestima
  • 7. AUTOESTIMA DURANTE LA ADOLESCENCIA * Continúa la diversificación con nuevas áreas relacionadas con nuevos roles y preocupaciones * Autoestima global - autoestima parcial * Diferencias de género: chicas: atractivo físico y habilidades interpersonales chicos: habilidad en deportes
  • 8. DETERMINANTES DE LA AUTOESTIMA Las relaciones con los padres * El apoyo y afecto de los padres * La excesiva crítica y exigencia Alta autoestima Baja autoestima
  • 9. DETERMINANTES DE LA AUTOESTIMA La buena relación con los iguales: ser popular
  • 10. DETERMINANTES DE LA AUTOESTIMA La relación entre el autoconcepto y las expectativas: cuando hay mucha discrepancia = baja autoestima El alto rendimiento escolar = alta autoestima Las enfermedades y hándicaps físicos = baja autoestima La pertenencia a grupos minoritarios: los resultados son contradictorios
  • 11. CAMBIOS EN LA AUTOESTIMA DURANTE LA ADOLESCENCIA Se produce un descenso al inicio debido a: * Los cambios físicos de la pubertad * Los cambios en el contexto escolar * El inicio de las relaciones de pareja Diferentes trayectorias en chicos y chicas
  • 12.
  • 13. LA IDENTIDAD PERSONAL - La crisis de identidad: a) ruptura vínculos padres y falta modelos identificación b) hacer frente a nuevos roles y tomar decisiones fundamentales - Crisis como algo necesario para restructuración del yo - Según Erikson la adolescencia es una moratoria psicosocial en la que el individuo, alejado de excesivas responsabilidades, debe buscar su propia identidad a través de la experimentación con distintos roles e identidades La identidad supone una integridad y coherencia personal y una estabilidad a través del tiempo y de las situaciones que permiten al adolescente reconocerse a sí mismo
  • 14. LA IDENTIDAD PERSONAL: ENFOQUES EMPIRICOS JAMES MARCIA * Realiza los primeros intentos para operativizar la teoría de Erikson * Su tesis doctoral: “Determinación y validez de constructo del estatus de identidad del yo” * Desarrolla una entrevista estructurada para evaluar el estatus de identidad * Encuentra cuatro distintos niveles o estatus en la adquisición de identidad
  • 15. CAMBIOS EN EL ESTATUS DE IDENTIDAD MODELO DE ESTANCAMIENTO Se trata de aquellos casos en los que el sujeto permanece en estatus de difusión o de identidad hipotecada sin que se produzca ningún cambio IDENTIDAD HIPOTECADA DIFUSIÓN
  • 16. ESTATUS DE IDENTIDAD El momento de la resolución de la crisis: ¿adolescencia inicial, media, tardía o adultez? ¿ Favorecen o dificultan esta resolución las condiciones sociales actuales?
  • 17. ESTATUS DE IDENTIDAD ¿Integridad o desfases en el logro de identidad? Desfases,... pero a partir de un dominio relevante se pueden construir los demás coherentemente ACTITUD SOCIAL IDEAS POLITICAS ELECCIÓN PROFESIONAL
  • 18. Factores que influyen en el logro de identidad El contexto familiar AUTORITARIOS HIPOTECADAS DEMOCRÁTICOS LOGRO
  • 19. Factores que influyen en el logro de identidad El entorno social y cultural: culturas tradicionales y minorías étnicas Componentes recibidos y componentes elegidos El género: chicos componentes ideológicos chicas componentes interpersonales
  • 20. ESTATUS DE IDENTIDAD Y AJUSTE PSICOLÓGICO Estatus más desadaptativo Ansiedad y escaso autocontrol Baja autoestima y autonomía Posibles trastornos psicológicos Conformistas e influenciables Mayor consumo de drogas Conformistas, convencionales y rígidos Escasa ansiedad Relaciones estereotipadas Dificultad para establecer relaciones de intimidad Obedientes y dependientes de padres Menor consumo de drogas DIFUSIÓN DE IDENTIDAD IDENTIDAD HIPOTECADA
  • 21. ESTATUS DE IDENTIDAD Y AJUSTE PSICOLÓGICO Elevado nivel de ansiedad Indecisos y flexibles Comparten algunas de las características positivas de los sujetos en logro Sujetos maduros y autónomos Alta autoestima y seguridad en sí mismos baja ansiedad y escasos estados emocionales negativos Cooperativos e interesados en los demás Niveles avanzados de desarrollo moral MORATORIA LOGRO DE IDENTIDAD
  • 22.
  • 23. EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL CONVENCIONAL Etapa 3 : “ La culpa fue del farmacéutico, fue injusto cobrando tanto por el medicamento y permitiendo a alguien morir. Heinz amaba a su mujer y quería salvarla. Yo creo que todos lo harían. No creo que deba ir a la cárcel. El juez debería tener en cuenta que el farmacéutico se estaba pasando con el precio” Iván, 13 años
  • 24.
  • 25. EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL CONVENCIONAL Etapa 4 “ Si cada uno hiciera lo que quisiera de acuerdo con sus ideas de lo que está bien y mal, habría un gran caos. Lo único que tenemos en nuestra civilización hoy día es un tipo de estructura legal que la gente debe respetar. La sociedad necesita un marco o regulación determinados democráticamente”
  • 26.
  • 27. EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO MORAL NIVEL POSTCONVENCIONAL Etapa 5 : “ Es el deber del marido salvar la vida de su mujer. El hecho de que su vida está en peligro está por encima de que cualquier norma que puedas usar para juzgar su acción. La vida es más importante que la propiedad”
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CAROL GILLIGAN Y EL RAZONAMIENTO MORAL FEMENINO Atribuyó un sesgo masculino a la teoría de Kohlberg Los chicos más preocupados por la justicia como concepto abstracto Las chicas adoptan una perspectiva interpersonal Perspectiva egocéntrica Preocupación por propio interés Perspectiva interpersonal/prosocial Preocupación por necesidades ajenas Perspectiva interpersonal Equilibrio entre satisfacción de necesidades propias y ajenas Preconvencional Convencional Postconvencional
  • 32.